1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La doctrina de la recaptura

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 24 de Octubre de 2008. Respuestas: 10 | Visitas: 855

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Y se sostuvo por 800 años la mentira
    de que no puedo amarte; de que eres demasiado distinto
    y no hay nada que vincule y armonice nuestros pueblos.

    Nada en común con Manuza, el árabe,
    nada que al aristócrata baje los humos
    de egoísmo visigótico. Nada asocia en complicidad
    a Pelagio y al Duque Pedro de Cantabria: la doctrina
    tan sólo de la matanza tribal del alma mora.

    Se marcará como a reses la presencia del otro,
    su paso, su espacio, su aliento.
    Al moro hay que arrastrarlo por las calles,
    desterrarle su sombra, ensangrecer sus rutas.
    Hay que quitarles el espacio, rehacer
    su biología; hay que decir: Tú eres la peste
    y sangre mala; tú el enemigo.

    Y se sostuvo por 800 años este afán
    de obstruir la convivencia y fue así que un día
    hasta los francos avanzaron, con la encendida meta
    de acabar los califatos, de cortar las cabezas
    a los emires y crear su sistema de ciudades:
    el vasallaje, la violencia y el racismo.

    De cualquier parte de Europa vendría la horda,
    tribu logrera, con su odio, y diría que su tarea
    es reconquistar lo que no es suyo, pero…
    aún así, irrumpen a jactarse de heroísmo,
    a fundar reinos que dentro de sí son espacio
    sin espíritu. Son los reinos de las suplantaciones.

    Hienas territoriales, sabuesos, dientes del odio,
    entrarán en las tierras del al-Andalus
    con la doctrina del Véte, te saqueo, no quiero
    tu presencia, tu espíritu, tu aliento.

    Vendrán de lejanos confines, con gestos divisorios
    y las palabras hostiles Reconquista, Captura,
    Marca Hispánica, Cruzadas, Caballeros, Fe, Cristo y Pelagio,
    se dirán penitentes por no llamarse salvajes,
    busca-presas, depositarios de la muerte,
    desalmados armados… desde la victoria en Covadonga,
    y contra tí, Umayyad, emir de Córdoba, vendrán
    y antes de la Conquista de Granada, se dedicarán
    a perfeccionar este pretexto,
    la doctrina de la fuerza por la espada…

    Te perseguirán en las villas de Lisboa, Zamora
    y Coimbra, te repoblarán hasta cambiar tu nombre.
    Vas a llamarte Hispania: Católica.
    Y vendrán noruegos y flamencos
    y Alfonsos y Ramiros y Sanchos y García
    y Fernandos e Isabeles, para que se cumplan
    los presagios homicidas.

    Y se sostuvo por 800 años la mentira
    de que no puedo amarte; de que eres demasiado distinto
    y no hay nada que vincule y armonice nuestros pueblos.

    09-02-2000 / El libro de la guerra
     
    #1
  2. amormejia

    amormejia Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2008
    Mensajes:
    12.300
    Me gusta recibidos:
    2.242
    Género:
    Hombre
    Muy interesante tu obra amigo. Me hace recordar mis estudio de español en la universidad y la maestra nos dictaba sobre la historia de España. Los Moros, moriscos, y su afan de segregarlos o mas bien eliminarlos y todo un rollo. De cualquier forma muy bien hecho. Mis felicitaciones.
     
    #2
  3. santopoeta

    santopoeta Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    4
    mucho bla bla en realidad aburre, la historia no vale nada si sabes que vienes de paso por el mundo igual que todos e incluso yo. no soy nadie para darte un discurso ya que nadie me conoce en tu foro pero aburre. enserio. sirve para los caballeros pensantes como don quijote, entiendes.j ja ja , el quijote es un ignorante esa es la respuesta
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Amor Mejía, por leer y compartir.
    saludos,
    carlos
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    «La historia no vale nada» * (sic) hasta que no eres la víctima directa de ella. Sí, «venimos (o estamos de paso)», pero algunos hacen (mos) algo significativo de sus vidas para no vivir aburridamente y vacíos.

    saludos y ánimos,
    carlos
     
    #5
  6. Luna Llena

    Luna Llena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2007
    Mensajes:
    2.583
    Me gusta recibidos:
    96
    Género:
    Mujer
    Poeta Carlos siempre instructivo...me encanta la historia...y claro la discriminación es tan antigua como lo es el humano...saludos fraternos desde Venezuela...Mariela
     
    #6
  7. emuletero

    emuletero Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    3 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    13.688
    Me gusta recibidos:
    1.240



    Y continuamos más o menos igual, con las mismas discriminaciones
    que antaño, al moro, morisco , mozárabe, lo consentimos, lo soportamos
    pero no somos solidarios y menos hermanos jajaja, como si no fueramos todos hijos de la madre Tierra y del mis mo poder creador.
    Ahi esta la historia y esta escrita, el quiera informarse de las barbaries y mentiras que la lea.
    Muy reflexivo e instructivo Carlos.
    Un abrazo Sergio
     
    #7
  8. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias por leer, Mariela
    y estar en mis versos.
    carlos
     
    #8
  9. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Sí, el periodo de la Guerra de Reconquista en España es un ejemplo del largo ciclo de guerra y lavado cerebral, guerra sicolgica, que se ha vivido oponiendo a moros y cristianos, en vez de convivir y solidarizarse, aunque sea ligera, civilmente. Hubo sí ciertos periodos de convivencia y tolerancia, mezla étnica, actos individuales de amor que hizo de España una fusión de culturas unica, lo mejor de Europa; pero se impuso el guerrerismo y la exclusión... me sorprende cuando se dice que la Guerra contra el Islam / el dominio árabe / por los españoles es la más guerra más larga o que haya durado más... por eso el poema y el ejemplo.

    un abrazo,

    carlos
     
    #9
  10. santopoeta

    santopoeta Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    4
    claro que si, a lo mejor tu viviste esa época, la verdad tu poesía es una verdadera visión tuya algo inventado en la que no respetas la opinión de los demás, no me gusto simplemente por que creo que la historia de otros no vale nada, es mi humilde opinión y debes respetarla aunque no te guste. acepto el abrazo amigo, prefiero ser sincero antes que un estúpido mentiroso como el resto.
     
    #10
  11. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    «la historia de otros no vale nada» (sic.) dices; yo opino que, equivocada o cierta en su percepción, la historia de otros (su reacción a unos eventos externos a su propia mente) valen algo y su opinión por tanto debe ser escuchada; en eso se basa el respeto, en oir, en aceptar un derecho o una cierta valía del criterio ajeno u opuesto, aunque no sea verificable la totalidad de lo que se dice...

    Uno no puede ponerse en la situación de creer QUE SOLO YO EXISTO, que lo único cierto es lo que yo pienso, o decir EL MUNDO está equivocado, NO Tiene verdades, no es sincero, miente, todo lo inventa... ese razonamiento es solipsismo, creerse Dios y tenerlo todo en UNO, nada fuera del Yo... la

    no creo que mi visión de la Guerra de Reconquista sea irrespetuosa con lo que puedan opinar los demás. Sólo dije que se considera la guerra más larga de la historia; que los conflictos se extendieron por 800 años y que lo que es mentira es que no se puedan amar los pueblos durante ese largo trayecto de historia... esa es la mentira de la que hablo. Claro se que se pudo amar, dialogar, mezclar los pueblos y eso sucedió en muchos casos, aunque a un alto precio: guerras a lo largo de 800 años...

    De hecho, la Reconquista es un evento histórico, datable y objetivo, no depende de creerla o no. Sucedió y se documentó. No se inventa. Se puede referirse a ella como algo que sucedió y ante lo que se puede tener una opinión, se conoce o no se conoce lo que sucedió en su proceso y se reacciona, aludiéndola. Y no hay necesidad de menospreciar a nadie al hacerlo.

    saludos,
    carlos
     
    #11

Comparte esta página