1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Caminos de melancolía. (intento de soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por ropittella, 16 de Febrero de 2018. Respuestas: 11 | Visitas: 800

  1. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Soy caminante, solo una viajera incansable.
    Como blanca estela que en la mar ágil promulga
    el paso apurado de una barca inalcanzable,
    hacia ese destino que persigue y no divulga.

    Soy la piel ajada de un recuerdo inexorable.
    Pellejo de cicatrices que se ha vuelto muga,
    límite profuso para ser hiel intocable,
    tan áspera coraza que al caminar enyuga

    con tiranía cada paso, hasta el fin del tiempo
    que mi andar depare. Voy buscando en sus antiguos
    caminos cirulares a los amados rostros.

    Y la melancolía cruel , que es mi aliado lempo,
    mis ansias derrota, las de esos días ambiguos,
    raros, en los que intento ir por la vida amando a otros
     
    #1
  2. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    Buen intento mi querida amiga de argentinas tierra. Me encantó el poema, con sus encabalgamientos, sus rimas, asonantes y consonantes y, sobre todo, por su contenido.
    Como soneto clásico ya te digo que te tomaste tus licencias (en cuanto a la métrica), pero el gran Rubén Darío hizo cien de esta manera y los llamó de madera (me gusta también la madera); llamémoslo de madera, y de la buena.
    Este caminante lempo por el sol,
    con su pellejo, sus recuerdos, sus cicatrices,
    sabe de ese amor que no es nada
    si no comparte sus directrices.
    Vámonos, Ropi, por esos caminos, con melancolías y con las alegrías que nos salgan al encuentro.
    Vine un momento
    y me voy contento por la lectura.
    Un me gusta como un continente de grande.
     
    #2
    A ropittella le gusta esto.
  3. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Ya sé, ya sé, jaj, estoy siempre más segura de los errores que de los aciertos, pero igual practico para producirme desafíos. Cómo me cuesta la métrica Mago Alonso, pero bueno, ya llegarán los técnicos a marcarme cómo lo arreglo ja, mientras tanto disfruto de la dulzura de tu crítica
    que siempre predomina y me da buen ánimo. GRACIAS amigo, y ya sabes, cuando quieras, bailamos y cantamos esa música que a los dos nos encanta. Abrabesos en tu corazón admirado.
     
    #3
    A Alonso Vicent le gusta esto.
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Querida Rosanna: si me lo permites, te daré algunos consejos:

    1. Es preferible escribir un soneto blanco que escribir uno en donde se perciba que el fondo está subordinado a las rimas.

    2. El recurrir a los paradigmas gramaticales, como el de la conjugación o el de la derivación, para encontrar. una serie bien nutrida de terminaciones iguales, se tiene por artificio de rima excesivamente fácil. Pues es un caso extremo de rima categorial (rima que une palabras de la misma clase gramatical), y la rima destaca más su sonido cuanto más independiente sea de los grupos o clases de palabras, es decir, cuando es una rima acategorial (DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José. Métrica española. Madrid. UNED, 2014) Ejemplo de este tipo de rimas es el que has empleado en los cuartetos (-able)

    3. Tratas, según entiendo, de presentarnos un soneto con esquema de rimas ABAB ABAB CDE CDE, pero el esquema resultante ha sido otro (ABAB ACAC DEF DEG). ¿La razón?: no son consonantes entre sí las palabras que terminan en -ulga con las que terminan en -uga; asimismo las que terminan en -ostros con las que terminan en -otros. Antes bien, son asonantes.

    4. Recuerda que la rima consonante se logra haciendo coincidir todos los sonidos vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal acentuada, inclusive. «Promulga» y «divulga», por ejemplo, son consonantes con palabras como pulga, promulga, vulga, etc. Y las palabras «muga» y «enyuga» son consonantes con palabras como fuga, arruga, lechuga, conjuga, enjuga, etc. Hay una sutil diferencia entre ellas, como podrás ver. Lo mismo ocurre con la palabra «rostros», consonante con calostros, costros, etc. «Otros» es consonante con palabras como potros, nosotros, vosotros, etc. Tienes que prever también que las rimas que has elegido son muy difíciles, y eso hace que se reduzcan dramáticamente las posibilidades de lograr un discurso coherente y natural, como es menester en los buenos poemas.

    5. Para iniciarte en este tipo de poemas, elige un metro más sencillo, como el del endecasílabo o el alejandrino, en su defecto. Tu soneto no tiene un ritmo homogéneo, sino ligeramente inclinado hacia el tetradecasílabo trocaico (versos *), metro bastante raro en mi opinión y muy difícil de dominar para cualquier poeta con tu experiencia.

    6. Evita los clichés y las adjetivaciones innecesarias. Vicente Huidobro dijo una vez: «El adjetivo, cuando no da vida, mata». Y es que, según entiendo, la belleza de un poema no está en la complejidad de su lenguaje, en las florituras excesivas, ni siquiera en su estructura; sino en aquello que nos eriza la piel, nos conmueve, nos maravilla. Creo que las posibilidades de lograr ese efecto en el lector son mayores cuando es mayor la carga poética del poema, que es lo esencial. Lo demás, como decimos en mi tierra, es monte y culebra.

    7. Y por último, trata con benevolencia a las personas como yo, que dejan el pellejo criticando a los demás, jajajaja pero que lo hacen de todo corazón. Espero que estas breves notas sobre la parte técnica de tu poema no te molesten. Que me perdonen todos los antichacales. Lo volveré a hacer, os lo prometo.

    Un abrazo infinito. Tu pana de siempre,

    Elhi
     
    #4
    A ropittella le gusta esto.
  5. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Elhi de mi corazón, soy docente, y a los alumnos que más quiero es a los que más reto, los reto sin violencia, los reto a superarse. El proceso de aprendizaje debe ser acompañado por docentes que enseñen a construir conocimiento. Nunca menosprecio tu labor, ni mucho menos tu talento para llevarla a cabo. Para muchos puedes resultar muy duro a veces, pero yo conozco los buenos objetivos que hay detrás. Publiqué este trabajo aquí justamente para recibir enseñanzas y críticas que me ayuden a mejorar. Nadie puede saberlo todo, ni siquiera sobre un mismo tema; yo sé muy poco de poesía clásica, aunque la disfruto y la intento como un buen ejercicio para superar un casi trauma que tengo por lo difícil que me resulta. GRACIAS infinitas por llegar con tu sapiencia. Y conmigo no te cuides de ser tú mismo, que te admiro mucho por ello.
    Abrabesos en tu corazón.
     
    #5
  6. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Tal como la imagen alusiva. Es tu soneto un camino recién iniciado. Espero que te lleve a un muy buen final. Saludos cordiales para ti ropittella.
     
    #6
    A ropittella le gusta esto.
  7. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Me ha gustado, está claro que no cumple con las normas estrictas de la métrica clásica pero es un intento muy poético. Se nota que tienes talento para escribir versos, me queda pendiente leerte en otras secciones, lo haré con gusto.

    Si sigues los consejos de Elhi lo harás de 10, pero son demasiados jeje.
    Yo me centraría en versos más cortos, los octosílabos te saldrán perfectos porque dominas las sinalefas y tienen un ritmo fácil, y si te apetece intentar más largos yo probaría los endecasílabos antes que los alejandrinos.

    Un saludo, me alegra mucho que publicases en esta sección.
     
    #7
    A ropittella le gusta esto.
  8. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    un melódico poema nos dejas, muy original y conmovedor, saludos guapa
     
    #8
    A ropittella le gusta esto.
  9. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.838
    Me gusta recibidos:
    6.268
    Género:
    Hombre
    No siempre los caminos son hermosas avenidas o autovías fáciles por las que discurrir veloces. En ocasiones uno busca los senderos perdidos, las veredas difíciles que nos llevan a paisajes nuevos, a horizontes que se pueblan de luces, colores, gentes y pueblos con quienes departir y compartir lo que la vida nos va entregando. Es bonito el camino y lo es, más si cabe, el caminar, incansable, abriendo mundos. Tal vez no sea un buen soneto, pero es un gran poema. Un abrazo.
     
    #9
    A ropittella le gusta esto.
  10. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.257
    Me gusta recibidos:
    12.698
    Género:
    Hombre
    Pues mi querida y dulce amiga...a mi me ha encantado tu intento...quien no se ariesga no gana...pues tú lo mismo Ropi...Melancólicos versos que nos dejas para disfrute y he hecho lo propio y solo te voy a decir que... Talento tienes y te sobra (ya me podías dar un poco) jajaja
    El próximo, puliendo algunas cosillas, tiene que ir a competitiva...que síiiiii, hazme caso.
    Abrabesos para tu dulce alma Ropi.
     
    #10
    A ropittella le gusta esto.
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Querida compañera, no es fácil la vida, lo sabemos y las que nacemos mujer, la tenemos mas difícil, y según el lugar del nacimiento puede ser peor. Tampoco es fácil la poesía clásica, pero es apasionante y una vez que la pruebas, cuesta zafarse de ella.Un placer leerte Poeta.
     
    #11
  12. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Si amiga eres docente y te conoces todos los adjetivos, pero aquí siempre censuran. Lo perfecto es enemigo de lo bueno.
    También he colgado un alejandrino, pero siempre están solo los amigos.
    Dulce compañera de letras un abrazo.-
     
    #12

Comparte esta página