1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

MÁquina sin propÓsito /1

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por El Oscuro, 23 de Enero de 2009. Respuestas: 5 | Visitas: 867

  1. El Oscuro

    El Oscuro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2009
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    3
    [FONT=&quot]Cuando la vida era un temblor del espacio,
    [FONT=&quot]apenas una onda en la frecuencia exacta,
    [FONT=&quot]recibió una secuencia de impulsos recurrentes…


    [FONT=&quot]Se ordenaron entonces movimientos dispersos,
    [FONT=&quot]giró la Tierra eones y se enfrió la Luna,
    [FONT=&quot]los mares procesaron las mañanas de sol,
    [FONT=&quot]los continentes iban a la deriva, el magma,
    [FONT=&quot]una serpiente química de feroz avidez,
    [FONT=&quot]atesoraba el hambre de las semillas mágicas…

    [FONT=&quot]En el océano cálido los átomos vibraban,
    [FONT=&quot]se unían, se enredaban, se ordenaban, crecía
    [FONT=&quot]una esfera imperfecta, un laberinto: era
    [FONT=&quot]un ojo que miraba toda la inmensidad.

    [FONT=&quot]Giró la Tierra eones y se enfrió la tierra,
    [FONT=&quot]el ojo vió la noche y vió el amanecer
    [FONT=&quot]muchas veces. El cielo desdeñó otros colores
    [FONT=&quot]y, tras dudarlo mucho, se vistió con azul.
    [FONT=&quot]Negro, azul, negro, azul, negro, azul, negro, azul…
    [FONT=&quot]Se puso en marcha el tiempo, que había estado dormido
    [FONT=&quot]y los días corrieron con fatal avidez…
    [FONT=&quot]Las estrellas se abrieron sobre una hoguera hembra
    [FONT=&quot]nacida del azar: el ojo contemplaba
    [FONT=&quot]con asombro paciente la danza de las llamas
    [FONT=&quot]y comenzó a soñar y, después, nada. Nada.
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 24 de Enero de 2009
  2. Liz Barrio

    Liz Barrio Invitado

    Versos concertados, con dirección y en armonía. Un gusto leerlos.
    Me permito agregar algunos acentos faltantes.
    Estrellas y un abrazo para ti,:):bienvenido:
     
    #2
  3. El Oscuro

    El Oscuro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Enero de 2009
    Mensajes:
    41
    Me gusta recibidos:
    3
    Gracias por el comentario tan laudatorio.
    No obstante, debo señalar que "vio" no lleva tilde, al tratarse de un monosílabo; en ellos la tilde solo (según las nuevas normas, "solo" puede acentuarse o no dependiendo de que haya o no anfibología) se usa como diacrítica.
    Si mis alumnos lo vieran así, me reprocharían no cumplir las normas que les enseño...;-)
     
    #3
  4. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Así es, "vio" es monosílabo y no se acentúa.

    Solo, la página de la RAE lo sigue diferenciando cuando es adverbio mediante la tilde, la que por supuesto es acento diacrítico y ha servido siempre al propósito que mencionas.
    Aunque es justo decir que en la Gramática de Emilio Alarcos LLorach ya utiliza en su redacción, más no explica o trata esa nueva norma, cosa que me causa un poco de confusión.


    La palabra solo

    Caso 1

    solo1, la.
    (Del lat. solus).
    1. adj. Único en su especie.
    2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.
    3. adj. Dicho de una persona: Sin compañía.
    4. adj. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones.
    5. m. Paso de danza que se ejecuta sin pareja.
    6. m. Juego de naipes parecido en su marcha al tresillo, y en el cual gana quien hace por lo menos 36 tantos, contando por cinco la malilla de cada palo, que es el siete, por cuatro el as, por tres el rey y por dos las demás cartas, excepto los doses, ochos y nueves, que se han quitado previamente de la baraja.
    7. m. En el juego del hombre y otros de naipes, lance en que se hacen todas las bazas necesarias para ganar, sin ayuda de robo ni de compañero.
    8. m. solitario (‖ juego).
    9. m. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola.
    a mis, a tus, etc., solas.
    1. locs. advs. En soledad o retiro; fuera del trato social.
    2. locs. advs. a solas.
    a solas.
    1. loc. adv. Sin ayuda ni compañía de otro.
    dar un importuno un ~a alguien.
    1. loc. verb. coloq. Molestarlo, contándole prolijamente cuitas o aventuras que interesan poco o nada a quien las oye.
    de solo a solo.
    1. loc. adv. Sin intervención de tercera persona; de una a otra, entre dos solamente.
    □ V.
    café solo
    presunción de solo derecho

    y... caso 2

    solo2 o sólo.
    1. adv. m. Únicamente, solamente.



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados




    Agradecería mucho que abundarás en el tema y si es posible proporcionar datos del sitio o bibliográfica a consultar para actualizar datos.

    Saludos y felicitaciones es un poema extraordinario.
     
    #4
    Última modificación: 25 de Enero de 2009
  5. infeliz?

    infeliz? Feliz

    Se incorporó:
    4 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    1.577
    Me gusta recibidos:
    55
    Después nada... Alguien pudiera pensar que después ha habido más caos aún, aunque nada...

    Es un gran poema, tus versos tienen fluidez y ritmo, ese tan musical que a veces se echa en falta. Es verdad que encontré similitudes con el de Pangea. El mío era más personal, pero inspirado en los abruptos fenómenos terrestres.

    Un placer pasar por aquí. Saludos.
     
    #5
  6. James Paul

    James Paul Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2006
    Mensajes:
    322
    Me gusta recibidos:
    5
    Muy bueno. Estaría de acuerdo contigo, salvo que hace unos días escuché un tema de Katy Perry... ese tema es algo. Es algo. Jaja. Saludos
     
    #6

Comparte esta página