1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La dama del pozo de mi viejo huerto

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Josué M. Marrero, 29 de Agosto de 2006. Respuestas: 4 | Visitas: 557

  1. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1
    Canta para mi antigua musa de la noche
    Con tus labios tibios susurrando a mis oídos,
    la verdad con tu gracia, la belleza
    Que hace que a la luz del odio y la tempestad
    Invoque a ti, dueña de mi potestad, mi fortaleza,
    una resolución plasmada en letras, con el poder de tus palabras
    Que viajan atreves de viento y marea

    Permíteme contar la historia de tan oscuro sendero
    Un lugar donde los días son negros
    Y la noche grita muerte a todo el que atraviesa
    el viejo tramo de nuestra campiña
    Poniendo en huida a la luz despavorida
    que solo ayer fue dueña de los días

    Canta en versos que solo tu belleza inmortal
    me da en notas de ensueño frente a mi cuerpo dormido
    Pues solo en sueños eres compañera y amiga
    Hermosa como siempre, tranquila y amable
    Hablándome del sabor a caña de la mujer que eterna
    Me mantiene súbdito de su reino, con las ataduras
    de mil aromas que perfuman el valle muerto de mis lamentos
    Dándote vida, la inspiración, tu divina dueña de mi potestad

    ¡Oh! Dama del pozo de mi viejo huerto
    Dame del agua del manantial de tus ojos bellos
    Para ver el rostro justo de la gracia de tu amor
    Afrodita de mis mas profundos deseos
    Tu hablas y los mares que rujen se vuelven paz y sosiego
    Quiero ser el Cádiz de tu reino,
    llámame a formar parte de la creación que te baña en flores
    acariciándote con la ceda de mi poema, todo tuyo
    Pon mi tristeza bajo el ágil cuchillo de tus hierros
    Mi bello cielo azul, mortal marco de vuestro entorno
    Pero inmortal gracia de tus versos
    Libérame, soy tuyo,
    pero libérame
    y réiname…
     
    #1
  2. OVNI

    OVNI Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Abril de 2006
    Mensajes:
    1.285
    Me gusta recibidos:
    2
    Género:
    Hombre
    Bello poema amigo
    un placer leerte....
     
    #2
  3. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380

    PRECIOSA HISTORIA SOBRE LA MUSA QUE TE APRISIONA Y EXCELENTE MANERA DE ROGARLE POR TU LIBERACIÓN, LA LIBERACIÓN TE LA DA CADA VEZ QUE TOCA TU PLUMA UN PLACER LEERTE UN SALUDO
     
    #3
  4. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Josué Marrero: Creo que es muy sano decir en público que este texto aparece en dos títulos simultáneos. Sugiero que elimines el que nadie ha leído y así evitar confusiones. Valdría mucho tu explicación al respecto. Por mi parte, prefiero este título y por tal motivo comentaré aqui. El texto empieza ¡¡¡: Canta para mi antigua musa de la noche (¡¡¡=GENIAL). Me llevaste a ese estilo muy de los griegos como el famoso inicio que conocemos todos los que fuimos a la escuela: "Canta oh diosa las hazañas del pélida Aquiles" (¿te acuerdas?), pero aquí hay creación y percepción de lo bello: "Con tus labios tibios susurrando a mis oídos, / la verdad con tu gracia, la belleza / Que hace que a la luz del odio y la tempestad / Invoque a ti, dueña de mi potestad, mi fortaleza,/ una resolución plasmada en letras, con el poder de tus palabras / Que viajan a traves de viento y marea..." El poema todo es un paquete simultáneo de susurros, de lamentos, con un ritmo impresionante. Al igual que el otro que ya comentara, me gusta el final: "Pon mi tristeza bajo el ágil cuchillo de tus hierros / Mi bello cielo azul, mortal marco de vuestro entorno / Pero inmortal gracia de tus versos / Libérame, soy tuyo, / pero libérame / y réiname…" , en especial esas dos frases de cierre: pero libérame / y réiname..., a mí eso me tocó; de veras, poeta. Alguien escribió que poesía era liberación. Yo lo creo así. Quizás sea la razón por la cual en otras épocas se llegó a pensar que el poeta era un emisario de los dioses. Hasta en la cultura hebrea, de donde viene el cristianismo, los profetas en cierto modo escribieron poesías, prosas poéticas. Libros como los que se atribuyen a Salomón están llenos de poesía y de palabra de Dios. En modo atrevido de mi parte, Jesús el Cristo es la poesía de Dios para el mundo, la verdadera liberación. Poeta, mi más sincero reconocimiento por lo que veo en tí: un acercamiento hacia calidad en tus trabajos. Tienes la virtud de la densidad, del qué decir. Hay mucho-mucho-mucho de palabras en tu "pozo" y también hay canción. Síguela. Y pule el diamante. Un abrazo,

    Herbert Luna



     
    #4
  5. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1


    Herbert gracias por el comment , siempre me gusta saber lo que opinas, porque absorbes de una forma tremenda el mensaje de los versos.
     
    #5

Comparte esta página