1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuando los lunes salgo de mi casa (soneto)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por James Paul, 9 de Noviembre de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 2817

  1. James Paul

    James Paul Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2006
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    5
    Cuando los lunes salgo de mi casa
    a cursar matemática de nuevo,
    cuando anudo a mi perro y me lo llevo
    a pasear bajo el cielo de una plaza,

    navego maniatado por un río
    que lleva su caudal de incertidumbre.
    Y en la sangre tatuada la costumbre
    de pensarme inmortal, y dueño mío.

    Cuando anoche te vi sin que me vieras,
    abrazada risueña a un nuevo amor,
    ay... mi alma de tristes primaveras,
    antojadiza, ciega y sin valor,

    fue un trapo flotando sobre el río,
    recordando tu cuerpo junto al mío.
     
    #1
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.767
    Género:
    Hombre
    Excelente el soneto al que sólo le encuentro un fallo en el cuarto verso que tiene 12 sílabas si contamos pa/se/ar.

    El tema sugerente y bien desarrollado en estructura de soneto inglés o sakhesperiano.

    [​IMG]
     
    #2
  3. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    James:

    Seguramente el maestro Francisco pasará por aquí. Pero me he detenido en tu soneto con verdadero afán de lector. Lo encuentro líricamente muy hermoso, y sólo podría decir que tiene dos ligeros cuestionamientos:

    01) La rima del primer y cuarto verso, que pretende ser consonante pero no llega a serlo por la diferencia entre las sílabas "asa" y "aza". Claro, aunque aquí en Sudamérica no solemos hacer las diferencias del español en la pronunciación de la "s", "c" y "z", podría pasarse por alto, y de hecho me parece haber leído por ahí algunos grandes poetas de este continente que se pasaron por alto tal norma.

    02) El penúltimo verso no estoy seguro de si es endecasílabo o decasílabo, ya que parece existir sinalefas entre "fue" y "un", y también entre "sobre" y "el". Asumo que el poeta ha pretendido un hiato en la primera sinalefa, con lo que quedaría el verso endecasílabo, aunque me suena muy forzado el asunto. Por lo demás, la observación del amigo Maramín, me parece se supera con el uso de la sinéresis en la palabra "pasear" (pa-sear).

    Salvo mejor parecer. :)

    Por lo demás, me recuerda mucho a Borges, en sus famosas fusiones de lo clásico con la métrica de Shakespeare.

    Un abrazo
     
    #3
  4. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    915
    Hola James:
    Como la única objeción -relativa- que podría hacerse ya fue hecha, no me queda menos que felicitarte por la forma en que expresass esa a la vez coloquial y profunda nostalgia.
    Que las musas te visiten con frecuencia el año próximo: miguegarza
     
    #4
  5. James Paul

    James Paul Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2006
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    5

    Bueno Gustavo, te adradezco que te hayas detenido en estos versos e indicado los problemas. Los tendré en cuenta para el futuro.

    Muchas gracias.
     
    #5

Comparte esta página