1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La muralla

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 7 de Noviembre de 2018. Respuestas: 13 | Visitas: 674

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Cae de las alas del espanto
    la pluma con que escribo esto,
    es del insulto y del denuesto
    que brotan llamas a este canto.

    No apagará las llamas llanto
    ni brasas quedarán de un gesto
    que solo ven los que al honesto
    perdonan más que al propio santo.

    Cansado estoy de dar batalla
    a los matones que se erigen
    como custodios de su valla.

    Volvamos presto a nuestro origen:
    ¡sea más alta la muralla!,
    iras de dioses no me afligen.
     
    #1
    A Jazmin blanco, Doblezero, Oncina y 4 otros les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    Un soneto cargado de dolor y decepción, Jorge, lo siento. Malos tiempos para la amistad, para el amor por los otros, para lo único que vale la pena haber nacido.
    Al corazón del amigo,
    abre la muralla;
    al veneno y al puñal,
    cierra la muralla;
    al mirto y la yerbabuena,
    abre la muralla;
    al diente de la serpiente,
    cierra la muralla;
    al ruiseñor en la flor,
    abre la muralla...

    He encontrado este video donde vemos a una jovencícima, Ana Belén, con su marido Victor Manuel, y ¡Oh, maravilla de filmoteca! Nicolás Guillén presente, cantando su poema La Muralla




    Cae de las alas del espanto
    la pluma con que escribo esto,
    es del insulto y del denuesto
    que brotan llamas a este canto.


    No apagará las llamas llanto

    ni brasas quedarán de un gesto
    que solo ven los que al honesto
    perdonan más que al propio santo.


    Cansado estoy de dar batalla
    a los matones que se erigen

    como custodios de su valla.

    Volvamos presto a nuestro origen:
    ¡sea más alta la muralla!,
    iras de dioses no me afligen.




    Repito, lo siento Jorge,
    Un abrazo
     
    #2
    Última modificación: 7 de Noviembre de 2018
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    La verdad, querida Isabel, parece ser que el bolsonarismo está de moda. Acá, en la política argentina, se habló mucho en un tiempo de «la grieta», pero he preferido aquí recordar a Nicolás Guillén, un poeta cálido, con su muralla.

    abrazo
    j.
     
    #3
    A libelula le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hermosos eneasílabos que veo inspirados en las malas noticias que no hacen más que caernos encima como lluvia fina día tras día y que nos está calando hasta los huesos.
    Si es cierto que la historia se mueve de forma pendular, hay que tener esperanzas en que esta ola de malos presagios cesará, que llegarán tiempos mejores y que este cúmulo de malas noticias no va a durar toda la vida, aunque a algunos ese "toda la vida" ya se nos va haciendo poca. ¿Llegaremos a ver el péndulo dar un bandazo hacia el otro lado, Jorge?

    Un pesimista saludo con mi felicitación y agradecimiento por recordarnos a ese gran mestizo cubano. ¿Sabes que nació en Camagüey que es la misma hermosas ciudad en donde nació mi madre?

    Abrazo.


     
    #4
    A J.Carlos Campos le gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Tanto alboroto con las trumpadas de Trump, y apenas se movió el amperímetro en USA, Juan. No, no creo que veamos volver el péndulo, aunque alguna buena noticia podría haber... Yo creía que Guillén era mulato, no mestizo, y no sabía que tu madre era también de Camagüey, sí que era cubana.

    abrazo
    j.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.673
    Género:
    Mujer
    nicolas

    Lo lamento, aunque las murallas se forjan en todas partes, Jorge, y cada vez se endurecen mas y son mas altas, barreras infinitas que nos parten, nos dividen como humanos, sacando lo peor.

    Mi madre también era cubana, pero hija y nieta de canarios.
    Nos llevaremos muchos disgustos de estos, Jorge, malos tiempos, amigo.

     
    #6
    Última modificación: 7 de Noviembre de 2018
    A J.Carlos Campos le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Veo que has cambiado tu primer comentario, así que agradezco acá esa versión de Ana Belén que me has dejado, no la conocía. Sí escuché muchas veces al propio Nicolás recitando sus versos: era muy bueno recitándolos, por cierto.
    abrazo
    j.
     
    #7
    Última modificación: 7 de Noviembre de 2018
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo no termino de perder la esperanza, Jorge; acaso sea porque ese sentimiento esperanzado puede ser un pecio que evite que nos trague esta galerna que ya está durando demasiado.

    Lo de "mestizo"de Nicolás Guillén lo digo en el sentido amplio de esa palabra: mestizo: dicho de una persona nacida de padre y madre de raza diferente. Sé que él era mulato y muchas veces reivindicó la negritud en sus poemas. Un interesante estudio que leo de la catedrática de Literatura Hispanoamericana Trinidad Barrera López, titulado "Nicolás Guillén y su concepción de la poesía mulata" comienza así:

    "Nicolás Guillén (Camagüey, 1902-1989), mulato, de padres mulatos, y a la vez descendiente de mulatos, siente el negrismo desde la óptica de sus dos componentes esenciales:lo europeo y lo africano. Este mestizaje blanquinegro, síntesis de lo criollo, va a permitir al poeta la asimilación de las esencias populares más directas ejemplificadas en la música, lo telúrico y lo mágico."

    Lo del nacimiento de mi madre en Camagüey lo tenía ella siempre muy presente y nos lo repitió a sus hijos muchas veces. Conservo su cédula de identidad aún en donde se puede leer ese dato.

    Abrazo.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Bueno, no sé si tus esperanzas serán de muy larga vida o de pronto regreso del péndulo...: las mías son escasas en ambos asuntos. Hombre culto Guillén, en el que lo popular adquiere mucha hondura (algo parecido pasa con Yupanqui).

    abrazo
    j.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Efectivamente, Luis, no tiene intenciones políticas este poema: la divisoria de la muralla es mucho más honda que eso, es un asunto humano. Hay épocas en que el odio se pone de moda, ¿no crees? En esas épocas recuerdo a esta muralla, o más agudamente a aquella «rosa blindada» de mi compatriota Tuñón... Tiene, sí, consecuencias políticas, como se ha visto en comentarios anteriores.

    Son difíciles los eneasílabos, que en su malcriadez insisten en decir «¡ya soy mayor!», exigiendo el respeto por el aspecto acentual de su ritmo, como bien señalas. La alternancia del 4.8 con el 2.6.8 les da variedad a estos yámbicos, que a mi criterio no toleran acentos en impares salvo en primera a veces. Los anfíbracos... otra cosa, sí, alguna vez los he escrito.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #8
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, esa imagen que has creado en los primeros versos es magnífica por turbadora. Una poesía no puede ser buena si no comienza así, atrapando al lector, y la tuya da buena cuenta de ello. Desconocía que el soneto se prestase a los versos de 9 sílabas y reconozco que le van muy bien.

    Sobra decir que escribes que da gusto leerte, maestro. Llevo días sin entrar al foro por motivos de trabajo pero al ver este poema no me he podido resistir a entrar para transmitirte lo mucho que me ha gustado.

    Qué nivel.
     
    #8
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Sí, es todo un tema el de cómo crear cierta tensión en un poema, para que no resulte aburrido. El oído requiere cierto entrenamiento cada vez que elegimos una métrica, para no tener que pasársela haciendo ajustes: el caso de los eneasílabos me resulta, a mí, especialmente difícil. No tienen la liviandad del octosílabo, desde ya, así que creo que van mejor en un soneto que en una décima...
    Gracias, estimado Doblezero, me alegro de que el tema te haya gustado.
    abrazo
    Jorge
     
    #9
  13. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Contundente y drástico mensaje nos dejabas, musador. No lo leí en su día, por coincidir con mi breve ausencia. Pero no ha perdido vigencia, me parece.
    Respecto a los eneasílabos, debo confesar mi total desconocimiento.
    He necesitado varias lecturas para acostumbrar mi oído a ese ritmo. Aún así me resultan de una cierta dureza, pero quizá es la adecuada para este tema.
    El terceto final me gusta mucho.
    Saludos.

    Jazmín
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 10 de Enero de 2019
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, estimada Jazmín. A veces creo en la utopía de una humanidad unida en su destino, a veces me resigno a que eso es ridículo, y que lo mejor que podemos hacer es construir nuestra muralla y tratar de vivir sanamente dentro de sus límites; si nosostros no lo hacemos, los otros lo hacen, como se ve todos los días...
    Si, son difíciles los eneasílabos; una alternativa menos dura son los anfibráquicos, acentuados 2.5.8, pero he preferido en este caso practicar con los yámbicos.
    abrazo
    Jorge
     
    #11
    Última modificación: 11 de Enero de 2019
    A Jazmin blanco le gusta esto.

Comparte esta página