1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Volcán (Siglema 575)

Tema en 'Estructuras Alternativas' comenzado por daniel.népomuk, 6 de Agosto de 2016. Respuestas: 7 | Visitas: 3095

  1. daniel.népomuk

    daniel.népomuk Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2016
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Volcán


    Viento de azúcar

    escapa de tus labios

    prohibitivos.


    Onda mística

    que sumerge mi interior

    en mariposas.


    Ladrillos de hiel

    se endulzan con el fuego

    de tu dulce voz.


    Centelleando

    en tu volcán mi nombre

    se torna canción.


    Arroyos que arden

    desvisten las murallas

    de mis razones.


    Navego en tu sol,

    entre lava y azúcar

    delirios de amor.


    Daniel Népomuk


    Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título, el cual queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las diferentes estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema autónomo que trate el tema en cuestión, y en conjunto, como parte de un poema de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras posea el título.

    Patricia Schaefer Röder, 15 de agosto de 2011.
     
    #1
    A Naturu3 y Lucevelio les gusta esto.
  2. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    843
    Género:
    Hombre
    Interesante estrofa el que nos presentar Daniel. No tenía conocimiento de esta estrofa. Bienvenido al foro y agradecido por habernos presentado el Siglema 575.
     
    #2
    A daniel.népomuk le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Entiendo que es la poeta venezolana Patricia Schaefer Röder la creadora de esta forma poética minimalista que, en mi opinión, tiene mucho de haikús encadenados en variante de acróstico. Y digo «tiene mucho» porque el haikú, tal como lo conozco en nuestra lengua, sin traducciones que desvirtúen su métrica, es también 575 como el siglema. Leo los haikús en «Rincón de Haikus», de nuestro querido Mario Benedetti y los encuentro perfectos, se nota la dedicación del poeta en satisfacer los requerimientos métricos del verso siguiendo las leyes de compensación silábica que rigen sobre él. No tengo la misma opinión, ni de los trabajos de Schaefer Röder ─ya leí todos los siglemas que ha publicado en su blog http://siglema575.blogspot.com/ ni de este trabajo tuyo en donde encuentro inconsistencias métricas. Entiendo que la rima sea libre. ¿La métrica también lo es? Yo pienso que no, de lo contrario no tendría sentido el 575. Habría que conocer la opinión de su autora. Tal vez hay algo que ha omitido en su breve descripción de la forma. Consúltale: 1. ¿Por qué a los versos oxítonos no se les añade una sílaba métrica? 2. ¿Por qué a los versos esdrújulos no se les resta una sílaba métrica? 3. ¿Qué hay de la ley del acento final en los siglemas?
    Me encantaría conocer su respuesta.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 8 de Agosto de 2016
    A Lucevelio y daniel.népomuk les gusta esto.
  4. daniel.népomuk

    daniel.népomuk Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2016
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Me parece bien, le dejaré saber. Muchas gracias Elhi Delsue.

    Saludos,

    Daniel
     
    #4
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    843
    Género:
    Hombre
    Saludos Elhi. En estos siglemas 575 escritos por Daniel, lo que a mi entender se le puede argüir, es la deficiencia métrica en algunos de los versos, por aquello de la Ley del Acento Final. En este punto hay que orientar, y debemos orientar, a Daniel, y a aquellos que desconozcan de esta Ley, para que vayan puliéndose sobre la métrica tradicional. En cuanto si el escrito es haiku encadenado o doküjin, creo, por lo poco que he indagado sobre poesía japonesa, solo está limitado por su formato 5/7/5, atendiendo esta métrica para los que comparan las moras (http://japon-cultural-haiku.blogspot.com/2009/05/sabes-cual-es-la-diferencia-entre-una.html) con la métrica hispana, que por naturaleza son muy distintos en conceptos y parámetros, y que con esto, por una parte, se intenta mantener, similitudes "métricas" del haiku japonés, con el haiku escrito en castellano. Creo, que hasta acá, hay algo de haiku en los presentes siglemas 575. ¿Son haikus?, mi respuesta es no; por la razón siguiente: más allá de la métrica 5/7/5, los tratadistas o japonistas alegan que el haiku debe poseer cierto grado de simplicidad y carecer de toda figura literaria que pueda desvirtuarlo o corromperlo (en lo personal, estas estrofas son una desvirtuación del haiku tradicional, nada más). Por dar un ejemplo:

    Arroyos que arden
    desvisten las murallas
    de mis razones.
    En este tercetillo (llamémolos para este caso así) la metáfora o humanización de los "arroyos" al darle esa acción de "desvestir", automáticamente anula la filosofía del haiku, porque como ya dije anteriormente, no le cabe ninguna intención para figuras literarias.

    Es más, se cuestiona los haikus de Benedetti por no respetar, y esto lo dicen los japonistas, no yo, la esencia japonesa del haiku, pues extraigo del enlace (http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php): <<Vicente Haya, que lleva una docena de libros traduciendo y reflexionando sobre el haiku, nos previene de entrada contra lo que él denomina el “síndrome Benedetti”, esa falta de respeto a la civilización japonesa en la que incurren aquellos que se ponen a escribir supuestos haikus sin haberse interesado antes por los principios de una cultura tan distinta de la nuestra.>>

    En definitiva, y volviendo al caso de estos siglemas 575, y considerando lo establecido por los japonistas (Vicente Haya, es mi referencia más conocida) éstos no son haikus.

    Saludos.
     
    #5
    Última modificación: 8 de Agosto de 2016
    A daniel.népomuk le gusta esto.
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Estoy absolutamente de acuerdo contigo, Luis Enrique. Claro que sí, amigo mío. Aclaro también, como simple argumento y no como defensa, que en mi comentario hago una comparación tácita de la métrica del siglema con la del haikú, sin entrar en valoraciones sobre los principios o la filosofía que rigen a una u otra forma poética. El haikú, por sencillo, es complicado. Tiene su ciencia el haikú, y hay alrededor de tan pequeña forma todo un compendio de materiales y estudios que lo hacen incluso más complicado, sobre todo porque a estas alturas de su evolución, muchos estudiosos de la materia, autores y aficionados aún no se ponen de acuerdo acerca de lo que es o no permisible en él.
    El siglema también tiene su esencia, aunque mucho más general y más simple que la del haikú. Según su autora, no pone limitaciones al poeta. Vaya a saber Dios si obviar los fundamentos de la métrica tradicional está dentro de las "libertades" que otorga la forma.
    Un abrazo, compañero, y gracias por todo lo que aportas.
     
    #6
    A Lucevelio le gusta esto.
  7. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    843
    Género:
    Hombre
    Ciertamente, Elhi, esa simplicidad del haiku es tan complicada y en ocasiones tan tediosa, que aquellos que pertenecemos a la cultura occidental, no terminamos de dominar (al menos yo). La filosofía japonesa es muy extraña a la occidental, mientras aquella es embellecida por la simplicidad, ésta más bien se basa en saber exponer emociones por medio de las figuras poéticas.

    En lo personal, tengo una relación de amor y odio con el haiku, ya que lo conozco desde hace bastante tiempo, creo que como unos 7 años o más que lo descubrí (es más, hice una participación el año pasado en una revista digital sobre haiku Hojas de la Acera y mi resultado en esa valoración fue nula). He escrito lo que supuse fueron haikus, pero los resultados no han sido satisfactorios, al menos por lo comentado por los especialistas. Pero en ocasiones siento que son excesivamente sobrios o carentes de belleza, fuera del uso de figuras poéticas, que desisto de seguir escribiendo estos tercetillos a lo haiku (¡ja, ja, ja!), es más, alguna vez se me ocurrió presentar en este mismo foro lo que llamé: Terceku, una estrofa de tres versos que sumaran 17 sílabas (que es la métrica ideal para el haiku).

    En mi opinión, al haiku hay que dedicarle el tiempo para, primero, entenderlo, y luego dedicarse a escribirlo.

    Saludos.
     
    #7
    A daniel.népomuk le gusta esto.
  8. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    843
    Género:
    Hombre
    Amigo, Daniel, es mi deber orientarte en cuanto a métrica, porque veo que en tus siglemas 575, sabiendo que la expresión numérica representa las sílabas de éstas, no van acorde con el espíritu, por así decirlo, de la estrofa que nos presentas. En cuanto a lo referente a la Ley del Acento Final, dice:

    a)Si el verso termina en palabra oxítona o aguda, al medirlo se le aumenta una sílaba.

    Ej: En este verso finaliza en palabra oxítona: corazón

    Tú/ ro/bas/te/ mi/ co/ra/zón: 8+1= 9 sílabas.



    b)Cuando el verso termina en palabra paroxítona o grave, no se altera la cantidad de sílabas métricas.

    Ej.: En este verso finaliza en palabra paroxítona: vida

    Fuis/te/ mi/ vi/da= 5 sílabas.



    c)Cuando la última palabra del verso es proparoxítona o esdrújula, al medirlo se resta una sílaba.

    Ej. En este verso finaliza en palabra proparoxítona: músico

    Sue/ño/ con/ ser/ mú/si/co: 7-1= 6 sílabas.

    Para cualquier duda o información, puedes enviarme un mensaje al privado.
     
    #8
    Última modificación: 8 de Agosto de 2016
    A daniel.népomuk le gusta esto.

Comparte esta página