1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ars Gratia Artis

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Solsticio de primavera, 30 de Octubre de 2008. Respuestas: 1 | Visitas: 646

  1. Solsticio de primavera

    Solsticio de primavera Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    21 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    705
    Me gusta recibidos:
    41
    Ars Gratia Artis



    proverbios de santidad

    envueltos en nieves purpúreas
    imponderables levitan nacidos de la pólvora.
    pero, ¿cómo?, ¿un nombre alcanza y los abarca?
    …tengo cuatro dedos quitando el índice.
    ¿caminan o se arrastran?, ¿caminan?,
    rehúso de los libros
    y lo logro explicar.- sólo en mi interioridad.
    …tengo tres dedos quitando el pulgar.
    rehúso de mis vértices, no necesito la aquiescencia
    para tirarme a dibujar.
    y mis manos…, y mis manos…
    ¿qué son sin mi voluntad?
    lo que nos pesa no son nuestras vidas son los proverbios de santidad.





    el caos en las percepciones

    la pared en blanca
    y la embriaguez el camino rápido
    a las prístinas y puras sensaciones.
    Un mundo bebé se despierta en los labios del desmayado.





    enfermedad

    cuando estés apesadumbrado,
    niño diablo seráfico y lombriz, acuérdate de mi consejo,
    un mero consejo con guiño de conejo
    -promiscuo promiscuo-,
    acuérdate de mi conejo:
    sé tu propio enfermero,
    trabajando 24 hs. aunque la vida no sea la enfermedad.
    Quizás algún día lo descubras,
    ¿temor? ¿desasosiego? ¿angustia? ¿humildad?

    Ya ha pasado mucho tiempo desde que dejé de creer
    en la enfermedad.





    parte de la “c”

    veo la naturaleza y entiendo:
    nada hay que entender.

    Veo, ¡oh, tú, naturaleza!:
    nada hay que temer.

    aunque cuando las sílabas se encadenan seas tan difícil de expresar,
    el viento ya sopla fuerte otra vez;
    aire, hojas, agua, fuego y luz.
    Cuando el cambio se renueve voy a ser parte de la “c”.





    mundo en ruinas
    (ZUGZWANG)

    narra la cigota
    que una vez hubo un cocodrilo
    en la casa infinita
    jugando al ajedrez.
    El maestro brujo bajó las escaleras
    y lo vio.
    La casa habitaba la luna, y la luna
    incitaba en las aguas la locura.
    la atmósfera era mórbida y el tablero de ascuaza

    Todos preocupados, ellos y nosotros, por la fichas,
    sus valores, el movimiento y el ardid, ¡ah, dulces estratagemas!,
    cuanta la cigota que tanto ellos como nosotros
    olvidamos que el tablero era lo esencial.
    Un bien por si mismo no se puede trocar.





    necesidad de engañarnos

    el fanatismo sectario por el cual buscamos existir
    e imponer una voluntad determinada
    pretende negarnos la unidad como así
    los principios no excluyentes.
    Pertenecer no significa diferenciarnos, ya pertenecíamos
    aún antes de separarnos.

    Un niño llora en la calle ante espejos de si mismo. ​






    mi barrio

    sé que mi barrio espera por un cambio, pero no creo
    en la espera. a mi nunca me funcionó.
    en todos mis recorridos por los bosques ignotos y suprasensibles
    nunca ví un pájaro o la oruga esperar por el autobús.
    ¡inclusive la oruga (no espera por el autobús)!

    pero claro, un bosque no es un barrio, porque habría
    que sacarle las chapas, la gente y el metal.
    especialmente habría que pensar, ¿por qué si la estética
    indefinida de la belleza no espera yo sí?
    y ya saben…, el pensamiento es la vía y la libertad.






    se llama necesidad

    esperemos que nazcan, tiernos retoños de luz,
    el calor de las madres en cada golpe pluvial.
    y ahora quiero tu sonrisa de nuevo jubileo
    en la testa vetusta y en los monumentos herrumbrados.
    la vida fue dada para adorarla no para adornarla.

    entonces llegan los ejércitos de zarcillos y augustos miriñaques
    para abducirte entre volutas…, esperemos que nazcan.
    se llama necesidad.





    más allá del entendimiento y la finitud

    la copa nefelibata
    rodeada por jícaras habla:
    - una serpiente recorre incansable su planeta,
    una estrella en contubernio con su centro. danza cascabel.
    moscas y arañas diseminadas y armoniosas
    intuyen acercarse al inefable batracio. ya bailan en su buche.

    los lobos no lo saben,
    los corderos tampoco,
    el cazador invisible hace años acecha invisible bajo la grana. ​
     
    #1
  2. moseratu

    moseratu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    234
    Me gusta recibidos:
    2
    Excelentes versos de sus poema es muy entretenido el leerlo digno de volver a leerlo una y otra vez. Saludos.
     
    #2

Comparte esta página