1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Penelope obscura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 19 de Enero de 2019. Respuestas: 14 | Visitas: 845

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    penelope.jpg
    Su gluglutear matutino
    en la tiniebla del alba
    me despierta
    y su chillido estentóreo
    con la coraza del sueño
    me subleva.

    Un solo instante de furia
    se extingue cuando el amor
    las recuerda
    y así atrapado en el día
    salgo a palpar el rocío
    en la hierba.

    Esa primera sonrisa
    le debo de mis mañanas
    a la ciencia
    que me ha enseñado a vivir
    dejando que me penetre
    su belleza.

    Las miro cruzar el río
    en vuelo corto y planeado
    como flechas
    zambulléndose en la fronda
    donde apenas adivino
    sombras negras.

    Si pasean por el césped
    picoteando su sustento
    con paciencia,
    festejan la libertad
    que por desgracia han perdido
    sus parientas.

    ¡Cuánto le debo a mis aves!:
    son madres de mi alborada,
    de mi fiesta,
    de mi sonrisa de niño,
    de la lágrima que nutre
    mi poema.





    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 20 de Enero de 2019
    A Sanchez Macias, kalkbadan, Lourdes C y 4 otros les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Opino como Luis, pero ėl lo argumenta mejor.
    Creo que tu amor por la naturaleza, y esa suerte que te acompaña en tus andanzas por ella, tu amor a las aves y la contemplación de su vuelo, te concede esa calma y algunos de tus mejores poemas, porque aquello que nos interesa, que conocemos y amamos, que nos penetra, es lo que nos desborda. Ese lugar en el mundo en que habitas y te habita, del que se nutren tus versos, da sus mejores frutos en este poema.
    Felicidades, Jorge, por tan hermosa inspiración.
    Abrazo.
    Isabel
     
    #1
    Última modificación: 19 de Enero de 2019
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estas coplas me han gustado muchísimo, Jorge. Primorosamente elaboradas han sido y así te han quedado. Se nota que te gusta de lo que estás hablando en este poema. Sin duda estás en tu salsa.

    Esa es un ave propia de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y por lo visto está en peligro de extinción, ojalá no suceda.

    He estado viendo imágenes suyas y tiene un porte muy aristocrático; el nombre es bellísimo; no sé de dónde le pudo llegarle esa influencia homérica.

    abrazo.

     
    #1
  4. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114

    Observar la belleza es causa y motivo suficiente para una vida. Lo expresas muy bien aquí.
    Estas coplas se te dan genial, me quedo con segunda, tercera y cuarta como mis preferidas, tus coplas tienen la característica de poder leerse con bastante precisión sin comas ni puntos.

    Más de una vez algún compañero de este foto me ha indicado la poca conveniencia del uso del "cual" y que cuando fuera a escribirlo buscase alternativas. ¿Qué opinas de una coma antes y después "son saetas"?

    Igualmente los tres versos siguiente son pura belleza.

    zambulléndose en la fronda
    donde apenas adivino
    sombras negras.


    Abrazo.
     
    #1
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Tengo el privilegio de tener una casa en el delta del río Paraná, un sitio maravilloso (creo que ya te conté alguna vez). Entre otras cosas el lugar es rico en aves (no hay cultivos aledaños, luego no hay insecticidas, luego hay insectos, alimento de muchas aves). Las peripatéticas son, si es por los paseos, las aves que vienen y van, aunque algunas anidan cerca. Las pavas anidan seguramente al fondo, donde hay un lodazal selvático, en esta época traen a sus pichones a pasear por mi jardín. Es muy fuerte la naturaleza ahí, con decirte que hace tres días hubo medio metro de agua, del río, sobre mi jardín: no puedes evitar el contacto, se te impone. Si hay viento, te enteras. Hay una apertura imborrable en esa experiencia.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #2
  6. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Que suerte tienes de tener una casa donde puedes disfrutar de la naturaleza. Las aves y otros animales y plantas y ríos o el mar son motivo para escribir bellos poemas como este. Encantada de leerte. Saludos cordiales.
     
    #3
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¿Suerte? No tanta... Ya te conté alguna vez como casi pierdo un dedo en el pico de un biguá (nuestro cormorán). Creo que lo esencial es abrirse: el que nunca olvida el paraguas jamás sabrá lo hermosa que es la lluvia de verano...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #4
  8. Sanchez Macias

    Sanchez Macias Invitado

    Gran poema.
    Un placer de lectura.
    Saludos.
     
    #5
  9. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Me ha encantado tu poema, Musador, refleja la frescura del paisaje que tan bien nos hace.
    Saludos cordiales
     
    #6
    Última modificación: 20 de Enero de 2019
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Sí, les tengo cariño a estas aves. Son un poco confianzudas, por eso son fáciles de cazar, pero también es cierto que habitando en zonas pobladas es más difícil que las cacen, es riesgoso para un tirador disparar entre la gente. Quizás por esto es que, en la zona en que tengo mi casa, hay bastantes. En lo de una hija mía, que vive a media hora de bote, el otro día una bajó a la mesa del jardín a picotear restos de comida, imagínate si serán confiadas.
    Desconozco el origen del nombre, pero por un caso similar te puedes dar una idea: la Zenaida auriculata, una tórtola, se llama así porque la novia del que le puso el nombre se llamaba Zenaide...; lo de auriculata viene porque tiene unas manchas negras en la cabeza cerca de los oídos.

    En otro orden de cosas, hoy descubrí que a fines del siglo XVII alguien (no sé quién), compuso un romance con métrica 8-12-8-12, análoga a la de este. Lo encontré en un libro que te recomiendo: Cuatro ensayos sobre arte poética, de Antonio Alatorre. Es muy interesante ver las extrañas cosas que se hicieron en el período llamado ultrabarroco, desde 1650 a 1750 más o menos: sor Juana entra en este período.
    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Última modificación: 20 de Enero de 2019
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me parece muy interesante ese descubrimiento que has hecho de un romance con combinación 8-12-8-12. Trataré de encontrar ese libro de Alatorre, ya sabes cuánto me gustan las cosas extrañas en el arte poético. Gracias por la información.
    Abrazo.
     
    #8
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Sergio. Sí, la belleza de la vida es manantial de vida íntima. La verdad es que estoy contento con esta forma del romance, de la que ayer encontré un antecedente en el siglo XVII, como comenté antes. Sí, «cual» es a veces un pobre sucedáneo de «como»: cambié ese verso por «como flechas».

    abrazo
    Jorge
     
    #9
    Última modificación: 21 de Enero de 2019
    A Oncina le gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Sí, es sin duda un privilegio, aunque no es muy caro: la dificultad de acceso y el ambiente un poco inhóspito hacen que no sea muy cotizado (los barrios privados, que se intentaron, no tuvieron gran éxito). Sí, la belleza natural produce impacto, diría hechos poéticos. Pero transformarlos en poesía no es fácil: trato de hacer un balance entre lo lírico e introspectivo y los aspectos descriptivos, sale más o menos...
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #10
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Sánchez. Tiempo hacía que no te veía por acá, ¿cómo estás?
    abrazo
    Jorge
     
    #11
    Última modificación: 22 de Enero de 2019
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me alegra, estimada, que lo hayas visto así. Nuestro delta es un sitio maravilloso, inimaginable en la distancia. La feracidad de la tierra y el agua omnipresente brindan tanta y hermosa variedad de vida...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #12
    Última modificación: 28 de Enero de 2019

Comparte esta página