1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Exiliado

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Luis Fernando Tejada, 18 de Agosto de 2008. Respuestas: 10 | Visitas: 1156

  1. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Valor,
    todo por lo que has luchado es común a toda la humanidad,
    la libertad no la recibiste en pedazos, ni por cuotas,
    que no te importe la ingratitud,
    ni la deslealtad de los que dicen apoyarte,
    ni el estado que te muestra los códigos penales,
    aguardaste impaciente el momento, tu hora,
    el fin te espera, allá al final del camino,
    los que te acompañan saben que la lucha es avance y retirada,
    torturas y cadalso, esposas en las manos, sangre en la boca,
    pero no importa, vuestro objetivo sigue ahí, no ha tomado partido diferente,
    las gentes no se han ido, cuando estas no estén
    la idea de libertad saldrá en su búsqueda,
    mientras los necesiten allí estarán,
    tu grandeza se prueba en la derrota y en la victoria,
    todos aquellos que quedaron atrás te han dejado de herencia sus vidas,
    siguen existiendo sin presencia material,
    su ausencia no es el fin de la nación,
    si creían que la derrota pesa demasiado, es más pesada la victoria,
    más que la muerte.​
     
    #1
    Última modificación: 23 de Julio de 2011
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Los héroes que quedaron atrás, y los exiliados de siempre, amigo Luis Fernando, siguen existiendo como dices, unos sin presencia material, otros exiliados, pero en nuestras memorias, para que basados en sus experiencias, reflexionemos en torno a la manera de enrumbar nuestros países. En honor a ellos, no debemos dejarnos arrastrar por grupos interesados hacia la violencia, porque quiénes promueven la violencia muchas veces, los mismos grupos capitalistas que incitan protestas para ponerse ellos delante de otros grupos económicos, o porque están interesados en tumbar gobiernos; en fin, son impredecibles las maneras que utilizan para llegar al poder por distintos medios. Por ello observamos en algunas naciones, a dirigentes políticos dueños de grandes empresas; ¿para quién puede gobernar el dueño de una determinada empresa? para el beneficio de su misma empresa, pasará por encima de quien sea para conseguirlo, hé ahí dónde está el problema. Los gobernantes de una nación no pueden tener intereses económicos capitalistas. Deben crearse obligatoriamente empresas del Estado en los rubros alimenticios sobre todo, para proteger a la poblaciòn, como ha hecho el gobierno en Venezuela, ya que los grupos económicos atacan a los gobiernos en este sentido cuando quieren imponer sus condiciones o cuando quieren tumbar gobiernos. Por ello es que la lucha armada no llega a ninguna parte amigo, solo creando consciencia, verdaderamente unido el pueblo y con los votos se puede llegar lejos, porque solo cuando el pueblo tiene el poder legítimamente, puede lograr los cambios que urgentemente requiere.

    En Venezuela se daban casos, en épocas pasadas, en que el dueño de cualquier medio de comunicación podía proponer sus ministros al presidente y éste tenía que aceptarlo, pues de lo contrario, la campaña mediática era tan bárbara, que dicho presidente no podía gobernar; de esta manera funcionaba la política en este país, por ello el ataque mediático ahora es tan bárbaro, pues ya la política no funciona como antes.

    Analizando todas estas realidades, podemos concluir que no existe otra forma de llegar al poder si no es con los votos y creando consciencia sobre estos aspectos; así el pueblo aprenderá por quién tiene que votar, no por los grupos económicos interesados solo en sus empresas, sino por candidatos que procuren el beneficio de sus pueblos.

    Por ello a nuestros mártires recordamos con admiración y respeto, pero en honor a ellos debemos procurar los cambios que fueron sus mismos sueños, pero no cayendo en las trampas de esos grupos económicos a nivel mundial.

    Aplaudo tu poema, amigo Luis Fernando, porque invita a la reflexión. Recibe abrazos y besos de Dilia; a luchar por un mundo mejor amigo.
     
    #2
  3. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Excelente poema, lleno de realismo pero también de un delicioso idealismo, no tengo más que aplausos para tu talento literario y sensibilidad social.
     
    #3
  4. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Decía Marx: "...la práctica es el criterio de la verdad". La llegada al poder ejecutivo en varios de los paises de america latina de candidatos de izquierda demuestra claramente que esa "praxis" tiene comprobación. La lucha armada ha quedado en la trastienda de la historia, sin ninguna posibilidad real (ejemplo Colombia). Solo nos está causando un estéril e inutil derramamiento de sangre, que es lo más grave, si esas muertes fueran útiles al pueblo, vaya, pero es toda una generación perdida sin posibilidades de triunfo.

    Gracias por tu aporte.
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Luis Fernando, yo se que el caso de Colombia es sumamente difícil, la única forma de solución es que todos los grupos tomen consciencia, tratando de evitar, por todos los medios posibles la violencia, solo así podrían ir sanando las heridas psicológicas que tanto han afectado al hermoso pueblo de Colombia, solo por el camino pacífico podrán llegar a un acuerdo de paz duradera y luego procurar los cambios necesarios con la consciencia del pueblo y a través del voto.

    El problema principal de América radica, en que luego de la guerra de independencia, no se llevaron a cabo los proyectos de atenciòn a los pueblos con que soñaron nuestros libertadores; los grupos económicos dominantes tomaron el control. Asimismo, los grupos enfrentados durante la guerra, continuaron enfrentándose sin que ningún gobierno se preocupase por apaciguar el odio; por ello las continuas insurrecciones a nivel de todos los países.

    El cambio que venimos observando a nivel de toda América, tiene su origen en la revolución pacífica de Venezuela, pero esta revolución pacífica surgió como consecuencia del atropello al pueblo en el año 89, en que se masacró a la población debido a las protestas ocasionadas por el aumento en todos los rubros, aplicados por el Fondo Monetario Internacional; hubo aproximadamente unas 2 mil o 3 mil personas masacradas y enterradas en fosas comunes, uno de ellos fue mi compañero de trabajo Calixto, quien se dirigía a su casa después de su labor de trabajo y fue alcanzado por una bala en la cara, disparada por el ejército, que fue utilizado con ese propósito, masacrar al pueblo. Es así como llegado el año 92, los militares, que no pudieron soportar el dolor de lo que habían vivido el año 89, irrumpen contra el gobierno y son apresados, entre ellos el Comandante Chávez; dos años estuvieron presos hasta ser indultados por otro gobierno que llegó al poder en el año 94.

    Pero ellos comprendieron al salir de la cárcel que la lucha no podía ser a través de la violencia, que la lucha era casa por casa, hablando con las comunidades, hacerles comprender la realidad de los acontecimientos y el camino correcto a seguir a través del voto y decidieron lanzarse como candidatos.

    El tiempo nos ha demostrado que ese era el camino, no ha sido fácil, pues hemos sufrido ataques, golpe de estado, paro petrolero, desabastecimiento de alimentos, ataques mediáticos, pues los medios no reflejan nunca la verdad, ni las obras realizadas por el gobierno, pero la campaña disuasiva por parte del gobierno ha sido excelente también y el pueblo, advertido como se debe, no se ha dejado manipular ni se ha volcado violentamente a las calles, como ocurrió en el caso de Allende. El pueblo y sus gobernantes han aprendido de todas esas experiencias.

    Por ello Luis Fernando, solo por ese camino pacífico es posible conseguir la paz definitiva en nuestra hermana Colombia, pero para ello hay que educar al pueblo, a través de mensajes para que tome consciencia; las voces correran de boca en boca y la guerrilla también tomará consciencia y así, sucesivamente, poco a poco llegará la paz, en busca hacia el camino correcto.

    Recibe besos y abrazos de Dilia nuevamente, amigo Luis Fernando y roguemos porque se aclare ese laberinto en que también se han visto involucrados, tal como los pueblos de América, solo que en muchos países hemos tenido la suerte de superarlo.

    PAZ PARA LA HERMANA COLOMBIA YA.
     
    #5
  6. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Gracias por tu atención y concepto generoso.


    A propósito de tu hamaca, cómprate una cama es más segura. Siempre debes estar en contacto con la tierra. Dejemos el aire a las aves.
     
    #6
  7. marianella

    marianella Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    3.148
    Me gusta recibidos:
    153
    uyyy una verdadera conquista al lector... me gusto como supiste hilvanar aquellas palabras... el exilio es un sentimiento oculto y dividido...
    saludos y te aplaudo
     
    #7
  8. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Es muy importante la tradición histórica y el comportamiento de las clases sociales. Venezuela, a pesar de los altibajos en cuestión de orden público, ha tenido un comportamiento relativamente civilizado y democrático. La burguesía colombiana ha considerado vedado el territorio para cualquiera que se oponga a sus intereses. Si alguien se sale del camino trazado es hombre muerto. ¿Tu crees que permitirían que alguien que no representara sus intereses y tuviera posibilidad de triunfo, podría llegar?. Ya lo han demostrado en el pasado ( UP).
    Pensar que alguien pueda en colombia ir de casa en casa hablando de emancipación es una utopía mortal. Precisamente, sin muchas vueltas ideológicas ese fue el motivo que engendró la cadena de violencia de este país.
    Odios heredados de todos los matices. La cosa en Colombia no va a ser fácil, creo que tendrán que morir varias generaciones para olvidar, no creo que esta tenga la voluntad ni la catadura para hacerlo. Somos una hoguera apagada por el viento esperando reiniciar el fuego ya extinguido.
     
    #8
  9. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Es la idea. Ojalá siempre se discutieran estos temas.Es muy ilustrativo oir la opinión de personas de otros paises y estudiar sus argumentos.
     
    #9
  10. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    El exilio es un dolor que parte con cada uno cuando tiene que verse abocado a dejar sus raíces (cuántos han tenido que partir, y no hablo unicamente de aquellos Colombianos que han buscado refugiarse en el exterior a causa de los conflictos que de sobra sabemos) y cuántas historias bajo el brazo que, de escucharlas con el entendimiento necesario podrían abrir espacios para la discusión -inteligente- y no sesgada al sectarismo de unos cuantos.

    El abrazo fuerte con mi admiración a la sensibilidad que voy descubriendo en cada uno de sus escritos.!
     
    #10
  11. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
     
    #11

Comparte esta página