1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Invitación a la decapitación

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 19 de Noviembre de 2008. Respuestas: 8 | Visitas: 1370

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    La poesía no está capacitada para originar cambios sociales ni históricos. No es un instrumento. Ahora bien, lo que sí hace es afinar e intensificar las conciencias. Crea una calidad de pensamiento que tiene que ver con la observación y con la crítica de los hechos, y tiene que ver también con el deseo de que éstos sean simultáneamente hermosos y justos: Antonio Gamoneda — Fragmento de su discurso al recibir el Premio Cervantes en 2006



    Todo lo que urge dolorosamente, lo que importa,
    lo que el poeta se afana por decir, te mienta,
    se instala en tus mitos y leyendas,
    estremece al saber de tí, padre del Ego,
    pluralizador del Dolor.

    Tú eres la enfermedad, cualquiera sea
    su germen, su virus, su patología.
    Tú, el que chulea la confusión, el que en un vaso
    de agua agitas las tormentas,
    el que juegas rudo con el defecto humano,
    el que divides al pobre para que lama del poderoso
    el ano, tú, el que matas a tu hermano y engañas
    por un plato de lentejas, el que no sabe
    lo que es hacerse Venerable, el que escala
    hasta el poder, con mierda en el cerebro
    y una partida de cómplices matones por apoyo,
    todo lo que se urge que se exprese
    como si de ésto dependiera la vida de la madre
    y conocer a los príncipes de la eternidad
    (cuando de veras crees que ellos existen)
    se puso en esta mano de cinco dedos.

    A la mano de la Diosa del Cielo / Nuit /
    léela como un libro. Un panfleto rebelde,
    un poema subversivo, un emergente salmo.
    Cree que ella bajó a la tierra de Sibú
    tén esa tosudez de creerlo, hoy que la mucha teoría
    afloja a los valientes, los circula en un cofre
    o una torre de marfil de puñeteros.

    Cree que ella nos habló con el lenguaje seboruco,
    jíbaro, salvaje lenguaje de arroz con papas y frijoles,
    nos dio este diccionario de praxis y dolor
    que clama a Ella, a Isis y al hermano,
    al esposo, al ciudadano, al que tiene que joderse
    cuando se vive entre tribus que apenas
    han aprendido el bien comunicarse.
    Las muchas palabras matan más que el miedo.
    Queremos que la redención venga de la tele,
    la elegancia, no de un cocodrilo
    del pantano.

    Y mira a qué tarea me induce la Voz
    del señor santo, Toth que me conversa desde el viento,
    mira lo que me dice que está escrito en las manos
    como cinco hijos del amor de Nuit para el mundo
    y cinco dedos de amor que cierran
    todos los puños de izquierda y de derecha
    entre trabajadores.

    (1) Que uno de ellos es la Antítesis del Otro,
    que uno es el primero, el más viejo, el más sabio.
    (2) Que un dedo de Seth es capaz de matar
    al más antiguo corazón, el centro del servicio,
    y hacer a los restantes pordioseros, meñiques
    que no sirven ni un carajo.

    Mira lo que me dice para que yo sea un profeta
    y me asome a trepidar como un cocodrilo
    salido del pantano: (3) Que Isis me ha parido
    en un lago de Burlos, (4) que el tío Seth
    merece un escarmiento, porque es la explotación
    y la guerra, la miseria de todos sus hermanos.
    (5) Que saque de los cofres mi poema de rebelión y de combate
    (después que venga el perdón, primero la disposición
    a pedir cuentas a culpables), a desautorizarlos
    hoy y para siempre; (6) que lo haga por las mujeres
    a quien Isis enseñara sus artes naturales, curaderas,
    además del consuelo, el parir nuevos soles
    y cuidarse del parto; (7) que lo haga por las tejedoras
    porque aún zurcen e hilvanan hilados de esperanza.
    (8) Que recuerde a los osirianos que labran campos
    y que, si bien ejecutan sus guerras, las batallan
    para conocimiento, instruyendo al salvaje.

    Mira lo que me ha dicho una madre iraquí
    que buscaba cierto cuerpo desmembrado
    [ese cadáver disperso, al azar, bombardeado
    por cazadores homicidas de este mundo,
    ese cadáver que yacería diezmado en trocitos lo mismo
    en Buto que en Vietnam, lo mismo en las selvas bolivianas
    que en suburbios de Cali, o barrios de Tijuana,
    Indostán, Afganistán, Bosnia o Los Angeles].

    Me rogó: (9) «Ayúdame a dar fin
    a quienes tornan doloroso mi peregrinaje.
    Yo soy la Historia, hijo mío, madre del malvado
    y el bendito; quiero tu palabra solidaria.
    (10) Suma tus textos. En el pantano humano, no hay
    nada más perverso que el Ego, ayúdame
    a buscar los asesinos egoicos y darles muerte,
    vamos por el que es más grande, padre de todos ellos.
    Es Seth y hay que decapitarlo».

    06-09-2000 / El Libro de la guerra
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, buena forma de describir el "ego personal", el "yo personal" tan cuestionado, ese que afecta a las personas que se creen superiores a los demás, ese que notamos en las instituciones y en las calles queriendo imponerse ante los demás. El individualismo es una cultura nefasta que han sembrado en nuestros pueblos.

    Reflejo el segundo párrafo de tu verso, ya que en el describes crudamente esa triste realidad:

    "Tú eres la enfermedad, cualquiera sea
    su germen, su virus, su patología.
    Tú, el que chulea la confusión, el que en un vaso
    de agua agitas las tormentas,
    el que juegas rudo con el defecto humano,
    el que divides al pobre para que lama del poderoso
    el ano, tú, el que matas a tu hermano y engañas
    por un plato de lentejas, el que no sabe
    lo que es hacerse Venerable, el que escala
    hasta el poder, con mierda en el cerebro
    y una partida de cómplices matones por apoyo,
    todo lo que se urge que se exprese
    como si de ésto dependiera la vida de la madre
    y conocer a los príncipes de la eternidad
    (cuando de veras crees que ellos existen)
    se puso en esta mano de cinco dedos.

    También reflejo las últimas palabras del párrafo 4to. del verso, pues considero que es el mejor medio para corregir tanto daño cultural:

    "Queremos que la redención venga de la tele,
    la elegancia, no de un cocodrilo
    del pantano".

    Excelente Carlos, Aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Y, fíjate, Dilia, que el poema que es fundamental e intencionadamente un poema social, se construye con la raíz simbólica de una enseñanza de la antigua religión egipcia. El Ego personal, individualístico, el ego que contiene en sí todos los defectos, es Seth, quien mata al Ego verdadero, comunitario y colaborativo, el ego social que se armoniza, y que estuvo representado por Osiris. Me gusta este mito ya que Osiris representa redención social y personal al mismo tiempo. Es una parábola moral. Una metáfora política.

    Osiris es la unidad de justicia; pero Osiris, el rey solar (símbolo del alma buena, otro de sus nombres es Ser-Bueno) no renace, sino tras la búsqueda que hace Isis (esposa / hermana) y su hijo (Horus). Este último decapita al Ego Oprobioso de Menfis. Quiero decir la teología puede leerse de forma liberadora, no sólo como una evasión en el más allá... este poema una mezcla de estética y política...

    En una ocasión que visité Egipto quedé fascinado con su arte y literatura. Y la gente me dio la impresión que sólo se queda con esa parte grata, que a mí me gusta, que nada tiene que ver con muertos ni misterios ocultos; me hicieron sentir que Isis está viva y es algo que tiene que ver con la vida cotidiana, nacer y morir cada día.

    un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    ¡Ay que ver con qué pasión haces tus trabajos!, las comparaciones que haces y cuánta memoria tienes Carlos. Respondes a los mensajes instruyendo educativamente sobre tus versos. Envidio tu memoria porque a mí se me olvidan muchas cosas amigo. Abrazos nuevamente de Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia. ¿Leíste ya el libro de «La telaraña imperial» de Telaraña
    Imperial: Enciclopedia de Injerencia y Subversión", de Eva Golinger y
    Romain Migus? ¿Salió ya en Venezuela? Publiqué un extracto del prólogo en La Naranja, pero sólo un fragmentillo que me envió un amigo...

    http://ocnaranja.blogspot.com/

    un abrazo,
    carlos
     
    #5
  6. tati

    tati Exp..

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.253
    Me gusta recibidos:
    29
    La mitología egipcia y su simbología siempre ha sido mi favorita.
    Es siempre útil para ilustrar lo dual del mundo: bueno-malo; luz-oscuridad; hombre-mujer; muerte-vida, etc.
    Siempre he disfrutado de imaginar esas luchas en el imaginario humano, y la capacidad que pueblos antiguos ya pudiesen entender que todo eso existía como algo determinante para el ser humano. Es irónico que, tantos años después, con una tecnología avanzada, con tanta evolución material no hayamos dado ni siquiera un solo paso en ese cambio, al contraio, hemos ido involucionando.
    e pregunto si al menos hoy forjaremos algún mito... supongo que estamos demasiado ocupados como para reflexionar.
    Y es ahí donde entran los jinetes que se han tomado la tarea de defender lo que queda de místico-espiritual y mágico en la vida: son los guerreros del corazón. Ellos, a mi ver, no tienen por qué ser los idealizados sdantos, ya no vivimos en los tiempos en los que ellos eran entendidos. Hoy son guerreros capaces de vestirse de eemigo, caminar su infierno y no olvidar el objetivo.
    Entonces leo el encabezado de su poema. La poesía es subversiva en una sutil medida, o al menos lo intenta. Siempre he creído que cada uno lucha a su manera y en el campo en el que puede. Esos -que muchas veces son ma´rtires sacrificados- son los guerreros que se arriesgan.
    Sí, caballero, escribir es buscar lo sagrado como dice usted; es desenvolverse del modo posible para palpar los dedos de un dios imperecedero. ¿No lo es todo arte?

    Recuerdo lo inútil que me sentí siempre al ver un pedacito de mundo que quería compartir, por el meo hecho de decir: ¿por qué no lo veo como tú? ¿te ayudará lo que yo veo y viceversa? Odiaba el sentir que nada había por hacer. Ahora, quizás algo menos impulsiva, creo que declarar cosas que creemos (aunque luego descubramos que son erradas) quizás no sea entendida o aceptada por el mundo pero puede llegar a ser aceptada por una persona, y eso ya hace que valga la pena. En el camino vamos encontrando compañeros que no enseñan los errores de perspectivas y los posibles aciertos.

    Ahí es cuando le veo, en este poema, como el profeta que explica cómo interpretar algunos textos y algunas simbologías. Todo tiene un sentido explicativo por analogía, y es posible descubrirlo.

    Conversar con el viento, demasiadas palabras...es genial eso, caballero. La Voz habla, siempre habla, solo hay que saber escucharla. Aún cuando la malinterpretemos.
    Entonces emerge usted, encarnado a un Horus que ve la perspectiva del universo, la razón de la madre, del padre y del tío y de las consecuencias de sus actos. Incluso, a modalidad de milagro: un hijo concebido de un padre sin falo...¿fué concebido antes o después de que seth lo desmembrara? (perdón por la ignorancia).
    Aparece ese hijo demembrado que recuerda al mismo Osiris que viene a ser la voz que pide venganza (¿y es acaso el inicio del todo?).
    Ya vé, me he agarrado tremendo entrevero...soy un caos en esto. Pero disfruto de la cantidad de simbolismos que pone en sus letras, a´ñun cuando, me queden más preguntas que respuestas (cosa que no me extraña dada mi capacidad intelectual).
    Sepa, a, menos, que lo disfruto.
    Saludos.
    .:Tati::
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Tati, por leer y comentar
    lindamente. Un abrazo,
    carlos
     
    #7
  8. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Desde las palabras de Antonio Gamoneda dispuestas al inicio, hasta la última palabra de este texto poético; los egos que nos vuelven -esclavos- de nosotros mismos, y la confrontación de una sociedad enmarcada por lo que coarta y cohibe victima del consumismo que, supuestamente libera nuestros caos mentales...lo teológico y la historia de otras sociedades que han dejado legados...hay un todo en este poema que, como tantos por no decir todos tus textos son instrumentos para abrir las conciencias...de eso se trata la poesía, de dar luz a los que aún tienen su llama sin encender.

    Abrazo admirado para vos, Carlos.!
     
    #8
  9. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Gracias, Tuti, por dejar generosas palabras
    y tu presencia en mi texto, un abrazo,
    carlos
     
    #9

Comparte esta página