1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ríos de sol y de sombra - Entre Sevilla y Granada (Glosa)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 22 de Noviembre de 2007. Respuestas: 22 | Visitas: 3646

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Para Judit y Ramón

    Glosa: “Su función consiste, como dice el nombre, en glosar en estrofas un texto ajeno, ya existente, mediante su interpretación, paráfrasis o amplificación, por lo general, verso por verso.” Rudolph Baehr – Manual de versificación española.



    “Para los barcos de vela,
    Sevilla tiene un camino.
    Por los ríos de Granada
    Sólo reman los suspiros.”

    Federico García Lorca




    Para las lonas al viento
    dispone el Guadalquivir
    soplo eterno con que henchir
    las gavias a sotavento,
    la mesana a barlovento,
    - un trajín de trapo y tela,
    y entrecruzarse de estela.
    ¡Sevilla de par en par!
    Antesala de la mar
    para los barcos de vela.


    El río Guadalquivir:
    un sahumerio de azahares,
    un platear de olivares,
    que al río contemplan ir
    en su lento devenir,
    en su discurrir cansino
    hacia su amargo destino
    de disolverse en la mar.
    Abierto a su navegar,
    Sevilla tiene un camino.

    Dos ríos: Darro y Genil,
    hijos del Sol y la Nieve,
    del Mulhacén que se atreve
    al blanco en el Sur gentil,
    al hielo en el Sol cerril.
    Agua abrupta, despeñada,
    abatida, resbalada
    que al cabo viene a morir
    en llanto, puesto a fluir
    por los ríos de Granada.


    Por la Acera o por la Vega
    el agua se vuelve mora
    y es un surtidor que llora,
    es una acequia que riega
    o estanque en que se sosiega …
    Por ese agua en retiros,
    zumo de estrella y zafiros
    bajo la sombra agrupada,
    por los ríos de Granada,
    sólo reman los suspiros
    .
     
    #1
  2. Sebastián89

    Sebastián89 Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2007
    Mensajes:
    910
    Me gusta recibidos:
    25
    Hermoso poema. No entiendo ni maíz de glosas, pero este poema es genial. Con un toque de geografía -materia que me fascina- . Te dejo un gran abrazo, Francisco.
     
    #2
  3. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Excelente explicación del texto de García Lorca en estas bellísimas décimas realmente disfruté la lectura y riqueza poética plasmada en tan magistral glosa que hace honor al original texto de un maestro y te pones de tú atú con él, extraordinario trabajo

    Abrazos y mi admiración
     
    #3
  4. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Regreso para dejar tus merecidas estrellitas
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Sebastián. La glosa no es más que eso: un poema hecho sobre los versos de otro, ampliando y diversificando su mensaje.

    Otro para ti,
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No, no, en modo alguno. A la altura y a la hondura de Federico no hay quien se ponga, ni de lejos; por tanto es un atrevimiento por mi parte hacer su glosa, aunque sea de cuatro versos. Pero lo admiro tanto ..., he disfrutado tanto con su poesía mágica ...

    Gracias por tu benevolente apreciación. Un abrazo,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ... y gracias por tu regreso con las estrellitas,
     
    #7
  8. ROSA

    ROSA Invitado

    gracias francisco por ese poema,"kien no ha visto SEVILLA,no ha visto maravillas,soy de alli y me encanta lo k has escrito.Un abrazo
     
    #8
  9. Childe

    Childe Invitado

    pues esto, como tantas cosas, yo no lo sabía,mire usted, no necesariamente en décimas no? lo intentaré, me han gustado, otro saludo, cordiales y afectuosos todos ellos.
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Sevilla siempre estuvo bien servida por los poetas, Amiga. Me encanta esta seguidilla de Lope de Vega:

    "¡Ay río de Sevilla
    qué bien pareces,
    con tus velas azules
    y ramos verdes!"

    Un abrazo,
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Es comprometido. Más que por la forma en sí por guardar el debido respeto e identificarse debidamente con lo glosado. Me da tanto apuro que no he de repetirlo muchas veces.

    Pruébalo y verás. No obstante he visto por ahí glosas tan buenas que enriquecen sin duda el original.

    Un saludo,
     
    #11
  12. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    QUÉ GOZADA:::banana:::
    La verdad es que los ríos son tan tan... joer, no se
    pero son tanta vida y color, tanta historia en el devenir del tiempo...ufff geniaaal
    Glooosas! Que forma tan genial! tiene una musicalidad mu bonitaaaaaaaaa jolines me encanto, me encantooo me reitero jajaj
    Besos Francisco, sigo aprendiendo =)
    RINOA:::hug::: :::sonreir1:::
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Gracias, maja. Me alegra que te gustara.

    Besos,
     
    #13
  14. daigual

    daigual Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    75
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Con todo respeto, el poema que has escirto es independiente al de Lorca, tienen vida porpia y no está supeditado a aquél. Es un poema impresionante, ondo, que si bien está inspirado en el anterior tiene una fuerza propia. Tiene un sentido que puede ser el mismo que el de Lorca, pero saliendo de tu pluma es entéramente tuyo y nada debe a ningún otro. El poema de Lorca no niego que sea la inspiración y es justo referirte a él como has hecho, pero demonios el tuyo es un poema distinto , propio y que tiene una vida totalmente independiente. Con todo respeto es un poema superior. Lo que en Lorca se puede intuir (y eso es muy subjetivo) en el tuyo se encuentra de verdad. Un poema muy bueno, que podría estar todo un día diciendo lo que me transmite, pero que por suerte o por desgracia se puede resumir en qué envidia me das. Te estaba siguiendo desde hace tiempo, pero es que ahora te voy a buscar. Muchas gracias por el poema. En ti reconzoco a un poeta.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Estimado amigo: Es muy halagador para mí todo lo que expresas sobre mi modesta glosa. Te lo agradezco mucho. No obstante soy consciente todo lo distante que estoy de la trayectoria de Federico y de su obra, que admiro sobremanera (por eso la gloso). Pero cada uno tiene su sitio y yo sé bien hasta donde llego.

    Muchísimas gracias por tus amables palabras.

    Un abrazo,
     
    #15
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Amigo Francisco, encuentro que tus glosas más que un homenaje a Lorca, lo son a los ríos de España, que tanto debe a ellos y tanto los necesita. Si bien el bellísimo remate de Lorca a tus décimas, las enaltece, no por eso tienes menos mérito frente a mis ojos. Faltaría un bello río que tuve el gusto de conocer, que es el Tajo, navegado en otras épocas por las barcas de remo en Aranjuez.
    Un abrazo y mis estrellas,
    edelabarra
     
    #16
  17. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Tambien, tambien el Tajo y ese fabuloso concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. España, sedienta de aguas, navega por las venas de sus ríos mayores: Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Tajo y Segura, y el denso y precioso entramado de sus ríos menores o afluentes; de estos, Granada recita su rosario de fuentes, surtidores y acequias en la voz del Darro (la Alhambra) y el Genil (la Vega), agua en sombra, árabe y recoleta. Agua en fin para ojos resecos en desiertos y palmeras.

    Un abrazo,
     
    #17
  18. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Em, joder, hola, lo habia leido yo realmente a este poema?
    Madre mia. Casi me da algo. Es de una belleza absoluta, tiene tanto salero, tanta clase, tanto porte, tanta silueta andaluza...
    me he ahogao en los rios.
    Ya basta por hoy, creo que me voy a dormir.
    -joderrrrrrrrrrrrr!-
    RINOA
     
    #18
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Gracias por rescatarlos, Rinoa. Aprecio mucho esta glosa.

    Un beso,
     
    #19
  20. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Y yo también:::sonreir1:::
    me ha hecho entrar el deseo de hacer una. Iré a por ella. Tienes algun aporte teorico sobre glosa? Gracias:::blush:::!
    :::hug:::
     
    #20
  21. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No, no lo tengo, Rinoa, salvo la cita que sitúo en cabecera de Rudolf Baehr.

    Una forma es la que yo he practicado aquí: sobre una composición original de unos pocos versos hacer décimas que se rematen con cada verso original.

    He visto a otros coger un soneto y componer 14 sonetos, uno por cada verso, rematados cada uno en el verso correspondiente.

    Un saludo,
     
    #21
  22. polako4ever

    polako4ever Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    636
    Me gusta recibidos:
    41
    Jojojoj... como me gusta esto, si es que estoy aprendiendo en un ratito mas que en años estrujandome el cerebro yo solito. Que gran obra, no aplaudo porque no me vas a oir, pero que sepas que lo merece. Señor es usted un heroe.
     
    #22
  23. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, polako. Pero no es para tanto. Solo un entretenimiento para ir tirando.

    Un saludo,
     
    #23

Comparte esta página