1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La esquiva métrica

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 17 de Julio de 2007. Respuestas: 9 | Visitas: 2348

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    " Cuando la palabra que rima es aguda, se suma una sílaba al verso;
    si es esdrújula, se le resta una, y si es grave se deja igual"


    Tengo una duda inquietante,
    una duda que me altera
    ante la métrica entera
    que me traiciona, infamante.

    De la regla; he sabido,
    que sílabas suma y resta,
    pero estoy comprometido
    con mi pregunta que es ésta:

    ¿Es la licencia poética
    esta regla tan amable
    o es más bien una inviolable
    pauta ruda, cruel, hermética?

    ¿Es la ayuda necesaria
    para salvar la cultura
    de una estrofa carcelaria,
    preservando su estructura?

    ¿O es mas bien la inevitable
    norma dura y despiadada
    que debe ser aplicada
    de una manera inviolable?

    Espero contestación,
    por mi ignorancia, perdón.
     
    #1
  2. Alaric

    Alaric Invitado

    El fondo SIEMPRE es más importante que la forma, pero entender la forma te ayudará a lucir de mejor manera tus versos, sin embargo el poeta tiene la libertad de elegir la manera de escribir de acuerdo a su estilo y su criterio.
    Un poema puede tener versos conbinados de una y otra medida, y si al usar palabras agudas o esdrújulas se te dificulta la medida, cuida que la sonoridad de los versos sea buena y no tendrás problemas. Creo que tu pregunta no sólo responde a una duda entendible de tu parte, sino también a la falta de practica en el manejo de la métrica, veras que entre más te introduscas en ella las reglas tendrán mas sentido.

    Tengo una duda inquietante, (8)
    una duda que me altera (8)
    cuando la métrica entera (8)
    me traiciona, infamante. (7)

    De la regla; he sabido, (8)
    que sílabas suma y resta, (8)
    pero estoy comprometido (8)
    con mi pregunta que es ésta: (8)

    ¿Es licencia poética (8 más debian ser 9)
    esta regla tan amable (8)
    o es más bien una inviolable (8)
    regla ruda y aritmética? (8 más debian ser 9)

    Es la ayuda necesaria (8)
    para salvar la cultura (8)
    de una estrofa carcelaria, (8)
    preservando su estructura? (8)

    ¿O es mas bien la inevitable (8)
    norma cruel y despiadada (8)
    que debe ser aplicada (8)
    de una manera inviolable? (8)
     
    #2
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  3. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Si, mi buen amigo, pero quedo con la duda: (8 más bien debían ser 9) ¿significa 8 0 9?, o sea, ¿si necesito una sílaba mas, me es dada; o es una sílaba mas, me guste o no?.
    Lo de la sonoridad y el ritmo yo también lo comparto, tenemos la misma opinión.
    En fin, tu respuesta si me aclara, pero quiero mas (goloso glotón de mí).
    Abrazos siderales,
    para tí
    desde aquí.
    Otra cosa, ¿cómo haces para que salga tu cita al pie de cada tema y respuesta?.
    Yo este cuadrito de las citas aun no lo entendí.
    Abrazos otra vez.
     
    #3
  4. Alaric

    Alaric Invitado

    Ten en cuenta siempre que cuando la última palabra de cada verso:

    termina en palabra aguda (ejemplo: corazón), el verso tiene que contar 7 sílabas.

    termina en palabra esdrújula (ejemplo retórica), el verso tiene que conta 9 sílabas.

    Estos dos últimos casos, intentan que al recitar parezcan todos de 8 ...

    "- Es licencia poética -" este verso cuenta con ocho pero debería contar nueve para que al recitarlo pareciera de 8, de otra manera aunque cuente ocho sílabas parecerá de siete, así que es perfectamente admisible que le incluyas una sílaba más, por ejemplo;

    - Es la licencia poética - Tecnicamente cuenta nueve sílabas por su terminación en palabra esdrújula, y es perfectamente admisible.

    Para incluir tu firma debes entrar a la sección Mis Opciones, que se encuetra arriba y a la izquierda de estas página y ahi puedes editar tu firma.
    Un abrazo.
    Alaric.
     
    #4
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  5. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    O sea que es licencia poética y su uso o desuso depende enteramente de mi conveniencia.
    A propósito leí tus poemas y no se como ponerte las cinco estrellas que te mereces.
    ¿Alguna sugerencia?
    Abrazos.
     
    #5
  6. Alaric

    Alaric Invitado

    Amigo poeta;
    Es licencia poética pero es recomendado seguirla al pié de la letra, si vais a escribir versos medidos tendrías que utilizar esta regla SIEMPRE.
    Al inicio del poema arriba hacia la derecha hay un a entrada que dice calificación, ahí se califica al poema.
    Un saludo.
    Alaric.
     
    #6
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  7. Ariel

    Ariel Diseño mi vida paso a pas

    Se incorporó:
    9 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.500
    Me gusta recibidos:
    5
    Género:
    Mujer
    ¡Madre mia,que lioooo! ¡y yo sin enterarme de nada,jolines,que rabia!
    Las licencias poéticas,las conveniencias,las técinicas...
    Bueno pues a mi me gustó la composición que es a lo vengo.
    Un placer compañero Felipe.Con cariño,Ariel.
     
    #7
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  8. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Lamentablemente no estudié literatura, bolsa de mí, y digo bolsa porque en el liceo me hicieron un examen de actitud y literatura apareció de tercero, después de psicologia y física, y adivina que estudié: nada, vagologia aplicada.
    Como lamento ese error.
    En fin las técnicas son muchas y no he podido hallar un libro que las estudie, no digo que las abarque todas, pero al menos que las estudie.
    "Técnica poética", o "cómo hacer poesía", o La poesía, su estudio, clasificación y técnicas", que va, nada de eso, lo único que conseguí fué el ya obsoleto "poética" de Platón, ¿ o era Aristóteles?, bueno uno de ellos.
    Chaito.
     
    #8
  9. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre


    Hola sirenita esmaltada, me alegra que te haya gustado, y como me tardé tanto en contestar, (andaba extraviado en otro palneta), espero que sigas nadando por los mares de MP.
    Gracias por participar, besos.
     
    #9
  10. nokani

    nokani Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    7 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    585
    Me gusta recibidos:
    15
    me recordaste a un soneto de quevedo dedicado al soneto, para mi la metrica la tecnica o las licencias son importantes aunque casi nunca las use, saludos poeta cotidiano un placer pasar por tus letras.
     
    #10
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.

Comparte esta página