1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sombra y desencanto (Soneto)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por german g, 1 de Agosto de 2007. Respuestas: 13 | Visitas: 3079

  1. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Miro la luna desvelada y sola
    rodar por ese mar oscurecido
    y siento mi pensar ensombrecido
    vibrar con el vaiven de cada ola.

    Brota la luz y el sentimiento baja
    gira el recuerdo y el dolor traspasa,
    beso lejano que llorando pasa.
    -Donde estara tu corazon de alhaja?

    Agita el viento una manera vaga
    y en forma clara sintonizo un canto
    hundido en mi alma como cruenta daga.

    Su voz, su voz de angelical encanto
    pulso, pulso mi endurecida llaga
    brotando solo sombra y desencanto.




    German g




    Disculpen
    mis faltas
    de acento.

    (Problemas con mi teclado)
     
    #1
  2. Enrique Floriano

    Enrique Floriano Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    26 de Julio de 2007
    Mensajes:
    731
    Me gusta recibidos:
    22
    Ojalá se vieran más sonetos como el tuyo en este foro.
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Muy bueno Germán, buena la métrica, y algún problemita con la acentuación.
    Por ejemplo a la línea "vibrar al movimiento de cada ola" le sobra una sílaba,
    (podría ser " vibrar con el vaivén de cada ola" sin cambiar casi nada).
    Todavía puedes editarlo (y los acentos),
    un abrazo, y mis estrellas.
    edelabarra.
     
    #3
  4. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Gracias por tu comentario Enrique.
    seguimos practicando.
    Un saludo afectuoso German g
     
    #4
  5. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Gracias amigo de la barra.
    Sugerencia aplicada.
    Un placer sus comentarios y consejos.
    German g
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Entro cuando la métrica ya la has corregido, y ahora, tal como está la encuentro bien. Son endecasílabos muy correctos y como tales, muy sonoros, con la excepción quizá del nº 11, en que algo, no sé bien qué me rechina al oído, aún estando correcto (quizá sea el diptongo ue de cruenta sobre el que cae el acento principal de la 8ª sílaba del sáfico, lo que de forma natural desharía el diptongo, quizá fuera menos forzado si el diptongo se deshace: por ejemplo:

    hun-di-(do en)-(mi al)-ma-cual-cru-en-ta-da-ga

    en lugar de

    hun-di-(do en)-(mi al)-ma-co-mo-cruen-ta-da-ga

    ambos son sáficos, pero la carga del acento de intensidad sobre el citado diptongo lo fuerza mucho en el 2º caso. No es incorrección insisto es forzamiento, un buen recitador lo salva pero lo acusa.

    Sin embargo, es de nuevo en la rima (que tendría que ser lo más fácil) donde encuentro las mayores pegas.

    Esta vez los tercetos están correctos: esquema de tercetos encadenados en base a dos rimas. Si acaso algunos achacarían (yo no) que la rima en –aga, rima a su vez en forma asonante con la terminación en –aja del segundo cuarteto (las famosas asonancias entre tercetos y cuartetos que algunos puristas se toman muy a mal). Pero yo considero que esa rimas están muy alejadas entre sí dentro del poema y no presentan ningún problema razonable. Casos de estos se encuentran a montones en la práctica magistral, empezando por el clásico de Lope “Un soneto me manda hacer Violante”. Para mí estos tercetos tuyos no presentan gran problema.

    Pero con los cuartetos es diferente. De orden de mayor a menor importancia veo los dos siguientes defectos:

    1) En el segundo cuarteto se usan las rimas en –aja y -asa, y ambas, desde el punto de vista de la asonancia –a-a son idénticas lo que elimina el necesario contraste de rima que da gracia a un cuarteto. Ahora ya no estamos hablando de asonancias distantes sino de asonancias contiguas, inmediatas. Ese es un defecto de rima completamente inasumible en un soneto. Las rimas de los sonetos han de estar nítidamente contrastadas, lo contrario hace incurrir en monotonía insufrible.
    2) De nuevo los regímenes de rimas de ambos cuartetos son diferentes. Como ya te dije en crítica anterior, se puede hacer pero devalúa la calidad del soneto.​

    Vamos a ver, tomo de diccionario, “En un soneto … los ocho primeros versos tienen dos rimas consonantes distintas, normalmente distribuidas de la siguiente forma ABBA ABBA. Son posibles otras distribuciones de rima, especialmente la que obedece al esquema ABAB ABAB”. Todo lo demás, aún siendo posible en ciertos casos, relaja la norma y la gracia del soneto.

    Disculpa, pero encuentro que es una pena que sabiendo hacer tan buenos endecasílabos los devalúes por cuestiones de rima.

    Un saludo,
     
    #6
  7. azul_profundo

    azul_profundo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    3.443
    Me gusta recibidos:
    47
    Germán pues analizar tu soneto no puedo pues yo sólo soy una aprendíz ymedia torpe encima. Y con eso de las rimas asonantes y consonantes paso cadaaa trabajo que hay que ver. Todavía sigo sin entender cuáles son unas y cuales otras. Pero estoy aquí celebrando tus intentos, hay que ser valiente para colgar estos poemas y saber, que estamos aquí para aprender de los maestros. Mientras existan las ganas mi amigo, prosigamos intentandolo. Un saludo grande.:)
     
    #7
  8. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Asi es amiga.
    No te preocupes que ya me dieron duro....
    No te creas es una bendicion contar con estos maestros tanto con Eduardo como con Benitez...
    Un saludote muy especial para ti Un placer
    Cuidate mucho
    German g
     
    #8
  9. german_g

    german_g Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    710
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias maestro Benito... Un placer su comentario.
    mis saludos.
    Con afecto
    german g
     
    #9
  10. german_g

    german_g Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    710
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias maestro Benito... Un placer su comentario.
    mis saludos.
    Con afecto
    german g
     
    #10
  11. Ricardo R. Ruiz

    Ricardo R. Ruiz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.715
    Me gusta recibidos:
    437
    gracias por el largo viaje a tu mundo misterioso! RRR
     
    #11
  12. german_g

    german_g Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    710
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias a ti... amigo cuidate.
    Un saludo afectuoso german g.
     
    #12
  13. BORRADO2

    BORRADO2 Cuenta borrada

    Se incorporó:
    24 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.758
    Me gusta recibidos:
    50


    Woww!! yo recién me inicio en este tema de métrica y demás y...sinceramente tampoco entiendo de sonetos, pero al leerte más o menos internalicé su estructura. Realmente te felicito, excelentes versos y un contenido bellísimo. Un lujo leerte

    Besitos

    Denn
     
    #13
  14. german_g

    german_g Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    710
    Me gusta recibidos:
    25
    Gracias por tu comentario amiga.
    En verdad, me da gusto.
    Te recomiendo que sigas practicando, y tambien leyendo poemas.
    Asi como tambien si gustas, comprarte un libro sobre la metrica. Sabes que en la computadora hay varias formas de recibir esas ensenansas, buscalas.
    Y ya veras que pronto dominaras la metrica.
    Aunque ahorita estan de moda los versos sueltos o blancos.
    Bueno es un placer saludarte,
    Cuidate.
    Y cualquier sugerencia u opinon estoy a tus ordenes.

    german g

    gracias por leer mi poema.
     
    #14

Comparte esta página