1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Guaicaipuro

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por SorGalim, 25 de Marzo de 2008. Respuestas: 10 | Visitas: 6201

  1. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    GUAICAIPURO

    (Relato en verso)


    En el año 1560,
    dos tribus indígenas,
    Los Teques y Los Caracas
    se han agrupado
    y por voto popular
    eligen su cacique grande.

    Ciento ochenta días pasaron
    desde que Guaicaipuro fue electo,
    cuando comenzaron
    a llegarle augurios malditos...
    Por las costas asomaron
    gentes extrañas,
    sus cuerpos
    están tapados
    por una consistente piel tejida
    que no le laceran
    dardos ni flechas…

    Hombres pálidos
    que arrasan
    verdores y carnes
    construyendo casas
    trincheras, pozos
    y murallas.
    Guaicaipuro no esperará
    que irrumpan en sus tierras
    no desea que su mañana
    se oscurezca,
    no desea que la noche clara
    llore la muerte de su luna...

    Levanta su tribu en armas...
    para atacar
    y asaltar con furia
    los fuertes enemigos.
    Sólo sus cuerpos y sus flechas
    contra las armas de fuego…
    y los intrusos los masacran.

    Trascurridos siete años
    evitan - en lo posible- la batalla…
    pensando en tantos niños
    y mujeres ya enterrados…
    Sin embargo,
    los cañones adversos
    no se detienen
    destrozan grupos
    indígenas uno tras otro.
    Los sudamericanos resisten
    luego mueren…

    Guaicaipuro decide
    guarecerse en la montaña
    y desde allí se convierte
    en el infernal obstáculo
    de los españoles que avanzan
    y fundan la ciudad llamada
    Santiago de León de Caracas

    Un pálido capitán
    con ciento ochenta soldados
    decide buscar al jefe
    y los rebeldes aborígenes
    apostados en la montaña
    en un refugio de palos,
    que aguanta el ataque
    durante muchas horas,
    Finalmente los españoles
    apelan al fuego,
    obligando a los nativos
    a salir, enfrentase
    y encontrar la muerte.

    El cacique grita
    a los invasores:
    ¡Blancos cobardes y ladrones
    se roban mi tierra sagrada
    y se roban el fuego divino
    para vencerme!

    Arrojando una y otra flecha
    se defendió
    matando varios soldados
    vociferando:
    ¡Aquí estoy,
    mátenme
    para que con mi muerte
    se libren del miedo
    que siempre les causé!
    Entonces su piel de aceituna
    se tiñó de rojo
    al ser atravesada por un proyectil,
    rematándolo posteriormente.

    Mientras agonizaba
    habló sus finales palabras:
    “Ven extranjero,
    ven a ver como muere
    el último hombre libre
    de estos montes” .
    Y la cabeza de Guaicaipuro
    fue expuesta
    como estrategia
    de amedrentamiento.

    El Orinoco rechinó al tocar el sol
    el Apure salpicó las estrellas
    y el Arauca remojó la luna
    abandonando
    por algún tiempo
    sus lechos disecados,
    sólo había lágrimas
    para verter y beber.

    Pero los venezolanos
    renacen en sus luchas
    con un nuevo Cacique:
    Yaracuy.
    Porque el amor a la tierra,
    la valentía y el arrojo
    siempre retoñan
    en cada rostro de América
    y en cada idea de Bolívar
    por la independencia...



    ©SorGalim
    Milagros Hernandez Chiliberti


    Me he atrevido a escribir este cuadro de la historia, con el debido respeto a nuestras raíces indígenas que estuvieron poblando las tierras americanas, desde mucho antes de la llegada de los colonizadores (y TODAVÍA existen). Entre tantos pueblos aborígenes, voy a nombrar ahora algunos grupos cuyos nombres recuerdo: Mapuche, Aymara, Atacameño, Quechua, Colla, Rapanui, kawaskar, Yagán, Toba, Kolla, Inca, Azteca, Maya, Taíno, Chibcha, Yubpa, Guaraníe, Guaicurú, Ayoreo, Wiwa, Kogusi, Kankuamo, Nasas, Guambiano, Embera, Senú, Arahuaco, Wayuu, Caribe, Guajiros, Guaiqueríes, Teques y Caracas. Sin embargo, en el texto que presento sólo hago alusión a los dos últimos, cuyos asentamientos pertenecieron al casco centro-norte de Venezuela.


    Autora
     
    #1
  2. RAULLACUM

    RAULLACUM Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    310
    Me gusta recibidos:
    3
    ¡Mila, qué buena historia nos relatas aquí!

    A la vez pones en relevancia al indigena latinoamericano.

    Bello poema, gran trabajo
    :::hug:::
     
    #2
  3. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer

    Gracias, corazón . Realmente -para mí- Guaicaipuro es una figura histórica admirable.

    Besos
    :::hug:::
     
    #3
  4. luzhiano

    luzhiano Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2008
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    9
    Género:
    Hombre
    En realidad los invasores aún siguen matando a nuestra gente de muchas maneras, muy buen relato y muy claro, gracias, saludos poeta.
     
    #4
  5. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer

    Tu opinión me parece válida y valiosa.

    Gracias amigo venezolano
     
    #5
  6. OrgíadeÁngeles

    OrgíadeÁngeles Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    124
    Me gusta recibidos:
    5
    Mujer... el relato es muy bueno!!!

    Te felicito
     
    #6
  7. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer
    Gracias, nena preciosa
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Soberbio relato, (romance o endecha, no sabría clasificarlo), querida SorGalim, que cuenta parte de la lucha de la conquista y la heroica defensa de esos indígenas, escrita con la maestría y apasionamiento de tu pluma y esa alta mira de libertad e independencia, que la eleva.
    Un beso,
    edelabarra
     
    #8
  9. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer

    Gracias, querido Ede, por tu generoso comentario
     
    #9
  10. RAULLACUM

    RAULLACUM Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    310
    Me gusta recibidos:
    3
    Querida Milagros:

    Dejaré en tus líneas la magia del amor... Ya lo verás.
    ...:::sonreir1:::
     
    #10
  11. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer

    Gracias, mi mágico amigo
     
    #11

Comparte esta página