1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Agujero Negro

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 10 de Marzo de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 1005

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    ¿Es la Nada o es Todo?
    Un trozo de Universo colapsado,
    clausurado, encerrado, curva sobre su centro
    la estructura más íntima,
    los mismos nervios de su topología.

    Ni el pensamiento ni la luz se escapan.
    Ni el tiempo.

    Es tan perfecta y sidérea la secesión,
    la involución,
    que el nuevo estado carece de fronteras:
    por cualquier dimensión que se camine,
    por mucho que se ande,
    se acabará llegando al punto de partida.
    (Idea pura de lo Totalitario).

    Dentro de sí, que es Todo, todo acaba.
    La noción del afuera se ha abolido.

    Ensimismado, autista, vuelto de espaldas
    a cuanto no es sí mismo
    recorre los espacios,
    inquietante, mudo, indiferente, ausente
    [NEGRO, de negritud que no da nada].

    Y seduce materias que recoge al pasar
    y, sin soltarlas, las une a su serrallo,
    a su mazmorra retorcida
    de Castillo de Irás y No Volverás.

    Toda esta terrible realidad
    nunca se ha visto
    (¿cómo se puede ver lo que no emite luz,
    menos sonido ni ondas cerebrales?).
    Nunca se ha visto
    mas dicen que se nota
    por su contexto negativo:
    lo que no da,
    lo que impide,
    lo que no devuelve …

    Y una inconmensurable gravedad …


    Referencia de imagen: http://www.spacetelescope.org/images/screen/opo0022c.jpg

    Referencia del poema: http://ciposfred.blogspot.com


    Astronomers are concluding that monstrous black holes weren't simply born big but instead grew on a measured diet of gas and stars controlled by their host galaxies in the early formative years of the universe. These results, gleaned from a NASA/ESA Hubble Space Telescope census of more than 30 galaxies, are painting a broad picture of a galaxy's evolution and its long and intimate relationship with its central giant black hole. Though much more analysis remains, an initial look at Hubble evidence favors the idea that titanic black holes did not precede a galaxy's birth but instead co-evolved with the galaxy by trapping a surprisingly exact percentage of the mass of the central hub of stars and gas in a galaxy.Credit: K. Cordes (STScI), S. Brown (STScI)
     
    #1
    Última modificación: 14 de Julio de 2010
  2. JORGE FERNANDEZ RUIZ

    JORGE FERNANDEZ RUIZ Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    312
    Me gusta recibidos:
    1
    Astronómica es tu pluma.
    Interesante propuesta poética. Metafísica, en sentido literal.
    Un saludo.
     
    #2
  3. tAmOsHkA

    tAmOsHkA Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.684
    Me gusta recibidos:
    25
    Muy buenas letras amigo un gusto leerte!
    Besos:)
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por leerlo, Jorge.

    Un saludo,
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Besos para ti, Tamoshka. Un placer tu visita,
     
    #5
  6. Ciel

    Ciel Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Abril de 2007
    Mensajes:
    1.972
    Me gusta recibidos:
    45
    Hola Francisco,placer leerte y pasear por tus versos, nunca habia leido ningun poema relacionado con el agujero negro, pero lo has hecho de maravilla, esto sigue siendo un misterio para mi, interesantes imagenes,,buen trabajo,estoy aprendiendo..
    saludos

    ciel
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Ciel. Me agrada que te haya interesado. Los agujeros negros son unos de los elementos más misteriosos de la astrofísica; resultan generalmente del colapso de alguna vieja estrella y parece como si se excluyeran del Universo. Hawkings los ha estudiado con mucho rigor. Constituyen una frontera entre la Filosofía y la Astronomía, y aún no se ha podido conocer demasiado de ellos.

    Un saludo,
     
    #7

Comparte esta página