1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Anda, Anda, ¿Cuéntame Sobre Miranda?

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 13 de Agosto de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 996

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    EL NIÑO PREGUNTA Y EL PADRE RESPONDE.

    ANDA, ANDA, ¿CUÉNTAME SOBE MIRANDA?

    El niño:

    Anda, anda, ¿Cuéntame sobre el Miranda que bandera supo hacer;
    y en Haití con gesto noble, jurando ser fiel al pueblo,
    el 12 de marzo el hombre pudo izarla en el Leander, en 1806?

    Luego, luego, llegó al Fortín de San Pedro, allá en la Vela de Coro
    y el 3 de agosto conforme dicen que la izó también,
    pero halló renuente al pueblo.

    Anda, anda, ¿Cuéntame sobre Miranda?

    El Padre:

    Te contaré que Miranda, Precursor de independencia,
    estudió aquí en Santa Rosa y Universidad en Caracas,
    donde nació su excelencia (1750).

    Su carrera militar, en Europa continuó,
    por el desprecio a su familia, de “Canarias” natural,
    que el Oligarca aplicó;
    su cultura pudo ampliar, varios idiomas habló
    y libros clásicos leyó.

    el niño: anda, anda.

    El padre:

    En Madrid hubo de comprar su grado de Capitán,
    85.000 reales tuvo el Prócer que pagar.

    Asignado fue en el África, con los moros combatió,
    observando con dolor, el sistema aterrador de al esclavo transportar,
    luego en Cuba desertó, tomando la decisión de a Norteamérica liberar.

    el niño: anda, anda.

    El padre:

    A Francia luego pasó, demostrando su tesón,
    Washington y Lafallete reconocieron su valor,
    por cuanto la independencia a esas dos patrias llegó.

    Después de ser Mariscal de Francia a Rusia pasó,
    a Catalina inspiró, honores supo ganar,
    allí luego decidió a su Patria liberar.

    Francisco y Leandro sus hijos, Sara Andrews su mujer,
    por ello al barco bendijo con el nombre de Leander.

    el niño: anda, anda ¿Qué más sabes de Miranda, porque yo quiero aprender?

    El padre:

    Buscó ayuda en Norteamérica, también lo hizo en Inglaterra,
    empeñó su biblioteca para su proyecto hacer;
    20.000 dólares donó, su buen amigo Ogden.

    Generalísimo llaman a Francisco de Miranda,
    la independencia comanda en goletas Bachus, Bee,
    además del gran Leander, en 1806.

    Elaboró la Bandera que hoy tenemos tricolor,
    amarillo, azul y rojo, primarios en su esplendor,
    mas la india, el gorro frigio y la lanza por convicción;
    las palabras "Patria o Muerte", que a independencia dan razón.

    En Haití encontró refuerzos las dos veces que intentó,
    a Ocumare y Coro llegó, izando allí la bandera
    trás juramento que dio, no encontrando en Venezuela
    el apoyo que esperó, por ello volvió a Inglaterra.

    En 1810, Bolívar le convidó, regresando a Venezuela,
    donde acta de independencia, en 1811, conjuntamente firmó
    y del mando se encargó.

    Surgió la contradicción, la República expiró,
    Miranda preso por tal en España terminó,
    la Carraca fue su hogar, allí su vida entregó,
    1816 fue la fecha en que murió.

    El niño:

    Gracias, gracias; papi siento que Miranda fue un Prócer de gran valor,
    “entre tantos que lucharon por la justicia y honor”,
    su patriotismo seguiré, siendo siempre luchador.
     
    #1
  2. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    12.630
    Me gusta recibidos:
    198
    Anda, anda... sigueme contando...

    Genial, como siempre. Mis aplausos a tus letras.
     
    #2
  3. Tsadkiel

    Tsadkiel Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    5.272
    Me gusta recibidos:
    90
    Genial, y muy instructivo....

    Me encantó... tienes un don que solo Dios te pudo haber dado... porque es grande...

    Un placer pasar por aqui.. te dejo mi cariño y amistad...
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Anda, anda Salvador, invítame a la Argentina, porque yo te quiero ver, a la poesía das vida, "BONITA" tenía que ser.

    Gracias por tu lindo mensaje Salvador. A Sebastián Francisco de Miranda, se le considera el Precursor de la Independencia en América, por ser él quien elaboró la primera bandera, la primera expedición en la que dejó plasmados los mapas de su recorrido y fue él quien firmó la primer Acta de Independencia en Caracas, Venezuela en 1811.

    Lamentablemente esa Primera República se perdió, pues España no aceptó la independencia de Venezuela y la reconquista fue terrible, Miranda tuvo que firmar el armisticio, entregándole a Monteverde, hombre sanguinario que España envió y que obligó a los esclavos a combatir con los criollos que deseaban la independencia.

    Los grupos militares seguidores de Miranda, como Bolívar, no entendieron su acción, a lo que él explicaba que muchos se habían unido a los españoles; al no aceptar esa explicación le tomaron preso en La Guaira, pero el español de apellido Casas no aceptó y decidió entregarlo a los españoles quienes le enviaron preso a España, muriendo en la Carraca en 1816.

    A Bolívar le ayudó su amigo Francisco Iturbe, quien le quería como un padre y era amigo de Monteverde, por tanto logró que firmaran su pasaporte y Bolívar se fue a Curazao, solo que antes de desembarcar, en Curazao, le informan que todas sus propiedades habían sido embargadas por España y es cuando decide no desembarcar y dirigirse a Colombia a solicitar ayuda al pueblo, pero Labatut, un amigo de Miranda, militar que dirigía tropas colombianas, al saber sobre el encarcelamiento de Miranda y la pérdida de la República, arremete contra Bolívar y le asigna el puesto de Barrancas donde quedaría prácticamente en el olvido como militar.

    Bolívar acepta ir a Barrancas y allí se dispone a preparar su ejército, luego, desconociendo órdenes de Labatut, emprende la Campaña Admirable, liberando a todas las provincias que aún estaban sometidas al dominio de España en Nueva Granada, por tanto el Congreso de Cúcuta le da el permiso de continuar en campaña hacia Venezuela. Es así como se crea la Segunda República en Venezuela, 600 compatriotas colombianos le acompañan en la aventura, entre ellos Antonio Ricaurte, pero España arremete nuevamente en 1814 con Boves y la masacre es doble contra el pueblo de Venezuela, vuelve a perderse la república y Bolívar regresa a Nueva Granada para dar explicación, siendo reconocido de nuevo por el Congreso.

    Este nuevo reconocimiento ocasiona más diferencias entre militares como Santander y Castillo por el apoyo que se daba a Bolívar en el Congreso; Bolívar renuncia al no ver unidad pues arremeten hasta contra su vida y viaja a Jamaica. España toma el control de nuevo hasta de Nueva Granada, asesinando a todos los compatriotas colombianos y es en 1819 cuando Bolívar logra liberar Bogotá y pasar nuevamente a Venezuela para instalar la Tercera República el 24 de junio de 1821 fecha en que se libró la Batalla de Carabobo, de allí en adelante la república perduró. Disculpa la explicación tan larga Salvador, pero me parece importante darles a comprender un poco más nuestra historia. Recibe muchos abrazos y besos, muchas felicitaciones por la magistral actuación que tendrás en Argentina, te aprecia mucho, Dilia.
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias, Tsadkiel, mi amigo precioso del Portal Literario, gracias por tu hermoso mensaje, me encantó tu último verso que habla sobre el Dios del dinero, ese que nos persigue a todos y no nos deja estar en paz con la humanidad, ese que crea malas acciones y malos sentimientos, en vez de seguir al Dios verdadero, magnifica tu apreciación amigo. Me agrada que te hayas interesado en los pasos de Miranda, prócer de nuestra independencia, podría decirse Centroamericana y Suramericana, pues fue el primero en intentarlo, y fíjate que hasta combatió en la guerra de independencia de Estados Unidos y Francia; sin duda fue un gran prócer de la independencia. Recibe muchos besos y abrazos de Dilia, amigo Tsadkiel.
     
    #5

Comparte esta página