1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Meditaciones sobre la muerte de Ana

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por carlos lopez dzur, 25 de Agosto de 2008. Respuestas: 10 | Visitas: 3461

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    [​IMG]


    Para defenderte
    porque es mucho lo que se dice contra tí,
    siempre los abogados faltan, ninguno está,
    se ausentan, se esconden...

    ... pero, gracias, díste el ejemplo.
    Y con bravura se te recuerda erguida
    ante Winthrop y los señores más poderosos
    de toda la bahía. Pusíste entonces
    el corazón en la balanza...

    Hoy les informo que ha muerto tu semilla
    y que Susana se cría entre indígenas
    y no quiere volver a sus iglesias.
    Ella ama al captor, ellos la aman
    a ella, sólo porque tiene el pelo rojo
    y una carita de pecas...

    Vengo a decir que Ana fue asesinada
    en Nueva Amsterdam; se acabó el problema
    de herejía. La mataron los indios que ella
    amara tanto como el cuáquero Williams.
    Se esconden hasta de Dios,
    se esconden detrás de una viciada mayoría.
    Ana, les digo que ya has muerto
    y todavía se esconden.

    No pueden estar solos como tú.
    Su consciencia no es libre,
    no saben estar a solas y llorarte...
    Se ocultan, se concilian en horda
    como lobos arminianos, cebados en jactacia
    de sus obras, mordiscos, traiciones...
    Se dedican a exacerbar la xenofobia,
    la hecatombe, el genocidio.

    Para defenderte nadie...
    (excepto el Corazón con gracia,
    tu nervio y tus collejas, Ana).

    Mucho dolor en solitario absorbíste,
    con el alma en la boca y en la muerte presente,
    tu corazón en vilo que levantó su mano
    y la oración. Invocaste todo lo que precede
    en tu sufrir para que se fortalezca otra justicia,
    (ese amor desinteresado, valiente
    del que fuíste vigía).
    Ese amor que tú salvas para el pueblo.

    Tú sí sabes de qué hablo, Ana.
    A tí se te ha golpeado mucho, demasiado.
    Te han herido donde más te duele
    y, sin embargo, amas.

    No quitarán este amor a tus colonos.
    No arrancarán al indio bueno de tus brazos;
    tú, si acaso tuvieses enemigos,
    son gratuitos y cobardes, demonios malnacidos
    que se turnan en el foro a llamar «buenas obras»
    sus criterios mezquinos, sus odios fortificados.

    Te ví aquella tarde rumbo a la Corte.
    Iba un séquito de ministros a tu lado.
    Recuerdo tu barriga de parto y la calle en silencio,
    ahí va The Dissenter, the outspoken witch,
    A su juicio, eras una bruja de Lancanshire.
    Se alegran de tu muerte, Ana.
    Se han burlado al decir: «Dios la castiga
    cuando la mano del indio es la
    que desastra su destino».

    John Winthrop es quien te acusa todavía:
    «Intolerable fue a la vista de Dios,
    Mrs. Hutichinson sobrepasaba
    lo que a mujeres se permite y, con blasfemia
    dijo que Dios habla, directamente a su oído:
    Oh Puritans! She is a lier.
    —God would not speak to a woman!

    Para defenderte, ¿quién estuvo?
    He visto a Susana, la huérfana del cabello rojo
    como hoja de otoño que a los indios fascina,
    la única que vivió cuando avanzaron
    los Siwanoy a quemar tu casa.
    Hasta el mismo Dios te pedía que murieras.
    Todo arrasaron como la última burla para tu vida, Ana.

    Asesinaron en 1643 cinco de tus renuevos
    y a Will, tu esposo, un poco antes y arrancaron
    de tus brazos a la más pequeña.
    Yo la ví, Ana. Me dijo que está bien
    y que la quieren. Toma ese consuelo
    con esta flor en tu tumba.

    Estos son los indios a los que díste defensa;
    pero tú entiendes su odio; los despojan,
    los esquilman, los humillan, los que dicen
    que son civilizados y que hacen buena obras.
    Pero, Susana, está bien.
    Con sus captores se quedó y, ¿sabes, Ana?
    no quiere irse a hacer vida con los blancos.

    El odio y la matanza sobreviven;
    pero también tu memoria
    y los hombres con miedo
    y el dedo en los gatillos
    y la biblia en silencio.

    04-08-2005 / Canto al hermetismo

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/
     
    #1
  2. Rosmery Pinilla Acosta

    Rosmery Pinilla Acosta Moder.Surreal, Melanc. Imágen Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2007
    Mensajes:
    13.802
    Me gusta recibidos:
    4.279
    Género:
    Mujer
    De teorías estamos hechos de las comprobaciones el tiempo las dirá más sin embargo queda claro que entre cielo y tierra nada no hay nada oculto, además es mucho silencio el que circunda para hacer escuchar el grito que nos cala hondo.
    De antología este poema, un placer llegar a leerlo, un fuerte abrazo.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51



    Gracias, Rosmery, por comentar y leer. Sí. No hay nada oculto que un día no haya de salir a la luz. Después de 350 años de infamias e injusticias contra esta Ana de mi poema, en 1987, el entonces Gobernador de Massachussetts Michael Dukakis la perdonó.

    Para Anne Hutchinson, a quien realmente no se tenía nada que perdonar, se revocó simbólicamente la orden de expulsión que el Gobernador John Winthrop emitiera, condenándolo. Hoy se reconocen los méritos de Ana.

    un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Tremenda historia Carlos, nos muestras claramente el poder de los grupos hegemónicos y rascistas mundiales; grupos económicos que se aprovechan de poblaciones indígenas, blancos y negros con la finalidad de inducir odio, llevándoles a cometer crímenes espantosos para que ellos mismos se dividan y así poder dominarles.

    En el caso de Ana Hutchinson, notamos que esos grupos económicos eclesiásticos y gubernamentales, machistas y rascistas inducen a estos indígenas en su contra para que sea eliminada junto a su familia y lo consiguen. Precisamente se aprovecharon de la ignorancia de estos pueblos a los que nunca suministraron educación y desarrollo cultural; indígenas oprimidos por el mismo sistema hegemónico, que no supieron reconocer en Ana, a la verdadera defensora como fue del indígena.

    Caso parecido ocurrió aquí en Venezuela durante la independencia, los esclavos fueron utilizados contra el blanco criollo y contra el indígena por su calidad de sumisión ante la Monarquía de España. Igualmente, las llamadas "hordas llaneras" de personas que vivían en la miseria, casi que sin vestimenta, fueron utilizadas por el español Boves para destrozar a sus mismos compatriotas que luchaban por la independencia, ello tuvo lugar durante la caída de la Segunda República en Venezuela, en el año 1814. Por ello Bolívar expresó ante el Congreso de Nueva Granada que dónde se había visto una misma raza destruyéndose como antropófagos, que no podían liberar a hombres que no querían ser libres, que por ello no pudieron mantener la República. El Congreso comprendió su explicación y volvió a otorgarle el mando, pero luego, Castillo y Santander en Colombia le rechazaron, hubo intento de asesinarle, asesinaron a reos españoles que debían ser deportados para implicar a Bolívar, quien tuvo que renunciar y partir al exilio en Jamaica; España tomó el control absoluto hasta de Nueva Granada (hoy Colombia) y asesinó a los patriotas.

    Las hordas llaneras solo comprendieron su error, cuando España tomó el control en Venezuela y no cumplió los ofrecimientos de cargos públicos que les había hecho; fueron totalmente apartadas.

    La victoria de Bolívar en su tercer intento para liberar a Nueva Granada y Venezuela, obedeció a que esas mismas hordas, dirigidas ya en ese momento por Páez, estaban resentidas con la Monarquía de España; sinembargo, Bolívar tuvo de mostrar sus habilidades físicas y de mando para que le pudiesen obedecer, pues ellos admiraban a Páez, a quien llamaban "El Iluminado", simplemente porque sufría ataques de "epilepsia", y por la misma ignorancia creían que estaba iluminado. Bolívar se dedicó a ganarse su confianza, cruzando el río a nado amarrado de las manos; saltando sobre el caballo hasta sobrepasarlo sin tocar su cabeza, hablándoles sobre la independencia y las razones para ella, así ganó su confianza y pudo tramontar El Páramo de Pisba, en compañía también, por supuesto, de la Legión Británica, conformada por Franceses, Alemanes, Italianos, Ingleses, Brasileños como Abreu de Lima, etc.

    Pienso que la lucha de Ana continúa en el espíritu de todos los pueblos conscientes, solo que se torna difícil hacer que muchas personas comprendan sobre el valor de la unidad, sobre lo negativo del rascismo y sobre la ignorancia en todos los sentidos, por el daño cultural que se nos ha impuesto.

    Magistral tu poema Carlos, recibe estrellas, abrazos y besos de Dilia.
     
    #4
  5. Big Bear

    Big Bear Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    7.460
    Me gusta recibidos:
    115

    Hermoso escrito, Carlos. Imaginativo, locuaz... Aplausos para ti, poeta!

    Big
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Siento que es significativo, Dilia, que estemos en contacto. Yo no pienso que hago poemas maravillosos ni magistrales; yo pienso que lo maravilloso es que el espíritu de Ana Hutchinson, o el espíritu de Pocahontas, se pueda comprender desde la perspectiva de TODA Nuestra AMERICA y que seas parte de ese sentimiento.

    Yo soy un poeta de la INTRAHISTORIA que me parece más significativo que ser un poeta de la EPICA RETORICA que no entiende el dolor, pero habla tanto de PATRIA, LIBERTAD, GRANDES IDEAS y VALORES, yo me pongo, en el lugar del dolor y la angustia, en el lugar de los NO CANTADOS, los inéditos, pero imprescindibles... Yo soy un poeta del CLANDESTINAJE INTELECTUAL, no de la ACADEMIA ni de ningún ESTABLECIMIENTO triunfante.

    Por eso mi poeía es nueva. Ventila nombres / héroes / que nadie canta, que nadie conoce, que si lo hacen, como en el caso de Pocahontas, es para echar mierda encima, para confundir. Yo voy a los infiernos como Dioniso a buscar mis seres amados, los MODELOS, la gente buena y atropellada, que no se entroniza en los sistemas triunfantes.

    El establecimiento no quiere a los Martin Luther King. ni a las Pocahontas ni a las Ana Hutchinson... no quiere a los Obama, NO QUIERE a los Evo Morales ni los Allendes ni los Hugo Chávez... yo, como historiador, llevo récord de quienes son indeseados; pero, como poeta, salgo a decir que les conozco su dolor. Yo no canto mi dolorcillos de mierda, mis caprichitos de sufridor de buena voluntad, como dec1a el Maestro Sabines. Yo me acuerdo de los generosos, los esperanzados, los héroes de verdad. Elllos son mi poesía... yo sólo, un relator del homenaje...

    Sé, Dilia, que tú comprendes estas cosas subterráneas que están en mis versos... yo estoy en una búsqueda espiritual de los karmas políticos de Nuestra América, búsqueda que ha sido muy dolorosa, pero hablo en ese espíritu de Ana... puedo ser más político porque tengo la formación teórica-ideológica de toda la izquierda, pero, para mí, más confesional y lírico por estilo, ESTO es mucho más que política y discurso... ver, con el corazón los pueblos, así como hacía Ana Medford Hutchinson desde su puritanismo -- antinomianista-- la paridora Ana--, sí eso es algo más [PARIDORA; 15 hijos y verlos todos muertos; es una experiencia de Dios]... yo analizo la historia desde esos niveles, kármicos y marxistas...

    No me avergüenza decirlo, pero no me comprenden... yo creo, Dilia, que tú sí...

    un abrazo,
    carlos
     
    #6
  7. fallen_raven

    fallen_raven Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2008
    Mensajes:
    1.027
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Originales, apasionados y efusivos versos.
    Un placer leerlos, me encantó esta historia. Un saludo amigo
     
    #7
  8. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, fallen, por leer y comentar.
    un abrazo,
    carlos
     
    #8
  9. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Big. Un abrazo,
    carlos
     
    #9
  10. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Eres fascinante Carlos con cada palabra que expresas, eres un poeta realista como deben ser los poetas. Por ello surgió el romanticismo a finales del siglo XIX, precisamente porque la poesía no se enfocaba en hechos reales, en el dolor humano y en el sentir de los pueblos. Lamentablemente, los mismos sistemas de gobierno hegemónicos, dependientes del Imperio Económico y de los medios de "tergiversación masivos" han opacado a esos poetas, no les han dado importancia porque no les conviene escuchar las verdades que el poeta real, que el poeta romántico tiene que decir; no les interesa que su palabra llegue a grandes mayorías.

    Por ello estoy feliz con el auge informativo que están desarrollando los nuevos gobiernos en América. ¿Cuándo en otras épocas se escuchaban las diversas opiniones de los pueblos? a través de noticieros como Telesur, siempre los gobiernos estuvieron supeditados al imperio hegemónico de los medios privados. Aquí en Venezuela se rompió esa cadena amigo, así mismo se nacionalizó verdaderamente la industria petrolera y los servicios públicos; ha costado mucho romper con esa dependencia, pues los medios de "tergiversación" a nivel mundial informan todo en sentido contrario a lo que es la realidad. Por ello cada vez más los pueblos y gobiernos de América deben permanecer unidos, mostrando esas realidades a los pueblos para que salgan de la ignorancia en que les han sumido; como dijo nuestro Libertador Simón Bolívar: "Por la ignorancia nos han dominado más que por las armas", ya basta de tanta ignorancia.

    En días pasados me preguntaron ¿Por qué no escribes poemas de amor? ¿Por qué solo política? y yo respondí que de acuerdo a la situación actual de América y el mundo, tan susceptible a la guerra no podíamos distraernos con poemas de amor. Además, pienso que cuando se escribe sobre el amor de pareja es porque ocurren situaciones especiales que ha vivido o está viviendo el poeta. Si yo me refiero al amor en este portal, lo haré para las grandes mayorías porque involucra a la política; el amor también es política, pero como no lo enfocamos hacia ella por eso es que está tan corrompida.

    Por ejemplo Carlos, tus versos reflejan amor, amor hacia personajes de la historia como Ana Hutchinson, como Pocahontas, que dejaron un mensaje al mundo con sus acciones, con sus luchas por la verdadera libertad. Es en el reconocimiento de la historia de todos estos personajes y de nuestros próceres donde radica la verdadera libertad y paz de los pueblos, porque un pueblo que no se ama, que no reconoce su historia y la de otros pueblos no es un pueblo consciente, fácilmente le llevan como borrego al matadero sin él mismo darse cuenta; eso es lo que ha pasado a través de la historia, por ello ha costado tanto la soberanía de los pueblos, como en el caso doloroso de Allende. Medios de "tergiversación" que disociaron a la población lanzándola a las calles con banderas negras, con velas, profiriendo improperios contra el gobierno y personas seguidoras de Allende que a pesar de estar unidos no supieron como actuar ante la arremetida del imperio; finalmente su presidente fue ajusticiado en el mismo palacio y se exterminó a sus seguidores en número aproximado a los 30.000. Es esto lo que hay que prevenir, por ello, América del Centro, del Caribe y del Sur deben estar unidas para salvar al Continente, porque otra guerra mundial, en los actuales momentos, alcanzaría a todos los extremos del Continente Americano, norte, sur, este y oeste; ahora los pueblos están más conscientes, además tienen el apoyo de Rusia, de China, de Vietnam y de muchos otros países que están despertando y analizando la realidad mundial.

    Gracias Carlos por compartir conmigo y valorar las humildes palabras que expreso, pues como ya sabes no soy profesional, las expreso con el mayor cariño, enfocándome en la realidad y con el deseo supremo por la "Paz".

    Abrazos y besos de Dilia.
     
    #10
  11. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia, por este elaborado y lúcido comentario. Un abrazo,
    carlos
     
    #11

Comparte esta página