1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A 20 años de la masacre, 27 de febrero de 1989, hoy te recuerdo Calixto

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dilia.calderas, 27 de Febrero de 2009. Respuestas: 12 | Visitas: 1214

  1. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    A 20 AÑOS DE LA MASACRE, 27 DE FEBRERO 1989,
    HOY TE RECUERDO CALIXTO.

    20 años cumples Calixto
    de haber marchado hacia el cielo,
    tras observar que en Caracas,
    muertos poblaban tu suelo,
    un 27 de febrero.

    Portero de buena altura,
    en extremo alegre, amable,
    cumpliste faena y con premura,
    a casa ibas esa tarde,
    en que todo fue locura.

    ¡Mejor no vayas!, Calixto,
    te gritaba un compañero,
    pues con razón había visto,
    que en medio del zaperoquero,
    peligro corrías Calixto.

    Aquel pueblo enardecido
    por el "Paquete Económico",
    con que todo habían subido,
    combatió al gobierno despótico
    que en hambre le había sumido;
    "perrarina" había comido.

    Saqueos hubo en las ciudades
    por el acaparamiento,
    pero el remedio a estos males,
    fue acción del gobierno violento
    que activó sus militares.

    No haciendo caso a tu amigo,
    te dirigiste a tu casa,
    ¡Ay balazo! que en tu cara fue testigo
    de aquella infernal jornada;
    desangrado tu vida dabas.

    En cuatro días te buscaron,
    tus queridos familiares,
    hasta que en "La Peste" hallaron
    tus restos, en bolsa grande,
    que 800 numeraba.

    Se escuchó que en los camiones,
    pilas de muertos trasladaron
    y en bolsas les enterraban,
    pero este acontecimiento,
    al pueblo no le informaban.

    Manipularon las cifras,
    que si 100, que si 200;
    lo cierto fue, mi Calixto,
    tú estabas en la 800
    y fueron miles de muertos.

    No hubo OEA ni ONU,
    ¿Cuáles Derechos Humanos?
    medios justificaban a tono,
    la masacre a a tí y a hermanos.

    Hoy, el gobierno consciente,
    ha ordenado indemnizar,
    a todo sobreviviente,
    de aquel holocausto bestial
    y los derechos respetar.

    Hoy la Oligarquía inconsciente,
    busca al gobierno tumbar,
    y con medios inclementes,
    la información distorcionar,
    para confundir la gente.

    Hoy acusan, amenazan,
    desde el gobierno "Imperial",
    de violación de derechos
    a nuestro gobierno leal,
    cuando es más justo en su actuar.

    Buscan acontecimientos
    de cuando ellos dieron golpe,
    o disputas personales,
    para al gobierno involucrar;
    defienden interés del Norte.

    Utilizan a estudiantes,
    a jóvenes confundidos,
    que no conocen pasado
    del pueblo, de sus gemidos.

    Hoy les lanzan "pantaletas"
    a los guardias nacionales,
    ahora que sí son leales;
    con bombas molotov se enfrentan,
    hiriendo a guardias con tales.

    Hoy, cuando más se respetan
    nuestros derechos humanos,
    confundir quieren al mundo
    con mensajes subliminales,
    de "Dueños de Medios" iracundos,
    que solo al Norte son leales.

    Pero en fin, mi buen Calixto,
    el verso es por recordarte;
    pensar que a metros del sitio,
    donde tu vida entregaste,
    yo me encontraba esa tarde.

    Más no conocía del hecho,
    tres días estuve encerrada;
    sin dirigirme a mi casa
    me quedé donde mi hermana,
    pues las fuerzas militares
    disparaban en toda cuadra.

    Siempre te recordaré,
    amigo dicharachero,
    el excelente y gran portero,
    que en mi trabajo encontré,
    20 años han pasado pues.

    :::triste::::::triste::::::triste:::
     
    #1
    A JENN_TEJAS y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. TARDE GRIS

    TARDE GRIS Invitado

    Siempre hay sucesos de carácter rojo, que enlutan un pueblo, almas, te dejo estrellas que iluminen ese recuerdo doloroso, saludos y un abrazo. Mis respetos.
     
    #2
  3. racterman

    racterman Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2009
    Mensajes:
    140
    Me gusta recibidos:
    3
    Hola Dilia, me llamó la atención el titulo de tu obra y no dudé entrar para ver el contenido. Valla que sorpresa, confieso que jamás imaginé tropezar con estas cosas nunca más y mucho menos en este sitio. Soy un cubano nacido en un sistema similar al que apoyas, del cual te aseguro que no sabes nada. La historia se desvanece cuando una generación vive la suya propia y nada tiene que ver con lo que se vive en el aquí y ahora. Justicia, mencionaste la palabra "justicia"? Debes estar bien clara de su significado, porque mencionar la palabra "justicia" sin haber profundizado en su significado es un mero acto de "injusticia". Por lo que asumo que no tienes bien claro lo que significa, aquí te dejo una breve definición; JUSTICIA: ACERTAR EN EL BLANCO DE LA PERFECCION. Se deja sentir lo que relatas, para mi tu obra es mas un relato que un poema. Es triste lo sucedido, es "injusto" y desmedido. Pero hace 20 años, lo que relatas fue la realidad de los que allí estuvieron, perecieron o quedaron afectados de alguna manera. No es la realidad inmediata de un pueblo que vive un presente diferente, un gobierno diferente, en un espacio-tiempo diferente, con leyes diferentes, con gentes diferentes, con monedas diferentes, con directivas diferentes... Todo tiene su tiempo y espacio, pero tú has desplazado 20 anos hacia nuestra actualidad y has tratado de comparar cosas que están muy distantes. Por eso asumo que debió ser muy impactante para ti aquel echo atroz, porque no has superado lo sucedido y el rencor por un viejo sistema que ya ni existe te hace ver el presente mucho mejor y hasta justificas un presente impositivo con comparaciones que no tienen validez, todo por tratar de masacrar ideales que no coinciden con los tuyos, tal vez quieras demostrar que tienes razón o tal vez intentas desmoralizar algún grupo personas que mantiene ideales opuestos a los tuyos, todo es posible.

    Tal vez aparente ser un entrometido en un asunto que aparentemente nada tiene que ver conmigo, pero la realidad no es así. Porque tu sistema de gobierno esta hasta los huesos involucrado con un sistema engendrado por gentes inescrupulosas de mi país. Y lo primero que debes reconocer es que cuando alguien intenta perpetuarse en el poder, detrás de eso hay intenciones de dominación, de realización personal, de satisfacciones al ego y por supuesto; el pueblo le sabe a mierda. Mas de la mitad de un país comprado con baratijas, con favores y aparentes buenas intenciones. Te digo algo? Yo si puedo sacar la historia de mi pueblo y compáralo con la actualidad del tuyo, porque cuando pones uno encima del otro coinciden casi a la perfección, excepto por algunas diferencias culturales.

    Y la pregunta es: En que se diferencia este de aquel gobierno? Si los dos han engañado, estafado, utilizado al pueblo, masacrado, asesinado, hurtado la soberanía, han robado la inocencia de un pueblo, han coaccionado, torturado, han manipulado a su antojo a todo un país... Diferencias...? La época, la gente, la estrategia, la estructura, el mecanismo, la retórica... pero sigue siendo la misma porquería, solo que ahora es una porquería disfrazada de oveja, pero que infringe mas daño, desde toda la infraestructura hasta las megas estructuras sociales.

    Que bueno fue aquel y que bueno es este? Sencillamente no lo son, siguen utilizando el ejército como instrumento de dominación, siguen trazando un camino nefasto para la sociedad y de progreso para ellos. Evidentemente, o eres una mas engañada, comprada o favorecida. Porque nada sustenta lo que quieres hacer ver a través de esta historia que relatas. Afíncate firme a la tierra, deja esas pasiones cegadoras y acaba de abrir los ojos, porque aun tú, serás consumida por la bestia que domina tu pueblo.

    30 años viví en dictadura, comiendo propagandas políticas, escuchando la misma retórica ya gastada del socialismo y viendo como un pueblo se desmorona en ruinas, lentamente, como un cáncer imparable. Ustedes solo están en los comienzos, mi corazón esta con los Venezolanos, no con su gobierno, por eso ruego a Dios que los libre de estar mas años de corrosión. 30 años sumergido en viles mentiras, en falsas promesas y en burda manipulación. Me haces creer que no sabes lo que es vivir el “comunismo”, créeme que intento buscar argumentos que justifiquen tu actitud. Lo cierto es que de seguir ese sistema en pie, tu país será el patio trasero del comunismo cubano, el basurero comunal de un sistema fracasado por su totalitarismo. Si triste fue lo que sucedió el 27 DE FEBRERO 1989, créeme, aun mas triste será ver un pueblo arrepentido y sin poder escapar de las garras de su opresor desenmascarado. Si lo que intentabas era hacer alguna comparación, la correcta seria esta: Otros gobiernos fueron como lobos hambrientos, el actual es como la serpiente del innombrable

    No deseo profundizar mucho, créeme, no lo he echo, pero veo hasta mal tu poema, me parece hasta manipulador. Poema que como dije antes no me lo parece, antes bien un relato medio poético. Lo que sucedió a esta persona y las otras que perecieron en aquel suceso es penoso, doloroso, me siente muchísimo que sucedan esas cosas, pero no debes tomarlas con la intención de hacer comparaciones que ni en este caso tiene lugar. Pienso que si tu intención era recordarlo no debías mezclar ciertos asuntos que bien se ve que no dominas.


    Cito a al maestro pensador Jose Marti para que con sus palabras justifique esta enérgica critica.



    "VIVI EN EL MOUNSTRUO, Y LE CONOZCO SUS ENTRANAS..."
    José Martí

     
    #3
    Última modificación: 27 de Febrero de 2009
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por tu lindo mensaje Tarde Gris, sabes reconocer el sufrimiento del pueblo oprimido, porque a él perteneces con orgullo, se deduce de tus hermosísimas palabras. Recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    En algo tienes razón, amigo Racterman, mi verso es medio poético. Es medio poético, porque soy medio poeta, pero sale de lo más profundo de mi corazón. Para que hablar tanto de los sistemas pasados si desde la independencia ninguno sirvió; ninguno cumplió con el mandato de nuestro Libertador Simón Bolívar: "darle al pueblo la mayor suma de felicidad posible, procurando la igualdad".

    Asimismo, ningún sistema anterior al presente se percató de la advertencia del Libertador cuando dijo: "Los Estados Unidos de Norteamérica, parecen destinados por la providencia, para plagar a la América de miserias a nombre de la libertad".

    Dices que hoy somos el patrio trasero de Cuba; y de quién fuimos el patio trasero desde la independencia hasta ahora? ¿No fuimos acaso el patio trasero de los Estados Unidos? A quien le entregamos todos nuestros recursos naturales y quien nos sumió en la más profunda miseria.

    Por ello, al no entender mi querido amigo estos hechos, no tiene sentido la discusión. En cuanto a las palabras de José Martí las entendemos perfectamente porque también nos tocó vivir dentro del "Mónstruo Imperial" a que él hizo referencia, ese mónstruo del que se liberó Cuba hace ya 50 años y por el que ha tenido que soportar un bloqueo económico macabro; por ello admiramos tanto a Fidel y al pueblo cubano.

    Recibe abrazos de Dilia, amigo Racterman.
     
    #5
  6. racterman

    racterman Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2009
    Mensajes:
    140
    Me gusta recibidos:
    3
    Resulta irónico que un país abundante en recursos energéticos, esté intercambiándolos por apoyo político en aras de perpetuarse en el poder. No es una estrategia novedosa, no, antes había sido usada por ese mismo engendro que admiras (Fidel Castro) para así exportar su política en busca de apoyo, privando a su pueblo de de sus derechos. Pero lo mas irónico es que tu país este sufriendo de apagones siendo una tierra bendecida por Dios en cuanto a petróleo se refiere, y tu Chávez precioso lo anda regalando con fines políticos, todo un derroche de recursos importantes con el fin de postularse en la historia o sabe Dios que abominación genera su mente enferma. Mientras tu mismo pueblo esta careciendo de todo aquello que por derecho les pertenece. Lo cierto es que tu propio presidente echa por tierra a ese gran libertador (Simón Bolívar) haciendo de él lo mismo que ha estado haciendo Fidel con José Martí. Es bien sabido como usar Iconos históricos para manejar una sociedad. Es bien sabida todas las estrategias a las que se aferran estas células malignas de la sociedad para tomar el control, saborear el poder, vivir en abundancia y en plena libertad de hacer lo que se les venga en ganas. Este tipo de gobierno sabe muy bien que debe existir una antitesis que apoye sus argumentos, como lo son los Estados Unidos. Que mejor pretexto que ese?
    Pero la realidad es que los problemas que existen en Venezuela son de Venezuela, basta ya de achacarlos a gobiernos extranjeros, basta ya de culpar a terceros por lo que el propio pueblo ha permitido que suceda.
    Lo mismo sucede en con Cuba, toda una justificacion a los problemas que afectan al pueblo culpando a los Estados Unidos por un bloqueo economico injusto. Mentiras, burdas mentiras, porque fideal no ha dejado de comer sus manjares traidos desde diversos paises del mundo, no ha dejado de comerciar con quien se le ha antojado, no ha dejado de disfrutar los avances tecnologicos que venden otros paises. Entonces el bloqueo solo se lo han impuesto al pueblo? No, Dilia, a mi no se me puede enganar mas de lo que estube mientras vivi en cuba, pobre del pueblo Venezolano que a penas comienza a adentrarse es esa penosa situacion.

    A continuación te dejo este articulo escrito por uno de tus congéneres.

    El Bolívar que Chávez no leyó

    Daniel Romero Pernalete

    Hoy, como nunca, se habla de Bolívar. Es elemento clave en la retórica presidencial. No hay discurso, de calle o de salón, que no esté aderezado con alguna descontextualizada frase del Libertador. El Presidente, ya por ignorancia, ya por conveniencia, omite a otro Bolívar: el Bolívar civilista, el estadista, el simple ciudadano que él siempre se sintió. Y cuando uno se acerca a ese Bolívar se da cuenta de cuán lejos está de las motivaciones y ejecutorias de un proceso que pretende arroparse con su nombre.

    Cuando uno contempla asombrado los esfuerzos del Presidente por someter a su arbitrio a todos los poderes, no puede menos que recordar aquella parte de su Discurso en el Convento de Franciscanos, el 2 de Enero de 1814, en la cual afirmaba:
    "Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos"... Ese mismo pensamiento lo expresa catorce años más tarde, el 27 de Agosto de 1828, cuando se dirige a los ciudadanos de la Gran Colombia en los siguientes términos: "¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!". Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.



    Cuando uno revisa la invasión de militares, activos y retirados, en todos los niveles de gobierno, o escucha el discurso militarista y guerrerista del Presidente, se le viene a la memoria una lapidaria frase que Bolívar le escribió a Madariaga el 26 de noviembre de 1816:
    "El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno". Esta idea permanece constante en el Libertador, quien trece años más tarde, el 13 de septiembre de 1829, le escribe a O' Leary: "Es insoportable el espíritu militar en el mando civil". Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.



    Cuando uno escucha las amenaza de Chávez de permanecer en el poder hasta más allá de lo legal y legítimamente admisible, le retumban en los oídos las palabras de Bolívar en el Discurso al Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819:
    "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder"... Y cuatro años más tarde, el 15 de Abril de 1823, califica ya no la situación sino la actitud de quien se aferra al poder por todos los medios, cuando le escribe a Santander: [FONT=Tahoma]"Es una manía miserable el querer mandar a todo trance"[/FONT][FONT=Tahoma]. [/FONT][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    Cuando uno advierte los esfuerzos presidenciales por torpedear cualquier consulta ciudadana que ponga en riesgo su permanencia en Miraflores, piensa en el Bolívar que en carta al Dr. Castillo Lara, el 13 de septiembre de 1829, sentencia: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"En los gobiernos no hay otro partido que someterse a lo que quieran los más"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]. Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    Cuando uno tiene la paciencia y el valor de escuchar las alocuciones del Presidente, cargadas de odio, de insultos, de descalificaciones y de inquina, piensa en el Bolívar que le escribe a Santander, el 15 de abril de 1823: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"Los intrigantes corrompen los pueblos, desprestigiando la autoridad"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=black][FONT=Tahoma], [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]opinión que ratifica al mismo Santander, el 23 de febrero de 1825, cuando le escribe: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"En política nada vale tanto y cuesta menos como las demostraciones de respeto y consideración"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]. Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    Cuando uno observa el uso que el Presidente hace de la Fuerza Armada para amedrentar y reprimir a todo el que se niegue a tragarse el proceso, recuerda lo que Bolívar escribió en el proyecto de Constitución para Bolivia, el 25 de mayo de 1826: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"El destino del ejército es guarnecer la frontera. ¡Dios nos preserve de que vuelva sus armas contra los ciudadanos!"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]. Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]
    [COLOR=#400040][FONT=Tahoma]
    Cuando uno, en suma, recorre la historia del último quinquenio, y suma las [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=red][FONT=Tahoma]payasadas[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma], los [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=red][FONT=Tahoma]desatinos[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma], las [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=red][FONT=Tahoma]sandeces[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma] y las [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=red][FONT=Tahoma]malcriadeces[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma] del Presidente, uno se convence (y cada día más) de que, como Bolívar le escribía a Santander el 12 de Noviembre de 1823, [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"Un necio no puede ser autoridad"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]. [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]Ese es el Bolívar que Chávez no leyó.[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma]


    [COLOR=#400040]*Daniel Romero Pernalete es sociólogo y Profesor Titular de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente, en su Núcleo de Sucre.[/COLOR]

    Por lo poco que he podido ver de usted, tampoco se ha tomado el trabajo de leer los pensamientos del mártir que pones como estandarte de la política que defiendes.[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #6
    Última modificación: 27 de Febrero de 2009
  7. Tsadkiel

    Tsadkiel Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    5.272
    Me gusta recibidos:
    90
    Te dejo mi huella, aqui un fanatico de tu sentir poetico.
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Oye, amigo Ractamar, por lo visto eres el único opositor al gobierno de Venezuela que ha leído los comentarios del profesor a que haces referencia sobre los escritos de nuestro insigne Libertador Simón Bolívar, porque nuestra oposición dentro del país, tuvo el coraje de quitar el cuadro de Bolívar del Salón Presidencial cuando dieron el golpe el 11 de abril del 2002.

    En cuanto al intercambio de recursos energéticos con los países de América, déjame decirte que este fue el máximo sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar y no solo en el campo comercial sino en el militar; una fuerte milicia que sirviese de apoyo para entenderse con el Viejo Mundo, con todas las potencias.

    En relación al primer comentario de Bolívar: "...Discurso en el Convento de Franciscanos, el 2 de Enero de 1814, en la cual afirmaba: [/COLOR]"Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos"

    Para el año 1814, prácticamente el Libertador y los próceres militares quedaron solos, todo era discordia y se le criticaba su única relación con Josefina Machado. Acababan de refundar la 2da. República a finales de 1813 y esta desunión condujo a que el Imperio Español tomara fuerza y atacara vilmente con Monteverde y Boves a la cabeza de las hordas llaneras y negros esclavos que eran obligados por los españoles a destrozar a sus mismos hermanos. El Libertador pronunció las palabras a que haces referencia, tratando de hacer entender a la población y a los esclavos que se destrozaban entre hermanos pues aún obedecían las órdenes de un solo poder, el del Imperio Español; todo ese año fue de guerra y se perdió la República a finales de 1814. El General José Félix Ribas, tío del Libertador, fue apresado y su cabeza cortada y expuesta en todas las plazas públicas.

    Segundo comentario sobre Bolívar:
    "...Ese mismo pensamiento lo expresa catorce años más tarde, el 27 de Agosto de 1828, cuando se dirige a los ciudadanos de la Gran Colombia en los siguientes términos:
    "¡Compadezcámonos mutuamente del pueblo que obedece y del hombre que manda solo!". .

    Para el año 1828, el Libertador se sentía muy solo, pues se derrumbaba su proyecto político presentado al Congreso de Panamá, en que aspiraba a reunir a las naciones de América, con el fin de crear una potente unidad de Repúblicas, con una milicia acorde que pudiese entablar conversaciones con las demás partes del mundo, "equilibrar el universo, decía". Este proyecto es destruído por Santander y Páez, aliados ya con los Estados Unidos de Norteamérica. Por ello las palabras del Libertador cuando dijo: "Los Estados Unidos de América, parecen destinados por la providencia, para plagar a la América de miserias a nombre de la libertad". Para aquel momento, 1828, el Libertador tuvo que gobernar contra su voluntad, de manera dictatorial, por exigencia del pueblo y la milicia, tratando de salvar la unidad de La Gran Colombia, lo que no fue posible y por ello renunció al cargo.

    Tercer comentario sobre Bolívar: "...frase que Bolívar le escribió a Madariaga el 26 de noviembre de 1816:
    "El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno".

    Por supuesto que en esa época de guerra, 1816, aún no se había establecido la 3ra. República, la cual se refundó en junio de 1821, todos esos años fueron de guerra. Y es verídico el pensamiento del Libertador, el sistema militar es el de la fuerza y la fuerza no es gobierno, por ello el sistema de gobierno que tenemos en Venezuela es un sistema civil, si una persona ha pertenecido a la milicia y quiere unirse a un partido político, siempre se separa de la milicia antes de ejercer el cargo. En cuanto al Presidente, todos sabemos que pasó a ser civil, fundó un partido político y llegó a la presidencia con los votos; si algunas veces viste de militar es por ser el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, ya como Presidente, así como lo son los demás presidentes del mundo con relación a sus fuerzas armadas.

    Cuarto comentario sobre Bolívar:"...el 13 de septiembre de 1829, le escribe a O' Leary:
    "Es insoportable el espíritu militar en el mando civil".

    No cabe duda que le incomodaba la actitud que tomaron Santander y Páez, una vez que se encargaron del mando en Colombia y Venezuela. Santander quería hacerlo de acuerdo a sus costumbres y utilizaba a sus seguidores contra Bolívar y a los medios de comunicación para desprestigiarlo, tildándole de tirano, loco y de querer coronarse como Rey; Páez utilizaba a las hordas llaneras que habían sido sus soldados para masacrar a las personas con la idea de hacer ingobernable la presidencia de Bolívar y finalmente le echaron de Venezuela y de Colombia, por ello murió en la más completa miseria, hasta con camisa prestada, después de haber poseído su fortuna y 3 fortunas más heredadas de sus familiares de las cuales gastó la mayor parte en la guerra. Los pocos bienes que le quedaron fueron confiscados por Páez. Qué terrible fue el final de nuestro Libertador.

    Quinto comentario sobre Bolívar:"...en el Discurso al Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819:
    "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder".

    En cuanto a esta frase de Bolívar puedo decirte que está incompleta, pues antes de pronunciar la misma, el Libertador hizo hincapié en que "las repetidas elecciones" eran necesarias, porque nada era tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. O sea, que sin elecciones nadie podía permanecer en el poder; allí implementó las elecciones que no existían para ese momento, por supuesto, aún se encontraban en guerra, acababa de ser liberada Guayana y por ello instaló el Congreso de Angostura, faltaba por liberar las tres cuartas partes del país. Primero tuvo que subir el Páramo de Pisba y liberar a Colombia para luego con mayor ejército entrar a Venezuela en 1821. Por ello es que en nuestro sistema socialista se han implementado ya en 10 años 15 elecciones, para que el pueblo decida, conforme al mandato de nuestro Libertador Simón Bolívar. Fíjate que el Libertador fue Presidente de todas las Repúblicas que fundó hasta poco antes de su muerte; siempre le eligieron desde el Congreso y el pueblo aún no votaba como él aconsejaba, fue mucho después de su muerte cuando el voto del pueblo se implementó.

    Sexto comentario sobre Bolívar: "...15 de Abril de 1823 escribe a Santander:
    "Es una manía miserable el querer mandar a todo trance".

    Por supuesto estas palabras no reflejan la idea completa de lo que Bolívar quiso decir, sería maravilloso leer el párrafo del texto completo. El Libertador tuvo serios problemas con Santander una vez creada La Gran Colombia, por cuanto al pasar a territorios de Ecuador y del Perú para liberarlos, Santander se opuso a enviarle tropas para combatir. El Libertador en muchas oportunidades le escribió desesperado pues no contaba con las fuerzas necesarias en comparación con las fuerzas que sí tenía el imperio español desplegadas en esos territorio. Fueron muchos los inconvenientes que confrontó el Libertador y Santander le respondía que no era su culpa, que era el Congreso quien disponía no enviarle tropas. Finalmente le destituyeron del cargo, poco antes de la liberación del Perú. Esta liberación se produjo porque el General Sucre y todos los comandos no atendieron a la decisión del Congreso de Colombia de expulsar al Libertador; enviaron una carta en su apoyo y le juraron obediencia y continuar con la liberación del Perú, logrando la victoria final con la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Luego de esta batalla, tampoco se reconocieron los ascensos de Sucre y de los próceres que lucharon por la independencia definitiva.

    Séptimo comentario sobre Bolívar: "...en carta al Dr. Castillo Lara, el 13 de septiembre de 1829, sentencia:
    "En los gobiernos no hay otro partido que someterse a lo que quieran los más".

    Por supuesto, luego de implementar las elecciones, aún cuando fuesen solo desde los congresos, porque el pueblo aún no votaba, había que someterse a lo que quisieran los que eran más en sus votos. Es completamente cierta su afirmación y es lo que siempre se ha aplicado en estos 10 años en Venezuela; siempre se ha respetado la decisión mediante el voto y ha sido observada por todos los partidos políticos y hasta por los observadores internacionales; lamentablemente el Libertador no contó con todas estas alternativas que tenemos ahora, pueblo, partidos políticos y observadores internacionales.

    Octavo comentario sobre Bolívar: "...15 de abril de 1823:
    [FONT=Tahoma]"Los intrigantes corrompen los pueblos, desprestigiando la autoridad"[/FONT][FONT=Tahoma], [/FONT][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]opinión que ratifica al mismo Santander, el 23 de febrero de 1825, cuando le escribe: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"En política nada vale tanto y cuesta menos como las demostraciones de respeto y consideración"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma].

    Estas apreciaciones fueron con respecto al mismo Santander, en virtud de su comportamiento para desprestigiar a Bolívar desde que comenzó la campaña por la liberación de Ecuador, del Perú y creación de Bolivia. Por supuesto que para entender con plenitud cada frase hay que hacer referencia a una buena parte del texto que se escoge y nos llevaría mucho tiempo el comentario.

    Noveno comentario sobre Bolívar: "...proyecto de Constitución para Bolivia, el 25 de mayo de 1826: [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"El destino del ejército es guarnecer la frontera. ¡Dios nos preserve de que vuelva sus armas contra los ciudadanos!"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma].

    Completamente cierta la apreciación de nuestro Libertador en estas palabras. El destino del ejército debe ser guarnecer las fronteras y no volver las armas contra sus ciudadanos, como ocurrió en Venezuela en el año 1989, en que hubo aproximadamente 3.000 muertos, incluido mi amigo Calixto.

    Décimo comentario sobre Bolívar: "...12 de Noviembre de 1823, [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][B][COLOR=red][FONT=Tahoma]"Un necio no puede ser autoridad"[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]. [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][COLOR=#400040][FONT=Tahoma]".

    Se aprecia que estas palabras también fueron pronunciadas cuando ya entraba en campaña por la liberación del Ecuador y del Perú, años desde los cuales comenzó a tener problemas con Santander y con Páez, los que continuaron hasta el momento de su muerte en 1830.

    Finalmente, solo puedo decirte, amigo Ractamar, que sería importantísimo que expusieras gran parte de los textos con las frases del Libertador a que se hace referencia para poder explicarlas mejor dentro de su contexto.

    Recibe abrazos de Dilia.[/FONT][/COLOR][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #8
    Última modificación: 27 de Febrero de 2009
  9. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por tu bello mensaje, mi querido Omar, yo también soy fanática de tus hermosos poemas. Recibe muchos besos y abrazos de Dilia.
     
    #9
  10. JENN_TEJAS

    JENN_TEJAS Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2007
    Mensajes:
    267
    Me gusta recibidos:
    6
    wow me e quedado en shock
    muy triste tu poema
    cada frace que dices cada palabra
    esta muy bie echa
    te dejo mil abrazos animo jenn
     
    #10
  11. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias por tus hermosas palabras, amiga Jenn Tejas. El presente es un modesto poema, hecho por una carpintera que apenas se está iniciando. Lo que si está escrito es con mucho sentimiento, porque siempre recuerdo a mi amigo Calixto, el que tanto nos hacía reir con sus travesuras. Sus compañeros porteros le llamaban "culebra" porque por ser tan alto se tongoneaba al caminar como si fuese bailando; sinceramente era un portero especial, siempre tenía una sonrisa a flor de labios, por ello nunca le olvidaré.

    Recibe abrazos y besos de Dilia, amiga Jenn.
     
    #11
  12. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Leí tu poema, Dilia. Tiene el toque humano de quien conoce una víctima y conoce el área donde las matanzas y el atropello fue cometido. El hecho material habla más que las palabras de la propaganda, y el mentís que algunos hacen de la memoria histórica, más por ignorancia que por complicidad. Desgraciadamente, después de la muerte es poca la justicia que se puede hacer. Las indemnizaciones a víctimas o familiares no devuelven los muertos ni borran el dolor de quien presencia y compara los cambios sucesivos.

    Hay muchos Calixtos.

    Un abrazo.
    carlos
     
    #12
  13. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Hola Carlitos, tienes mucha razón, las indemnizaciones a familiares no devuelven los muertos, no compensan el dolor. Hubo muchos familiares que pudieron rescatar los restos de sus seres queridos, pero hubo otros que todavía los están esperando, pues simplemente los desaparecieron sin que quedara evidencia.

    Cuando terminó la masacre, el 29 de febrero del 89, recuerdo que no había leche, entre otros rubros que tampoco vendían, por tanto tuvimos que hacer una cola de aproximadamente 400 personas, desde las 4 de la madrugada para comprar la leche a un camión que vino a distribuirla en la zona de Caño Amarillo que conecta la avenida Sucre con El Silencio. Ante el frío que hacía esa mañana, nos dispusimos a caminar por la zona, y al atravesar un pequeño puente por el que pasa el río Guaire, pudimos observar cadáveres en el río. Atónitas las personas que observaban aquel horroroso espectáculo, comenzaron a hacer preguntas a unas y otras personas. El comentario que hubo en ese momento fue que a 100 presos del Retén de Catia se les aplicó la Ley de Fuga y esos eran los cadáveres que estábamos observando en el río Guaire.

    De la muerte de mi compañero Calixto pude enterarme cuatro días después de la masacre. Su compañero, de quien su nombre no recuerdo, contó su última conversación que tuvo con Calixto, previniéndole de que no fuese a su casa por cuanto habían muchos disparos, pero él no hizo caso pues quería llegar rápido a su domicilio.

    Se calcula que fueron miles los ciudadanos enterrados en bolsas en el lugar de la peste y yo pienso que es cierto, por cuanto Calixto fue encontrado en una bolsa con el No. 800.

    Por otra parte pienso que aún cuando se quisiera castigar a los responsables de tan terrible masacre, no sería posible, por cuanto en la mayor parte de los casos, estos culpables se radican inmediatamente en Los Estados Unidos y ese país no atiende a ninguna extradicción que se le solicita, por tanto para qué intentarlo amigo Carlos.

    Gracias por tu mensaje Carlitos. Recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #13

Comparte esta página