1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El terror de la historia

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por carlos lopez dzur, 14 de Marzo de 2008. Respuestas: 17 | Visitas: 1696

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dios viene cuando le da la gana.
    Entra al mundo y al hombre sólo cuando le place
    y no le importa que le digas: «No vengas».
    No oye consejos de nadie. Se mete a las prisiones.
    Se goza en la cantina y sale del bar enterito.

    Echa sus pláticas con quien menos lo quiere.
    Se da nombre de granuja y predica el dolor
    o el regocijo. Se alegra del que adquiere consuelo
    en medio de la razón a ultranza, el vil racionalismo.

    La fe se manifiesta cuando uno la comprende.
    A veces, no sé cuántas, Dios es el terror manifestado.
    Si el cura que lo predica es pedófilo, o villano
    que esconde la sotana y folla con mujeres, El calla.

    El no se mete al mundo por razón del majadero.
    Los pendejos y los criminales delinquen.
    Y el mal en el mundo sigue su explotación perenne.

    Uno, sin embargo, descubre algún consuelo.
    Tropieza y se va de bruces y, al final se levanta.
    Uno dice que no hay dolor que dure para siempre.
    La vida que recordamos es corta y se parece
    a un mambo; hay tan hermosos abismos y placeres
    que uno se tira por ellos, se ríe y danza.

    Cuestión de inteligencia emocional que se midan
    los riesgos; yo, en las páginas de un libro apolillado,
    me encuentro un pasaporte de alegría
    y voy con mis perdones, tan lirondo, cantando.

    A veces la paz me la brinda un agudo siseo
    de serpiente; a veces, por lo mismo, la tristeza
    la desata el pájaro en la rama, sin nido, o me alcanza
    un bolero, la evocación de algo extraño, melodioso,
    la nostalgia perdida, el lloro de algo vivo
    que está en los sumideros. Me compadezco.

    La paciencia y la resignación culminan la miseria.
    Desde los días de mi parto, comenzó el llanto
    que hoy, sólo en ocasiones, escucho; se transformó
    de llanto en hambre y evoluciona, en lamento
    menos dolorosamente. Al fin, es desaliento, estrés,
    porfía en rutinas muy poco deseadas. Al fin de cuentas,
    por mucho o poco que haya sido, se dice adiós al hastío.

    A veces me descubro menos infeliz y aseguro,
    «no lo merezco». Veo a otros que padecen mucho más
    y carecen de ojos y no ven otros bosques y piernas
    que caminar no pueden ni explorar lo dulcemente dado.

    Una linda mujer me quita las fatigas.
    Una musa de carne y hueso me devuelve propósitos.
    La dicha aún musita lindamente y me llama.
    Esta es la paradoja. El dolor se alquimiza.
    La piedra bruta tiene días para forjar el oro.

    Esta es la fe por la que digo: «Aún podemos. Tras la sinrazón
    que limita y desfigura, lo sublime da pálpitos, hay claros
    en medio del olvero. Hay misterio de amor en arquetipos».

    Pero es verdad. La historia asusta. Te jala los pies
    y tú te cagas o te mueres de risa. Todo depende
    del Dios que te da ventanas y de entrar por ellas
    como luz en tus ojos.

    En vano que le digo: No vengas.
    No entres a casa. Estoy con mi desnudo lloro,
    sin una frazada de fe en el centro de la cama.

    El optimismo es un dios tan profundo que te crispa
    los nervios cuando se vuelve dual y se filtra en la Maya
    del rincón humano, el orden natural y el tiempo.

    5-9-2003 / El hombre extendido

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/2008/03/el-terror-de-la-historia.html

    http://www.astrolabio.net/opine/publicaciones/109424294282199.html
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    No entiendo aún porqué este poema esta sin comentarios...(algunos le temen a la controversia). Finalmente la "Fe" es una cuestión de dogmatismo o escepticismo...termina siendo -dúctil-. Me gusta la propiedad en que te mueves por los diferentes temas. Se nota a leguas tu calidad poética. Un gran abrazo consteladito poeta.!
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Se Me Duplico La Carta
    Tomese Esta Por Borrada
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Hola, Tuti. Gracias por tu nueva visita. Este poema es, de hecho, uno de los que más me gusta de los que escribí para mi libro «El hombre extendido» y qué cierto es lo que dices: «La fe es cuestión de dogmatismo o escepticismo y termina siendo dúctil». Esa es mi experiencia que pasé de un ateísmo rabioso a la fe y el intuicionismo místico; pero hay una cosa... uno tiene que crecer y darse tiempo para no encasillarse, o rotularse sin oir a otros y cambiar mucho de lo que cree.

    Muchos adultos en su mayoría, tienen mentes fijas, reacias a lo controversial, han sido tan marcados en sus traumas, miedo o experiencias, que no quieren que nadie desafíe ni haga un aporte a su punto de vista, a sus dogmatismos de años. Es por eso que esquivan mi temática... te lo digo porque yo lo veo en mi trabajo, en talleres literarios, en cursos, en presentaciones o lecturas poéticas en que me he visto. Es también por eso que ya poesía no escribo, quizás corrija lo que hice o abordé alguna vez.

    Algunos veranos, cuando ofrezco en colegios comunitarios, cursos de «Poesía y Filosofía», se reúnen personas mayores interesadas en poesía y se mezclan con los jóvenes y uno capta el drama. Si digo que los jóvenes tienen como su virtud, pese a que no tengan la experiencia y el conocimiento que las personas mayores, más flexibilidad, más pasión, un sentido mayor de libertad, se enojan los «viejitos». Ellos cuidan su «Fe», como Papas infalibles que hablan ex-catedra, pontifican sobre todo, censuran a los más jóvenes y no creen cuando les digo que, con los jóvenes poetas, se puede conseguir muchas cosas en un taller porque son más motivables. Lo que dices: DUCTILES.

    Uno a los jóvenes les puede sacar la ira que tienen dentro, abrirles ventanas creativas; uno puede aprender mucho de ellos, porque ellos no censuran temas, están abiertos y saben escuchar, si uno les dicen SEAN SINCEROS y SIENTANSE LIBRES... con los adultos dogmáticos no. Cada vez que el tiempo me lo permite, no ya como cursos acreditados para una carrera, sino como actividades de verano, por diversión, saco tiempo para ofrecer un taller de poesía para los jóvenes de barrios, raperos, adolescentes en riesgo (pandillas), para padres y familias en general que quieran estar con sus hijos o con ancianos y convivir, al tiempo que aprenden sobre poesía e ideas filosóficas, algo básico y no para poetas profesionales.

    Ya, casi no escribo poesía; desde hace 8 años para acá estoy más en la investigación histórica y la teoría... lo que nunca dejo de hacer es leer poesía...

    hasta la próxima: CARLOS
     
    #4
  5. Noctua

    Noctua Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Julio de 2007
    Mensajes:
    1.570
    Me gusta recibidos:
    65
    Género:
    Mujer
    Caballero, aplausos a sus letras y a sus pensamientos, maldita panacea universal supuestamente dada por la fe, muchos se niegan a dejar de creer, a dejar esa bruma que invade y cercena, que limita y subyuga, es dificil dada la sociedad podrida en la que estamos inmersos, pero pues cada quien es libre de hacer lo que le plazca, sabe continuamente cuestiono lo que me rodea y hasta mi propia existencia, creo que es en lo palpable que surgen las dudas, las preguntas que nos alejan de la ignorancia...

    Usted me ha dejado pensando mas de la cuenta y muchas gracias por eso

    Admirando su punto de vista inmerso en tan grandiosas letras

    Saludos
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Noctua, por visitar mis rincones del foro. La fe es buena; pero no en demasía y, aún poca, pero bien fundada. No más eso. Saludos.
    CARLOS
     
    #6
  7. isaac newton

    isaac newton Exp..

    Se incorporó:
    8 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    2.054
    Me gusta recibidos:
    428
    hola carlos espero leas esto, para mi serìa muy importante. no se si tenags razòn acerca de que con la historia te cagas o te mueres de risa, solo esas 2 opciones das? en serio?. Yo hace poco despues de dos tres meses en la poesia y de una frustraciòn que me vino, adapte como ideologia vivir con miedo, tal vez haya puntos no tocados por la vida no crees? espirutus muy adaptables, tanto que fluyen. tal vez fluyan por que no son agua verdad? en fin. Yo iba a estudiar sociologìa. iba a cambiar un poquito al mundo segùn yo pero no es lo mismo tener un espiritu adaptable con algunos dotes de carisma y creatividad a tener un espiritu completamente creador y emprendedor, la historia como dices choca con la voluntad y por mas grande tal vez que sea esta no alcanza a darle la vuelta, a esquivarla velozmente, es un poder muy fuerte, el poder de la historia, aunque sabes que la adapatacion como te digo les da a algunas personas dentro de un modelo sociologico o politico ya "desarrollado" una proteccion grande, una ilusiòn muy grande la cual contagia y vence a esa cruel historia sin importar el tiempo que dure creeme, por que cuando se trata de eso que es una estructura que lleva años y la cual permite vivir, ser libre etc, en el mundo; el tiempo o la historia o, el tiempo y la historia pasan desapercibidos y por ese momento mucho esta bien, esta bien dirigido ya sea por la inocensia o por el buen espiritu de muchas personas o todo se compensa o, y todo se compensa, ya sea si un niño esta siendo maltratado por su padre en occidente, si otro tiene una metralleta en irak o si otro esta desnutrido en africa, entonces que es mejor valorar las oportunidades que nos tocaron o la historia que nos toco? y despues yo dirìa que hay que valorar la historia que nos toco y respetar las demas y si fuera al mismo tiempo mejor, alo mejor si es verdad eso de tener desarrollados los 2 hemisferios, yo lo haria. te dejo, perdon si fue mucho lo que escribi pero me dieron ganas.
    PD: Cuidado con los sociopatas, mientras el destino de un psicopata es rematado con la vida que le toco vivir el sociopata aprovecha la vida que a los demas les toco vivir mediante la gracia que DIOS le otorgo. Ahora se por que pusiste 2 opciones.
    Al final parece que en casi toda nuestra vida somos sociopatas.
     
    #7
  8. pecadocapital79

    pecadocapital79 Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.579
    Me gusta recibidos:
    80
    Un gran poema, muy elaborado, muy bien tratado y para todos los públicos, hay versos que dan bofetadas y eso me apasiona siempre, felicidades, saludos.
     
    #8
  9. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Isaac, por tu paso y lectura del poema. Te escribiré luego.

    Gracias, PecadoCapital, por tu comentario. De hecho, ya estuve en tu foro y tienes una poesía obviamente dura, pero extraordinaria. Hay una personalidad poética, un sello personal, que la hace muy valiosa y digna de leerse. Saludos.

    CARLOS
     
    #9
  10. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias por la visita, Hada22.
     
    #10
  11. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    Un trabajo como para sacarle chispas a nuestra capacidad reflexiva. Para subrayar los aspectos oscurantistas de la historia de la humanidad.


    Un abrazo porteño, Carlos.
     
    #11
  12. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Ciela, por esta visita. Un placer que me leas. CARLOS
     
    #12
  13. BORRADO1

    BORRADO1 Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    6 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    2.039
    Me gusta recibidos:
    59

    Y me pongo de pie ante estas maravillosas letras.
    Aplaudo tu obra amigo, me encantó.:)
     
    #13
  14. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Adriana, por la visita y lecturas, Saludos y afectos,
    CARLOS
     
    #14
  15. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer

    Entre casi 2000 poemas publicados en esta semana:
    POEMA RECOMENDADO POR EL JURADO DE
    MUNDOPOESIA.COM

    22.03.2008


    [​IMG]

    CON TODO EL CARIÑO DE MUNDOPOESIA.COM
     
    #15
  16. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Wau, agradezco la gentileza de quienes han sido responsables de darme tal distinción. Ya estar entre ustedes, colaborando, es más que un premio. Gracias.

    Carlos
     
    #16
  17. tati

    tati Exp..

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.253
    Me gusta recibidos:
    29
    Caballero, es tan absolutamente genial lo que ha escrito que las palabras menguan al querer expresar lo que me ha hecho sentir y pensar.
    A pesar de la negatividad que pareciera expresar sí hay un dejo de fé en todo el panorama, aún cuando este mundo esté tan inmundamente agotado, aunque las caras sean de cartón y los dioses de hojalatas.
    Creo que si hay una energía a la que podemos ver como la idea de Dios, ha de estar bastante decepcionado de ésta nuestra especie pero... quiero creer que aún queda esperanzas...aunque la misma sea monopolizada por extraños seres incomprendidos que gozan del placer del dolor y de la muerte porque...porque entienden.
    Es maravilloso su escrito, lo es, lo es...
    Saludos.
    .:Tati:.
     
    #17
  18. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Tati: si mi poema te animó a sentir y pensar positivamente, con una mayor y entusiasmada fe, me alegro infinitamente, porque la fe es alimento indispensable, guía iluminadora hacia la Inteligencia Divina. Francisco Quevedo decía: «Más verdad dice la fe que los ojos». Lo que son Dios y la Verdad no son eventos tan obvios como la crueldad humana, la necesidad y la injusticia; tampoco creas que lo Divino es una abstracción.

    Dios es algo que proyectamos y que se proyecta en nosotros, con la misma relación biunívoca, de lo Eterno / infinito con lo natural e histórico. Es una armonía por lo que hay que luchar. Fe es la fuerza de la vida, decía León Tolstoi. Esa es la energía que entreves en un mundo que parece «inmundamente agotado» [por las monopolizaciones y malas obras de «extraños» a la fe y gente doctrinariamente manipuladora].

    La fe no es tan ciega como dicen. El corazón también ve y confía. El corazon sí la ve. La fe no es superstición aunque no sea racional y logificadora. «Los seres humanos son capaces de obrar milagros cuando tienen fe»; pero cómo escasea... Nietzsche debió decir no que matamos al Cristo (al Jesús profeta, ni a Dios); lo que hemos venido haciendo es endeblecer, herir a muerte la fe; aunque las cosas espirituales no morirán, sólo se postergan en la especie, se les pierde la pista y de perspectiva...

    CARLOS
     
    #18

Comparte esta página