1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mundo de masas

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Jose Carlos Botto Cayo, 30 de Marzo de 2007. Respuestas: 4 | Visitas: 689

  1. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    El placer de vivir
    nace del estado gaseoso
    en que el mundo irreal
    es creado por fantasias

    El placer inocuo
    es creado por intereses
    buscando la venta de almas
    en cada mercado conveniente

    Unos ven la autorealizacion
    como producto de cosas materiales
    dejando de lado la libertad
    por ser esclavo de la sociedad de consumo

    Los medios subversivos
    crean todo un universo falacico
    construido para llevarte al vacio
    en pedos de humo disolvente

    Autorrealizacion fue la palabra prohibida
    un yo por el yo
    paso a ser un yo para el consumo
    todos somos sombras

    ser feliz ya no es comer perdiz
    ser feliz es consumir la marca perdiz

    Cuantos cuentos de hadas
    fueron prefabricados por el monstruo capitalista?
    Cenicienta entrego su alma por usar adidas
    mientras pinocho encontro palmolive para la nariz

    Ser feliz ya no es progresar
    Ser feliz es ahora usar mandiles progreso

    Hoy somos consumo
    transformando conceptos libertarios
    por una filosofia de papel
    donde la lucha es mediatizada

    Una vez hubo un Che
    luchando por un mundo mejor
    hoy las empresas tomaron su imagen
    vendiendo asi las falacias de rebeldia

    Ser rebelde no es luchar
    hoy solo es ser de moda diferente
    unos jeans rotos,
    camisas con figuras revolucionarias
    cadenas

    Ser rebelde es hoy
    aquella imagen contra la que luchamos
    un mundo de masas
    controlado por los dioses de poder
     
    #1
  2. Chepeleon Arguello

    Chepeleon Arguello Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.239
    Me gusta recibidos:
    286
    Hay muchas verdades en estos versos. En lo personal, las ideas que en mi juventud me sedujeron para lanzarme en busca de sueños prohibidos, no pudieron con la realidad. El monstruo del consumo, no es solo un producto del capitalismo, los expertos en llegar a las masas; los manipuladores de la propaganda enlatada por gobiernos, fueron los llamados Países: –socialistas o comunistas- convirtieron, la utopía en una realidad prostituida, un ejemplo, que Vos, mencionas; la figura de Ernesto, fue moldeada a la medida de la propaganda de la izquierda –los mismos que lo abandonaron a su suerte- para levantarlo en la constelación de Santos y mártires a nivel mundial. Y no es, que trate de descalificar a Guevara, -seria una locura- él por si solo, se gano el respeto, mi crítica va; hacia los que lo siguen explotando como producto de propaganda para beneficio propio.
    Tus versos me recuerdan la sombra de mi juventud… Me hacen pensar..

    Abrazos



    Corrija la ortografía con word o cualquier programa corrector y en todo caso, revise dicha ortografía a través de VISTA PREVIA antes de publicar (someter) el poema.
    Chepeleón
    Moderador Foros:
    Sociopolítico y Gótico.
     
    #2
  3. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    Nicolás Guillén: Che Comandante

    No porque hayas caído
    tu luz es menos alta.
    Un caballo de fuego
    sostiene tu escultura guerrillera
    entre el viento y las nubes de la Sierra.
    No por callado eres silencio.
    Y no porque te quemen,
    porque te disimulen bajo tierra,
    porque te escondan
    en cementerios, bosques, páramos,
    van a impedir que te encontremos,
    Che Comandante,
    amigo.

    Con sus dientes de júbilo
    Norteamérica ríe. Mas de pronto
    revuélvese en su lecho
    de dólares. Se le cuaja
    la risa en una máscara,
    y tu gran cuerpo de metal
    sube, se disemina
    en las guerrillas como tábanos,
    y tu ancho nombre herido por soldados
    ilumina la noche americana
    como una estrella súbita, caída
    en medio de una orgía.
    Tú lo sabías, Guevara,
    pero no lo dijiste por modestia,
    por no hablar de ti mismo,
    Che Comandante,
    amigo.

    Estás en todas partes. En el indio
    hecho de sueño y cobre. Y en el negro
    revuelto en espumosa muchedumbre,
    y en el ser petrolero y salitrero,
    y en el terrible desamparo
    de la banana, y en la gran pampa de las pieles,
    y en el azúcar y en la sal y en los cafetos,
    tú, móvil estatua de tu sangre como te derribaron,
    vivo, como no te querían,
    Che Comandante,
    amigo.

    Cuba te sabe de memoria. Rostro
    de barbas que clarean. Y marfil
    y aceituna en la piel de santo joven.
    Firme la voz que ordena sin mandar,
    que manda compañera, ordena amiga,
    tierna y dura de jefe camarada.
    Te vemos cada día ministro,
    cada día soldado, cada día
    gente llana y difícil
    cada día.
    Y puro como un niño
    o como un hombre puro,
    Che Comandante,
    amigo.

    Pasas en tu descolorido, roto, agujereado traje de campaña.
    El de la selva, como antes
    fue el de la Sierra. Semidesnudo
    el poderoso pecho de fusil y palabra,
    de ardiente vendaval y lenta rosa.
    No hay descanso.
    ¡Salud, Guevara!
    O mejor todavía desde el hondón americano:
    Espéranos. Partiremos contigo. Queremos
    morir para vivir como tú has muerto,
    para vivir como tú vives,
    Che Comandante,
    amigo.
     
    #3
  4. Mario_Sanz

    Mario_Sanz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    0
    me has hecho reflexionar dobre la palabra rebelde y creo que eso es lo mejor que puede tener un poema de este tipo, hacer reflexionar, un saludo, mario sanz
     
    #4
  5. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias, me da gusto el poder hacer pensar o sentir a la gente. La poesia debe ser sentimiento, una comunicacion entre el lector y lo escrito. No es necesariamente que los demas entiendas lo que eres a traves de lo que uno escribe, pero si es importante que ellos se puedan a encontrar ellos ahi

    Un abrazo y bienvenido a mi mundo
     
    #5

Comparte esta página