1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Busco poesía -Cómo escribo lo que escribo- (Metapoesía)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 15 de Enero de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 1905

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Busco las palabras
    para mi poesía,
    como ciego en bosques
    bajo luna impía.
    Busco los vocablos
    para mi escritura
    como un loco busca
    su caricatura.

    Busco reflexiones
    debajo de hondos sueños
    y meditaciones
    de días caraqueños.
    Busco entre conflictos,
    recuerdos y dilemas,
    todos los invictos
    terrenos del poema.

    Y en filosofías
    yo busco simplemente
    al taller interno
    tallando la simiente.
    Busco entre las ciencias
    las nuevas herramientas
    para descubrir
    cantatas parturientas.

    Busco en las canciones
    sonido y melodía;
    busco nitidez
    de ritmos y armonía.
    Busco en las sonatas
    la clara diafanidad
    dada al verso con
    un son de realidad.

    Y en el arte busco
    cinceles y pinturas,
    que hagan de mis versos
    perfectas esculturas.
    Busco, busco y busco
    y seguiré buscando,
    hasta que me encuentre
    poesías fabricando.






    http://ejerciciosdetecnicapoetica.blogspot.com/
     
    #1
  2. BORRADO2

    BORRADO2 Cuenta borrada

    Se incorporó:
    24 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.758
    Me gusta recibidos:
    50
    faaaaaaaaaaaaaaa...a eso llamo yo una escultura de poemaaaaaa!! grandioso!! reverencial!! alucinante!! me encanta ese ritmo con su rima, me encantó. Seguí buscando pa, siempre vas a encontrar la forma exacta de esculpir tu poesía. Lo hacés maravillosamente bien, te admiro tanto...como te quiero
    Besitos

    Denn
     
    #2
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  3. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Gracias princesa, me alegra que te gustara tanto, fíjate que aquí intercalé versos hexasílabos entre versos heptasílabos en estrofas de ocho versos, la rima traté de que fuera consonante, pero no me salió del todo así que hay versos asonantes.
    Y no me salió del todo porque quería preservar el contenido, pues en él revelo (sumariamente) mis técnicas personales, o sea, de dónde saco lo que escribo.
    En la segunda estrofa indico que la reflexión y la meditación, junto a las remembranzas de mis experiencias (tanto personales como escuchadas por segundos y terceros), son terreno fértil de dónde cosechar poemas, y lo que vale para mí, vale para todos, naturalmente.
    En la tercera estrofa indico mi creencia firme en que la poesía no debe ser un arte aislado, sino que debe nutrirse de otros campos del saber humano, y si hablo solo de filosofía y ciencias, es porque éstas son las que más me gustan.
    Pero nada impide que el poeta se inspire en las artes plásticas (como expreso en la última estrofa), en la arquitectura, en la economía, etc.
    Y luego, en la cuarta estrofa pongo en claro que la poesía ha de ser melodiosa, no digo que tengamos que estudiar música para hacer poesía (aunque no estaría de más para quien guste de la música), pero sí tenemos que acostumbrar el oído a la música.
    Algunos de los poemas que he escrito, los logré plasmar basándome en el ritmo de canciones populares como las de Alí Primera, Silvio Rodriguez, Ricardo Montaner, entre otros muchos.
    Hay un ejercicio fácil para fabricar un poema, le cambias la letra a una canción que te fascine (asegúrate de cambiar totalmente de tema, para evitar que la letra de la canción te confunda), o le pones letra a una melodía instrumental que te guste.
    De manera que; lo que intenté plasmar acá es una sinopsis de las técnicas que uso para hacer lo que hago, para escribir lo que escribo.
    Por eso considero este trabajo -junto a "karma ortográfico" y otros que intentan hacer poesía del "hacer poesía"- como metapoesía, es decir poemas de cómo se hace un poema y cuáles son las vivencias del escritor, sus alegrías y sus sinsabores, al escribir.
    Gracias por adornar nuevamente mis versos con tu enorme talento y tu increíble belleza, me honras con tus visitas mi niña; Dios te bendiga y Cristo te gobierne por siempre y siempre, amén.
    Besotes

    T.Q.M.+
     
    #3
  4. PATY ALPUCHE

    PATY ALPUCHE Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.221
    Me gusta recibidos:
    107
    Es Un Gusto Amanecer Entre Sus Letras,los Poemas Que Usted Elabora Me Dejan Unas Imagenes Tan Radiantes,reflexivas,y Me Toman Todos Los Dias De La Mano
    Un Gusto Leerle Y Mis Estrellitas,lo Reelere Hasta Sentir Q Me Apropio D La Tecnica
    Besos
     
    #4
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  5. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Gracias cariño, para ustedes lo escribí, para los poetas jóvenes, para que ustedes tengan aquello que a nosotros nos faltó, alguien que les diga cómo me hace, y es por eso que abrí el blog del que puse el link en mi firma, dicho blog apenas lleva unos cuatro artículos, pero continuaré desarrollándolo, aunque me lleve toda la vida, y aunque para ello tenga que volver a estudiar.
    Porque lleva mucho tiempo (demasiado) desarrollar técnicas sin ayuda ni apoyo de nadie, sin orientación ni guía, que si lo sabré yo, que 40 años después sigo puliendo mis técnicas, las que me inventé, y aquellas que me regalaron desde hace unos diez años para acá, en los portales como éste.
    Porque antes de los portales, qué difícil era para algunos poetas (los que vivían en entornos de apatía total hacia el arte y la literatura), hacerse de una técnica, enontrar personas de pasiones afines, etc.
    Besos y abrazos, linda.
     
    #5

Comparte esta página