1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cambio de mayorías

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Jacobino, 25 de Diciembre de 2009. Respuestas: 3 | Visitas: 620

  1. Jacobino

    Jacobino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    293
    Me gusta recibidos:
    6
    Catalunya quizá se encuentra en peligrosa espera,
    quizá nos lo dicen y no es verdad,
    pero hay un tensar la cuerda que conlleva
    a tener sueños de desear marchar,
    otra vez, una vez más...
    jueces que paralizados, cual estatuas
    de sal, de piedra, o quizá diablos encorsetados
    en túnicas negras solo sentados en sus leyes
    extrañas, apuestan a que la sociedad
    se crispe... aguardan respuestas, cívicas,
    miden el aguante sin que suceda nada
    y aún cuando ya está pasando en tierras
    interiores siguen el pulso absurdo
    que nadie sabe a donde lleva, y ellos,
    menos que nadie.
    Votamos nuestra ley de convivencia,
    nos dimos nuestras reglas, pasadas por cedazo
    de los parlamentos del estado,
    las aplicamos, las cumplimos, nos sometemos
    a ellas, cuando la espada de una ley ciega
    porque lo desea, nos las puede cortar de cuajo...
    Y así, en una tierra proclive al vivir sereno,
    y/o a una ensoñación de futuros sin ninguna
    dependencia, sin embargo, se hace palpable
    que la realidad ya desea al sueño arrebatar
    su bandera de "vámonos ya!".
    Partidos en dos pedazos por igual,
    unos que se quedan, otros que se van,
    oh! Catalunya, sin armas que revienten cuerpos,
    se establece en el espacio de esa Euskadi
    que no sabe, no puede, no logra salir
    de un laberinto trazado por serpientes.
    ¿A dónde nos vamos si mi padre quiere marchar
    y mi tía Roseta quedarse federada...?
    ¿Cómo nos quedamos si parece que no nos quieran?

    Tenemos en la mano un revólver
    con balas de plata y nos estamos jugando el futuro
    a la ruleta rusa... como si no pasara nada.

    Nota: Bueno, a través de la poesía igual no queda nada bien ni nada claro el tema político que se vive actualmente donde yo resido. Para quienes les sea extraño lo que suceda en Catalunya(donde no solo existe ese Barça que tiene más copas que un bar), decir que Catalunya aprobó una reforma de su estatuto de autonomía que le concedía más poder de decisión en aspectos muy importantes para progresar como sociedad. Eso era muy poco, inasumible, para algunos, pero lo máximo posible 3 años atrás para la mayoría, cuando el estatuto reformado fue aprobado. Pero la derecha política denunció tal ley aprobada en reférendum por los ciudadanos al Tribunal Constitucional y allí llevan esos 3 años jugando a aprendices de brujos. Todos los rumores que surgen de ese tribunal van en la línea de que nos van a pegar un recorte de no te menees. Pero, sobretodo esa espera a que aparezca una sentencia de esos jueces(políticos, pues son nombrados por los principales partidos políticos y les bailen el agua a sus amos) es lo que está llevando a una parte de los catalanes a animarse ante la idea de la independencia. Las últimas encuestas dicen que estamos mitad y mitad: el peor escenario de una sociedad. Partidos, divididos, en como afrontar nuestro futuro, si es que es nuestro.
    Me he extendido demasiado. Lo siento.

     
    #1
    Última modificación: 25 de Diciembre de 2009
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Comprendo exactamente vuestro problema Jacobino. El error siempre está en la desunión entre los partidos que aspiran a obtener verdaderos cambios políticos. La unidad entre partidos que persiguen una misma causa es imprescindible; de ser necesario, deberían fusionarse en uno para lograr el éxito; crear sus estatutos para evitar la corrupción dentro del partido; buscar principalmente el apoyo de las bases, sometiéndose a su votación popular como estamos haciendo en Venezuela con el PSUV.

    Cuando el pueblo nota sinceridad en un determinado partido político y se le da acceso a su participación nadie lo detiene. Cuando el pueblo puede elegir a sus candidatos por la base, sin imposición de ninguna índole, la política tiene sentido.

    El camino es duro, pero posible, amigo Jacobino; solo así podrán cambiar ese estado de corrupción que viene desde las altas magistraturas de jueces y funcionarios en quienes se ha sembrado esa deficiente cultura.

    Recibe aplausos, estrellas, besos y abrazos por tu excelente poema-denuncia, amigo Jacobino. Dilia.
     
    #2
  3. Jacobino

    Jacobino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    293
    Me gusta recibidos:
    6
    Muy agradecido por tu comentario Dilia. Quizá la división en la relación España-Catalunya no es tanto de partidos políticos(aunque claro, los estatales defienden lo suyo y los nacionalistas e independistas también), si no de la propia sociedad catalana. Una división que parece(que ingenuo soy!) forzada por ejemplo, por unos jueces del alto tribunal español(el Constitucionnal), que se están comportando de un modo vergonzoso. Como comisarios-políticos. A veces la fábrica de independentistas catalanes se halla en diversos estamentos de Madrid.
    Siempre dicen que somos españoles, pero cuando se cabrean con nosotros nos dicen que nos vayamos, que somos extranjeros. Parece la relación de un marido posesivo con su esposa. Aunque desde Catalunya también habremos hecho algo mal, sin duda.

    Me gusta mucho como te interesas por temas más allá de la poesía y como reflexionas sobre ellos.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Es la misma situación política de todos los pueblos, amigo Jacobino; en los partidos está presente la división, aún cuando persiguen las mismas causas sociales y políticas; por ende, siempre ganan las derechas aliadas con los imperios o los grupos centro-izquierdistas confabulados muchas veces con las derechas que terminan siendo lo mismo. El problema está en que estoss grupos terminan posesionándose de todas las riquezas y redactando leyes a su conveniencia, sin importar para nada el pueblo. Por ello los cambios deben surgir desde las bases, sin que ningún partido nombre a dedo a sus candidatos; deben tener la plena aceptación del pueblo.

    Gracias por tu opinión sobre mis reflexiones. Te aprecio mucho amigo. Recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #4

Comparte esta página