1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

José Angel Buesa - Cuba

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por VAGABUNDO, 14 de Marzo de 2005. Respuestas: 4 | Visitas: 4527

  1. VAGABUNDO

    VAGABUNDO Administrador y Propietario del Portal Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    502
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    José Angel Buesa
    (1910-1982)

    José Angel Buesa llega a este mundo un 2 de septiembre de 1910. En Cruces, ciudad de la antigua provincia de Las villas, ahora Cienfuegos, Cuba.

    Su precocidad lo lleva a incursionar en la poesía a los 7 años de edad, que es cuando empieza a escribir sus primeros versos. Al llegar a la adolescencia, marcha a Cienfuegos a continuar sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas. La gente, los cañaverales, y todo el medio ambiente de Cienfuegos, ejerce un embrujo en el alma del poeta y este empieza a plasmar en sus versos la magia destelleante del paisaje que lo rodea. Aun joven, deja a Cienfuegos para irse a trabajar a la Habana, donde la rutina de su empleo le da tiempo para tomar parte activa en los grupos literarios existentes en aquel entonces.

    Por ese entonces empieza a publicar sus libros, Sus principales obras son: La fuga de las horas (1932), Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis, Hyacinthus, Prometeo, La Vejez de Don Juan, Odas por la Victoria y Muerte Diaria (todas de 1943), Cantos de Proteo (1944), Lamentaciones de Proteo, Canciones de Adán (ambas de 1947), Poemas en la Arena, Alegría de Proteo (ambas de 1948), Nuevo Oasis y Poeta Enamorado (1949).

    Buesa se ve obligado a abandonar cuba para empezar una peregrinacion por varios paises, España, Islas Canarias El Salvador, y Santo Domingo Republica Dominicana donde muere en 1982.
    -------------------------------------------------------------------------------------

    Algunos de sus poemas:

    Poema del renunciamiento


    Pasaras por mi vida sin saber que pasaste.
    Pasaras en silencio por mi amor, y al pasar,
    fingire una sonrisa, como un dulce contraste
    del dolor de quererte ... y jamas lo sabrás.

    Soñare con el nacar virginal de tu frente;
    soñare con tus ojos de esmeraldas de mar;
    soñare con tus labios desesperadamente;
    soñare con tus besos ... y jamás lo sabrás.

    Quizas pases con otro que te diga al oido
    esas frases que nadie como yo te dirá;
    y, ahogando para siempre mi amor inadvertido,
    te amare más que nunca ... y jamás lo sabrás.

    Yo te amare en silencio, como algo inaccesible,
    como un sueño que nunca lograré realizar;
    y el lejano perfume de mi amor imposible
    rozará tus cabellos ... y jamás lo sabrás.

    Y si un día una lágrima denuncia mi tormento,
    -- el tormento infinito que te debo ocultar --
    te diré sonriente: "No es nada ... ha sido el viento".
    Me enjugaré la lágrima ... ¡y jamás lo sabrás!

    POEMA DE LA CULPA

    Yo la amé, y era de otro, que también la quería.
    Perdónala Señor, porque la culpa es mía.
    Después de haber besado sus cabellos de trigo,
    nada importa la culpa, pues no importa el castigo.

    Fue un pecado quererla, Señor, y, sin embargo
    mis labios están dulces por ese amor amargo.
    Ella fue como un agua callada que corría...
    Si es culpa tener sed, toda la culpa es mía.

    Perdónala Señor, tú que le diste a ella
    su frescura de lluvia y esplendor de estrella.
    Su alma era transparente como un vaso vacío:
    yo lo llené de amor. Todo el pecado es mío.

    Pero, ¿cómo no amarla, si tú hicistes que fuera
    turbadora y fragante como la primavera?
    ¿Cómo no haberla amado, si era como el rocío
    sobre la yerba seca y ávida del estío?

    Trataré de rechazarla, Señor, inútilmente,
    como un surco que intenta rechazar el simiente.
    Era de otro. Era de otro que no la merecía,
    y por eso, en sus brazos, seguía siendo mía.

    Era de otro, Señor, pero hay cosas sin dueño:
    las rosas y los ríos, y el amor y el ensueño.
    Y ella me dio su amor como se da una rosa
    como quien lo da todo, dando tan poca cosa...

    Una embriaguez extraña nos venció poco a poco:
    ella no fue culpable, Señor... ni yo tampoco
    La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella
    y me diste los ojos para mirarla a ella.

    Sí, nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar
    y si es culpa de un río cuando corre hacia el amar.
    Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara,
    que sería pecado mayor si no la amara.

    Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella,
    que tú, que hicistes el agua, y la flor, y la estrella,
    tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre,
    tú también la amarías, ¡si pudieras ser hombre.
     
    #1
  2. nena69

    nena69 Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    21 de Junio de 2006
    Mensajes:
    1.129
    Me gusta recibidos:
    10

    Poema De La Despedida

    José Angel Buesa


    Te digo adiós si acaso te quiero todavía
    Quizas no he de olvidarte... Pero te digo adiós
    No se si me quisiste... No se si te quería
    O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

    Este cariño triste y apasionado y loco
    Me lo sembré en el alma para quererte a tí.
    No se si te amé mucho... No se si te amé poco,
    Pero si sé que nunca volvere a amar así.

    Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo
    Y el corazón me dice que no te olvidaré.
    Pero al quedarme solo... Sabiendo que te pierdo,
    Tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

    Te digo adiós y acaso con esta despedida
    Mi más hermoso sueño muere dentro de mí.
    Pero te digo adiós para toda la vida,
    Aunque toda la vida siga pensando en tí.





    Me encanta, es uno de mis favoritos!!
    Besos!!
     
    #2
  3. Karen Gajda

    Karen Gajda Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2006
    Mensajes:
    1.933
    Me gusta recibidos:
    1
    No le conocía, pero me encanta hasta las lagrimas. Voy a buscarle en la librería. Gracias por presentarle.

    Un abrazo
    Karen
     
    #3
  4. cherry_love

    cherry_love Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    2.814
    Me gusta recibidos:
    66
    José Angel BUesa, es uno de mis poetas favoritos, "La culpa" y el poema de la Despedida, son mis favoritos!...
     
    #4
  5. Mucho gusto de leer estos poemas bonitos...

    Me encantan las rimas y los romances...

    Buesa... Salud


    peace...
     
    #5

Comparte esta página