1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Benedetti... ha partido.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Melquiades San Juan, 17 de Mayo de 2009. Respuestas: 19 | Visitas: 1599

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Como un solar vacío
    mi corazón de espuma
    se ha deshojado en llanto
    hasta quedarse frío.

    Ya no escucho tu aliento respirar
    pero siento tu canto intensamente.

    Tú que sabes volar, volando has ido
    tras esa dama amiga
    que sabe bien...
    puede contar contigo.

    Yo puedo contar contigo
    La América que existe...
    la que vive en el Sur del Bravo.
    la que tiene un volar de golondrina
    Pudo contar contigo.

    Infalible poeta
    que con tu verso claro
    me enseñaste a mirar en nuestro espejo
    no te vayas tan lejos
    sigue siendo el amigo
    que sobre las fronteras
    materiales y de otras....
    puede contar conmigo
    como yo,
    pude contar contigo.

    Benedetti ha partido
    en una tarde inquieta de alaridos
    al mundo de poetas escogidos
    donde trashuman versos conocidos.

    No temáis...
    Puede volar
    sabe volar...
    y su canto se ha quedado para siempre,
    esperando a esos labios que pronuncien
    cada verso con su acento pertinente.

    Para surcar los años...
    sabe contar contigo.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Mayo de 2009
  2. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Gran homenaje a uno de los grandes a uno de los inmortales.(para mi gusto el mayor que ha volado). Todo el sentimiento que destilan tus letras lo hago mío. Gran poema poeta. Mi sincera admiración y respeto. Abrazos sinceros y merecidas estrellas
     
    #2
  3. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Jamás partirá aquel que se queda en el corazón...jamás partirá su palabra, aquella que permanece y nos acompaña...como un día lo dijo en su poema

    Táctica y estrategia
    (un aparte)


    "mi táctica es
    quedarme en tu recuerdo
    no sé cómo ni sé
    con qué pretexto
    pero quedarme en vos"

    Usted Mario, se queda como uno de los más grandes recuerdos.

    Gracias Melq, qué bello trabajo para destacar su obra, su vida que pese a haberse apagado hoy, seguirá palpitando por siempre en el corazón de quienes tanto le admiramos, gracias Melq, también por ese "te quiero", hoy más que nunca, hoy, que pese a la partida, sabemos que podemos seguir contando...no una, ni dos.

    Paz en su tumba y la más bella orquídea de mi tierra. Si alguien no ha leído algo de su obra...no dejen de pasar por su "Inventario"

    Dejo aquí este poema, uno de sus muchos grandes poemas para sentir que jamás parte el que deja uno de los más grandes legados literarios. Mario Benedetti, es imposible no llorar su muerte...muerte que no significa partida.



    Última noción de Laura

    Usted martín santomé no sabe
    cómo querría tener yo ahora
    todo el tiempo del mundo para quererlo
    pero no voy a convocarlo junto a mí
    ya que aún en el caso de que no estuviera
    todavía muriéndome
    entonces moriría
    sólo de aproximarme a su tristeza.

    usted martín santomé no sabe
    cuánto he luchado por seguir viviendo
    cómo he querido vivir para vivirlo
    porque me estoy muriendo santomé

    usted claro no sabe
    ya que nunca lo he dicho
    ni siquiera
    en esas noches en que usted me descubre
    con sus manos incrédulas y libres
    usted no sabe cómo yo valoro
    su sencillo coraje de quererme

    usted martín santomé no sabe
    y sé que no lo sabe
    porque he visto sus ojos
    despejando
    la incógnita del miedo

    no sabe que no es viejo
    que no podría serlo
    en todo caso allá usted con sus años
    yo estoy segura de quererlo así.

    usted martín santomé no sabe
    qué bien, que lindo dice
    avellaneda
    de algún modo ha inventado
    mi nombre con su amor

    usted es la respuesta que yo esperaba
    a una pregunta que nunca he formulado
    usted es mi hombre
    y yo la que abandono
    usted es mi hombre
    y yo la que flaqueo

    usted Martín Santomé no sabe
    al menos no lo sabe en esta espera
    qué triste es ver cerrarse la alegría
    sin previo aviso
    de un brutal portazo

    es raro
    pero siento
    que me voy alejando
    de usted y de mí
    que estábamos tan cerca
    de mí y de usted

    quizá porque vivir es eso
    es estar cerca
    y yo me estoy muriendo
    santomé
    no sabe usted
    qué oscura
    qué lejos
    qué callada
    usted
    martín
    martín cómo era
    los nombres se me caen
    yo misma me estoy cayendo

    usted de todos modos
    no sabe ni imagina
    qué sola va a quedar
    mi muerte
    sin
    su
    vi
    da.

    M.B.+
     
    #3
  4. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Excelente homenaje Mel; muere el hombre el poeta y su obra será eterna, al fin y al cabo siempre será lo único eterno.

    Un abrazo Mel.
     
    #4
  5. Marcela

    Marcela Exp..

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    8.090
    Me gusta recibidos:
    97
    Me uno al homenaje de este gran poeta, escritor, ícono de la literatura.
    bello homenaje le has dedicado.
    Un cariño
     
    #5
  6. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    #6
  7. SilviaE

    SilviaE Invitado

    Gracias por tan hermosas letras y homenaje a un grande de los grandes maestros.
    Un fuerte abrazo,
    Silvia
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Mario,
    te has ido
    y la palabra
    que siempre fue fusil
    combatiente contigo
    ha perdido un soldado
    de libertad herido
    y se ha quedado sola
    perdida en los caminos
    mientras que el hombre vaga
    prisionero y cautivo
    navegando las horas
    y hasta quizá los siglos
    esperando y luchando
    por mundos compartidos.

    “No te salves ahora”
    Nos dijiste aún vivo
    No te quedes callado
    En un mundo tranquilo.

    La palabra está sola
    el poeta ha partido.
    Van solos nuestros pasos
    Por su palabra, heridos
    arriesgándolo todo
    tras todo lo perdido.

    No te salves ahora
    Y si te salvas…
    No te quedes conmigo.



    II

    Los poetas de la tierra se han ido
    Uno a uno se han ido
    Nuestros pasos caminan con sus ecos
    con los ecos que dicen
    no te quedes inmóvil
    al fondo del camino
    son muchos nuestros pasos
    para vivir vencidos.
     
    #8
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Gracias Monje

    Sí, los mejores se están yendo.

    De verdad es difícil aceptar la realidad. La persona se ha dio, el poeta llega a la eternidad de la memoria.

    Un Abrazo amigo.
     
    #9
  10. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Amiga tuti

    hermoso resumen de fragmentos

    todas tus palabras son coincidencias que comparto plenamente.

    Saludos poetisa
     
    #10
  11. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Cierto.
    Como que la poesía es ese lenguaje tan profundo como el alma misma.
    Un Abrazo amigo.
     
    #11
  12. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Sencillas palabras y profunda pena.

    Gracias por tu visita Almita.
     
    #12
  13. Luis Fernando

    Luis Fernando Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Enero de 2009
    Mensajes:
    25
    Me gusta recibidos:
    1
    Mis mas sinceras felicitaciones poeta, una excelente composición llena de mucho sentimiento.
     
    #13
  14. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre

    Hola hector maxx

    Todos ellos, los grandes han dejado un profundo vacío después de partir, vacío que llenamos con nuestros autopésame que no ha muerto. Ciertamente pasan a la vida transgeneracional a través de su rica obra, pero de cualquier forma son fuentes que han dejado de manar nuevas aguas. Con lo que deja tenemos para leerlo y repetirlo hasta el cansancio hasta que el cansancio deje de existir.

    Abrazos hector.
     
    #14
  15. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Gracias Uruguayo.

    Apenas estuvo aquí Eduardo Galeano, en la Universidad Nacional Autónoma
    de México presentó su libro "Sombras" Los medios comerciales aquí le cerraron la puertas. Falta no hizo. Mucha prensa escrita le equilibró la cobertura. Luego Chavez jajajaa por esos días le obsequia a Obama "Las venas Abiertas de Latinoamerica" (cómo me reí) en unos días el departamento de Estado declaro que el "libro era peligroso" jajajajaja se vendió todavia mas de los que ya se estaba vendiendo en AMAZON.

    Peligroso sí. Ahi está contenido a detalle todo lo que han hecho con El Sur que tambien existe.

    Benedetti uno de mis poetas favioritos desde siempre para mi y para muchos como yo.

    Desde el bachillerato ya cantabamos en los jardines de la escuela, en las calles o en las prisiones preventivas, a las que fuimos recluidos por el delito de "disolución social", su poema: "Te quiero" y lo seguiremos cantando. Los pasos seguirán caminando y Te Quiero seguirá siendo casi un himno para una América anhelante de justicia.

    Un abrazo amigo
     
    #15
  16. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Abrazos Silvia.
    Apenas pésame.

    Gracias por tu visita.
     
    #16
  17. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Luis Fernando
    Gracias por tu visita.

    Un abrazo poeta.
     
    #17
  18. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Tenía días de haberme enterado de su hospitalización. Luego, de que fe enviado a su casa. Los temores me angustiaron. Algún mal presentimiento, igual me pasó con cuando se supo que Pablo Neruda podría haber quedado aislado después del Pinocheto.

    Pasaron los días y me enteré por la noche de que él no escribiría más de lo ya escrito. A veces uno piensa que estos seres de alma tan poderosa no están al alcance de la muerte física, quisiéramos, al menos yo que fueran eternos. El había dicho que empezaría a hacer de su contacto con la muerte, cosa cotidiana. En eso lo sentí más cercano a nosotros, nosotros que tenemos hasta un culto a la muerte en el llamado "día de muertos" nosotros que siempre le dimos un lugar: El Mictlán. En donde se decía que metían a los Miztecos bien parecidos, ( se decía que era una raza muy bella) para que antes de que llegara la vejez y el cuerpo perdiera su belleza, partiera al Mictlán.

    Amiga ya e extendí.

    Un Abrazo cariñoso. Un placer leerte.
     
    #18
  19. Céu de Buarque

    Céu de Buarque Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    1.490
    Me gusta recibidos:
    117
    menos mal que borré la dedicatoria de mi poema hacia él, este incluye todos mis sentimientos.
    Sus poemas han usados otros con menos encanto, para hacerse los románticos...cuántos. Pero el último a sabiendas del enamoramiento que le tenía de adolescente me dedicó su maravilla, y se quedó conmigo.
    Esta fulana dice que lloró por adentro y por fuera su partida, pero se alegra que por un día más gente se enterara de su presencia. Y que no por escribir simple se es menos poeta. Su grandeza es cruzar las fronteras y estar en boca de enamorados menos creativos que usaron el producto de sus dedos para encantar doncellas.
    gracias y aquele abraço
    C.
     
    #19
  20. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Querida Céu.
    Cuando éramos novios, ella pasaba a la facultad para avisarme que todos los de sicología se irían a tal marcha.
    Allá nos vemos.

    Sabes que en medio de un régimen represor, nos dirigíamos al centro desafiando el autoritarismo y mirábamos los rostros iracundos de "los antimotines" tras sus escudos de metal (todavía no inventaban esos transparentes) con los ojos rojos dilatados por el uso de drogas para vencer, a una orden,todas reminiscencias de conciencia que pudieran quedar en sus almas.
    Se sentía miedo porque se sabía que no habría más testigos que las miradas de los transeúntes domesticados por tantos años de manipulación televisiva, radiofónica y clerical.
    Luego hacía frío, el cielo seco de esos otoños casi inviernos calaba hasta los huesos. Los helicópteros sobrevolando toda la columna de estudiantes y ciudadanos que desafiaban al poder del garrote.
    No había sitio para el silencio, pero si lo había para la poesía, más para la de Benedetti.

    http://www.youtube.com/watch?v=IhULMPfz_ko
    para que escuches los cantos. La Nacha Guevara.

    El canto venía de allá adelante, lo tomábamos y lo retomaban los de atrás.

    No me olvido cuantas veces al cantarla juntos, ella me miró a los ojos, y yo a los suyos.

    ¿Cuántas veces se repetía el fenómeno?
    Pregúntaselo a las calles donde quedaron nuestras huellas,
    las de toda esa nuestra generación.
    Pregúntaselo a los vientos,
    algunos átomos deben andar por ahí dispersos
    quizá recuerden,
    quizá no olviden...
    Parecía un Cannon que, cuando terminaba adelante se seguía escuchando allá atrás; mientras daba inicio en el principio de la columna.

    Pasó el tiempo y ella se volvió mi esposa, y era lo mismo, de la terapia se iba a la marcha por cualquier libertad que requiriera su presencia.
    Me avisaba. Quedábamos en algún sitio para que no volviera sola a casa.
    El embarazo jamás frenó a sus convicciones.

    Hubo tiempos en que el retoño marchaba en los hombros de papá mientras la mamá se hacia cargo de la pañalera y los biberones.

    El día de la muerte de Mario Benedetti lloró a sollozo abierto.
    Los ojos hinchados me recordaron aquél día en que las rocas se escucharon golpear el ataúd de su padre.
    Ese día, te comparto, pensé que no le había afectado en nada.
    Se veía amable, sonriente, casi indiferente, con esa actitud que tienen los terapeutas para no dejar ver lo que llaman (...)
    ...hasta que llegó ese momento.
    El del sonido de la caja hueca
    el del sonido de crisalida de madera
    donde duerme hasta la desintegración
    el silencio que quedó del hombre que ha dejado de hablar
    de escribir
    de musitar palabra alguna.
    Donde, la tierra, cubría el cuerpo del que fue su padre.

    Un volcán estalla en estruendos
    un meteoro incendia todos los vientos a su paso
    y deja sitio para que nazcan lagunas.
    Ella fue un remolino que se absorbío hacia dentro
    ahogándose
    doblándose
    queriéndose salir, en fuga
    del dolor que se vive en el momento.

    Esta noche,
    la de hace días
    la del silencio de un poeta tan nuestro
    sus luceros titilaron como nunca
    Aún guarda ciertos discos de acetato
    y una vieja consola de aguja de diamante de acero y molibdeno
    Ahí escuchamos a Benedetti en voz de Serrat, de Tania,
    de Pepe Jara
    una y otra vez
    un poco de jerez para perfumar la nostalgia de los tiempos
    y algún cigarrillo humeante, para hacer al viento cómplice de las tristezas.
    "Cuantos pasos...
    cuantas luchas
    y todo sigue igual o peor
    bueno, casi todo.
    Nosotros, jamás perdimos "la dignidad humana"
    esa que luego sirve para nada y lo mismo
    pero hace que a uno lo corran del trabajo.

    Quizá no lo sepas, pero somos como ecos del Sur.
    Benedetti decía que "El sur también existe"
    y más que existe
    siempre ha sido un faro de luz
    ha sido el mártir de nuestro calvario compartido
    ha sido ejemplo de dignidad
    de integridad
    El Sur es y ha sido Grande
    lo más grande que hemos visto
    (me refiero a su pueblo por supuesto)
    Por eso el poeta decía con seguridad, eso:
    "El Sur También Existe"
    http://www.youtube.com/watch?v=1ZF6fHU-zEY
    Gracias por tu paso y me has dejado libar nostalgias contenidas con tu tema
    Un abrazo
     
    #20
    Última modificación: 25 de Mayo de 2009
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página