1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los sueños de Wanda - Epitalamio polaco para Ágata y Ángel

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Francisco Redondo Benito, 6 de Junio de 2007. Respuestas: 23 | Visitas: 3444

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://shakespeare.emory.edu/illustrations/Millais.Ophelia.jpg

    Nunca pudieron ser, nunca incendiaron
    sus ardientes delirios las almohadas;
    nunca el carmín fluyente de la herida
    se derramó en el blanco de las sábanas.

    Nunca pudieron ser mas que suspiros,
    torbellinos de anhelos que pugnaban
    por encarnarse en círculos de vida,
    por ser vida carnal, realizada.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Nunca pudieron ser. Donde el susurro
    de un sincero amador puertas franqueara,
    la arenga fiera, acerba, desmedida,
    del fosco pretendiente, atroz demanda,

    alarido altanero que en combate
    huella una flor en tierra conquistada,
    alarma en corazón que amor quería
    suscitó por salvar la tierra patria.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Nunca rehén de lesa patria fuera,
    nunca de un invasor la barragana;
    nunca su blanca mano excusa impía
    fuera de una Polonia esclavizada.

    Duro es buscar la muerte una doncella,
    llena de sueños que no habrán mañana;
    triste es pedir amparo al padre Vístula
    y disolver los sueños en sus aguas.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Pero los sueños no murieron nunca:
    en las hebras del agua entrelazada,
    entre cisnes de luna y percas de oro,
    escondieron los sueños su esperanza:

    Mil vidas en amor que nunca fueron,
    mil sendas por andar que truncó el agua,
    mil historias posibles, mil desmayos
    en plenitud de gozo que aguardaran.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Amor tranquilo, pleno de armonías,
    cómo estanque de linfa sosegada,
    amor guerrero, turbulento y fuerte
    cual caudal despeñado de agua brava;

    amor oculto, intenso, contenido
    cómo una vena hundida, subterránea;
    amor superficial y jardinero
    que beben las raíces de las plantas.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Amor poeta, apasionado y alto,
    agua de geiser al azul lanzada;
    amor contemplativo, agua de pozo,
    con su luna cautiva, desposada;

    amor romántico, amor aventurero,
    del agua fugitiva no encauzada;
    amor, por fin, amor; amor y sueños,
    amor de fuente, surtidor … y agua.

    Nunca pudieron ser más que suspiros
    los dulces sueños de la reina Wanda.


    Aún rondan por el agua los destinos
    que la reina doncella declinara,
    aún quedan sueños por realizarse
    de los que el Vístula en su caudal llevara.

    Y, quizá, tomen cuerpo, carne, vida,
    por milagro del agua renovada,
    en el eterno renacer de sueños
    que a las bodas se llevan las polacas.

    Quizá si puedan ser más que suspiros,
    al fin, los sueños de la reina Wanda.
     
    #1
  2. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La Leyenda de Wanda

    Eligió morir ahogada antes que casarse con un Germano

    Krakus tuvo tres hijos, dos varones y una mujer. Su hijo mayor hubiera sido gobernante a su muerte, pero fue asesinado por su hermano menor, que ambicionaba ese poder para sí mismo. Pero el pueblo se indignó ante tal crimen y arrojó para siempre al asesino de su tierra.

    De esta manera la hija de Krakus vino a ser la dirigente del país. Su nombre era Wanda, y su belleza era grande y, aunque cuando vino a ser Reina no era más que una muchacha muy joven, tenía una sabiduría y una sensatez muy por encima de la hubiera podido esperarse de ella por su edad. Amaba muy fervientemente a su país y reinó sobre su pueblo con rectitud y sabiduría, y el pueblo le recompensaba con un gran amor y un gran respeto.

    Por todas estas virtudes, su belleza y su sabiduría, muchos príncipes pretendieron tomarla en matrimonio, pero Wanda no aceptó a ninguno porque ninguno encontró agradable a sus ojos ni apto para ayudarla en su misión de gobernar sabia y benéficamente su amado país. Wanda amaba a Polonia por encima de todas las demás cosas, y no ahorraba esfuerzo alguno para hacer feliz a su pueblo. Libró guerra contra agresores que pretendían invadir su territorio, y ella misma mandaba a sus hombres de armas en el campo de batalla. Su presencia les daba ánimos para abatir a sus enemigos.

    La fama de Wanda se extendió a lo largo y a lo ancho y llegó hasta los oídos de un príncipe germano de nombre Rytigier, que oyó hablar de su belleza, de su valor y, de lo que la hacía aún más atractiva para él, de la riqueza y la prosperidad de Polonia. Por todo ello envió mensajeros con una misiva para Wanda. Los mensajeros fueron recibidos en la Corte de Wanda con cortesía y hospitalidad, como era habitual en Polonia. Pronto se hizo notar que eran gente áspera y poco cultivada, que parecía sorprendida por el lujo y las comodidades de la Corte de Wanda. Cuando hubieron descansado y mudado de vestiduras, fueron llevados a la presencia de la Reina. Aunque manifestaron su acatamiento, con aparente respeto, no dejaban de mirar a su alrededor como evaluando cada cosa que veían, como si todo fuera a ser pronto suyo.

    Wanda leyó la misiva y, al punto, fue presa de una mortal palidez. El contenido estaba bastante claro; Rytigier solicitaba su mano en matrimonio, estipulando que ella debía aportar como dote para él las tierras de Polonia, con la amenaza de entrar en guerra en caso de rechazo … En aquel momento Rytigier disponía de un ejército muy poderoso, con fama en toda Europa de ser más fuerte y mejor equipado que el de cualquier otro príncipe. Aceptar la propuesta de matrimonio de Rytigier era inconcebible. Wanda no podía, no debía entregar su país al gobierno del Germano. Miró a los mensajeros y se estremeció. La crueldad y la rapacidad estaban patentes en sus rostros; típicamente germánicos, al juicio de Wanda. Pero librar una guerra podría ser fatal, con ejércitos tan desiguales. La derrota ante los Germanos podría elevar las posibles represalias hasta los Polos. No obstante, con voz firme, Wanda dio su contestación. Rehusó rendirse ella misma y su país ante los Germanos. Había tomado su decisión. Wanda sacrificaría su vida por Polonia.

    Se retiró a sus aposentos y rogó a los dioses que fueran valedores de la libertad de su pueblo frente a los Germanos a cambio de su propia vida. Su oración fue acogida y Wanda se arrojó al Vístula. Cuando se recuperó su cuerpo fue enterrado con todos los honores, y se erigió para ella un túmulo junto al de su padre, Krakus.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Los sueños de Wanda

    El poema. Resumen sinóptico. Análisis metafórico.


    Este poema es genéricamente un epitalamio, un canto de bodas. El poeta se sitúa mentalmente en los alrededores (epi – thalamos) de la intimidad de los desposados y canta ese momento.

    Formalmente viene a ser éste un romance heroico formado por setenta versos endecasílabos, con un estribillo de dos versos que se repite a cada ocho y forma el eje de la idea central: la no realización de los sueños de Wanda, truncados por su trágico final.

    El esquema de ideas del poema es el siguiente: Los sueños de amor de Wanda, las múltiples posibilidades, los diversos caminos que se abrían ante ella en la vida quedan truncados por su muerte en las aguas del Vístula. Metafóricamente esto queda expresado en el enjambre de sueños que se disuelven en las aguas. Se crea a partir de aquí una asociación metafórica sueños-amores-aguas: amor tranquilo-estanque; amor turbulento-torrente despeñado, etc.

    Como desenlace apunta la posibilidad de que cada camino posible inconcluso, cada sueño irrealizado de Wanda se realice en el destino feliz de cada novia polaca que, “en un eterno renacer de sueños” llega al matrimonio, al que Wanda no pudo llegar pero que, en ellas, se va al fin realizando.
     
    #3
  4. Mayba

    Mayba Invitado

    Una enorme historia..y por supuesto hasta temor me da poner unas cuantas palabras aquí, pero quise arriesgarme a hacerlo para dejarte mi admiración y respeto por tan hermoso poema y agradecimiento por compartir con nosotros esta hermosa historia de la Reina Wanda...Un saludo.






    ____________________________
     
    #4
  5. florez

    florez Invitado

    Pero bueno Francisco, ¿Qué has hecho?; ¿Qué poema es este?, ¿Debo dejar ya la poesía? JAJAJAJAJAJA.
    Vaya poemón. Bien trabajado, con un fondo hermoso. No sé que decir al respecto, solo, que creo que es de los mejores poemas (No me atrevo a decir el mejor) que se han leído por estos lares últimamente.

    Cinco no. Mil, mil estrellas para el poema del maestro.

    Un abrazo Francisco.
     
    #5
  6. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Su poema es una cabal muestra de erudición y talento. Y como si fuera poco nos deja usted una reseña histórica y un análisis de la técnica utilizada. Con timidez ante su maestría, le dejo mis más sinceras felicitaciones. Un abrazo. Dany.
     
    #6
  7. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Un mágnifico poema, historia y leyenda conjugada, se agradece el antecedente que inspira el poema con esa breve nota histórica que nos dejas, y aún más se agradece la exposición de la estructura estrófica del mismo.


    ¡BELLÍSIMA HISTORIA EN TUS VERSOS, SUENAN A MÚSICA CON TU DIVINA PLUMA!

    No hay estrellas suficientes para este poema:

    [​IMG]

    Un beso

    JULIA
     
    #7
  8. Marcos

    Marcos Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.232
    Me gusta recibidos:
    9
    Me he quedado sin palabras ante tal obra... Solo puedo decir que me gustaria llegar a tener al menos la mitad de la magneficencia que vi hoy en sus versos. Un saludo muy grande.

    Marcos.-
     
    #8
  9. Manuela

    Manuela Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2006
    Mensajes:
    1.190
    Me gusta recibidos:
    2
    Género:
    Mujer
    Francisco,

    No sabía ni por dónde empezar… tal vez por la contemplación, creo que las palabras son pocas o mejor no encuentro las adecuadas para expresar mi admiración por esta bella obra de alfarero que has logrado.

    Es una encantadora historia, de esas que desde niña me gustaba escuchar, historias verdaderas, heroicas y maravillosas que se emplazan en el mito y la leyenda con muestras sublimes de amor y sacrificio, como las que ya no se encuentran, o no logramos reconocer. De esas narraciones que subliman los valores y tienen ese trasfondo admirable y en este caso, de entrega y amor en su mejor expresión. Has logrado arrancar más de un suspiro y una tímida lágrima que el sentimiento no logra contener, orgullo de mujer, orgullo de patria –así no sea la mía-, de entrega y dignidad, y una admiración ajena y sincera.

    Pero además, de entregar esta pieza de arte – que parece de otro tiempo – es la generosidad de su contexto y el análisis de tu poema. No dejo de aprender e inquietarme cada vez que te encuentro. Por eso, nuevamente no puedo más que agradecer esta maravillosa lectura y todo el conocimiento que dejas. No alcanzan las estrellas para decorar el cielo de éste, tu rincón de poesía.

    Creo que me abstengo de seguir, que la emoción ha hecho este comentario eterno, te dejo anexo un saludo muy especial y mi admiración querido poeta.

    Con cariño,
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Es una historia del siglo VI, cuando Polonia era todavía pagana. Krakus fue el rey de Polonia que fundó la actual Cracovia, la ciudad donde nació el Papa anterior, Juan Pablo II, una ciudad preciosa, que recibe su nombre del de aquel lejano rey.

    Gracias por tu impresión. Un saludo,
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Florez. Pero no saquemos las cosas de madre. Es un romance hecho a la boda de la hija de unos amigos polacos, que viven en España desde hace muchos años, y que compuse en obsequio los novios, y leí en la propia boda celebrada en la preciosa ciudad de Cracovia, fundada en el siglo VI por el propio rey Krakus, padre de la infortunada Wanda.

    Un abrazo,
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    Muchas gracias, Daniel. Es sólo un romance en versos endecasílabos y rima asonante, como corresponde a un esquema de versificación larga, en que es imposible encontrar tal número de rimas consonantes.

    Gracias,
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Julia. Pero creo que exageras un poco, aunque no te lo critico, que uno anda necesitado.

    Un beso,
     
    #13
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    Muchas gracias, Marcos. "De los hombres se hacen los obispos", decía mi padre. Solo hay que ponerse a ello, eso si, tomándoselo muy en serio.

    Un abrazo,
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues muchísimas gracias, Anita. Gracias, esto compensa.

    Un saludo,
     
    #15
  16. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    ¿Qué decir, Manuela? Estoy convencido de que no merezco tanto pero tengo la suerte de que personas generosas como tú me lo concedan. Gracias y un beso,
     
    #16
  17. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Entre más de 1500 poemas publicados en esta semana:
    TU POEMA
    ELEGIDO COMO MENCIÓN ESPECIAL
    JUNTO CON EL POEMA DE LA SEMANA,
    EL 09.06.2007

    CON TODO EL CARIÑO DE MUNDOPOESIA.COM
     
    #17
  18. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Julia. Como ya le he dicho a Peter Rosado procuraré mantenerme en lo sucesivo al menos a la altura de este reconocimiento.

    Un abrazo,
     
    #18
  19. Maite Aranguren

    Maite Aranguren Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.806
    Me gusta recibidos:
    9
    Enhorabuena Francisco, el trabajo bien hecho, y la poesía sentida, dan sus frutos en reconocimientos merecido.

    Un abrazo
     
    #19
  20. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    Muchas gracias, Maite. En el reconocimiento literario siempre se da una cierta complicidad entre poeta y lector. Te debo la tuya.

    Un abrazo,
     
    #20
  21. Adelfos

    Adelfos Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2008
    Mensajes:
    1.293
    Me gusta recibidos:
    35

    Bellísima composición maestro, debe de ser gratificante recolectar estos frutos del árbol del conocimiento. Y magistrales las reseñas que acompañan al poema. Un placer leerle, hasta pronto...

    Un saludo.
     
    #21
  22. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Adelfos, por leerla y rescatarla. Ha sido un placer tu visita.

    Un saludo,
     
    #22
  23. MELAO

    MELAO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    2.008
    Me gusta recibidos:
    42
    Género:
    Mujer
    Maestro le hago reverencia
    por la magnitud y la calidad de su pluma
    por la excelencia de cada unos versos
    y por el tiempo que se toma es regalarnos
    la reseña historia de esta historia


    Mis aplausos para usted.

    y todas las estrellas.

    Besos…Besos..
     
    #23
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Mi agradecimiento para ti, Melao, por tu constancia.

    Un beso,
     
    #24

Comparte esta página