1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No se olvida

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Flavio Hugo Ruvalcaba, 2 de Octubre de 2008. Respuestas: 15 | Visitas: 1171

  1. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    (El 2 de octubre de 1968 tuvo lugar la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, asentada en el barrio de Tlatelolco de la Ciudad de México. Son ya 40 años de aquellos trágicos sucesos, que cambiarían definitivamente el rostro social y político de México. Desde el siguiente día, aún fresca la sangre de los jóvenes caídos, comenzó a enraizar en la memoria colectiva este convencimiento: El 2 de octubre no se olvida. Para los mexicanos de hoy, esta frase es un cáliz de dolor y de esperanza, un exorcismo).

    Por más que la cabeza nos traicione
    no se olvida, no se olvida, no olvidamos
    por la simple razón de que una plaza
    es un pésimo lugar para la muerte,
    no se olvida, aunque los años pasen
    en su carrera fértil, no se olvida,
    el recuerdo es una flecha inamovible
    a mitad del cerebro, en una plaza,
    por la simple razón de que la sangre,
    como la miel,
    es algo fresco, incorruptible siempre,
    que puede circular roja y febril
    en la memoria.
    No se olvida.
    No se olvida.
     
    #1
  2. sergiochez

    sergiochez Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    728
    Me gusta recibidos:
    9
    #2
  3. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Gracias, Sergio, por tomarte la molestia de leer este poema, nacido directo del corazón, en un día tan especial como hoy. No se olvida, simplemente porque no debemos volverlo a vivir. Saludos y un abrazo fraterno para ti y para ese gran pueblo que también ha padecido tiempos difíciles.
     
    #3
  4. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Marta, muchas gracias por tus comentarios, me has emocionado con tus palabras, comparto cada una de ellas en esos sentimientos que nos deben unir a todos los humanos: el respeto a la vida y la hermandad entre todos los seres humanos, porque la Naturaleza nos ha hecho así: hermanos, sin diferencias, ni privilegios, ni fronteras, ni banderas, ni discriminaciones de ninguna especie. Te abrazo desde acá.
     
    #4
  5. tristany

    tristany Invitado

    Un gran poema Flavio, que a ti te habrá tocado vivir o recordar de muy cerca.
    Sólo olvidan los cobardes.
    Tú poema es aplicable a tantas situaciones que se han vivido a lo largo de este mundo y mantener el recuerdo es algo que podemos hacer para mantener a los que han muerto como parte de nuestras vidas.

    Te aplaudo por tu poema

    Un afetuoso abrazo

    Joan
     
    #5
  6. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Joan, te agradezco infinitamente que te hayas tomado la molestia de leer y comentar este poema, alusivo a esa fecha tan significativa para los mexicanos. La memoria es lo único que se salva de los mismos errores. Saludos y un fraternal abrazo.
     
    #6
  7. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer



    Ya se encargan de ello
    "la memoria colectiva"
    y los poetas en versos
    lo dibujan en poesía.
    El pueblo con buena memoria
    actua con sabiduría.

    Gracias mi querido sabio...tqm.Rosario
     
    #7
  8. retana

    retana Invitado

    que tal Flavio ,en verdad no se puede olvidar y quien no se conduele por algo asi? aunque yo todavia no nacia para ese entonces, el dia de hoy me invade la nostalgia de aquellos tristes sucesos. recibe mis saludos y admiracion un gusto pasar por tu poema.
     
    #8
  9. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Calorcitooooooooo, ya te extrañaba, pero ¿dónde te has metido que no sé nada de ti? Gracias por hacerte presente en estos versos, con tus versos justos y certeros. Te mando muchos :::hug::::::hug::::::hug:::, y mi carita de sorpresa al verte por aquí :::eek:hmy:::. Abrazos, yo también TQM.
     
    #9
  10. amormejia

    amormejia Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2008
    Mensajes:
    12.300
    Me gusta recibidos:
    2.242
    Género:
    Hombre
    Excelente poema como tributo a esas vidas que infamemente se perdieron por un genocidio. Te felicito por esta gran obra.
     
    #10
  11. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Retana, muchas gracias por entrar a leerlo, y por tus gentiles comentarios. Efectivamente, los sucesos del 68 fueron demasiado tristes, no podemos olvidarlos porque eso significaría que estaríamos en peligro de volver a repetir la historia. El gobierno tiene que ser muy cuidadoso para que no vuelvan a acontecer hechos sangrientos similares. Saludos y besos.
     
    #11
  12. tristitia

    tristitia Exp..

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    962
    Me gusta recibidos:
    28
    No se pueden olvidar esas muertes sin sentido... Admiro tu conciencia social y tu sencibilidad. Un abrazo.
     
    #12
  13. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Muchas gracias por tomarte la molestia de leerlo, y por tu comentario tan generoso. Saludos y abrazos fraternos.
     
    #13
  14. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Tristitia, te agradezco infinitamente que te hayas tomado la molestia de leer este poema, así como por tus generosos comentarios. Saludos mexicanos.
     
    #14
  15. calvared

    calvared Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2007
    Mensajes:
    2.299
    Me gusta recibidos:
    35


    Es terrible hasta donde son capaces de llegar los gobiernos por perpetuarse en el poder. Hay tantos ejemplos en el mundo entero... Bellos versos como homenaje y como denuncia. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo, compañero.
     
    #15
  16. Flavio Hugo Ruvalcaba

    Flavio Hugo Ruvalcaba Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    30
    Amigo Calvared, gracias por tu gentil comentario. En el caso de la masacre del 68 en México, no tuvo como causa evitar la caída del gobierno, puesto que éste jamás estuvo amenazado; aquellos estudiantes estaban muy lejos de contar con los elementos para conseguirlo, además de que nunca fue su propósito. El gobierno mexicano reaccionó violentamente porque estaba en puerta la inauguración de los Juegos Olímpicos, y no podía permitir que las manifestaciones empañaran ese acontecimiento. Las exigencias de los estudiantes apuntaban hacia una apertura democrática, lo que finalmente se conseguiría en los siguientes decenios. Por esas paradojas tan genuinas y cotidianas en México, el país donde el surrealismo se respira en el aire, el propio sistema impulsó dicho proceso democrático, ante la evidencia de un autoritarismo que ya no tenía dónde poner los pies. Pero doy un salto y me sitúo en 2008: ahora estamos pidiendo a gritos un poco de aquel autoritarismo, ante una delincuencia organizada cada vez más cruel y poderosa. Una paradoja más. Abrazos, amigo poeta.
     
    #16

Comparte esta página