1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Argentina

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por durgell, 25 de Septiembre de 2005. Respuestas: 6 | Visitas: 1757

  1. durgell

    durgell Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0

    ARGENTINA (para crítica pública)


    Así como las
    rosas derraman con sus
    gotas el
    embrujo de
    nuestro despertar; así
    te siento yacer hoy,
    inerte sobre la
    nieve que los
    Andes besarán.

    Delirio creativo,
    edén azul y austral.

    Montes esmeraldas,
    inabarcables a la razón.

    Cien mil veces me
    oirán, tu nombre
    recitar:
    “Argentina, Argentina…”.
    Zaguán del paraíso,
    ondea tu Sol al viento;
    ¡nunca vuelvas a llorar!
     
    #1
  2. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    La primer estrofa no me convence mucho, por la comparación inicial... hay que analizarlo un poco...
    Ya a partir de lo que sigue, me gusta mucho realmente...
    Con esto veo que sos de origen argentino, porque realmente inconfundible la pasión...
    La puntuación realmente sin fallas, pero por ahí la disposición de palabras habría que verla mejor, porque quedan algunos verbos colgados... quizás si fuera un poco más del estilo cubista, podría ser parte de su forma...
    Lo que veo que falla un poco es la invención del ritmo, al ser de composición libre, la distribución de palabras y signos de puntuación, cuando no de acentos, tiene mucha incidencia, y en este poema en particular (que es algo común en poemas de corta extesión) no hay juegos que demuestren esto, lo que hace sentir al lector como que el poema está inacabado, le faltan versos de rellono, se nota mucho en los "pareados" dispuestos al medio, ya que suenan a que debería haber algo en el medio que los complete y acople al tema inicial y a la última parte...
    espero que te haya servido mi opinión
    Juan Cruz
     
    #2
  3. durgell

    durgell Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    0
    Muchísimas gracias por esta crítica, que analizaré hasta la última letra, como el tesoro que es.

    En cuanto a lo de los pareados... claro, pero al ser un acróstico, tenía que ceñirme a la frase de guía:

    ARGENTINA DE MI CORAZÓN.
     
    #3
  4. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Tienes razón en eso... Es mejor dejarlo así...
    Si uno lo considera desde el cubismo va a poder ser, ya que es una imagen...
    Saludos
    Juan Cruz
     
    #4
  5. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    A mí me encanta, asi ke no kritiko nada, sólo a mi ke fui a poner cinco y no se ke hice ke puse 4, por error involuntario. Un beso.
     
    #5
  6. nangel.geo

    nangel.geo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    2
    Argentina


    Así como las
    rosas derraman con sus
    gotas el
    embrujo de
    nuestro despertar; así
    te siento yacer hoy,
    inerte sobre la
    nieve que los
    Andes besarán.
    Delirio creativo,
    edén azul y austral.
    Montes esmeraldas,
    inabarcables a la razón.
    Cien mil veces me
    oirán, tu nombre
    recitar:
    “Argentina, Argentina…”.
    Zaguán del paraíso,
    ondea tu Sol al viento;
    ¡nunca vuelvas a llorar!



    El fondo y la forma en un poema son trascendentales, el conjunto que forman debe ser compacto y 'poético' esto es: un poema ha de decir algo que no podemos decir en prosa, lo que algunos viene a denominar 'lo inefable' que, bien puede no existir o no captarse, ya que siempre entra en el campo subjetivo del lector. Para un lector que no alcance el poema, entonces no será tal, será simplemente prosa. Como crítico puedo intuir el hecho poético en este escrito, pero como lector lamento no llegar más allá de su prosa, aun a pesar de usarse lenguaje e imágenes poéticas.


    El principal problema en este poema es la elección del acróstico, juego que nos marca el poema en una caja fija y limita la libertad como cualquier otro metro que podamos elegir, con la salvedad de que un metro clásico aporta ritmo, enfasis, etc.. y el acróstico poco nos deja que nos ayude, más que la ya citada caja fija y el juego que propone. Es por ello que la realización de un acróstico requiere un esfuerzo extra para alcanzar el hecho poético.

    Para mejorar trabajaría bastante más el acróstico, o bien elegiría otra forma más adecuada.

    También me gustaría destacar:

    - el abuso del encabalgamiento en los cinco primeros versos, que poco aporta para un verso de aparente metro largo:


    Así como las rosas derraman con sus gotas / el embrujo de nuestro despertar;


    - el uso de imágenes demasiado comunes en los dos últimos versos:


    ondea tu Sol al viento;
    ¡nunca vuelvas a llorar!


    Y ya que este foro es para que todos crezcamos un poco más, me gustaría aportar un precioso poema de R. Alberti con el que sí alcanzo lo que intuyo que poéticamente pretendías:



    LO QUE DEJE POR TI

    Dejé por ti mis bosques, mi perdida
    arboleda, mis perros desvelados,
    mis capitales años desterrados
    hasta casi el invierno de la vida.

    Dejé un temblor, dejé una sacudida,
    un resplandor de fuegos no apagados,
    dejé mi sombra en los desesperados
    ojos sangrantes de la despedida.

    Dejé palomas tristes junto a un río,
    caballos sobre el sol de las arenas,
    dejé de oler la mar, dejé de verte.

    Dejé por ti todo lo que era mío.
    Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
    tanto como dejé para tenerte.





    Un saludo,
    Miguel
     
    #6
  7. Gauchit@

    Gauchit@ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Enero de 2005
    Mensajes:
    70
    Me gusta recibidos:
    2
    :wink: yo no le cambiaría nada porque es tú estilo y me gustó porque es para mi patri@ :lol: :lol: :lol: :lol: o sea nuestra!! :D
     
    #7

Comparte esta página