1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Panis angelicus

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Segis, 12 de Mayo de 2008. Respuestas: 5 | Visitas: 681

  1. Segis

    Segis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    0
    Miré con pena el fatal escombro
    que fue la torre de mi martirio,
    y junto al humo de un regio cirio,
    con infantil y entregado asombro,
    sentí de nuevo el frescor del lirio.
    La edad de entonces, aún me asombro,
    posó su mano sobre mi hombro
    y fui un ángel, en mi delirio.

    Recuerdo aquella devota entrega
    que profesaba ante el dios sangrante,
    de pies descalzos y mal semblante
    cayendo al pecho. ¡Ya no sosiega!
    ¡Qué tan ingenuo lloré delante
    de aquella estatua de piedra ciega,
    qué tan minúscula el alma llega
    de nada a un beso, qué tan gigante!

    Los grises muros de piedra fría
    que confinaron mi fe temprana,
    de vez en cuando, por la ventana
    que daba al patio, de sacristía,
    dejaban libre la voz galana
    que desde el coro resplandecía.
    ¡Y yo cantaba, con alma pía,
    “Panis angélicus”, de mañana!

    Algunas veces, después de tanto,
    un leve timbre de aquel vocero
    que arrebataba del agujero
    de la ventana tan puro el canto,
    navega dentro de mi sendero
    buscando el niño que fui, y en tanto
    se desmoronan mi templo y santo,
    rescata, el ángel, al pasajero.


    Segis
     
    #1
  2. AZIF-AL-DAHNA

    AZIF-AL-DAHNA Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    1.787
    Me gusta recibidos:
    91
    Género:
    Hombre
    Hola Segis, un gusto poder leer al fin algún poema suyo, lamento no disponer de tanto tiempo para explayarme, tampoco coy tan bueno en esto, pero por lo que leí me pareció que eran en su mayoría( septimo y octavo versos, primera estrofa son eneasílabos) versos en décimas y si bien desconozco el formato de la rima note un leve detalle en la palabra trombo (sexto verso, primera estrofa) que discorda con la rima "bro" del resto de las décimas de esa estrofa. Temáticamente es un poema que me atreajo bastante y su historia es llamativa a la hora de facilitar la lectura.
    Mis respetos.

    Azif-Al-Dahnna
     
    #2
  3. Segis

    Segis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    0
    Estimado compañero Azif-Al-Dahnna,
    La escasez de tiempo es lo que genéricamente se da en llamar un mal común de carácter endémico para el grueso de los mortales suscritos a la civilización. Por ello, te agradezco el esfuerzo que me dedicas para premiarme tan generosa visita.
    Yo tampoco sé mucho de esto pero movidos por el ánimo de llegar hasta el fondo de lo tengamos al alcance de la mano, aprecio cuanto pueda valorarse y enriquecerme, y trataré de corresponder con equidad:
    Tienes toda la razón en cuanto a esa atrocidad disléxica en la rima “trombo/hombro”. Lamentablemente, el error no se presta, con facilidad, a una reparación solvente. Temo que me costará mucho enmendar esa imperfección (No abundan las opciones válidas y no quiero renunciar a esa rima).
    Del resto de cuestiones que señalas, sospecho que exista alguna imprecisión en tus valoraciones:
    Los versos séptimo y octavo de la primera estrofa son, como en el resto, salvo nuevo error por mi parte, decasílabos.

    po-só-su-ma-no-so-bre-mi-hom-bro
    y-fui-un-án-gel,-en-mi-de-li-rio.

    Ten en cuenta que no debe hacerse sinalefa en aquellas sílabas tónicas de palabras con identidad semántica (hombro es un sustantivos que no debe sacrificar intensidad sonora), y la diptongación entre las vocales "i, y u" genera un sonido consonante de elle "llu" (con lo que es impracticable unir la vocal anterior "Fui-llun" ).
    Las décimas que indicas (entiendo versos decasílabos) no son tales. La estructura estrófica plantea cuatro pares de cuartetos decasílabos, en cada uno de los cuales el segundo cuarteto invierte la rima abrazada del primero (Es decir ABBA BAAB). Esta disposición me facilita romper una monotonía de tendencia dística que generaría la exposición de cuartetos paralelos (piensa que serían doce pareados).
    Agradecido enormemente por tu comentario y tu ayuda, te envío un cordial abrazo,
    Segis
     
    #3
  4. expulsado 05.5.08

    expulsado 05.5.08 Exp..

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2007
    Mensajes:
    438
    Me gusta recibidos:
    24
    :::eek:hmy::: wow que belleza, que hermosura.
    Mis admiraciones poeta. Aplausos tambien.
    :) Que talento.
     
    #4
  5. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Un interesante poema has dejado, amigo. Lamentablemente, encuentro un par de detalles que me impiden darlo por apto para este foro: la rima ombro/ombo y el verso Panis angélicus esa mañana, que cuenta once sílabas. Por lo tanto, mientras persistan esos detalles, el poema es NO APTO para este foro. Veo también un error de tipeo en navega dentro de sendero.
    En cuanto a las consultas que realizas, te sugiero que le envíes mensaje privado a Julia, que seguramente sabrá orientarte.
    Un abrazo.
    Dany.
     
    #5
  6. Segis

    Segis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    0
    Estimada compañera, Kelly Yised,
    Profundamente agradecido por tan desmesurado aplauso. No lo merece, pero lo recojo gustosamente (Que eso siempre anima :::sonreir1::::::sonreir1:::).
    Recibe un cordial abrazo,

    Segis


    Estimado compañero, DaniMar,
    Procedo a corregir la tilde traidora y la sílaba de más. El asunto de la rima se me complica un poco más (No me lacanza el ingenio para tanto).
    Acepto gustoso y conforme la catalogación de “No apto”, que comparto y suscribo yo mismo, después de haber comprobado las fallas que me señaláis.
    Pero “lamentablemente” no, amigo mío; Si la poesía no me ofreciese resistencia y propusiera obstáculos que salvar dejaría de interesarme.
    Agradezco indeciblemente vuestra ayuda para detectar esos detalles que saben esconderse de uno con tan urdidora terquedad.
    Recibe un abrazo,

    Segis
     
    #6

Comparte esta página