1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Siembra de Banderas Panameña

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Hoplita, 13 de Enero de 2007. Respuestas: 4 | Visitas: 11119

  1. Hoplita

    Hoplita Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    330
    Me gusta recibidos:
    3
    Desconocedor de este drama sufrido por el pueblo panameño, debo decir que el poeta FAMOSO (panameño él), me instó con su poema titulado UN NUEVE DE ENERO, a investigar mas acerca de ésta fecha y ya conociendo los hechos me hirvió tanto la sangre que decidí escribir éstas décimas que honran a sus caídos y se aunan al sentimiento de repudio ante la violencia sin sentido que ocurrió en dicha fecha. Espero disculpen los errores métricos, debí ponerla en sociopolíticos.


    I
    El Canal de Panamá
    ve flamear otra bandera,
    cumple una ley extranjera
    y en otro idioma hablará.
    El yanky vigilará
    con resguardo militar
    su negocio.....que es cobrar
    a los buques el peaje.
    Contexto de infame ultraje
    que hoy quiero remembrar.

    II
    La ley estaba dictada
    pero caso omiso hacían,
    los "Zoneítas" sabían
    "DOS BANDERAS SON IZADAS";
    prepotencia enraizada
    "La Balboa" actúa mal
    obviando lo que es formal
    y estudiantes con enfado
    llegan desde el afamado
    "Instituto Nacional"

    III
    De un tumulto es que brota
    la muerte de un dulce sueño,
    estudiante panameño
    llora estandarte patriota...
    y esa bandera rota
    símbolo imperecedero
    traerá héroes... con esmero
    que hoy recuerdan el maltrato
    del año sesenta y cuatro
    en aquel nueve de enero.

    IV
    Ya hay gente hasta en la plaza,
    y el Imperio que veía
    al humilde que servía,
    ahora unido en masa,
    calla y tiembla ante una raza.
    El lacrimógeno gas
    la violencia incita más;
    las pedradas van y vienen,
    pero mas certero hieren
    las balas del mandamás.

    V
    Resulta de los entuertos
    se levanta el león dormido,
    de cívico orgullo henchido
    ante dolores muy ciertos.
    Se cuentan veintitrés muertos
    en la abusiva escena.
    Veo a Ascanio Arosemena
    (el primero en caer),
    y de la gesta nacer
    la Unidad Nacional plena.

    VI
    Buscando reafirmación
    de territorialidad,
    cimentan su identidad
    con heroica inspiración.
    Condena el mundo esta acción
    y allá en la Casa Blanca
    ventanas y puertas trancan
    para no oír el reproche
    de afrenta que día y noche
    gritos de protesta arranca.
     
    #1
    Última modificación: 14 de Febrero de 2010
  2. SABINA

    SABINA Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    81
    Me gusta recibidos:
    1
    es muy buena decima y muy excelente manera de exponer la tematica. ojala y otros se motiven como tu a escribir de su patria.
     
    #2
  3. Hoplita

    Hoplita Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    330
    Me gusta recibidos:
    3
    Agradezco tu comentario SABINA. He notado unos errores métricos que trataré de enmendar pero creo que la idea que intenté plasmar está intacta. Saludos desde Lima- Perú.
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.746
    Género:
    Hombre
    Interesante tu poema reindivicativo en décimas, permite que señale algunos fallos métricos y dos rimas. Al final te dejo mis sugerencias.


    I
    El Canal de Panamá
    ve flamear otra bandera,
    cumple una ley extranjera
    y otro idioma hablará.(...7)
    El yanky vigilará
    con resguardo militar
    su negocio.....que es cobrar
    a los buques el peaje.
    Contexto de infame ultraje
    que hoy quiero remembrar.

    II
    La ley estaba dictada
    pero caso omiso hacían,
    los "Zoneítas" sabían
    "DOS BANDERAS SON IZADAS";
    prepotencia enraizada
    "La Balboa" actúa mal
    obviando lo que es formal
    y estudiantes contrariados
    llegan desde el afamado (...Falsa rima)
    "Instituto Nacional"

    III
    De un tumul/to es/ que brota (...7)**
    la muerte de un dulce sueño,
    estudiante panameño
    llora estandarte patriota...
    y esa bandera rota (...7)
    símbolo imperecedero
    traerá héroes... con esmero
    que hoy recuerdan el maltrato
    del año sesenta y cuatro
    aquel nueve de enero.(...7)

    IV
    Ya hay gente hasta en la plaza,
    y el Imperio que veía
    al humilde que servía,
    ahora unido en masa,
    calla y tiembla ante una raza.
    El lacrimógeno gas
    la violencia incita más;
    las pedradas van y vienen,
    pero mas certero hieren
    las balas del mandamás.

    V
    Resulta de los entuertos
    se levanta un león dormido,(...9)
    de cívico orgullo henchido
    ante el dolor de lo cierto.
    Se cuentan veintitrés muertos (...falsa rima)
    en la abusiva escena.
    Veo a Ascanio Arosemena
    (el primero en caer),
    y de la gesta nacer
    la Unidad Nacional plena.

    VI
    Buscando reafirmación
    de territorialidad,
    cimentan su identidad
    con heroica inspiración.
    Condena el mundo esta acción
    y allá en la Casa Blanca
    ventanas y puertas trancan
    por no oír el reproche (...7)
    de afrenta que día y noche

    gritos de protesta arranca.
    ....................................


    I


    El Canal de Panamá
    ve flamear otra bandera,
    cumple una ley extranjera
    y en otro idioma hablará.
    El yanky vigilará
    con resguardo militar
    su negocio.....que es cobrar
    a los buques el peaje.
    Contexto de infame ultraje
    que hoy quiero remembrar.

    II
    La ley estaba dictada
    pero caso omiso hacían,
    los "Zoneítas" sabían
    "DOS BANDERAS SON IZADAS";
    prepotencia enraizada
    "La Balboa" actúa mal
    obviando lo que es formal
    y estudiantes con enfado
    llegan desde el afamado
    "Instituto Nacional"

    III
    De un tumulto donde brota
    la muerte de un dulce sueño,
    estudiante panameño
    llora estandarte patriota...
    Será esa bandera rota
    símbolo imperecedero,
    traerá héroes... con esmero
    que hoy recuerdan el maltrato
    del año sesenta y cuatro
    en aquel nueve de enero.(...7)

    IV
    Ya hay gente hasta en la plaza,
    y el Imperio que veía
    al humilde que servía,
    ahora unido en masa,
    calla y tiembla ante una raza.
    El lacrimógeno gas
    la violencia incita más;
    las pedradas van y vienen,
    pero mas certero hieren
    las balas del mandamás.

    V
    Resulta de los entuertos
    se levanta el león dormido,
    de cívico orgullo henchido
    ante dolores muy ciertos.
    Se cuentan veintitrés muertos
    en la abusiva escena.
    Veo a Ascanio Arosemena
    (el primero en caer),
    y de la gesta nacer
    la Unidad Nacional plena.

    VI
    Buscando reafirmación
    de territorialidad,
    cimentan su identidad
    con heroica inspiración.
    Condena el mundo esta acción
    y allá en la Casa Blanca
    ventanas y puertas trancan
    para no oír el reproche
    de afrenta que día y noche
    gritos de protesta arranca.




    [​IMG]
     
    #4
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2008
  5. Hoplita

    Hoplita Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    330
    Me gusta recibidos:
    3
     
    #5

Comparte esta página