1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ante una fotografía de Borges, Neruda y Gerbasi, reunidos en un banquete.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Herbert Luna, 10 de Agosto de 2006. Respuestas: 34 | Visitas: 2163

  1. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    ¿De qué hablarán los dioses cuando juntos centellean?

    ¿Qué les traerá la risa?

    ¿Cómo el uno al otro

    se empolvarán

    ternuras?


    ¿Cenarán tormentas?


    ¿Se empañarán con brumas

    las quijadas de vidrio?


    ¿Bajarán por sus frentes

    plegares,

    diluvios?
     
    #1
  2. isra_el_duende

    isra_el_duende Invitado

    Te recomiendo que lo pongas en poemas misticos, ya que esta mas encayado a eso, bienvenido al portal.
     
    #2
  3. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    _________________________________________________________

    Conque mirando fotografías... pues mire Usted lo que ha salido de un simple acto como ése.

    Voy a enviarte una postal de los dioses en el que los diluvios, las brumas y las quijadas de vidrio nos enmudezcan de poesía. Es decir, una copia de ésta maravilla que intento comentar.

    Ay, hombre, qué mas que una foto has estado cenando tormentas con Ellos. Vamos, confiesalo.:::gafas1:::

    Un gran abrazo.
     
    #3
  4. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Isra, gracias por tu bienvenida al portal y por la sugerencia de ubicación del poema. En cuanto yo aprenda cómo trasladarlo, lo haré, con todo mi gusto. O si te parece bien, instrúyeme y será más rápido. Un cordial saludo para tí desde la bella isla de Puerto Rico.

    Herbert Luna

     
    #4
  5. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    WOW! poeta, por fin te leo despues de mucho tiempo. BIENVENIDO A ESTE PORTAL!!!!! TE PIDO QUE PASES POR MIS POEMAS... AUNQUE DELANTE DE ESTE TUYO, INMORTAL, SOY UNA HORMIGUITA.

    TE QUIERO MUCHO!
     
    #5
  6. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Ciela: Esta vez no enmudeceré. ¡Me descubriste! Mirando fotografías, sí. Argentina, Chile y Venezuela unidas en la imagen de tres grandes poetas (tres poetas, un solo poema en "sol" ilustrado...). ¿Cómo decir de ellos en apenas líneas? Gerbasi, hijo de inmigrantes italianos, venezolano, muy querido por mi gusto literario junto con el inspirado e inmortal César Vallejo del Perú. ¿Y quién no admira la capacidad extraordinariamente creadora del versátil Borges, narrador, poeta y todo lo que le dé la gana como escritor. ¿Y qué de la sensibilidad y fuerza espiritual del Neruda que confiesa haber vivido? Son éso: los dioses de la palabra y nuestros maestros.

    Esperaré tu postal, aunque para decirte la verdad, la ilustración que acompaña tus palabras es ...(-¿cómo decirlo?- ¿Poesía Ilustrada?) Bueno, para mí: ¡¡¡la poesía ilustrada de Ciela!!!!!!!! Y no me diluyo: ¡esperaré esa postal!!!!

    ¡Sí! Me descubriste. Estoy confeso. Tengo vidrios en el estómago. Cené tormentas con los dioses. Es verdad. Y me trajeron preguntas, el postre, con solo mirarlos... ¡y nunca me respondieron! :::sonreir1:::

    Para tí.

    Un abrazo de tu ya amigo, Herbert Luna.

     
    #6
  7. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    La verdad es que tecleas... Y es un éxtasis cada cosa que escribas por más sencilla. Qué Luna! Te amo!
     
    #7
  8. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    ¡Nehemí Luna! La bella Nehe, ¡Qué gusto después de tanto tiempo! Pero si estoy en este portal gracias a tí, a tu paciencia, y perdona que no haya sido inmediato. Como verás... ¡acepté ingresar! (¡Qué débil soy ante la tentación de escribir y de disfrutar los versos de tan buenos escritores!). Y no me arrepiento. Me estaba perdiendo de algo grande. La he pasado leyendo, recreándome en las mil y una formas de decir y de no decir. Gracias otra vez, por haberme tenido en cuenta al enviarme la invitación.

    Reparaba en que Tú, el poeta Diablitodeluna y yo tenemos el mismo apellido; ¿seremos familia? y no sé si habrá otras lunas u otros lunas en este cielo de mundo poesía, a excepción de las lunas del maestro Sayalero, con las cuales, si se encarnan, ya seríamos un "pueblo" cibernético. :::sonreir1:::

    Nehe, ya he pasado por algunos de tus poemas (me faltan por leer, pero te prometo que lo haré) y te diré mi sentir de cada uno en su correspondiente lugar, a medida que los haya saboreado y me haya bañado en ellos. No dejes de escribir. Deja que fluya el manantial que hay en tí. Es poderoso. Y si fuese real que este mio es inmortal -como tú dices-, entonces sería el menos inmortal de entre todos los inmortales que hay aquí.

    Ah, y perdona... la hormiguita soy yo y si quieres, te muestro mi identificación para que lo compruebes. Soy Luna, lunera y también, hormiguera!!! :::sonreir1:::

    ¡Te envío mi afectuoso saludo desde la tierra de La Taína, una tierra que quiere conocerte! Besos a la nena más bella con ojos de cielo que se llama Ale. Con admiración suprema,

    Herbert Luna


     
    #8
  9. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Hola Herberth: No muevas el poema al foro místico porque no veo en él a la Razón ocultándose, en todo caso, la Razón pregunta sin obtener respuesta...Los dioses son los poetas...no los dioses de las religiones que a primera lectura podemos presuponer. En cuanto a la mención de Gerbasi, te comento que también lo admiro, creo que es uno de los mejores poetas venezolanos. Me enamoré de uno de sus poemas que se llama "Transparencias": Para acortar distancias/busqué el cielo en el agua.../transparente me cruzaron los peces... Luego de leerlo y saborearlo hace unos diez años escribí un poema en su honor titulado: Sacrificio, publicado en este portal. Recuerda que para buscar los poemas de cualquier miembro debes ir a la página principal, membrete superior, ahí aparece una ventana que dice: miembros; luego buscas al autor por el abecedario que te aparece y cuando entres en su perfil verás que hay unas líneas subrayadas en la parte izquierda, una de ellas dice: buscar temas de... Un abrazo desde Venezuela. Ricardo
     
    #9
  10. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    Herbert...un placer leerle por primera vez...le seguire los pasos...un abrazo...
     
    #10
  11. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy apreciado poeta Sayalero, gracias por tus indicaciones. Me gustaría complacer a Isra y también a tí, no para quedar bien con ambos sino para con ello sentirme libre de dejarlo o de no dejarlo sin que alguno se sintiera menospreciado en sus atentas sugerencias. Por eso, como dijo un hombre sabio que no sé si lo seguirá siendo: ENTONCES LO MOVERÉ Y NO LO MOVERÉ. La crítica literaria da en el clavo al reproducir el por qué se dijo en el poema lo que se dijo (en este caso). La razón se pregunta –sin fruto de respuesta- qué se sentirá ser un poeta famoso: un Borges, un Neruda o un Gervasi. Están al alcance de la mano en una foto, pero ellos no son la poesía, son los poetas y están lejanos del común por ser lo que son: los poderosos de la palabra, dioses –aunque con rostros iguales a los nuestros- , los que aunque hayan muerto todavía viven porque hicieron trascender el lenguaje al llevarlo a su manera original, como diría Octavio Paz en El Arco y la Lira. Viven en su obra. Son inalcanzables.

    Si el poeta Isra me honra al ver a los dioses en función de lo místico (como lo vieron los griegos, los aztecas, los incas, y lo ven los religiosos de cualquier tendencia), tampoco me riño con ello. Es su percepción. Y yo sé que como profesor de literatura, poeta, escritor y agudo crítico, conoces perfectamente a qué me refiero, por eso digo que LO MOVERÉ Y NO LO MOVERÉ (a tono de chiste; y espero que se hayan reído. Saludos para ambos).

    Qué sorpresa saber que Gervasi es uno de tus maestros. Yo lo conocí viejito en la Biblioteca Nacional de Caracas, capital de tu tierra, en 1991, cuando se conmemoró el centenario del fallecimiento del poeta francés Jean Arthur Rimbaud (1854-1991). He oído y leído poco de Vicente Gervasi entre los mismos venezolanos y mucho menos entre nosotros en Puerto Rico. Se habla de poetas que rayan el cielo de la excelencia como Palomares, Ramos Sucre, Cadenas, pero aunque a Gervasi se le conozca con el epíteto de “voz lírica de Venezuela y de América “, no lo percibo desde aquí con la misma solicitud que a otros. ¿Por qué, siendo tan grande poeta? Me gustaría que me dijeras algo al respecto.

    A ti te tocó en lo profundo TRANSPARENCIAS. Es verdad, ese poema es de esos que uno lee hoy y lo entiende de una manera; y en posteriores lecturas se lo percibe de otra, como el Quijote, como las obras esas que bajan por las frentes plegares, diluvios.

    A mi me tocó profundo el poemario completo titulado MI PADRE EL INMIGRANTE, acaso por asociarlo en mi ser interior con Don Ricardo Luna, ese todavía vigoroso e incansable padre mio: Venimos de la noche y hacia la noche vamos./ Atrás queda la tierra envuelta en sus vapors,/donde vive el almendro, el niño y el leopardo./ Atrás qudan los dias, con lagos, nieves, renos,/con volcanes adustos, con selvas hechizadas/ donde moran las sombras azules del espanto./ Atrás quedan las tumbas al pie de los cipreces,/ solos en las tristezas de lejanas estrellas…/

    Poeta, juntamente con otros poemas que me comprometí leer, degustaré tu Sacrificio y en su momento te diré mis impresiones. Un gran saludo desde la Isla que como dice su himno, es "Hija del mar y el sol".

    Herbert Luna


     
    #11
  12. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta DeVoRoUx, qué privilegio doble el que me das. En primer lugar, una línea tuya para mí. Dices que es un placer leerme. Muchas gracias. Y si quisieras de verdad que comenzaramos una amistad literaria, te pido que me trates de , en confianza. En segundo lugar, la dicha de que me saludes con esa parte del poema ENAMORADO DE PALESTINA del poeta Darwish. Si ambos estuviéramos viéndonos, apreciarías a este nuevo amigo tuyo haciendo una reverencia a quien considero el poeta de la paz en el medio oriente. Nunca pude imaginarme que alguien me saludara así, con versos del más grande poeta vivo árabe, a mi concepto.

    No son muchos los poetas árabes que he degustado. El libanés Gibran Khalil Gibran y el galileo Mahmoud Darwish, únicamente; y más aquél que éste. Y si habláramos de literatura y vida, Mahmud Darwish debía ser fuente obligada para todo el que se toma en serio el arte de escribir (y de escribir poesía), porque su palabra es la víctima (como denuncia el poema VICTIMA Nº 18), ya que él (el ser humano llamado Mahmud darwish) ha sufrido en carne propia las atrocidades de la guerra inter-semítica, los arrestos, las cárceles… ¿qué más atroz que ver cómo el pueblo donde uno ha nacido ya no exista porque lo acabaron las bombas enemigas? ¿Verdad, poeta? Y lo peor: vivir en el exilio so pena de ir preso por –dizque- antijudío y simplemente por declarar un estado palestino, un terruño, un lugar en donde vivir.

    En cuanto me vuelva un veterano en el manejo de los recursos esta página me gustaría tratar en tu espacio –o en el Chat- más sobre Darwish. ¿Es tu influencia mayor cuando escribes? ¿Cómo supiste de él? Esa traducción que has tenido la exquisitez de anexar, ¿es tuya? Porque había leído solamente la traducida por el comité democrático palestino de Chile, la cual aparece en español en Internet en http://www.zajel.org/es/article_view.asp?newsID=2653&cat=12 (Y en inglés en http://www.zajel.org/es/default.asp, buscando en el apartado CULTURE, clic en POETRY).

    Un abrazo desde Borinquen para tí que vives en la tierra del gran César Vallejo, cuyas obras Trilce, Poemas Humanos y Los Heraldos Negros me llevaron a admirarlo y a despertar a la poesía.

    Herbert Luna



     
    #12
  13. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Herberth: Como bien lo dices, las impresiones que surgen al leer un poema, la interpretación que se le otorga, es muy variada y particular...y comprendo que Isra haya visto a esos dioses. Tus críticas y comentarios son acertadísimos, seguro el portal los valorará siempre. Ramos Sucre, Palomares y Cadenas son mencionados en Venezuela...diría más Ramos Sucre que el resto...Ramos Sucre fue una especie de Baudelaire-Rimbaud criollizado. Palomares, genial, romántico y patriota. Cadenas, los pocos poemas que he leído, ya huidizos en mi memoria, se confrontan con un estilo, creo, libre,postmoderno, contestatario, a veces antipoeta: Uno de sus poemas -Memorial-interesantes: Señor del cambio, hijo del mar, sacude las inmóviles aguas, muda el metal enfermo, convierte. Quítame de la detención. Hazme un nuevo rostro.
    No quiero que las manos perseguidoras me encuentren.
    Sin tu favor la tarea se vuelve interminable.
    En tus manos pongo mi destino.


    En cuanto a Gervasi o Gerbasi, parece que los críticos no se deciden con qué "be" se transcribe la sonoridad de su apellido. Lo conociste un año antes de muerte...qué gran privilegio. Su voz poética fue muy particular por lo intimista y peculiar. En "Mi padre el inmigrante" él alcanza la consagración que recibe el poeta cuando una obra se transforma en obra trascendental.

    Un abrazo, Herberth. Ricardo.
     
    #13
  14. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    Tu entrada al portal se me antoja triunfal. Leo el diálogo entre tú y el poeta Sayalero y cada cosa que escribes y digo: "Este hombre nació para escribir... Lo hace con tanta exquisitez, la misma exquisitez de su ser"... Por eso creo que si el tiempo que te queda no echas a la brisa esa habilidad, el mundo te lo reclamará. Escribe mi poeta y al saberte aqui te siento cerca, en nuestro jardín.
    Te quiero mucho Lunita.
     
    #14
  15. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Nehemí: tus palabras son bálsamo para mi alma y feed back para mi oficio, aunque por ellas creo que piensas que soy un viejito. ¿Sabes que edad tengo? 34 años, es decir, nací en 1974, dos antes que tú. Pregúntale a Dios. Gracias por todo. Me seguiré sentando contigo en nuestro jardín, /el que tiene al tiempo detenido entre jazmines / y sin reclamos de pasos para que nos encontremos / hasta una nueva eternidad.

    Ricardo: Gracias también a ti por la deferencia de contestarme, en especial por tus clases de literatura venezolana free on line :::sonreir1::: . Aprecio un montón tus orientaciones en esta página. Por cierto, Puerto Rico es cuna de grandes poetas y narradores. Hay mucho talento, mucha creatividad. He tenido acercamiento con la escuela de los poetas llamados nuyoricans (poetas y poesía puertorriqueña en New York) y te digo… algo único: la vida, la reacción y el ser del puertorriqueño que ve desde lejos a su tierra sometida al dominio colonial, que se resiste a la pérdida de la identidad como pueblo, pero lo que para mí resulta majestuoso: su lucha frente a la pérdida del idioma, ante lo cual la poesía es arma de salvación. Charles Baudelaire vió belleza en la carroña, los nuyoricans la buscan en un lenguaje híbrido en medio de una situación social seria y de su condición latina entre anglosajones. A la Academia de la Lengua Española le debe sonar horrorosas muchas expresiones. Juan Manuel Rivera y José Santiago Colón son dos exponentes de esta tendencia. Son mis amigos y actualmente residen en Manhattan, pero como a Gervasi en Venezuela, resultan voces que parecen no interesarle a nadie, ni a una parte de Borinquen, no obstante su calidad y sensibilidad extraordinaria.

    Dejo un afectuoso abrazo a ambos,

    Herbert Luna
     
    #15
  16. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    Estimado Herbert...coincido en todo lo que dice sobre Darwish...el extracto lo copie del siguiente enlace...http://poetas.com/editorial/ActasLiterarias.shtml?category=4&id=1051320943&keyword=+

    y si vi la traduccion del portal chileno y deja mucho que desear...para desgracia mia todo el material que tenia del maestro darwish lo extravie en mi lap top...asi que tendremos que buscar de nuevo...se que en colombia existen publicaciones muy bien traducidas...tal vez a fin de año me de una vuelta por ahi...
    en cuanto a si es mi influencia mayor...no lo se...veras soy un principiante apenas...escribo casi por casualidad...y necesidad...y tengo ascendencia palestina...claro...soy una mezcla como buen peruano...tengo de italiano de indio, de español...y de palestino...tal vez por esto ultimo...me indujo a buscar algo de mis raices...un abrazo...de corazon...mi amigo...
     
    #16
  17. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    Wow! este espacio se ha convertido en toda un cátedra poética! Que maravilla!
     
    #17
  18. scarlata

    scarlata Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    7.243
    Me gusta recibidos:
    8
    Me encantó, amigo... Un besote grande y bienvenido.
     
    #18
  19. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Mi muy querido poeta y amigo DeVoRoUx, te saludo desde Borinquen, esperando que en alguna oportunidad podamos acercarnos más a las mejores traducciones de la poesía árabe, en especial la de nuestro común admirado M. Darwish, a quien dicho sea de paso ojalá yo pueda conocer personalmente. Tú eres el culpable de tan grande placer. Te animo a seguir buscando. Un traductor de poetas es también un poeta que se adentra en el perfume de la lengua original en la que fue escrito un poema y esparce la fragancia inalterada de la palabra a otra lengua distinta, sin distorsionarla. Eso es portentoso, es grande y por eso no cualquiera es traductor de poemas.

    Leeré tus trabajos con mucho aprecio. No creo que seas ningún principiante sino uno que tiene lo escencial para ser poeta: la humildad. Intuyo que eres de aquellos para quienes los comentarios son innecesarios. Pero las expresiones de los lectores son evitables. Así como muchos poemas que escribimos no despertarán las voces de nadie, hay otros que sí motivarán y se harán carne y sangre en quienes los lean y los hagan suyos, como fueron primero nuestros y ahora ya no nos pertenecen.

    Me despido de tí, mi amigo italo-hispano-peruanopalestino. Un abrazo grande también, desde este otro corazón.

    Herbert Luna

     
    #19
  20. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias, Scarlata, nueva amiga mia. Y gracias por tu bienvenida. Me honran tus palabras. Con aprecio, Herbert Luna.
     
    #20
  21. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    #21
  22. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    #22
  23. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy querido poeta DeVoRoUx, aprecio la deferencia que has tenido al remitirme los enlaces. Aprecié las reflexiones de Pier Mattia Tommasino sobre la poesía de M. Darwish. Creo que está ubicado. Ha sido justo y ha sabido interpretar el contexto del poeta. Ya volveré sobre Eielson. De nuevo muchas gracias.

    Herbert Luna
     
    #23
  24. doris jasso

    doris jasso Invitado

    AMIGO HERBERT.
    ME DEJA CON UNA MUY VIVA SENSACION DE COMO PUDO SER
    ESA REUNION.
    MAGISTRAL POEMA.
    SUI GENERIS.

    UN ABRAZO Y UN BESO
    SU AMIGA, DORIS1970:::hug:::
     
    #24
  25. Aliabierto

    Aliabierto Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    0
    Otra vez, de seguro que los dioses no hablan en prosa, tampoco en versos, si es que hablan, lo hacen del interior de nuestros sesos. Ellos hablan cuando los nombras. EL punto final, y ya callan. Gran poema. Saludo.
     
    #25
  26. soledad ortiz

    soledad ortiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    293
    Me gusta recibidos:
    0
    que agrado leerte, felicidades
     
    #26
  27. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Amiga poeta Doris 1970: Yo tenía algunas semanas sin pasar por " mis poemas" (?), o al menos por éste. Perdona que por esa razón no te hubiese enviado mi nota de agradecimiento por tú haberme honrado con leer estos versos. Estoy muy complacido, poeta, de tu visita por este lugar y aprecio enormemente tus impresiones. Como ya somos amigos, nos vemos en la via. Afectuosamente,

    Herbert Luna
     
    #27
  28. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy joven Poeta Aliabierto: ¡Cuánto gusto me comunica "verte" por aquí, poeta joven en edad pero de letras muy de veterano en la vida y fundamentoso en el arte de escribir y de la poesía. Comparto tus ideas acerca de esos "dioses" y me hizo reir lo de los sesos, porque es verdad. Recibe mi afectuoso saludo y ya me verás en otro de tus poemas. Nos leemos.

    Herbert Luna
    .
     
    #28
  29. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Soledad Ortiz: Es un honor tenerte por estas líneas a tí, cantora del sentimiento, del decir las cosas como se sienten, la del "estar en soledad" y de "los dos tesoros", poeta de la hija que Dios quiso para Él. Te extiendo un saludo afectuoso desde la bella isla de Puerto Rico.

    Herbert Luna
     
    #29
  30. Her... primero que todo un saludo de comienzo de año y mis mejores deseos para ti. Ya imagino esa fotografía de los maestros y tienes una imaginación muy sagaz. como siempre un placer leerte.

    Tu amiga

    ADELAIDA
     
    #30

Comparte esta página