1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Misterio De La Rosa

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por ALFONSINO MATEO TROVIANNI, 28 de Enero de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 1190

  1. ALFONSINO MATEO TROVIANNI

    ALFONSINO MATEO TROVIANNI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    0
    “… Tengo entre mis manos a una rosa. ¿Saben lo que esta rosa ha tenido que hacer para florecer? Fíjense en su tallo, tiene espinas como todas las rosas y cada espina fue un obstáculo que tuvo que vencer, tuvo que crecer luchando por la luz del sol, contra las plagas y contra un sinfín de peligros, pero hubo un momento glorioso en su existencia, cuando teniendo sus hojas extendidas hacia el sol, abrazando cada partícula de luz que llegaba hasta ella, lanzó su botón hacia el firmamento, como queriendo llegar hasta lo más alto que le permitía su existencia y sus pétalos se fueron abriendo uno por uno, como un premio al esfuerzo que había desarrollado durante tanto tiempo. Quedaron en su tallo las espinas como muestra de cada uno de los problemas y dificultades que tuvo que superar, pero cada pétalo multiplicó por mil, las bendiciones que cada uno de esos sufrimientos le dejó. ¿Creen ustedes que esta flor totalmente abierta, recuerde los dolores por los que tuvo que pasar para llegar hasta aquí? …” _ KWAN YIN
    -------
    Viene desde el secreto a su secreto
    que en el secreto mismo no es secreto
    como fragmento de proporción divina …

    secretamente cuenta:
    cada unidad
    cada par
    cada trío
    el secreto pentagrama
    de un octágono
    tan artificiosamente inmolado …

    pueden ignorarla
    o ignorarlo
    en lo ignorado …

    pueden crear la zanja cruel de la distancia
    y construir un laberinto imaginario
    o inventar un ziragut inexpugnable
    para no encontrarla
    o para no perderla …

    y zambullirse donde la rosa crece
    y entender de una vez
    que no hay secreto
    en la razón del perfume
    que se oculta entre sus pétalos.



    Copyright © - Derechos Reservados. ® JHGL
    -------
     
    #1
  2. guerrero verde

    guerrero verde Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2005
    Mensajes:
    4.991
    Me gusta recibidos:
    108
    una metafora que habitan en numerosos escritos pero sin tanto misterio. me sentí por alguna razón como el conde de montecristo, felcitaciones
     
    #2
  3. DAMAMISTERIOSA

    DAMAMISTERIOSA Borracha Reconocida

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.228
    Me gusta recibidos:
    84
    Y no, realmente no hay secreto... los idiotas somos nosotros.

    Saludos y buen poema.
     
    #3
  4. ALFONSINO MATEO TROVIANNI

    ALFONSINO MATEO TROVIANNI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias por comentarlo ... Allí queda un intento de hurgar en lo ignoto que FIBONACCI hubiera podido imaginar ... o descubrir ...

    Un abrazo y un beso,

    JCC
     
    #4
  5. ALFONSINO MATEO TROVIANNI

    ALFONSINO MATEO TROVIANNI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias AMIGO por comentarlo. Intenté aproximarme a mi fijación por LEONARDO o FIBONACCI ... ¿Qué no legaron de lo inmaterial? ...

    Un abrazo,

    JCC
     
    #5
  6. sereto?????

    yo no lo veo...

    saludos mi estiamdo
    de parte de este
    el angel de lo estrambotico....
     
    #6
  7. ALFONSINO MATEO TROVIANNI

    ALFONSINO MATEO TROVIANNI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2007
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    0
    Eso me inquieta siempre mi estimado ÁNGEL, sólo que siempre me han inquietado LEONARDO, FIBONACCI, PARACELSO ... tantos otros y sus cofradías ...

    Un abrazo siempre con gratitud,

    JCC
     
    #7

Comparte esta página