1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Puerto Argentino-14 de junio de 1982

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Santiago Oreggia, 27 de Mayo de 2007. Respuestas: 5 | Visitas: 1289

  1. Santiago Oreggia

    Santiago Oreggia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    819
    Me gusta recibidos:
    13
    Cuantas cosas dejo atrás,
    aquí...en esta tierra,
    nuestra pero hostil...
    cuantas cosas,
    dentro de mi alma,
    mi mente,
    que me hacen sentir,
    como la llovizna que cae,
    me moja y me conmueve hasta el llanto.

    Quisiera correr y correr,
    por el tiempo vivido,
    de mi existencia,
    irme a un lugar de ninguna parte,
    donde no existan momentos que no tenga tiempo.

    Gritare a todos los vientos mis angustias,
    llorare en silencio,
    tratando que sea la ultima vez,
    que viva una guerra,
    tratando de no tener miedo a la derrota,
    regresando al continente patrio,
    siendo el de siempre,
    sin dejar nunca de ser como soy,
    de sentir lo que siento...

    Y sin darme cuenta,
    ya estaré de regreso,
    sin uniforme,
    sin armas,
    sintiéndome mas libre,
    esperando volver a la felicidad,
    a la tranquilidad con los míos.
    a la vida laboral y personal
    de siempre.
    Esperando que todo
    haya pasado casi como un sueño.

    Aquí, al abrir los ojos,
    en este triste día
    me siento distinto,
    ya casi no llueve
    el tenue sol me ilumina
    sonríe, me mira y me comprende,
    mientras caminamos por la
    costanera de Puerto Argentino,
    a paso cansino,
    uno detrás del otro,
    con el dolor de la rendición,
    pero concientes que
    dimos todo lo que pudimos.

    Ya no se escuchan el tronar de los cañones,
    el zumbido de los mísiles y las balas trazadoras,
    el grito trémulo de los heridos,
    solo un gran silencio de paz mentiroso,
    en medio de un olor a muerte,
    que estremecen mis sentimientos

    Cuantas cosas
    quedan aquí,
    cuantas vivencias,
    cuanta sangre derramada,
    cuantas preguntas sin repuesta,
    cuanta estupidez y soberbia
    de unos pocos,
    a quien la historia condenara eternamente.

    Cuanto derroche de grandeza y valentía,
    de aquellos que,
    con nombres y apellidos,
    sin distinción de grados,
    ni de armas,
    lo dieron todo sin pedir nada,
    a costo de que la parca
    los acogiera brutalmente,
    elevando sus almas
    celestes y blancas,
    al infinito de la gloria.

    Cuantas cosas hay,
    aquí dentro de mi...
    que dejo en ti,
    Malvinas Argentinas,
    tierra nuestra ingrata,
    como testimonio de nuestra lucha por
    recuperarte,
    la cual no valoraste,
    en el sacrificio de las almas al viento,
    de mis queridos y valientes compañeros,
    camaradas, amigos, cómplices,
    hijos, soldados, seres humanos,
    de cuerpo y alma.

    Cuantas cosas
    que dejamos en ti,
    como testimonio...
    en esta derrota transformada
    en triunfo del tiempo inmortal,
    para acallar,
    las lenguas “flojas” de nuestra patria”

    Caminando,
    en doble fila india,
    derrotados pero no vencidos,
    con el viento
    golpeándonos en la cara,
    como un azote bendito,
    ante la mirada burlona inglesa,
    se escucha un grito,
    soberbio, salvaje,
    que penetra
    nuestras almas.

    Es el grito de uno de los nuestros,
    que nos sensibiliza la piel,
    y nos hincha el pecho
    de orgullo,
    hiriendo en su interior
    la fibra mas intima del enemigo.

    El que solo pueden sentir
    los que combatieron con el
    miedo de los humanos,
    las inclemencias del tiempo,
    el dolor de los estómagos vacíos,
    los pies de trincheras,
    las armas y medios que se disponían,
    y el coraje de los valientes
    nacidos de la nada.

    Un grito que,
    acompañamos a coro,
    un grito tan brutal
    tan mayúsculo,
    tan sublime
    que se escucho
    en el mundo entero;


    “VIVA LA PATRIA CARAJO”

    Reservados todos los derechos Santiago Oreggia©
     
    #1
  2. Marcelo Lopez Nazarre

    Marcelo Lopez Nazarre Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Abril de 2007
    Mensajes:
    32
    Me gusta recibidos:
    0
    Para quienes vivimos la guerra de Malvinas, en su momento por los medios de comunicación, nunca nos enteramos de la verdadera dimensión de la misma. Hoy, después de muchos años se conoce la verdad.
    Una verdad que aterra, duele y enorgullece a los familiares de muchos de los caídos. A pesar de los horrores producto de toda guerra que vivieron los combatientes, una cosa es cierta. Lucharon contra las dos primeras potencias mundiales con todo lo que tenían. No debemos olvidarnos que el 90% del grueso de las tropas argentinas en Malvinas, eran simples argentinos con una formación básica militar, obligatoria, la cual no estaba contemplada para este tipo de conflictos bélicos. Por eso debemos dejar de lado las discusiones vanas que no alteraran en nada el curso de la historia, sobre si la guerra fue o no una locura, o un acto político desesperado de la Junta Militar gobernante en su momento.
    Lo que debemos rescatar es el padecimiento, coraje y sentimientos que pusieron aquellos que combatieron, dadas las circunstancias en defensa de su bandera, que si conformaran las paginas de nuestra historia por siempre.
    Tu lo has expuesto “formidablemente amigo”, exponiendo lo que solo aquellos que combatieron pueden sentir.
    Realmente tu poema me conmociono, llevándome a escribir estas líneas.
    Mis mas sinceros respetos a ti y a todos los ex combatientes de Malvinas.
    Un saludo cordial compatriota.
     
    #2
  3. Sofia Luz Castagno

    Sofia Luz Castagno Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.763
    Me gusta recibidos:
    20
    Sublime y emocionante poema, que tiene mucho contenido, mas que mucho, dolor y rendición ante la guerra, pero no ante los hombres que dominan las estrategias y nunca se sentirán libres, porque llevan dentro de su alma la mas cruel armagura que es eliminar a su propia especie por un pedazo de tierra... Conquistemos la tierra con el amor y el trabajo, con la honestidad y el ferviente anhelo de ser mejores porque nos sentimos parte del terruño. Muy sentido su poema, y lo felicito porque muestra nuestro sentir y es bien argentino.Afectuosamente, una compatriota.
     
    #3
  4. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Por distintas razones, generacionales e ideológicas, esto me llega de cerca...me quedaré con esta frase:

    solo un gran silencio de paz mentiroso,
    en medio de un olor a muerte


    Un abrazo, amigo.
    Dany.
     
    #4
  5. Santiago Oreggia

    Santiago Oreggia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    819
    Me gusta recibidos:
    13
    Muchas gracias por tus palabras estimado amigo.
    Un fuerte abrazo

     
    #5
  6. Santiago Oreggia

    Santiago Oreggia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    819
    Me gusta recibidos:
    13
    Muchas gracias por sus conceptos estimada poeta y compatriota.
    Un cariño grande para usted y los suyos.:)
    Afectuosamente.

     
    #6

Comparte esta página