1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Atentatorio

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Herbert Luna, 7 de Octubre de 2006. Respuestas: 48 | Visitas: 3060

  1. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    (Al mundo postmoderno)




    Vamos pequeña, asesínanos del tiempo,
    que entre nosotros no hay cupo para el deglutir de muertes.
    Ni tampoco para el llanto,
    ni tampoco para el grito
    del sol puesto en el pecho
    de los épicos romances.

    Anda, apuñálanos, cercénanos
    hasta el séptimo cuadrante,
    que los guías del tour ya salieron del yakusi.
    Empieza el culto en el centro comercial,
    en la hora de las risas del relámpago de abrazos,
    la hora muy deseada por la actriz que se te anida.

    Déjala, pues, que cueza en sus pasiones
    su desfile de pantys,
    que prolongue los versos con perfume a telediarios,
    que digiera el refresco en botellitas de dieta
    (lo que guste), pero tú,
    asesínanos
    del tiempo.

    Nada sentiremos. A tu igual, somos yacidos,
    enclavados a este patio en el mismo tanatorio,
    viviendo sobre el polvo como expatriados del polvo,
    irreverentes a su vuelta,
    aturdidos.

    Distrayéndonos.

    Apúrate, probemos, solamente probemos,
    supongamos
    el posible de obligarnos a decir-hacer,
    que se trate de miradas, de cegadas, o de algún ocaso,
    o quizás mejor de oídas, siempre atentas, hasta el brote
    de la sílaba más tierna.

    ¡Apúrate!, sumerjámonos
    bajo el río de los paparazis,
    que el amanecer es héroe caído y el pasado,
    libro que el sueño cerrara.

    Asesínanos del tiempo, después de todo
    el abrazo amigo blandirá la daga.
    Y en su represalia, buscará la entraña
    y herirá más grietas; y entre nubes...
    –esas nubes las tormentas los rayos-
    ...danzará con vientos en saludos de árboles.

    ¡El ciclo tonto de las humanidades!

    Como lo que pasa y regresa y vuelve a pasar (y a volver),
    acaso la rosa,
    que perfuma en silencio
    al también tranquilo
    camposanto.
     
    #1
  2. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    ______________________________________________________

    ¡Qué placer leer este alegato contra los aspectos más "tilingos" de la cultura de la post-modernidad!. ¡Qué gran observación de las frivolidades que pretenden "gambetar" lo indefectible!.

    Excelente Trabajo, Compañero. Todas mis estrellas y mi cariño.
     
    #2
  3. Monosílabo

    Monosílabo Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    741
    Me gusta recibidos:
    0
    Una poética y ácida mirada sobre la hipocresía y la estupidez del mundo de hoy.
    Felicitaciones
     
    #3
  4. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Toda una crítica en tu poema a la superficialidad ... Un saludo.
     
    #4
  5. Meigo

    Meigo Poeta Reconocido

    Se incorporó:
    22 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    902
    Me gusta recibidos:
    0
    ¡Cuanta frialdad! Con la excusa de la modernidad nos hacen creer todo lo que no nos apetece pensar. Quizás el problema sea un nuevo tipo de analfabetismo.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    herbert...tus letras son un laser a la hipocresia...disfrazada de marketing...donde la uniformidad se alza como regla cotidiana...en desden de lo que no encuadra en su esquema...bendita sea la diferncia...no permitamos...que la masividad destruya nuestra escencia....un abrazo infinito...mi buen amigo.....
     
    #6
  7. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.531
    Género:
    Hombre
    Tan triste como cierto, amigo Luna. Bien llevado el poema.

    Un abrazo

    Luis
     
    #7
  8. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Ciela: Me resulta un poema superior esta visita tuya. Aunque en la familia de Mundo Poesía nada signifique si somos o no los primeros en manifestarnos al abordar un trabajo de algún compañero, en este caso constituye para mí una alegría inmensurable y con especial significado el hecho de que seas tú -precisamente vos- la primera en enviar a este pupilo tus líneas de comentario, como siempre, tan motivadoras. Gracias. El calor de Borinquen me pide que te haga llegar un consumidor abrazo.

    Herbert Luna
     
    #8
  9. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Recibido y apreciado tu feed beck , poeta Homo Cillábicus Cantábricus. Tu sola línea recoje la motivación del poeta. Saludos desde Puerto Rico,

    Herbert Luna

     
    #9
  10. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Julia: Recibidos tus saludos y re-enviados también, agradeciendo tu visita por estas letras y agradado por ello. Desde Puerto Rico,

    Herbert Luna
     
    #10
  11. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Meigo: Gracias por tu comentario. Yo agregaría a tus palabras que la postmodernidad es un nuevo proyecto de vida y, por tanto, de hombre, erigido sobre el fracaso de la modernidad, y que tiene sus ofertas, retos y posibilidades (yo no creo que todo sea en ella tan "malo"), pero que en su gestación está mostrando tendencias asombrosas hacia la pérdida de la fe, la muerte de los ideales, crisis de la ética (sustituída por la estética), la razón (sustituída por el sentimiento), la historia (¿a quién parece interesarle?) y aún, desplazamiento de lo humano, para hacerse todo cada vez más individualista, más subjetivo, más conformista, guiado por el mero placer, el narcisismo y la superficialidad. Y es precisamente ese el contexto del poema. Como bien dices: ¡Cuánta frialdad! Un afectuoso saludo para tí, joven poeta (en edad):

    Herbert Luna

     
    #11
  12. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Luis de Pablos: Qué gran honor me constituye la nueva visita tuya a este amigo. Muchas gracias por tu calificativo.

    Herbert Luna

     
    #12
  13. rodolfo garcia

    rodolfo garcia Invitado

    la sociedad posmoderna es un atentado, un asesino a sueldo m iadorable amigo
     
    #13
  14. Isabel Berrios Diaz

    Isabel Berrios Diaz Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    311
    Me gusta recibidos:
    0
    Herbert...La vida en su rutina y afanes
    nos traen algunos pesares y desalientos,
    pero podrá acaso con el tiempo ...?
    o con el mismo pensamiento...?

    Siempre...Isabel
     
    #14
  15. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Esa es la otra cara de la moneda, poeta. De acuerdo contigo. Muchas gracias por tu visita.

    Herbert Luna

     
    #15
  16. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Isabel Berríos: ¡Compatriota! No entiendo las preguntas, pero... ¡no importa! Porque lo más grande es poder leer tus líneas y sentir que estás en buena salud, pues tu mejoría es lo que más deseamos todos. Muchas gracias por la deferencia tuya de dejar este comentario. Lo aprecio muy de veras. ¡Y que viva Borinquen!

    Herbert Luna

     
    #16
  17. Isabel Berrios Diaz

    Isabel Berrios Diaz Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    311
    Me gusta recibidos:
    0
    No me hagas caso, dame por loca, ja-ja-ja-ja-ja
    Gracias por tus lindos deseos, los cual aprecio en lo que valen,
    valeeee.

    Beso para ti, siempre...Isabel
     
    #17
  18. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Isabel Berríos: ¿Que te dé por qué????????????? ¡Ni hablar del asunto! Antes disculpa mi cortedad para comprender. En cuanto a lo otro, lo de tu salud, sabes lo muy importante que eres para nosotros. Desde esta parte del portal, te animo. "Vamos, pequeña, asesínanos (tú también) del tiempo". ¡¡¡Sigue adelante!!! Bueno, aunque a juzgar por las letras, "se te oye bien". :::sonreir1:::

    Gracias por tu amistad.

    Herbert Luna
     
    #18
  19. cesarlucil

    cesarlucil Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2006
    Mensajes:
    2.327
    Me gusta recibidos:
    26



    atinado hermano

    ¡El ciclo tonto de las humanidades!

    muy urbano y testimonio puro

    de esa rutinaria forma de vivir prefabricadamente

    abrazos desde El Salvador
     
    #19
  20. azul_profundo

    azul_profundo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    3.443
    Me gusta recibidos:
    47
    Y aquí nos tocó vivir. Qué le vamos a hacer? Existencia postmodernista, tan añeja y tan actual. Cíclo tonto que va y viene y nosotros como barcos, meciendonos con ella. Tu fínisima crítica, también tan postmodernista, llenita de ironía inteligente, de desenfado ante lo inevitable. Como aquélla película, donde el destino siempre nos alcanza. Habrá que buscar a manera de escapar al cíclo tonto tan humanamente tonto.
    Como siempre contigo, reflexión y más reflexión entre belleza.:::hug:::
     
    #20
  21. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muchas gracias, Poeta cesarlucil, por otra visita tuya a este hermano y por el comentario que agregas a su trabajo. En estrecho saludo, por tu mediación, a la República de El Salvador,

    Herbert Luna

     
    #21
  22. JAIME

    JAIME Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Junio de 2006
    Mensajes:
    1.191
    Me gusta recibidos:
    6
    Genial!, me encantó tu poema, no sé si te había leído, ahora lo haré
    bueno bueno bueno
    Un Abrazo
     
    #22
  23. scarlata

    scarlata Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2006
    Mensajes:
    7.243
    Me gusta recibidos:
    8
    Estupendo poema, Herbert... y genial la ironía... Un saludo.
     
    #23
  24. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Muy cierto, poeta azul_profundo. Y me has motivado a pensar y a hablar -digo, a escribir-. Conversemos, pues, mientras nos tomamos este rico café. Ah, eso sí: a mí me gusta conversar mucho...¿y a tí?

    Vivimos en el postmodernismo. En especial la generación nuestra, hemos vivido como en una transición entre el modernismo y el postmodernismo. Conocemos de ambas tendencias. Conocemos el fracaso de aquel esquema y el forcejeo impetuoso del nuevo para imponerse avasallantemente. Nuestros padres no lo entendieron ni lo entenderían. Nuestros hijos tampoco entienden, ni a nosotros (y en parte, ni nosotros a ellos), ni a sus abuelos y tatarabuelos. Cada uno vemos solamente por el cristal de nuestros respectivos contextos.

    Ahora bien, nuestra generación, por estar en medio, ve tres cosas: lo viejo, lo nuestro y lo nuevo. Para nuestros padres, los pizarrones eran negros. Para nosotros cambiaron de negro a verde en nuestras narices. Esta generación tiene tecnología, laptops y smartboards (pizarrones blancos para usarlos con infocus). Y las cosas han acontecido tan veloces y casi sin darnos cuenta, que sin querer estamos en la mitad de la vida y tenido que ponernos "al dia" sin olvidar el pasado y nuestro presente (lo que somos). Nos tocó dejar los archivos, las fichas, los kardex, para aprender programas de computación que ahorran espacio y tiempo. Ciclo tonto en el que estamos los seres humanos por las jugadas de la cronología, aunque como dices, lo nuevo no sea tan nuevo y lo viejo no sea desechable por viejo. Salomón aseguró que no hay nada nuevo bajo el sol.

    Y fíjate, yo creo que sí hay aspectos que hemos asimilado del postmodernismo y que me parecen positivos: la alegría, la espontaneidad, por ejemplo. No es que en otras épocas no hubiesen existido, pero no era lo definitorio. Cuando niños, todo revestía un ambiente acartonado y excesivamente protocolar, ¿Te acuerdas?. En las Iglesias o en la pedagogía lo eran. Hoy no. El sacerdote, el Pastor o el maestro casi-casi se han convertido en elementos para divertir mientras enseñan. Y por otro lado, ese ambiente de majestuosidad y de respeto hacia todo (y todas las cosas) nos llevaba a actuar casi-casi como "primero pienso y después actúo". Hoy somos más libres, en ciero modo. Somos más abiertos, desenvueltos, informales. Por eso, poeta, yo creo que es dificil desligarse de la influencia del medio social en el cual uno se mueve, aunque ello no le impide a uno ser un crítico y, como tu dices, hasta irónico y desenfadado. ¿Escribimos como postmodernistas? Unos totalmente, otros mitad-mitad, otros todavía al estilo del siglo XIX y XX (en el arte del poema ésto se nota muchísimo). Pero yo no podría ser 100% postmodernista: aún aferro valores que son para mí importantes, necesarios. Ahora bien, los contrastes son inevitables y parte de la antítesis que después se resolverá en síntesis, en la dialéctica histórica. Entretanto, ¡que podamos ser genuinos y fieles a lo que somos mientras ensanchamos nuestros horizontes, sin ser entreguistas!

    Epa. Creo que hablé demasiado. ¿Te dormiste???? ¿¿¿Te dormiste????

    Herbert Luna

     
    #24
  25. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta JAIME, entre montañas y frío te veo en tu avatar, con morrales, listo para la salida (¿o llegas?). Mucho gusto. No había tenido el placer de tu visita en anterior oportunidad y ya que nos lo permite la ocasión, se que me hará bien leer tus trabajos creativos, poeta adicto al portal. Gracias. Muchas gracias. Me complace enviarte saludos desde Puerto Rico,

    Herbert Luna

     
    #25
  26. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Veterana poeta y suprema narradora scarlata: Cuando alguien como tú lo visita a uno y expresa su gusto por un trabajo -como el que hoy nos permite este grato encuentro-, a uno se le reduce la estatura y se siente "chiquitico"; y aunque sea conversador, se queda mudo, como nacido sin cuerdas vocales ni dedos para teclear. Gracias. Recibidos tus saludos y envío de los míos. Afectuosamente,

    Herbert Luna

     
    #26
  27. azul_profundo

    azul_profundo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    3.443
    Me gusta recibidos:
    47


    Amigo mío. Que leerte nunca será aburrido. Es más te imagino ya con café en mano, como estoy yo en este momento, solo que yo le añado el cigarrito. Tú fumas? Jeje.
    Bueno intentaré entrar en materia, que me da un trabajo terrible porque soy muy mala para expresarme, pero trataré amigo estar a tu altura.

    Pienso que lo que comentas es cierto. Tomar lo que acomoda de las tendencias convertiría el “el ciclo tonto de las humanidades” en un transitar inteligente. Quienes por principio descubren el mundo de las opciones y después disciernen en su elección, nos hablaría así, de un ser que toma lo mejor de las herramientas con las que cuenta a su alcance. Yo como tú, considero que al momento de escribir me veo influenciada, tanto por el modernismo con todo el manejo de simbolismos que trae consigo, el uso constante de adjetivos, el lenguaje un tanto rebuscado( a veces), el uso de los colores y para muestra un botón. Mi nick azul_profundo junto con el cachito de poema que seleccione como parte de mi imagen, que es nada más y nada menos, que de el poema de Azul de Cruz Salmerón Acosta que es un representante del modernismo (estos versos llegaron a mí como regalo de Ricardo a quién agradezco). Qué sí, que negar que el modernismo nos regala posibilidades maravillosas, que fue, que pasó, pero que continúa ahí a pesar de el tiempo para ser retomado una y mil veces sería de necios renegar de el. Ahora el postmodernismo es un brinco, un avance, que se separa de lo anterior pero no niega todo el camino recorrido. El regreso a la poesía lírica sencilla, sentimental, cotidianamente humanizada. Cómo negar su belleza? Si la grandeza de la vida está constituida precisamente de la suma de todos estos pequeños fragmentos de cotidianidad? Y yo aquí, me declaro postmodernista. Luego, el acercamiento a nuestras esencias, a nuestras raíces negadas por el modernismo tan “anglosajón” comparado con el postmodernismo, tan propio y tan íntimo de quién lo escribe.
    Entonces diría que el tiempo no es tonto, es tonto quién no es capaz de ver las posibilidades con las que cuenta y tal vez, solo tal vez a partir de ahí hacer la poesía algo íntimo y personal, combinando los elementos con los que cuenta a su alcance.

    Que se me hace quién ya te durmió fuí yo::barf:: Te mando un beso y un abrazo poeta.:::hug:::
     
    #27
  28. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Sí, poeta azul_profundo. Imaginaste bien. Estoy con el café en la mano, tal cual me viste más allá de las limitaciones de la lejanía, pues no importa a la hora que lo tome, no me quita el sueño. Yo no fumo y aunque ahora hay campañas para proteger a los no fumadores te diré que soy inmune al cigarrillo, en este encuentro y mientras dure el mismo. Así que no hay problema. "Añádelo" y disfrútalo.

    Además, poeta, tampoco estoy dormido. Perdona que me demorara en reanudar. Por un lado, cuando pienso, callo. Aunque te parezca mentira, estaba pensando. Me hiciste pensar. Me agrada la gente que me hace pensar. Y como te digo: cuando pienso, callo. Callo mucho. Por otro lado tuve antes que responder algunas visitas, algunos dirigidos, y más que nada, ordenar mis ideas y escribírtelas. Finalmente, estoy teniendo bastante ocupación en mi trabajo. Llegado el 15 de noviembre la cosa aflojará laboralmente aquí –hablo de mi área-, por lo cual tendré más chance de entrar al portal por más tiempo y veces. Quiero de antemano puntualizar que este diálogo bien pudiera continuar en uno de tus poemas, si fuera tu gusto, gran poeta. No que me moleste que sea aquí, sino que me parece justo hacerte la visita. Siéntete libre de proponerlo, cualquiera que sea la decisión. Antes, con tu permiso: déjame servirte un poquito de este café con galletitas escocesas que hizo la abuela.

    Bueno, poeta. Hablas bien cuando concluyes acerca de la importancia de valorar todos los recursos de los cuales disponemos y con los que contamos para ser críticos y creativos. Y en lo personal, me gusta la crítica a ambas tendencias, ya que tenemos la ventura de ser partes de la transición de una mentalidad a la otra. Como te dije en la anterior, ya uno no era comprendido por sus padres. Hoy corremos el riesgo de no estar comprendiendo a nuestros hijos, porque están ocurriendo cambios. Y de la misma forma como hablas del modernismo anglosajón y del postmodernismo tan propio y tan íntimo de quien lo escribe, así mismo nos toca valorarlos a ambos en todas sus anifestaciones y como criaturas inteligentes desechar mucho y quedarnos con otro mucho.

    Cuando uno mira el contenido poético de una página como ésta (y se fija en los comentarios), tiene que decir que definitivamente ya no vivimos en la modernidad. Nos toca reconocer que la modernidad muestra dolores, fiebre de enfermedad y serios síntomas de declive. Uno de mis maestros nos dijo: “Mirad lo que están escribiendo los jóvenes; escuchad su música y líricas si queréis adentraros en sus pensamientos”. Los trovadores, pues, lo están diciendo. En los poemas de amor, en los grotescos místicos-góticos, aún en la poesía espiritual y general, la línea del grito es la misma: La modernidad ha muerto, ¡viva la postmodernidad! Yo veo un poema de esos y digo con pedantería: “Jamás hubiese escrito algo así”. ¡Pamplinadas! Porque para bofetada de nuestro gusto literario, donde podría opinar que habría mucha basura, allí está precisamente presente lo que esta época está considerando como belleza, validando como lo poético, definiendo como lo trascendental. Y no nos podemos cerrar aunque tengamos que denunciar lo que veamos perverso, sin ser con ello inquisidores. Soy de quienes creo firmemente que de la misma manera como ocurrieron cambios que alarmaron cuando hubo el paso entre medioevo y modernidad, así ahora. Los cambios están a la vista y hasta un ciego los puede ver, en especial porque muchas de las expectativas proclamadas por el modernismo y el liberalismo jamás se dieron (por ejemplo, el paraíso terrenal prometido por los libertadores de América en las antiguas colonias españolas). No nos caigamos a mentiras. Eso es parte de una lamentable realidad.

    Ahora, la gran pregunta que recojo de mis lecturas es ésta: ¿Queda la modernidad inconclusa y “continuable” en la postmodernidad para esos rubros que no respondió, o por el contrario, es éste el punto de su enterramiento? Como expresé en alguna parte de este argumento, estamos en la etapa de transición del asunto, por lo cual convivimos entre ambas. Yo soy postmodernista cuando acuso a la modernidad de convertir a la cultura en simple utilitarismo. Cuando veo a su revolución científica como terrible aparato que amenaza destruir al planeta y a la humanidad; cuando la vida urbana se levanta como generadora de conflicto social y un capitalismo en el que la empresa está por encima de los inalienables valores humanos, o que niega lo cotidiano y a sus propias postulaciones de libertad-igualdad-fraternidad-individualidad. Este monstruo ha dejado mucho vacío interior y frustración en nombre de Dios y de su sociedad. La ilustración ha fracasado (y con ella la modernidad que inauguró) en sus pretensiones de ordenar lo político, científico y ético.

    Pero no soy postmoderno en otro sentido, en el filosófico, porque creo –con lo que quede de la modernidad- que todavía hay respuestas a las preguntas básicas del ser humano en lo moral, epistemológico y en lo metafísico. Mientras el postmodernismo ve con antipatía que se pueda reflexionar sobre libertad, igualdad, justicia y se permita dudar que hablar de universalidad aún tenga sentido, la postmodernidad alega que lo particular es la única respuesta, que los acontecimientos son momentáneos y cotidianos (y nada más), que no hay tal cosa como progreso e historia (sino en tal caso, “las historias”). Y aunque creo que hay una riqueza indudable que debe ser recogida y aprovechada aquí, tampoco, en otro sentido, puedo vivir anclado a tanto individualismo hedonista, ni puedo aplaudir esta era del “boom” del escándalo y a la vez, de la indiferencia. Por eso decía que uno no puede traicionarse a sí mismo ni volverse entreguista de sus convicciones. Creo que en medio de todo hay esperanza y paso al optimismo.

    Pero no quiero seguir hablando solo. Perdona que sin advertirlo es más largo de lo que creí. Te doy un “cafeíto” de ese que no se enfría y ahora callo yo para escucharte. Y si este diálogo puede continuar, señálame en qué apartado de tu esquina lo seguimos; o si por este mismo punto del dial, o simplemente lo damos por concluido. Me despido en una noche calurosa pero animada,

    Herbert Luna.
     
    #28
  29. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Sokito: Me siento muy agradecido contigo y con tus palabras. Que te haya gustado es de por sí mi premio. Recibido tu abrazo. Un gran saludo para tí, compatriota.

    Herbert Luna

     
    #29
  30. doris jasso

    doris jasso Invitado

    MUY CARO ESTAMOS PAGANDO EL PRECIO DE LA TECNOLOGÍA, DE LOS AVANCES, QUE TODO LO PLACENTERO DE LA VIDA DE NUESTROS ANCESTROS HA PASADO A MEJORES TIEMPOS, SOMBRÍOS Y SIN VIDA, COMIDAS RAPIDAS, REFRESCOS MORTALES, ETC...
    EN FRIVOLIDADES SE NOS PASA LA VIDA....
    UN BESO Y UN ABRAZO AMIGO POETA..
    ME ENCANTA LEERTE.
    TU SIEMPRE AMIGA
    DORIS:::hug:::
     
    #30

Comparte esta página