1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La búsqueda de un símil…

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por aprendiz_de_diogenes, 12 de Septiembre de 2008. Respuestas: 7 | Visitas: 888

  1. aprendiz_de_diogenes

    aprendiz_de_diogenes Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    1
    No escribo para un amigo, o para un amante,
    si no, para a aquellos que sientan la esencia de las letras,
    lo que trato de expresar con ellas…
    pues quiero paz, de no ser el único.

    A quienes, en las noches no duermen por paradigmas reiterantes,
    que están en constante en dromomania, confabulación, compulsivas y obsesivas,
    con conversaciones de las cuales somos oyentes, más no participes escalofirantes,
    y su silencio in-concierta, pues traman algo contra nosotros mismos,
    todo dentro de cavidad oscura, humedad y mórbida que dicen da el titulo, de ser humano,
    maldiciendo el despertar, ya que saben que están vivos

    Para aquellos que somos hijos de la madre ira,
    y sobrinos de sus hermanas ironía, sarcasmo y cinismo
    degustando del placer de un lujurioso incesto,
    viviendo en pecado a diario y esperando que alguien lleve la cuenta,
    por que estamos cansados de preguntarnos que si en nosotros radica la falla!
    de no ajustarnos a los rangos referenciales de normalidad de una clonada sociedad.

    Los ya comprendimos la impredecible belleza de la depresión y lo soledad,
    y encontramos la monotonía a la felicidad, la alegría la demostramos en una risilla hipócrita,
    al igual que la ira, la tristeza o cualquier,
    sentimiento o sentido, por que igual, nos provoca sufrimiento,
    pues es mejor reír de tu sufrimiento, con el recalco del ajeno.

    A los que nuestras lagrimas se cortaron las venas,
    pues no soportaron el sufrimiento que lavaban,
    del alma de nuestro tristes y afligidos seres,
    y las pocas que soportaron se cristalizaron en un mar de sal,
    en un desierto estéril de emociones.

    Y para nosotros, que nuestro único problema es la nada y la nada es el todo,
    y el todo no es problema para nosotros, es la nada el único problema,
    al igual que Baudelaire y su Corte de Poetas Malditos asqueados de la vida,
    por que en vida ya estamos muertos y la muerte vive para nosotros,
    que no queremos morir pero no podemos seguir viviendo,
    y que consideramos al suicidio una de las bellas artes, después del asesinato y la necrofilia,
    ¿pues quien? no quisiera inmolarse imitando un cuadro de Miguel Ángel,
    siendo un bello cadáver, digno de se llevado y admirado en una galería de un museo,
    por uno de nosotros.
     
    #1
  2. Ankh_of_death

    Ankh_of_death Invitado



    No voy a destruirle la búsqueda otorgándole paupérrimas "estrellitas", aunque deba reconocer que la imagen de un Miguel Ángel inmolado devasta cualquier entrega de "premios".
    Quizás (es muy seguro...) sea criticado (en el mal sentido del término) por la verborragia certera que esgrime en su escrito, saber implica los bajos pronunciamientos, intensificado el hecho cuando se sostiene uno sobre circos de marionetas.
    El asco impulsa la renovación de los cambios y esa nada que usted nombra es la contención absoluta de la realidad en la que nos movemos, mezclados, irresueltos, indefinidos. Algunos boqueamos como peces famélicos, pero no dude, que a la larga, esta actitud nos sumerge en el panteón de los despreciados malditos (y luego de las exéquias, momificados rápidamente para nuestra colocación en un "bonito" museo). Jajaja!
    Un saludo y mi total apoyo para este texto.
     
    #2
  3. aprendiz_de_diogenes

    aprendiz_de_diogenes Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    1
    gracias totales... mi querido amigo.
     
    #3
  4. RAFA

    RAFA Invitado

    una compocisión hecha para reflexionar y analizar un poco en que sociedad vivimos. un placer leerte.


    Un abrazo
     
    #4
  5. reltih

    reltih Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2008
    Mensajes:
    5.746
    Me gusta recibidos:
    122
    Género:
    Hombre
    Fulll tema, me gustó. Un abrazo.
     
    #5
  6. drdpre

    drdpre Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    1.192
    Me gusta recibidos:
    36
    bahhhhh......la vida es tu madre y padre,y uno va de niño,siempre porfiando y no asiendo caso, jugando sin preucupacion tus padres te vigilan...

    solo me gustaron algunas partes de tu escrito porke las otras me aburrieron por ke son tan parecido alo ke pienso ,entonces es komo mas de lo mismo...

    saludos.hasta pronto.
     
    #6
  7. aprendiz_de_diogenes

    aprendiz_de_diogenes Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    1
    mmmmmmmmmmmmm como por ese motivo se llama la busqueda de un simil... realmente no busco una critica constructiva....si no alguien para poder conversar
     
    #7
  8. tati

    tati Exp..

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.253
    Me gusta recibidos:
    29
    Wow...me ha dejado boquiabierta su declaración-prosa-poema (o como se llame a esto). En verdad leyéndolas uno se siente en casa, aunque suene algo triste y extraño para quienes no lo sienten del mismo modo. Un amigo solía decirme: "nos acostumbramos a estar tristes y disfrutamos de ello". Creo que tenía razón, esto se vuelve una forma olvidada de vida, no la que pulula por ahí tratando de erigir una personalidad inexistente sino la que es auténtica, esa que brota de entre las propias entrañas y llama, y jamás se satisface. Esa clase de contrariedades que plantea es lo que nos hace ser como somos...no entendiendonos del todo, no sabiendo qué queremos en realidad o qué hacer. No sabiendo vivir pero no sabiendo si aún es tiempo de intentar un suicidio que -probablemente- tampoco solucione nada porque, a fin de cuentas ¿cómo saber las repercusiones reales del acto?.
    SOBERBIO...en verdad, caballero, me ha hecho verme en letras. Le aplaudo y de pié.
    Saludos.
    .:Tati
    :.
     
    #8

Comparte esta página