1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi Tristeza (terapeutas a mí)

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por Melquiades San Juan, 16 de Mayo de 2009. Respuestas: 12 | Visitas: 758

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Yo siempre padecí de una enfermedad terminal llamada tristeza.
    [FONT=&quot]Será quizá porque nací de tarde, o quizá porque fui el último hijo que parió mi madre.
    [FONT=&quot]

    [FONT=&quot]No lo sé… A ciencia cierta no lo sé.

    [FONT=&quot]Cuando estuve en Europa, unos amigos me decían que era cuestión de raza.
    [FONT=&quot]Que era por ese indio dormido que se retrataba en el fondo de los ceniceros que, en mala hora, les llevé como un presente tras un breve viaje de retorno a mi tierra.
    [FONT=&quot]Nada más falso que eso, para representar a mi pueblo,
    [FONT=&quot]que en aquéllos años... araba las tierras de sol a sol
    [FONT=&quot]apenas a cambio de una tortilla y un plato de frijoles;
    [FONT=&quot]y que hoy no lo hace, porque la tierra ya no les da ni para eso,
    [FONT=&quot]y porque sus pasos se han marchado a otros rumbos
    [FONT=&quot]a cultivar tierras ajenas.

    [FONT=&quot]Mi tristeza tiene que ver con esa rendija chiquitita por donde todos los días se asoma la miseria,
    [FONT=&quot]la penuria
    [FONT=&quot] y la marginación.
    [FONT=&quot]La que miro pasar frente a mi puerta todos los días de la vida
    [FONT=&quot]cuyo peregrinar, nunca termina.

    [FONT=&quot]Y no sólo es esa la miseria que me abruma,
    [FONT=&quot]También la que lleva la mujer engalanada, allá, muy dentro, de todos esos subterfugios con que el marido
    [FONT=&quot](ladrón honorable dedicado a la política)
    [FONT=&quot]la colma para satisfacerle el ego
    [FONT=&quot]ante la impotencia de complacerle el cuerpo..., el alma.

    [FONT=&quot]Mi tristeza se nutre de todos esos externos que inevitablemente miro desde que miro.
    [FONT=&quot]Tiene que ver con el desencanto por la ausencia de Dios en este mundo tan real, que nos fustiga el alma, al mirar esa orfandad del hombre por el hombre.
    [FONT=&quot]¡Qué hermoso (siempre pienso) que Él hubiese existido!
    [FONT=&quot]Que nos hubiera traído tantas felicidades con su enorme misericordia.
    [FONT=&quot]Que se hubiera llevado a los políticos, y a los ambiciosos
    [FONT=&quot]A un mundo colmado de abundancias materiales que son sus anhelos
    [FONT=&quot] y de dinosaurios hambrientos,
    [FONT=&quot] para que, felizmente,
    [FONT=&quot]se devoraran los unos a los otros.

    [FONT=&quot]Pero Dios, si existió, nunca anduvo por aquí.
    [FONT=&quot]Lo que inventaron de Él, no es más que un argumento que, tantos vivales vuelven martirio en la consciencia de los bondadosos
    [FONT=&quot]para aumentar, sumándole"sus culpas"
    [FONT=&quot]al peso de todos sus martirios
    [FONT=&quot]y llenarse las arcas
    [FONT=&quot]con la catarsis de sus inventadas faltas.

    [FONT=&quot]Mi tristeza tiene, también, mucho que ver conmigo.
    [FONT=&quot]Con mi pequeño universo limitado.
    [FONT=&quot]Con esos pasos que siempre se cansan tras las primeras lomas de camino quedando un universo por delante,
    [FONT=&quot] envidiando las alas de las pequeñas golondrinas
    [FONT=&quot]para quienes no se exigen visas
    [FONT=&quot]ni asientos de primera clase en los viajes transcontinentales.
    [FONT=&quot]

    [FONT=&quot]Mi tristeza tiene que ver con mi cuenco colmado de amar
    [FONT=&quot]que se sacia alguna vez
    [FONT=&quot] de los besos encendidos a los labios discretos,
    [FONT=&quot] fugitivos,
    [FONT=&quot]de una avezada dama
    [FONT=&quot]cuando pudiera continuar
    [FONT=&quot]en deleite de su cuerpo y de su alma
    [FONT=&quot]como el anciano mar
    [FONT=&quot] que no se cansa de besar las playas
    [FONT=&quot]y derrumba a besos las murallas de los acantilados
    [FONT=&quot]siglo tras siglo.


    [FONT=&quot]Mi tristeza…
    [FONT=&quot]no..., no es mala…
    [FONT=&quot]ni es siempre pesimista.
    [FONT=&quot]Es a veces, ese tono amarillo oro con que pinto en mis pupilas tantos atardeceres como ha visto,
    [FONT=&quot]mi despedida al sol por ese día:
    [FONT=&quot] Irrepetible día.


    [FONT=&quot]Mi tristeza es la prosa que me alimenta con pasta de comedia
    [FONT=&quot]para buscar una nueva alegría al día siguiente.
    [FONT=&quot]Es materia tan seria de escrutinio que no despoja su sitio
    [FONT=&quot]más que ante un verdadero encanto de la vida
    [FONT=&quot]que le rompa, el siempre, melancólico, fastidio.

    [FONT=&quot]Mi tristeza es síntoma inequívoco de hastío
    [FONT=&quot]de no poder vivir en un mundo cambiante permanente
    [FONT=&quot]y ser esclavo, como todos, o casi todos…
    [FONT=&quot]de tantos remolinos de rutinas.
    [FONT=&quot] Por eso, de repente camino.
    [FONT=&quot]me vuelvo vagabundo
    [FONT=&quot]peregrino del Dios de la indolencia
    [FONT=&quot]que se aparta al instante de los muros
    [FONT=&quot]de los mañanas inventados en "Los Medios"
    [FONT=&quot]y de los brazos que dicen: “querido”
    [FONT=&quot]como quien dice "pero" o "qué", todos los días.

    [FONT=&quot]Sin embargo… no todo me es adverso
    [FONT=&quot]En la tristeza eterna con que vivo.
    [FONT=&quot] Luego,
    [FONT=&quot] por la tarde.
    [FONT=&quot]en el camino viejo ese,
    [FONT=&quot]que viene de la playa
    [FONT=&quot] perfumada,
    [FONT=&quot]con ese aroma a ola
    [FONT=&quot]con el cuerpo desnudo y muy bronceado
    [FONT=&quot]que hacia mi lecho rústico se arrima...,
    [FONT=&quot]la encantadora dama con que bebo
    [FONT=&quot]las más ardientes horas de lujuria:
    [FONT=&quot]caminándola en versos
    [FONT=&quot]recitándola en prosas
    [FONT=&quot]atrapándola en letras
    [FONT=&quot]y diciendo su nombre entre suspiros:
    [FONT=&quot]¡Poesía!…
    [FONT=&quot]¡ Mi adorada poesía!

    [FONT=&quot]Mi tristeza la colma
    [FONT=&quot]la endulza
    [FONT=&quot]la lleva por los vientos de papel
    [FONT=&quot]hasta los ojos claros que la esperan
    [FONT=&quot]que se extasia con ella
    [FONT=&quot]y le regala al viento
    [FONT=&quot]una perla del alma
    [FONT=&quot]como lágrima tierna
    [FONT=&quot]que en tristeza derrama
    [FONT=&quot]La Sonata del Dios [FONT=&quot]Melancolía.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Mayo de 2009
  2. Francisco Iván Pazualdo

    Francisco Iván Pazualdo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    10.574
    Me gusta recibidos:
    727
    Género:
    Hombre
    Melquiades no se puede dudar de ninguna manera que la poesia melancolica te mueve el boligrado y te hace adquirir mucho juicio para escribir tan hermoso pero no eres el unico que piensa que ha nacido con la enfermedad de la melancolia quizas no a mucha dimension de la tuya pero por eso siento un poco mio tu sentimiento me encanto tu escribir es una joya total la leida saludos cordiales.
     
    #2
  3. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    Pa qué mas sicoanálisis...ya tá todo dicho.Melq: hay una teoría, creo que bastante sustentada científicamente, que consiste en afirmar que para producir todas las sensaciones y sentimientos, el cerebro debe producir y combinar ciertas sustancias químicas, cuando uno ha estado sometido a largos periodos de tristeza, el mismo cerebro se vuelve adicto a dichas sustancias y por esa razón, caemos una y otra vez en dichos episodios,porque el cerebro adicto nos obliga a ellos.No......pero que estoy diciendo...me encantó tu poema, tiene imagenes muy bellas,me deleité leyéndolo. Un saludo.
     
    #3
  4. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    ¿Qué decir poeta que pueda tener un mínimo significado ante tu obra?
    Gracias por tu poesía. Un placer leerte y aprender.

    Saludos
    Daniel
     
    #4
  5. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Con permiso Melq, vengo a sentarme aquí a su ladito...es que hoy traigo un montón de tristezas pegadas al alma y necesito asimilar que lo mio no es nada ante tanto que muestras en tu poesía...con permiso Melq.
     
    #5
  6. PITEIRA

    PITEIRA Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    3.875
    Me gusta recibidos:
    247
    Yo no sé qué es lo que acabo de leer, no sé cómo clasificarlo, no sé
    si es exactamente un poema. Pero qué me importa todo eso, lo que sí
    sé es que es algo extraordinario, que este texto se empieza a leer y
    no se puede parar hasta terminarlo, no se pueden hacer pausas.
    Felicidades Melquiades. Ha sido un verdadero placer pasar por estas
    maravillosas letras.
    Un saludo, amigo, y un fuerte abrazo con estrellas....
     
    #6
    Última modificación: 17 de Mayo de 2009
  7. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Amigo querido

    El péndulo existencial tienes siempre sus crestas y valles.
    Hay quienes amamos las alturas emotivas y quienes, disfrutamos de los valles aún cuando hayamos tenido de todo en la vida, porque es imposible que sólo hayamos tenido una sola clase de emotividad. A mí me gustan los valles. Me gusta y la disfruto mucho, cuando se me vuelven rutinas dejo mi valle y me voy a las montañas para sentir un poco ese mareo, luego vuelvo a casa donde mis amadas nostalgias melancólicas me reciben con ese amor tan propio de las mascotas.

    Te mando un abrazo y gracias por leerme.
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Qué sería de mi subconsciente sin una amiga como tú, tan apreciada y admirada. Sabes amiga. Cuando quiero ir a las crestas te leo, cuando quiero envolverme en ese mundo etéreo te leo. Tu poesía parece hecha sobre alas de palomas blancas que carcomen, para alimentarse, un poquito de firmamento.

    Bendita terapia, bendita amistad y gracias por decir que te gustó.

    "Abracitos"
     
    #8
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Amigo ciprés... Gracias a ti por tu presencia en mis humanos intentos de reflejar un poco el alma hermana vuestra que llevo dentro.

    Mis abrazos y agradecimientos siempre.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Ven a sentarte aquí, sobre "el olmo viejo hendido por el rayo y en su mitad podrido" al que " con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido"

    Quizá podamos ver arar la tierra al "niño yuntero"
    Carne de yugo, ha nacido
    más humillado que bello,
    con el cuello perseguido
    por el yugo para el cuello.


    Un abrazo y dejemos que las sombras nos acaricien mientras el sol espera ansioso nuestra presencia para seguir delante con la comedia de la vida.

    Y luego cantemos las tristezas como decía Nicolas Guillén:

    Tómala tú guitarrero
    límpiale de alcohol la boca
    y en esa guitarra toca...
    tu son entero.

    Decía una persona a quien quise y admiré mucho que cuando alguien está triste, decirle te quiero es la mejor palabra que se le puede decir.

    Así que amiga poetisa: te aprecio y te quiero mucho.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Amigo PITEIRA, tu mensaje es muy gentil, como siempre.
    La descripción de tu interés en la lectura me dice que el escrito lográ sus efectos. Eso vale mucho para mí porque está pensado para el lector y sus resonancias.

    Gracias por escribir el comentario
    Un abrazo.
     
    #11
  12. Silencio Nocturno

    Silencio Nocturno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    3.697
    Me gusta recibidos:
    367
    Género:
    Mujer
    Un paseo por la tristeza, tal cual la representas yo también la he vivido, sentido y endulzado en poesía.
    Me ha resultado encantador leerte, anímas a seguir, a pensar, y por supuesto a reflexionar.
    Bravo poeta, en tus versos queda escrito, cada uno de los sentimientos.
    Besos que te lleguen en silencio, estrellas a tus manos, inspiración profunda.
     
    #12
  13. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Hola silencio

    la tristeza todos la hemos vivido, unos la destierran de sus caminos creyendo que con su pretendida ausencia andarán en la felicidad permanente y solo caen en las rutinas de la emotividad ficticia.

    La tristeza luego suele ser el motor de la huella suprema del arte. Qué poeta no canta a la melancolía de cualquier tipo con magistral sentimiento.

    Esa rendija chiquitita de mi casa, son mis ojos que todo lo contemplan y no eluden los pasajes dantescos. Hay motivos para estar alegre pues se mira la vida y sus colores. Y motivos para estar melancolico por tanta melancolía que todos llevamos dentro.

    como dijo Benedetti: "los hombres gustamos jugar al sicólogo".

    Los poetas los volvemos locos.

    Saludos
     
    #13
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página