1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡Señora!

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Rafael Llamas Jimenez, 12 de Marzo de 2016. Respuestas: 19 | Visitas: 1054

  1. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936

    lady-1097260_640 (1).jpg

    ¡Señora!


    Ya luce en su falda volantes corola
    y marzo la mira con ojos de trigo,
    deshoja los brotes, abriendo el postigo
    de blusa que ciñe deseo areola.


    Le silba el jilguero con trino de viola
    y liba el ocaso de miel en su ombligo,
    de como la quiere ¡yo he sido testigo!
    Anida de celo su bata de cola.


    Corteja la alondra retamas y brezos
    la aurora acaricia las hojas de un tallo.
    Se duerme la luna de azules bostezos.


    Al verte, Señora, relincha el caballo
    que trota en el alba de blancos cerezos,
    el sol enardece la cresta de un gallo.



    Rafael Llamas Jiménez
     
    #1
    Última modificación: 13 de Marzo de 2016
    A jose rodolfo, jmacgar, libelula y 3 otros les gusta esto.
  2. Matias Borrego

    Matias Borrego Exp..

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2012
    Mensajes:
    1.529
    Me gusta recibidos:
    846
    Género:
    Hombre
    ¡Qué bonito el poema! Muy bien ejecutado. Además muy elegante con el bello sexo. Un saludo amigo.
     
    #2
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    El dodecasílabo, querido Rafael, es un verso compuesto de partes simétricas (6+6) o asimétricas (5+7, 7+5 o 8+4). Al igual que en el verso alejandrino, rige sobre él una regla que impide la sinalefa entre hemistiquios. Tus versos, a excepción de los que he señalado con *, son dodecasílabos dactílicos porque llevan acentuadas la 2ª y 5ª sílaba tónica de cada hemistiquio. El esquema resultante es 2.5.8.11. También existe el dodecasílabo ternario, que es un verso simple con esquema 3.7.11.
    De tu poema me gusta esa inserción de elementos de la naturaleza para lograr un discurso poético delicado, bucólico y a la vez romántico. La imagen del sol deslumbrando en la cresta de un gallo me parece excepcionalmente hermosa, pero el vocablo que buscas no es «dislumbra» que, dicho sea de paso, no existe. Ten en cuenta también que la frase «se deslumbra», en el contexto, es gramaticalmente incorrecta. ¿Qué por qué lo es? no sabría explicarte. Ya vendrán los expertos en estos temas a darnos orientación al respecto.
    Un abrazo infinito.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 13 de Marzo de 2016
    A libelula y Rafael Llamas Jimenez les gusta esto.
  4. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Que delicia leerte Rafael en una obra elegante tanto en vocabulario y contenido. Es un placer disfrutar de este paisaje amoroso. Un gran abrazo para ti.
     
    #4
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  5. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias Matias, por tu lectura. Me alegra mucho que te hayan gustado estos versos. Muy agradecido.
    Saludos amigo
     
    #5
    A Matias Borrego le gusta esto.
  6. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias, estimado amigo y poeta Elhi. En primer lugar te agradezco en el alma el tiempo que le has dedicado a mi soneto y el aprendizaje que me regalas. Es la primera vez que intento un poema de estas características y es todo un lujo poder contar con un maestro como tú.

    He corregido los versos y espero que le des tu visto bueno. Decirte también que has entendido mi mensaje poético tal y como yo lo he intentado transmitir y que no me cansaré de darte las gracias por tu generosidad y tu crítica constructiva.

    Un fuerte abrazo
     
    #6
  7. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias Nancysant, por tu lectura y por tus palabras. Muy agradecido siempre todo, amiga.
    Un abrazo grande
     
    #7
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Ya casi, Rafael, ya casi. Observa con atención que algunas correcciones han cambiado por completo la intención del texto poético. En el verso 8, por ejemplo, la bata de cola es ahora la que se muere por ella.
    • Aún falta por corregir el verso 9. «Corteja la alondra retamas y brezos» es una buena opción.
    • «La aurora acaricia las hojas de un tallo» también podría servir para no dejar el décimo verso tan falto de preposición.
    Lo has hecho muy bien, amigo mío, a pesar de que esta es la primera vez que intentas este metro. No es tan complicado como parece: es como escribir alejandrinos, pero con hemistiquios de seis sílabas. He editado el comentario inicial para corregir algunos detalles, brindarte más información y darle mayor claridad a lo que expongo. Gracias por tu buena predisposición a la crítica. Un abrazo.
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 13 de Marzo de 2016
    A libelula y Rafael Llamas Jimenez les gusta esto.
  9. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias de nuevo, Elhi. Acabo de corregirlo, tus dos apuntes me parecen muy buenos y así los he escrito. No sé como agradecerte tanta generosidad amigo. Para mi esto es muy importante, la critica constructiva es la que me enseña, es la que me puede ayudar a conseguir a publicar mi soñado libro de poemas.

    El verso 8 lo he dejado así: "Anida de celo su bata de cola"

    No dudes nunca en apuntarme una coma, un acento, una palabra, cualquier apunte, te estaré eternamente agradecido.
    Un abrazo fuerte amigo
     
    #9
    Última modificación: 13 de Marzo de 2016
  10. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.190
    Ayyy Rafael, tus versos anticipan la primavera, son soñadores, llenos de musicalidad y acarician con su sensible voz cada rincón del alma... románticos y dulces, puro deleite leerlos. Besazos, mi querido amigo, con mucho cariño y mucha admiración....muááááácksss....
     
    #10
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  11. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias mi querida amiga Lomafresquita, es un soneto con un nombre muy raro (dodecasílabos dactílico, creo), pero gracias a la ayuda de nuestro buen amigo y gran poeta Elhi, ya casi lo he conseguido.
    Muy agradecido por todo.
    Besos
     
    #11
    Última modificación: 13 de Marzo de 2016
    A lomafresquita le gusta esto.
  12. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.190
    Sí que es un gran poeta nuestro querido Elhi, yo lo admiro y le tengo mucho cariño. Más besazos amigo Rafael...muááááćksss..
     
    #12
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  13. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Así es amiga, yo también le tengo una gran admiración. Tenemos la suerte de contar con grandes poetas en este foro y lo más importante, con grandes personas.
    Besos amiga
     
    #13
    A lomafresquita le gusta esto.
  14. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Querido Rafael, me parece tan hermoso tu soneto, tan lírico, de veras amigo mio felicidades. Me siento feliz de encontrarme de nuevo con tus versos ya que siempre admiré tu poesía.
    Un abrazo grande con cariño, Rafael.
     
    #14
    Última modificación: 13 de Marzo de 2016
  15. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Qué tal, Rafael! Vuelvo a citar el poema (y disculpa el fastidio, jajaja) porque ahora falta por resolver un pequeño detalle: el sexto verso («probando la miel // del ocaso en su ombligo»). Resulta que en todos los versos compuestos hay que aplicar una regla de compensación silábica entre hemistiquios. Ya sabes, aquella que dice que si el hemistiquio termina en palabra aguda hay que sumarle una sílaba métrica (+1); en el caso de que termine en esdrújula, restarle una sílaba (-1); y si es grave, dejarlo tal cual. El primer hemistiquio del verso de marras resulta hexasílabo (probando la miel 5+1=6) y el segundo hemistiquio (del ocaso en su ombligo) es claramente un heptasílabo. El verso resultante tiene entonces 13 sílabas métricas.
    Pensando en las posibles alternativas para ese verso, me he encontrado con lo siguiente: prueba, liba, bebe, sorbe son verbos que podrían servir al contexto («bebe del ocaso la miel en su ombligo»). El verso quedaría ajustado a la métrica, pero no al rígido patrón de ritmo dactílico (2ª.5ª) que has elegido para todos tus dodecasílabos. Ya se nos ocurrirá una solución, pero si me lo permites, quisiera aconsejarte lo siguiente: evolucionar sobre este tipo de ejercicios monorrítmicos.
    El dodecasílabo, como el alejandrino, puede ser un verso muy flexible si lo deseas. Hay que darle movimiento, entender las teorías y los ejemplos, y tratar de no limitarse a un solo patrón rítmico. Mira, por ejemplo, este soneto dodecasílabo del poeta español Emilio Carrere:

    MI MEJOR TROFEO

    Príncipe de ensueños y de galanía,
    llevo mi poesía igual que un airón
    mientras caen los oros triunfales del día
    sobre mis harapos de glorioso hampón.

    El ambiente ignaro de bellaquería
    me da un noble gesto de renunciación
    y apreso en las redes de mi poesía
    la divina música de mi corazón.

    No cortejo al vulgo que da los laureles;
    sobre el ditirambo pongo mis rondeles;
    mi gloria es que un día que yo no he de ver,

    mi mejor soneto, mi único tesoro,
    cuando yo esté muerto, como un ave de oro
    cante en unos frescos labios de mujer.
    (E. CARRERE)
     
    #15
    Última modificación por un moderador: 13 de Marzo de 2016
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Precioso soneto hecho en dodecasílabos, Rafael; tiene mucha altura poética y lirismo en su composición; solo advierto que en el sexto verso, si aplicamos la regla de que en los hemistiquios cada parte de los mismos se considera como verso independiente y por lo tanto, si acaba en sílaba aguda se cuenta una más (y si fuese esdrújula una menos), en ese verso, al acabar en "miel" el primer hemistiquio, cuentan seis sílabas y desde ahí hasta el final del verso hay siete sílabas más por lo que ese verso te sale de trece.
    Por lo demás me ha parecido , insisto muy bello este poema.

    Te mando mi felicitación con un cordial saludo.

     
    #16
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  17. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Muchas gracias Juan, por tu lectura y por ese apunte que me dejas sobre el sexto verso. Acabo de corregirlo. En realidad me has pillado intentando arreglarlo con la generosa y valiosa ayuda de nuestro amigo y compañero poeta, Elhi.
    Parece que ahora si lo he conseguido. Por fín.
    Un abrazo y gracias de nuevo amigo
     
    #17
  18. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936

    Muchas gracias Elhi, ahora parece que sí, que definitivamente con ese sexto verso corregido el soneto cumple con las normas. Por fin.
    Gracias a ti este poema no va a quedar en el cajón del olvido, y cuando tu me confirmes que todo esta bien lo voy a compartir también en otros foros y redes sociales, quien sabe si algún día formará parte del poemario que tanto anhelo.

    Ademas te agradezco en el alma todo el aprendizaje que he recibido por tu parte, ahora mi propuesta es escribir otro soneto con estas características y poner en practica tus apuntes.

    Un fuerte abrazo
     
    #18
  19. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.190
    Sí amigo Rafael, tenemos esa suerte preciosa y gratificante que nos da vida y continuidad para seguir en este segundo hogar. Más besazos mi querido amigo....muááááácksss....
     
    #19
    A Rafael Llamas Jimenez le gusta esto.
  20. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Gracias de nuevo querida amiga.
    Besos
     
    #20

Comparte esta página