1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poetas andaluces

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Aler-ego, 13 de Julio de 2006. Respuestas: 6 | Visitas: 10096

  1. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Rafael Guillén. Granada, 1933. De la generación del 50.

    GESTO DEFINITIVO

    Aquí pongo la mano. Voy poniendo
    la mano aquí y aquí, sobre los dones
    de la tierra; la pongo
    sobre un árbol, sobre una cordillera
    nevada, sobre el mar.
    Pongo la mano sobre el hombre. Pongo
    la mano aquí, tal vez sobre el amor,
    sobre una madre, sobre el sentimiento
    o motivo que impulsa al sentimiento,
    sobre la piel humana, o la injusticia,
    sobre un trozo de pan, sobre una niña.
    Pongo la mano blandamente sobre
    un quejido animal, sobre una duda;
    la pongo aquí en la tersa, falsa, hundible
    envoltura del pensamiento. Pongo
    la mano sobre la palabra, una
    mano tan sólo sobre cada
    palabra, puesta así, dejada sobre
    un sonido, una voz, sobre el sentido
    o modo que sostiene
    esa palabra o voz. Pongo la mano
    sobre el viento que ordena
    la marejada humana, sobre el puro
    esquema de una vasta e imposible
    conciencia universal; la dejo inmóvil,
    receptora, sensible,
    sobre la puerta de salida, sobre
    un destino mortal. Pongo la mano
    sobre la causa, O Dios,
    amorosa tal vez la mano. Pongo
    la mano aquí, sobre el misterio.
    Nada pido. Yo nada pido, amigos.
    Creedme. Nada soy; ni siquiera
    una forma de ver, o de tocar.
    Yo nada tengo mío; sólo, acaso,
    el gesto de ir poniendo, aquí y aquí,
    la mano, con ternura.
     
    #1
  2. Ana Clavero

    Ana Clavero Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2006
    Mensajes:
    6.335
    Me gusta recibidos:
    15
    Género:
    Mujer
    Mi, casi nula, preparación poética, me impide disfrutar de tus metáforas retorcidas y del hermetismo de tus versos, pero quiero agradecerte este tema que has iniciado para dar a conocer la obra de los poetas andaluces. Espero que no contradiga ninguna norma de MP y que podamos seguir disfrutando de nuevas entregas.

    Gracias, amigo.

    Un beso
     
    #2
  3. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Mariano Roldán. Rute (Córdoba) 1932. Pertenece a la generación del medio siglo.

    Aquéllos que a la vida solicitan placer...


    Aquéllos que a la vida solicitan placer,
    placer encuentran;
    los que a la vida poder piden,
    son encumbrados;
    éstos que vida en ilusión transforman,
    entre sus sueños viven.

    Tú, que a la vida le pediste
    tan sólo el goce de vivirla,
    tienes que contentarte con su doble,
    con esa miserable actriz que finge
    ante ti su papel,
    convencida
    de que si tú bostezas no es por ella.
     
    #3
  4. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Julio Alfredo Egea, Chirivel (Almería) 1926. De la generación del 50.


    EL LOCO (1977)

    Recitaba palabras
    en la parada del autobús:
    Sarmientos, oropéndola, oropéndola, almiares, cantarera.
    La gente sonreía
    desconcertada.
    Él iba instalando
    sus praderas abstractas, lentamente.
    Con timidez llenaba la hora punta
    de sonidos audaces:
    Calandria, encina, recental, barbecho,
    que alicortaban ritmos a la prisa.
    Gritaba a veces:
    Ángelus, besana,
    manijero, jornal...
    Y la garganta
    del bloque iba engullendo letanías
    perdidas en un tiempo de rayuela.
    El portero reía como un niño.
    Se manifestó a veces
    hombro con hombro, el grito enarbolado,
    diciendo erial, aurora, hoz, sequía...,
    poniendo un sudor viejo en los jardines.
    Un guardia le detuvo
    Por pronunciar palabras subversivas.
    Yo lo he espiado en la noche
    -relente, temporales, sol, artesa-
    cuando fruncen su ceño las farolas
    -almirez, serenata, mies madura-
    como un borracho triste y formidable
    -plantel, vereda, crines y vellones-
    que cuenta su cordura a las estrellas.
    Recitaba palabras
    como si respirara por un cráter,
    por la herida de un ángel guerrillero,
    por un labio de azahar, por una llaga.
    Un cortejo sonoro
    le seguía a todas partes, con rumores
    de rama desvelada,
    de brazos segadores y de pájaros.
    Cuando murió, como un viento invitado,
    de puntillas quizá, como un aroma,
    tuvo tierra llovida.
     
    #4
  5. Lecabel

    Lecabel Invitado

    "El Loco"

    No se de dónde sacas tú el imán para encontrar bellezas como éste poema que has compartido, Aler, pero agradezco que lo tengas.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Hace unos días ha fallecido en Madrid el poeta cordobés Julio Aumente (Córdoba, 1924), cofundador del grupo Cántico.

    AL FILO DE LAS NOCHES

    Un cuerpo que se entrega no es difícil hallarlo.
    Eso eras tú, un hermoso cuerpo divino y vivo.
    Una breve cintura, un racimo dorado
    en tus ojos brillando entre los ríos de Agosto.

    Pero es fácil que un cuerpo fulja como una gema
    si como amor se mira, con verdadero amor.
    Amor y no esa débil pasión que muere a un tiempo
    con el último goce de los cuerpos vencidos.

    Para mí la palabra, para ti la caricia;
    para mí la sonrisa y el arco de tus cejas,
    para mí el fruncimiento de tu labio rosado,
    superior, tibio, altivo, carnal, condescendiente.

    Pero el amor no muere porque nunca ha nacido
    en ti, que languideces al tocar de los dedos.
    Tú buscas el secreto, la dulzura, el peligro
    del momento robado al filo de las noches.

    La amistad para ti, o el amor, eran sólo
    nombres a que invocar en las horas perdidas.
     
    #6
  7. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Aprovechando que su último poemario "Manual de infractores" ha sido premio nacional de poesía, y el año pasado fue premio nacional de las letras, el siguiente, también de la generación del 50 (aunque éste a nivel nacional, junto a Gil de Biedma, Ángel González, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente...) es José Manuel Caballero Bonald. Jerez de la Frontera (Cádiz) 1926


    NOMBRE ENTREGADO

    No me entregues tu nombre, disuelto en mis suspiros,
    ni la rotunda llama que se esconde
    cada vez que nombro, cada vez que te llamo.
    No me entregues las letras de tus ojos,
    ni el recuerdo remoto de lo que pudo ser.
    Si no puedo nombrarte en silencio absoluto
    cuando un beso es más beso
    y las bocas son cómplices de los delitos húmedos,
    entonces, no me des la posibilidad
    de resucitar, poro a poro, en ti.
     
    #7

Comparte esta página