1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Utopía

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 18 de Septiembre de 2009. Respuestas: 5 | Visitas: 1541

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"[FONT=&quot] Eduardo Galeano

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Un día creí en la utopía,
    aquel día la verdad
    se hizo ante mis pupilas,
    y las nubes oscuras
    se apartaron de mi vista.

    Un día soñé despierto
    con un mundo nuevo
    y al despertar las lágrimas
    inundaban mis mejillas.

    Aunque el mundo
    quiera olvidarlo, ¡¡Amigos
    estuvimos muy cerca!!
    por unos días un pedazo
    del paraíso, se hizo en la tierra.

    Un día recordando la historia
    descubrí que mi pueblo,
    había conquistado la gloria,
    banderas rojinegras ondeaban
    por todas las tierras de España
    y en especial en Barcelona,
    allá hasta donde se alcanzara la vista
    solo existía una palabra de ocho letras,
    Libertad.

    Cada día que recuerdo
    el sueño casi cumplido
    de la historia de España
    doy un paso más hacia atrás
    y la utopía se aleja más,
    pero para eso dicen que sirve el sueño
    para no descansar
    hasta verlo hecho realidad.

    La próxima vez que me pregunte:
    - ¿Para que sirve la Utopía?-
    -Yo responderé: Para caminar.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Septiembre de 2015
  2. Miguel Arturo

    Miguel Arturo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    160
    Me gusta recibidos:
    3
    La verdad es que me he quedado pensando en los dos últimos versos y creo que, definitivamente, tienes razón. Tus últimos poemas resultan más reflexivos y para mi gusto, de lo mejor que has publicado en el portal. Saludos.
     
    #2
  3. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Hola que tal un placer verte por aquí, me alegró mucho que por fin hayas comprendido lo que significa para mí la utopía al final tan solo dos versos han servido para ponernos de acuerdo, jejeje, que cosas, despues de los rios de tinta que corrieron en aquel intercambio de ideas.

    Saludos y cuidate.

    P.D: No me comentaste nada sobre los libros que te pase, espero que te haya gustado alguno y les hayas sacado algun provecho.
     
    #3
  4. Miguel Arturo

    Miguel Arturo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    160
    Me gusta recibidos:
    3
    Por su puesto que les saqué un provecho. Me di a la tarea de investigar en todo este tiempo sobre la anarquía. Leí Dios y el Estado de Bakunin; artículos de Chomsky; y los dos archivos de Prudhon. Trataré de hacerme un espacio el próximo fin de semana para escribirte mis conclusiones al respecto.

    Saludos.
     
    #4
  5. Yagox

    Yagox Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2010
    Mensajes:
    93
    Me gusta recibidos:
    1
    Hermoso, pero la anarquía no es horizonte ni utopía. Como bien mencionaste ya se ha dado una revolucion importante en españa en 1936 y Barcelona al ser una ciudad de con muchas fábricas tiene muchos obreros y ahi es donde mas peso tenian. Si me equivoco, corregime por favor.
    Saludos.
     
    #5
  6. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Yo soy de los que piensa que las utopías no son más que verdades prematuras, aunque hable de la anarquía refiriendome a ella como utopía creo en ella firmemente porque ya fue puesta en practica en la revolución española de 1936 como bien dices por el pueblo y para el pueblo, Barcelona por aquel entonces tenia mas de un millón de habitantes y la gran mayoria de sus obreros pertenecian a la CNT, los cuales trabajaban en su mayoria en las fábricas de Barcelona y cuando explotó la revolución en Julio de 1936 los obreros se organizaron para colectivizar las fábricas e incluso para abrir algunas que habían cerrado. No te equivocas en nada, La Revolución Española del 36 es hoy día el mayor logro del anarquismo mundial y sigue inspirando y dando fuerzas a todos los anarquistas de todo el mundo, porque la anarquía es posible y necesaria. Lo que pasa que hoy día pienso que estamos recuperando esta memoria perdida, el capitalismo junto al neoliberalismo quiere enterrar bien fondo los pensamientos libertarios, siempre lo ha hecho y nunca lo ha logrado, por ello pienso que hoy día debemos propagar nuestra idea por todas partes ya sea en forma de poesía, de protesta, o de reivindicación. El camino puede que sea largo pero cualquier noche puede salir el sol.


    Saludos compañero.
     
    #6
    Última modificación: 22 de Enero de 2010

Comparte esta página