1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arte poética

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 29 de Febrero de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 1147

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Este es un texto de Vicente Huidobro que me servirá más tarde para unas reflexiones sobre la poesía:

    Que el verso sea como una llave
    Que abra mil puertas.
    Una hoja cae; algo pasa volando;
    Cuanto miren los ojos creado sea
    Y el alma del oyente quede temblando.

    Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
    El adjetivo, cuando no da vida, mata.

    Estamos en el ciclo de los nervios.
    El músculo cuelga,
    Como recuerdo, en los museos;
    Más no por eso tenemos fuerza;
    El vigor verdadero
    Reside en la cabeza.

    ¡Por qué cantais la rosa, oh Poetas!
    Hacedla florecer en el poema;
    Sólo para nosotros
    Viven todas las cosas bajo el Sol.

    El poeta es un pequeño Dios.

    Vicente Huidobro
     
    #1
  2. Carlos Aristy

    Carlos Aristy Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2007
    Mensajes:
    3.172
    Me gusta recibidos:
    82

    Edl Ars Poetica de Huidobro, uno de los poemas capitales de mi vida!
    No le canten a la rosa, haganla florecer! Saludos.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    A Vicente Huidobro

    Tú hablas, Vicente, acerca del poema que abre
    mil puertas, el poema como llave.
    Si te comprendo bien, el poema es social.
    El poema es humano...
    (si lo escondo, puede que sea cualquier cosa,
    un gargajillo que tiré en la esquina, cuando nadie me viera,
    un momento necio de mi privacía, que no compartí
    con ninguno, un capricho, un gran ME VALE,
    una maldición al género humano
    porque me siento mísero, estúpido, amargado y culpable).

    Gracias por decirme que el poema es una llave
    y con ella estoy apto para darme sin tormento
    a todos los que sean y se conviden
    y que reclame así un lugar, mi lugar
    entre los hombres nobles,
    solidarios, creativos y adorables).

    Pero... creado sea mi poema cuando miren los ojos.
    Sí, lo entiendo. No siempre hay oyentes ni hay quien mira.
    Ahí afuera están los pelmas, las almas con cabeza
    de chorlito, los mudos y los sordos como tapias.

    Vicente, en el mundo hay mucho silencio, vestido
    en ruido y mucha oscuridad que posa dizque mirando.
    ¡Qué buen consejo para el poeta del futuro!
    Que cuando un texto escriba lo perciba el que ve
    y quiere verlo, que cuando vibre en ritmo
    sea porque lo quiere el que oye, porque
    si el hombre es piedra y lápida
    un poema no sirve para nada.

    Me dijíste, Vicente, porque yo te anhelaba
    y temblaba, por espera de un gesto de tu boca,
    tén alma y no hables a otra cosa que al alma
    del oyente, «cuida tu palabra», inventa
    el mundo nuevo de tu ser emocionado, no digas
    meramente un graznido o un quejido de bestia
    (el adjetivo del animal depredatorio no es muy diferente
    al de una hiena, hasta los buitres invocan
    su necesidad y el «ciclo de sus nervios»,
    y sin embargo, muerden, atacan, devoran).

    «El rigor verdadero reside en la cabeza».
    Claro, claro. No escribiré mi verso
    con la punta del rijo; no me interesa, en verdad,
    escribir a las pindonchas y las güilas callejeras.
    Ni a los pavoreales de la bullanguería.

    Mejor mordería mi lengua. Callaría.
    Ni molestarse en mirarlos ni en quererlos.
    Vicente, que mi poema no sea copia
    de marrulleros, populistas, engrandecidos
    gorilas de la calle. Que cada cual se asuma
    como puede, como quiere no da la medida.

    Gracias por lo que informas de la rosa.
    Lo comprendo. En pro ni en contra de la rosa;
    quiero versos. Seré más ambicioso, Vicente hermano.
    Como tú, que algo florezca y que algo sea divino
    bajo el sol que bendice. Los hijos de mi Rosa
    jamás dirán: «No puedo, no entiendo,
    no me atrevo». Ellos serán como dioses.

    CARLOS LOPEZ DZUR
     
    #3
  4. pecadocapital79

    pecadocapital79 Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.579
    Me gusta recibidos:
    80
    Que el verso sea como una llave- Que abra la indiferencia.

    Que abra mil puertas- Y detras de cada una haya algo más que metáforas.

    Una hoja cae, algo pasa volando- También caen los hombres y algunos no vuelan.

    Cuanto miren los ojos creado sea- Verso preciso,directo, me encantó, solo me fío de mis ojos y no mucho.

    Y el alma del oyentequede temblando- Esa es la idea, ya que uno rompe el silencio o garabatea la blancura de un blanco folio al menos decir algo.

    Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra- Yo lanzo la palabra ella cuida de mi.

    El adjetivo cuando no da vida mata. -Me encanta que uno tengo la resurreccion en una mano y una pistola en la otra cuando escribe. La poesia es una muerte sin huellas dactilares (perdona scarlata).

    Estamos en el ciclo de los nervios- Lo estamos o lo somos?

    El musculo cuelga- Aún cuelga y no me pesa lo que me gustaria.

    Como recuerdo en los museos- Vivo en un suburbio aqui no hay museos. Solo recuerdos.

    Más no por eso tenemos fuerza
    el vigor verdadero
    reside en la cabeza- Asi es y hay que saber usarla, pero a veces los cadaveres de unas neuronas estorban a las otras. Estos tres versos son la llave seguramente.

    Por que cantais a la rosa oh poetas. A la unica rosa que le canto tiene la talla 100 de pecho. La rosa es una mujer.

    Hacedla florecer en el poema- Y ella florece por si misma, le sobran las metaforas.

    Solo para nosotros
    viven todas las cosas bajo el sol. Otros dos grandísimos versos, así es todo aun está al alcance, hasta rosa.

    El poeta es un pequeño Dios. -- Y el albañil, el cartero, el pintor, el payaso, todos somos dioses y dejamos que el milagro aun se obre solo.


    Con este pequeña incursión solo pretendo que te sientas cómodo y así yo haré lo propio, estoy aqui para aprender y disfrutar no para guerrear, tengo mis ideas, tu las tuyas y no por ello tenemos que sacar los cuchillos. La crítica siempre viene a ser positiva siempre que no sea un golpe a mala leche, los consejos bueno, los veo mas para cuando los lazos estan unidos, es lo que creo, un saludo.
     
    #4
  5. ASTRO_MUERTO

    ASTRO_MUERTO Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    992
    Me gusta recibidos:
    227
    Género:
    Hombre


    Grande Vicente Huidobro!, uno de los más grandes poetas chilenos,
    y su Creacionismo es sencillamente increíble; cuando leí Altazor mi alma quedó temblando, es una verdadera recreación cerebral, en definitiva, una droga literaria.

    Mis respetos hacia ti gran Vicente Huidobro.

     
    #5
  6. E. R. Aristy

    E. R. Aristy Invitado

    El ser humano es el poema vivo. Gracias por compartir la belleza de Vicente Huidobro, y tu propia belleza, Carlos.
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Pierde cuidado, poeta PecadoCapital. Respeto el derecho a diferir tanto como defiendo el deber de respetar. Saludos.
     
    #7

Comparte esta página