1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi edad de oro (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 4 de Enero de 2019. Respuestas: 14 | Visitas: 966

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Alcancé la edad de oro verdadera,
    puedo escribir sabiendo lo que digo,
    tiernas palabras que uso como abrigo
    sueños de espuma que en mi paz tuviera.

    He arado en ésta nueva primavera
    surcos de amor que siempre van conmigo.
    Tengo dentro de mi como testigo
    un alma frágil que uso por bandera

    A la vida ofrecí mi vida entera,
    nunca fui de la misma un enemigo
    la fuerza siempre fue mi compañera.

    No tengo abandonada la quimera,
    hombre tenaz, mi corazón de trigo
    es semilla de luz y sementera.



    PepeSori
    SafeCreative
    Enero 2019
     
    #1
    Última modificación: 7 de Enero de 2019
    A Amadís, Callejero60, Lourdes C y 2 otros les gusta esto.
  2. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Me encantó todo el soneto, muy sensible tu poema, pero el último verso no lo entendí ( la palabra rastrojera, en mi país tiene un significado al que tu le quieres dar al poema). Me lo explicas en la consulta jejeje.- Un abrazo grande.-
     
    #2
    A pepesori le gusta esto.
  3. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Hola Pepesori. Me gusta mucho tu poema. Es sencillo y elegante y además me parece sincero. Podría subscribir uno a uno todos tus versos.
    Una humilde puntualización, en el penúltimo verso creo que se rompe la puntuación, yo te sugeriría:
    "Hay fe en mi corazón hecho de trigo". Pero claro, yo no soy una experta. A ver lo que opinan los que entienden.
    Un cordial saludo.
    Jazmin
     
    #3
    A pepesori le gusta esto.
  4. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un poema muy bello de principio a fin. Me llama la atención que usas la palabra rastrojera. Rastrojo en mi país le llaman a la milpa seca o planta seca de maíz cuando ya le han quitado la mazorca de maíz seco. Y ese rastrojo seco era alimento para el ganado bovino. Creo que a veces lo trituraban. Me pregunto si en tu país es igual. Saludos cordiales.
     
    #4
    Última modificación: 7 de Enero de 2019
    A pepesori le gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    .

    Gracias por tu comentario como siempre y que te haya gustado el soneto.

    Intento aclararte la metáfora:

    La primera definición de rastrojo en el diccionario de la real academia de la lengua española es residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar. Otro significado de rastrojo en el diccionario es el campo después de segada la mies y antes de recibir nueva labor. Rastrojo es también terreno pequeño de cultivo abandonado y cubierto de maleza.

    Como me imagino sabrás que andar descalzo o con mal calzado en un rastrojo o rastrojera deteriora los pies, daña y araña los pies y piernas además de una cierta dificultad e impedimento para caminar con facilidad entre las cañas y restos, es decir con sufrimiento.
    En este caso sería una metáfora que quiere indicar que el corazón es bondadoso a pesar del SACRIFICIO que se padece en mucha ocasiones caminado por la vida entre tantas rastrojeras que encontramos a lo largo de la misma.

    Existe una expresión popular y algo grosera en España que dice:
    "como puta por rastrojo" que significa padecimiento y dificultad
    Nos podemos imaginar a las meretrices con poca ropa o desnudas revolcándose en un rastrojo.......:eek::eek::eek:

    Espero haberte sido útil en la respuesta.
    Abrazos
     
    #5
  6. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    PD:
    Cambié el terceto último así mejoró el sentido y no crea dificultades de comprensión, dime tu opinión
     
    #6
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Gracias Jazmín blanco por tu lectura, si lo relees he cambiado el terceto último, también el significado del mensaje varía.
    Igualmente gracias por tu apreciación aunque revisé el ritmo anterior....
    mis saludos
     
    #7
  8. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    .

    Gracias Lourdes C por pasarte y opinar, celebro que te guste.
    Aunque verás que modifiqué el último terceto y claramente manteniendo el ritmo le da más forma y optimismo final.
    La palabra rastrojo o rastrojera es muy parecido e España.

    Saludos

    No obstante Intento aclararte la metáfora inicial aunque rectificada como te dije:

    La primera definición de rastrojo en el diccionario de la real academia de la lengua española es residuo de las cañas de la mies, que queda en la tierra después de segar. Otro significado de rastrojo en el diccionario es el campo después de segada la mies y antes de recibir nueva labor. Rastrojo es también terreno pequeño de cultivo abandonado y cubierto de maleza.

    Como me imagino sabrás que andar descalzo o con mal calzado en un rastrojo o rastrojera deteriora los pies, daña y araña los pies y piernas además de una cierta dificultad e impedimento para caminar con facilidad entre las cañas y restos, es decir con sufrimiento.
    En este caso sería una metáfora que quiere indicar que el corazón es bondadoso a pesar del SACRIFICIO que se padece en mucha ocasiones caminado por la vida entre tantas rastrojeras que encontramos a lo largo de la misma.

    Existe una expresión popular y algo grosera en España que dice:
    "como puta por rastrojo" que significa padecimiento y dificultad
    Nos podemos imaginar a las meretrices con poca ropa o desnudas revolcándose en un rastrojo.......:eek::eek::eek:

    Espero haberte sido útil en la respuesta.
    Abrazos
     
    #8
    A Lourdes C le gusta esto.
  9. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Celebro Pepe, que esta reflexión que muestras te arroje un balance tan positivo.
    Dice por ahí una canción "puedo correr y no disimular, es la ventaja de irse haciendo viejo", creo que es una verdad como un templo, a ciertas edades, es uno de los pocos privilegios que nos quedan.

    Aunque yo cambiaría esta edad de oro en la que entramos, por aquellos mis treinta...En otra ocasión será.

    Tu soneto...también me hizo pensar. Me gustó mucho el cambio de ritmo que le das al penúltimo verso.

    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 7 de Enero de 2019
    A pepesori le gusta esto.
  10. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.739
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Bello poema donde te describes a ti mismo. Un abrazo cordial.
     
    #10
    A pepesori le gusta esto.
  11. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Gracias por la gran explicación. Pues es lo mismo acá y usted lo explico mucho mejor. Saludos cordiales.
     
    #11
    Última modificación: 7 de Enero de 2019
    A pepesori le gusta esto.
  12. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Le ha quedado muy bonito con el cambio. Le felicito. Geacias por tomarse el tiempo de aclarar mi duda. Ssludos.
     
    #12
    A pepesori le gusta esto.
  13. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Gracias Manolo, pero a los yayos nos queda algo más que a los jóvenes......el rock & roll:eek::eek::eek:
    Bromas aparte celebro que te guste el soneto, para mi ha sido como escribir una declaración de principios.
    El cambio de ritmo vino provocado por un retoque en el último terceto que un capullo en flor me indicó, y ooooh sorpresa vino un cambio de ritmo que me sorprendió a mi tbién.
    Ahhh también aparecía una palabra "rastrojera" que para el español de habla hispanoamericana podía tener una cierta y pequeña complicación de comprensión, así me lo indicaron y también me hizo pensar.
    Voilà el resultado

    abrazo
     
    #13
    A Callejero60 le gusta esto.
  14. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Es como una pequeña reflexión de la madurez a la vez que una declaración de principios
    un abrazo
     
    #14
    A Amadís le gusta esto.
  15. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias a ti por tus amables comentarios y lectura
    saludos
     
    #15
    A Lourdes C le gusta esto.

Comparte esta página