1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Virgilio, el mar, vivir... - décimas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 11 de Septiembre de 2016. Respuestas: 17 | Visitas: 1626

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    [​IMG]

    Virgilio, el mar, vivir…

    Oí decir a un esteta
    que escribe con bella prosa
    depuradamente hermosa
    que, si vivir nos aprieta,
    hay una piedra roseta
    que es la solución, la clave,
    y que, sin quemar tu nave,
    llegue a la arena su quilla
    y accedas a la otra orilla;
    en tu mano está la llave.

    La fórmula es muy sencilla:
    merca un plato de cerámica
    con una inscripción balsámica
    que en su mismo fondo brilla;
    la frase ¡que maravilla!
    es del poeta Virgilio
    que hace del mar su utensilio;
    rebañarás con tesón
    el plato y tal inscripción
    vendrá en tu mágico auxilio:

    “Tendido y mudo está el mar
    en honor tuyo”, es el verso
    que verás que luce terso
    en cerámica simpar.
    Tal frase, para pensar,
    es del poeta romano
    y es la Eneida de su mano.
    Si, abandonado a tu suerte,
    te tienta cerca la muerte
    recitarlo no es en vano:

    -Tendido y mudo, en mi honor,
    está el mar, en esta hora
    cuando el sol sus aguas dora
    llenándolas de esplendor.
    Maravilloso color
    con que declina la tarde,
    hay un confín donde arde
    un celaje arrebolado
    y está el mar ruborizado
    por este rojizo alarde.-

    Con esta hermosa visión
    ¿Quién se puede suicidar
    estando de cara al mar?
    sería una sinrazón.
    ¿Puede haber más emoción
    que contemplar el extenso
    mar azul, azul intenso,
    tendido y mudo ante mí
    como si me hiciese así
    un honor que creo inmenso?

    --------------------


    Estas décimas están inspiradas en un artículo que con el título de “SUICIDA”, dedicó Manuel Vicent a los que tienen esa tentación. Cito un trozo de dicho artículo en el que da el siguiente consejo:

    “Cómprate un plato de cerámica cuyo fondo esté decorado con una maravillosa estrella de David o con un verso bellísimo de Virgilio. Come todos los días en ese mismo plato como hacen los perros. Llénalo de alimentos naturales, menestras, arroces, potajes. Atravesando estos manjares trata de alcanzar tu destino. Este aparecerá cuando debajo de ellos, en el fondo del plato rebañado, comience a brillar cada día la estrella de David o puedas leer algo así: "Tendido y mudo, en honor tuyo, está el mar". Si esto no te sirve, puedes pegarte un tiro.”

    Manuel Vicent.




     
    #1
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2016
  2. benignorod

    benignorod Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    6.152
    Me gusta recibidos:
    2.290
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.385
    Género:
    Mujer
    Nadie puede estar triste después de leer ese verso de Virgilio; recuerdo las "Bucólicas" y el "Locus amoenus" el lugar ameno, donde se puede encontrar la paz. Hermosas décimas, Juan, y valiosa la recreación.
    Cordialmente
     
    #3
    Última modificación: 15 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    "No puede haber más grande emoción que ver el inmenso mar tendido a nuestros pies" pero bueno también he sentido emoción al leer tu bello poema. Saludos y Bendiciones.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras Magemay por acudir tan pronto a la lectura de estas décimas a las que sí que quise dar ese tono del que el poeta romano impregnó esa obra que citas y que tan bien se define con el tandem de palabras latinas "Locus amoemus".

    Aprovecho esta respuesta a tu comentario para decir que en una relectura de le primera décima que acabo de hacer he notado unas asonancias en los primeros versos y he decidido cambiar las palabras "poética" y ética" por sus asonancias con " esteta y aprieta" de lo que me acabo de dar cuenta en esta relectura que hago ahora. Estas son las cosas de las precipitaciones al editar, estimada poeta.

    De nuevo gracias y un cordial saludo.
     
    #5
  6. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    saludos Juan!

    Bueno a conseguir el plato
    y por si acaso guardar estas décimas
    y releerlas cada tanto
    y reflexionar con ese brillante final
    que tan bien cierra estas preciosas décimas
    encantada de leer tu obra y la reseña
    que les dio inspiración
    abrazo, Juan y mis felicitaciones por tu fina obra
    siempre un gusto leerte,
    cariños

    ligiA
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    [​IMG][/IMG] [​IMG]

    Saludos estimado poeta, ciertamente bello tu poema en décimas recordando al poeta Virgilio y todas las fantasías que lo rodean.
    Un abrazo
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Querido Juan Ramón:
    Encuentro de mañana estas décimas tan exquisitamente elaboradas que han sido objeto de tres lecturas consecutivas para intentar extraer todo su jugo. El verso "Tendido y mudo en honor tuyo está el mar" me recuerda a alguien que decía que las estrellas están en el cielo para que cuando estemos tendidos en la pradera de noche podamos contemplarlas. No sé si eso será así pero precisamente hoy me he sentido regalado con una nueva jornada a través de las primeras luces que, sin permiso, entraban por mi ventana y tuve la necesidad de escribirle a ese momento de amanecida en un soneto titulado "La mañana y el beso". Si te apetece puedes encontrarlo en este foro.
    Muchas gracias por los momentos de tan buena poesía.
    Con mi abrazo.
    Salvador.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu amable visita y comentario, amigo.

    Ya he pasado a leer tu poema en ese link que me dejas y me ha gustado.

    Saludos cordiales.
     
    #9
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    No sabía que la locución adjetiva sin par pudiera escribirse, también, en una sola palabra (simpar) y ser igualmente adecuada. Con tu poema lo acabo de descubrir.
    Lo del plato me ha parecido muy interesante... Si consiguieras uno de ellos y los vendieses por internet, te forrabas, seguro que te los quitaban de las manos, aunque a lo mejor solo serviría para comer más deprisa por afán de rebañar y leer de nuevo la inscripción... y te pegabas luego el tiro igualmente, pero más gordo de tanto rebañar...

    Bueno, pues leamos a Virgilio y pensemos que, efectivamente es en mi honor que el mar se ha tendido. Pero si luego, en vez de mudo lo oigo rugir, ya me sobrevendrán las dudas...

    No se puede pensar tanto. Es malo para los platos.

    Abrazos.
     
    #10
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Lourdes; yo creo lo mismo sobre esa emoción que produce el mar en su contemplación.

    Te quedo muy reconocido por este comentario, amiga poeta.
     
    #10
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El encantado soy yo con tu comentario, LigiA. A ese escritor que cito al pie lo leo con frecuencia y en general estoy muy en sintonía con su pensamiento.

    Agradezco mucho tu visita y te mando un fuerte abrazo.
     
    #10
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Marah. Sabes que te quedo siempre muy reconocido por el seguimiento que haces lo que edito.

    Un fuerte abrazo,poeta.
     
    #11
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me satisface mucho que te hallas despertado leyendo estas décimas, Salvador; me llevó algún tiempo elaborarlas e incluso ya editadas tuve que rehacer la primera estrofa para eliminar unas asonancias que detecté en posterior lectura entre sus versos iniciales, como ya le dije a Magemay.
    Esa sensación al contemplar el cielo de la que me hablas, y que me gusta tanto hacer, a mí lo que me produce es una sensación de pequeñez infinitesimal ante tanta enormidad.

    Agradezco de veras este comentario tuyo, amigo.

    Un abrazo.
     
    #12
    A lesmo le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Incluso rugiendo es hermoso ese mar, Eratalia, si pensamos que ruge en nuestro honor pues más que sube la estima de nuestro decaído ego, que a veces buena falta nos hace.

    En cuanto a la gordura por rebañar el plato, si seguimos la dieta que aconseja Vicent en su artículo: "Llénalo de alimentos naturales, menestras, arroces, potajes.", pues no hay peligro de sobre peso, pues como verás son alimentos muy sanos; lo del pan con el que hay que rebañar es cuestión de usarlo con moderación. Yo soy muy de rebañar aunque siempre me dijeron que eso estaba mal visto, pero me daba igual y a pesar de esas "rebañaciones" soy hombre seco, enjuto y ligero de carnes.

    Gracias mil por tus comentarios que sueles aderezar con gotas de humor que vienen muy bien.

    Un cordialísimo saludo.
     
    #13
    Última modificación: 14 de Septiembre de 2016
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Habría que ver cómo estaba el mar el día en que Alfonsina Storni lo eligió para morir, aunque si el tema es la belleza versus Tánatos, el mar alborotado es de las cosas más bellas que hay.

    Parece ser, como te sugiere Eratalia, que la palabra «simpar» no existe. Existe «sin par», como expresión, o «impar» con el mismo significado. Aunque imagino que de algún sitio la habrás sacado...

    abrazo
    j.
    ps. Ya he visto que el DPD admite la grafía «simpar».
     
    #14
    Última modificación: 15 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tienes razón, Jorge, que el mar embravecido tiene una belleza que puede llegar a ser espectacular no solo en alta mar (en donde no me gustaría verlo así) sino en las acantiladas orillas.
    La frase de Virgilio podría interpretarse como mar de fondo (mar tendido) , aunque no creo que él se refiriese a eso sino más bien a una mar en calma que se extiende azul ante nuestra mirada.

    En cuanto a lo de "simpar " lo saqué de mi majín pero no es un invento; me aseguré antes de ponerlo porque me sonaba haberlo usado ya una vez así y ,consultada la duda donde es menester, que es el "panhispánico de dudas" de la RAE, hallé esto:

    par. sin par. ‘Único o sin igual’: «Era un hombre culto [...] y un polemista sin par» (País [Esp.] 10.10.80). Es admisible, aunque aún rara, la grafía simple simpar: «Se desenvolvían por los ríos con la misma destreza que los peces, sorteando [...] pétreos obstáculos con simpar habilidad» (Arenales Arauco [Esp. 1992])

    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=mWRBkngblD66HW3iAO

    Gracias de veras por pasar.

    Abrazo.
     
    #15
    Última modificación: 15 de Septiembre de 2016
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hay un poeta cubano, que es un extraordinario y premiado decimista, cuya influencia en mí en esos aspectos que apuntas, Luis, reconozco abiertamente; se trata de Alexander Besú Guevara de cuyo "Cuaderno de Bitácora " creo que ya te hablé en otra ocasión. Su estilo está impregnado de esos encabalgamientos que le dan a sus décimas un aire muy similar a la poesía libre.

    Agradezco mucho el favorable comentario que me has dejado.

    Un cordial saludo.
     
    #16

Comparte esta página