1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Aclaración a un "Profesor" zoquete (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Amadís, 18 de Marzo de 2021. Respuestas: 62 | Visitas: 4308

  1. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Totalmente de acuerdo, lo importante es que sea buena poesía, los estilos son lo de menos. Un abrazo muy cordial.
    Miguel
     
    #31
  2. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por dejar tu comentario. Para mí toda la poesía es válida, siendo buena poesía, independientemente del estilo con que se escriba.
    Un abrazo con todo mi afecto.
    Miguel
     
    #32
    A Azalea le gusta esto.
  3. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Estimado compañero la poesía, no puede ser un panfleto, ni un prospecto, ni una fórmula química. La poesía tanto libre como clásica tiene su estructura, un ritmo, metáforas. Y a mi parecer toda la poesía es válida siendo buena poesía, independientemente del estilo que se use. Un abrazo.
    Miguel
     
    #33
  4. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Para mí todos los estilos son válidos si se escribe buena poesía. Pero un prospecto, y la guía telefónica no es poesía. Un abrazo muy cordial.
    Miguel
     
    #34
    A Rosario Noguera Orra y danie les gusta esto.
  5. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Llevas mucha razón con el abuso de "d" por eso he cambiado el verso. Si pusiera amoríos el acento del verso se iría a 7ª. Muchas gracias por dejarme tu comentario. Un abrazo.
     
    #35
    A danie le gusta esto.
  6. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu detalle, me ha gustado mucho. Un abrazo.
     
    #36
  7. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.797
    Me gusta recibidos:
    6.744
    Género:
    Hombre
    Este es el eterno debate (sobre todo en los foros) de poesía clásica vs verso libre... La verdad es que fuera de algunos foros de aficionados este debate ya no existe, pues el 99% de los poetas con cierta fama hace casi un siglo que ya solo escriben en verso libre. Esa es la realidad.
    A menudo me he preguntado por qué, por ejemplo, en MP se escribe y se lee más la poesía clásica y la rimada que la otra, y he llegado a la conclusión de que es solo por una razón: y es que es mucho más fácil escribir un soneto aceptable que un poema en verso libre aceptable (de hecho esto mismo lo dicen la mayoría de los mejores "clásicos" del foro), y es que no nos engañemos, el nivel y la calidad poética media de este sitio es media-baja (tirando a baja).

    Por supuesto que es absolutamente respetable escribir clásica, pero el que haya tan poca calidad y tan pocos autores de buen nivel en verso libre en MP (como acertadamente dice Musador) es triste y negativo, sobre todo tratándose del foro con más actividad en poesía en español de la Red.
    Y lo que es peor, la gran mayoría de los usuarios no solo "pecan" de escribir mal, sino que ni siquiera saben apreciar la buena poesía.
    Te pondré un ejemplo: es fácil que una mierda de soneto en "clásica no competitiva" alcance los 20 comentarios (sobre todo si genera polémica por algo), Luis Rubio, también sonetista habitual, y seguramente el mejor poeta actual de MP, escribe un buen poema en verso libre y muy posiblemente no lo comentan más de tres o cuatro usuarios. ¿Cómo se come eso?

    En fin, los gustos son los gustos, pero tampoco estaría mal que el personal del foro "despertara" un poco a la poesía de a partir de mitad del siglo XX en adelante...
    Un abrazo.
     
    #37
    Última modificación: 19 de Marzo de 2021
    A Rosario Noguera Orra, danie, Azalea y 2 otros les gusta esto.
  8. tu opinion, mi opiniony la opinion del que pusiste en el zoquete....
     
    #38
    A Amadís le gusta esto.
  9. Bow

    Bow Invitado

    Gracias a ti por tus poesías tan trabajadas e importantes en una trayectoria de enorme creación y sentimiento que hace al verso vital y de total actualidad. Saludos
     
    #39
    A Amadís le gusta esto.
  10. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    La verdad, Miguel, es que cada vez estoy más cerca de los versolibristas.
    Ellos van sin guía y sin arneses, son mucho más valientes. Eso sí, se pegan cada hostia monumental.


    Es mucho más difícil escribir poesía libre, pero también es mucho más difícil apreciarla y darle el valor que tiene.

    Si ahora mismo Alejandro Sanz o Derulo sacasen un libro de poemas con letras de sus canciones serían un top ventas.
    Me cuesta pensar que la gente lo comprase pensando que compra poesía, al menos como género literario.

    Has progresado mucho con los sonetos, Miguel, lánzate al verso libre, aunque sea por probar.

    Ah, amigo… el falso verso libre,
    las ataduras del oxígeno,
    la rítmica respiración
    plasmada en hojas de papel.

    El mismo verso repetido,

    unas sábanas limpias
    y la misma mujer bella, musa de nadie,
    que amanece las noches.

    El despertar del sueño,
    el bostezo sin manos en la boca,
    elegir sin opciones,
    el amante caído, las simas de la carne
    mil veces recorrida

    por unos dedos hartos de las caricias breves
    y las plumas de ganso.
     
    #40
  11. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    sí, definitivamente es un factor determinante. yo diría que una de las causas inmediatas de la primera guerra mundial junto con el asesinato del principito en sarajevo.

    hablando de la mano negra, para muestra el comentario en este mismo tema de tavito cervantes.

    solamente sentimiento.

    esa es la base sobre la que se construye, infelizmente, buena parte de lo que se publica a diario en el foro. no es que sean poemas de baja calidad. es que no son poemas del todo, sino 'solo' escritos sentimentales.

    de todas formas eso no es ninguna sorpresa. cuando sembrás rábanos, no esperás cosechar piñas golden.

    y vale la pena leerlos, pero no te podés quedar allí si disfrutás de la literatura.

    yo diría que lo principal es el hambre de lectura. si tenés eso, no te vas a limitar.

    salud a todos.
     
    #41
    A Azalea, Luis Libra y Oncina les gusta esto.
  12. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Sí, sí.
    No puedo estar más de acuerdo con eso y con lo que ha dicho charlie antes.

    Cuando sale lo de la poesía del alma y lo de que la poesía solo es sentimiento es para echarse a temblar del susto.

    Las normas de clásica no son de estilo, tienen un sentido fonético y rítmico, usarlas fuera de clásica puede ayudar. Por ejemplo dices que no sabes escribir clásica, pero sabes qué palabras riman unas con otras, y yo sé que usas ese recurso de la poesía clásica.
    Aunque no lo creas en este portal hay escritores que intentan escribir sonetos y no saben qué palabras riman entre sí. Piensan que Roma rima con cama.
    Ese conocimiento tú ya lo tienes de base clásica aunque no quieras :D:D:D

    Saludos.
     
    #42
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Ciertamente, Miguel, el asunto no es fácil... me he estado informando y, en este casoo, la cuestión es eufónica (lo que podría darme la razón). Pero no es así: etimológicamente el origen de "hadas" podría ser -y seguramente es- "fadas" (véase por ejemplo "El Quijote"). En este caso opino que no hay sinalefa. Por lo tanto, Miguel, tienes razón. Te pido disculpas en caso de que mi comentario anterior te haya molestado. No era mi intención. Un abrazo. Vicente.
     
    #43
    A Rosario Noguera Orra le gusta esto.
  14. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente, no me tienes que pedir ninguna disculpa, ya te dije en un anterior comentario, que yo admito todas las críticas. porque de esa manera he ido aprendiendo, y he recibido críticas tanto de Sergio Oncina, de Jorge musador, y ellos me han ayudado y me siguen ayudando en pulir mis humildes poemas.
    Y en el debate surge el aprendizaje. Además todo ha partido de un soneto que hago criticando unas declaraciones que leo en un libro de poesía donde se critica a la clásica, y yo doy mi réplica, eso es todo. Pero yo soy partidario de todos los estilos poéticos, todos tienen su importancia y pueden integrarse, porque las modas son pasajeras, y lo importante es que prevalezca la poesía, sobre todo que sea buena poesía, aunque eso es un privilegio solo de algunos poetas. Yo solo soy un aficionado amante de ella. Vaya mi abrazo amigo, estimado poeta, que la amistad prevalezca entre todos. Un abrazo muy cordial.
    Miguel
     
    #44
    A Rosario Noguera Orra y VicenteMoret les gusta esto.
  15. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Es un jonrón a las gradas, dirían en términos beisboleros, y el que lo agarre que lo disfrute,
    tanto como tú estimado Miguel al dar este gran batazo que ha emocionado a tus fanáticos, incluyéndome.
    Sin dudas que un genial y bien logrado soneto.
    Un gran abrazo
    MANUEL
     
    #45
    A Amadís le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Querido Vicente: el criterio etimológico que aduces fue escrupulosamente respetado por Garcilaso, que aspiraba esas haches de étimo efe; ya Boscán, contemporáneo y amigo de Garcilaso, no lo respetó; Cervantes lo respeta de cuando en cuando, pero ya entrado el siglo XVII fue abandonado completamente (en Góngora, andaluz, se ve aún a veces). Como ilustración de dejo un octosílabo de Lope:

    Lo primero que ha de hacer

    Las razones por las que se hace hiato ante el último acento, hecho demostrable analizando los versos de todos los poetas desde el siglo XVI, son de naturaleza fonética: la curva melódica, que decae a fin de verso, obiga al acento a manifestarse por la elongación de la dicción, que impide la sinalefa (este argumento es de mi propia cosecha, pero sospecho que acertado).

    abrazote
    Jorge
     
    #46
    A Azalea, VicenteMoret y Amadís les gusta esto.
  17. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Leyendo un poco los comentarios estimado Miguel debo decir que esa disyuntiva entre poesía clásica y libre quizá nunca llegará a su fin, ambos conceptos bien manejados dan paso a hermosas composiciones, en lo particular no difiero ni de una ni de otra, aun cuando mi predilección se inclina a la clásica he tenido grandes satisfacciones particulares y personalísimas componiendo versos libres y prosas.
    El arte de las letras es diverso y plural así como el gusto o la predilección por un esquema u otro. En ambos hay malos, regulares y buenos poetas. Yo desde mi modesto curul de aficionado me paseo libremente por donde mi inspiración me guía.
    Un gran abrazo y disculpa el doble comentario pero me pareció oportuno aportar mi punto de vista, todo enmarcado dentro del debate abierto por tu extraordinario soneto.
    Saludos cordiales poeta
     
    #47
    A Amadís le gusta esto.
  18. otro creído...El tema no es la estructura de lo que escribas eso no importa...\
    se trata de respetar los sentimientos y las opiniones de los demás poetas... este soneto este de mal gusto fue reventado con la única intención de menospreciar a otro escritor que tuvo los cojones para
    poner su talento y su entusiasmo en su obra ... su gran libro, bueno o malo es el esfuerzo de su trabajo... Y si ese autor tiene su propia opinion de las estructuras poéticas... Tiene derecho a expresarlas. Y mi nombre es Gustavo, no me gustan los diminutivos personales.
     
    #48
    Última modificación por un moderador: 19 de Marzo de 2021
  19. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    A ver… Compañero. Las estructuras o géneros, a veces, no importan mucho. Pero el respeto con los otros “poetas” por Dios, de lejos que la pifias… :D Primero, si te quieres hacer llamar poeta o llevar en alto el título de escritor, lo mínimo es que conozcas y diferencies los géneros y sus estructuras. Y volviendo a lo anterior que dijiste… yo te digo, pues, claro que importa la puntuación, la ortografía, la gramática y como el autor plasma sus sentimientos en el papel.

    Es importante saber emplear las diferentes técnicas para que lo que sientas/ esos sentimientos que tú dices, queden de la forma más clara y nítida. La comprensión y lo que quieras insinuar es un juego muy importante en la poesía. Y sí escribimos todo con una pésima redacción, como muchas veces pasa en MP se pierde la misma idea que el autor quiera transmitir.

    Es simple y sencillo, no es poesía que yo agarré un papel y lo garabatee con todos mis sentimientos de suicido u amores truncados durante mi adolescencia. Y encima le dé una pésima redacción. Con esa idea uno puedo poner la primera agonía emocional que puede sentir “llena de sentimientos” y claro que eso no es poesía. Es un desastre literario. Un Horror a la buena lectura. Pero bueno… acá en MP, y que me disculpen los grandes poetas consagrados, mucho se estila.

    Por otro lado ya te estas metiendo en temas escabrosos al decir que el soneto esta de mal gusto. Eso ya entra en la libertad de expresión del autor, su juego irónico en las oraciones y su creatividad en el arte de la poesía. Siento como que mezclas las aguas compañero. Te puede gustar o no su arte, pero claro… si lo tuyo es arte, por amor de Cristo, esto también lo es.

    Y los temas morales y las prejuiciosas ideas poco y nada tendrían que ver con la literatura; ah, perdón, con la poesía prestigiosa de MP.

    No obstante yo también soy defensor del verso libre más allá que por aspectos claros de la moda y porque la literatura siempre tiende a evolucionar como tendría que serlo todos los campos. Aparte, porque sí, el verdadero verso libre conlleva muchísimo trabajo… y no, no te equivoques, no es la primera idea transcrita en una oración sin articulación y encima rimada. Nah… nada que ver, eso no es verso libre ni poesía.

    Salutti!!!
     
    #49
    A Azalea y Amadís les gusta esto.
  20. Que weba. me das... hablas mucho y no dices nada.. A mi no me impirtan tus ideas... pero defiendo tu derecho a expresarlas, yo hice una solo eso. Si yo digo que la poesia no existe, es mi opinion...
     
    #50
  21. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    ¿¡Hiciste una sola…!? ¿De qué…? ¿Desde cuándo? ¿En dónde? Sorry, compañero, pero hasta me cuesta interpretar lo que dices. “¿¿¿Eso???” Que dices, tú, es una mezcla heterogénea de ideas; sí, como si fuera agua y aceite, pero a diferencia sin sustancia ni fundamento. Y, si digo mucho, no me leas; ¿cuál es el pecado? Y, ahora, agregas otra idea más… “la poesía no existe” pues antes no dijiste eso. Sorry; es que es tan difícil lograr interpretar lo que dices. o_O

    Salutti!!!
     
    #51
  22. concentrate y lee el titulo del soneto primero... solo eso.
     
    #52
  23. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Qué nadie se me ofenda, no era mi intención provocar la Tercera Guerra Mundial.
    Es mejor dejar el tema. Ya está todo dicho.
    Un saludo y un abrazo a todos y que reine la concordia.
    Miguel.
     
    #53
    A Gustavo Cervantes y danie les gusta esto.
  24. Anamer

    Anamer Poeta veterano en el portal Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    3 de Abril de 2017
    Mensajes:
    13.095
    Me gusta recibidos:
    12.696
    Género:
    Mujer
    Una excelente reflexión es tu soneto mi niño, la verdad es que no se por qué
    se mortifican tanto en discutir, cada uno que escriba donde más cómodo le
    sea y que trate de ser cada vez mejor. Gracias por compartir tus sentimientos
    en el foro. Besitos apretados en tus mejillas.
     
    #54
    A Gustavo Cervantes y Amadís les gusta esto.
  25. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Hola a todos (as)... reproduzco aquí algo que dediqué a Amadís en relación con su excitante soneto. ¿Verso libre o prosa poética? ¿Sentimientos o rutina? ¿Poesía o no?... y dejemos ya los enfrentamientos, por favor. Un abrazo. Vicente.

    Entramos al mesón y nos sentamos.
    Una lareira con pote,
    flanqueada por dos recios escaños de madera de castaño,
    daba la bienvenida al visitante.
    El pote escupía un vapor denso de berzas que inundaba toda la estancia.
    Vapor ácido, caliente, sabroso.
    Al fondo, sentada en banco de lareira,
    la señora Antonia se hurgaba las cuencas,
    y trataba de quitarse de sus ojos ciegos legañas imaginarias.
    Espeso el humo del roble que ardía,
    se impregnaban de madera nuestras ropas,
    mojadas del sudoroso caminar.
    El can Lucas, que así le llamaba el ama,
    roía sobre sus patas un hueso blanco de caña de ternera.
    Le hacía el amor al poco tuétano que del hueso derramaba.
    Mientras, sus ojos de miel, y sus cejas arqueadas, miraban al ama,
    con los bigotes hundidos en la caña, y la cara ladeada.
    El otro can, un botarate de pelo cano con una mancha parda en la espalda,
    miraba de reojo a su hermano, y con envidia a la caña.
    La anciana señora Antonia, que ahora palpaba,
    desgranaba maíz sobre su saya negra de gallega viuda.
    Mientras, la niña Aurora puso platos de loza sobre un mantel de hule
    y nos sentamos a cenar.
    Fuera llovía copiosamente y, de vez en cuando,
    se oían los plañideros mugidos de una vaca en el establo.
    Son vivencias de una etapa en El Camino de Santiago.
     
    #55
    A Azalea, Anamer, danie y 1 persona más les gusta esto.
  26. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
    mi verso, como deja el capitán su espada:
    famosa por la mano viril que la blandiera,
    no por el docto oficio del forjador preciada.


    Esa es la prudente y sabia actitud poética de un maestro universal. Aprendamos todos de su legado.

    Un abrazo a todos/as.
     
    #56
    A jose rodolfo, Amadís y Azalea les gusta esto.
  27. No creo que te gustaría que te llamaran moderadora zoquete... piénsalo>.
    Yo no lo haría. ni con métrica ni en libre... solo eso.
     
    #57
  28. Raúl Carreras

    Raúl Carreras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2021
    Mensajes:
    198
    Me gusta recibidos:
    233
    Género:
    Hombre
    El soneto me pareció fabuloso, y me he divertido y aprendido con los comentarios. (Sobre todo con la sinalefa en el penúltimo, que igual me hace tener que cambiar unos cuantos poemas, pero que es cierto que por aplicarla a veces me sonaban mal los versos)

    Yo tengo mi gusto personal por la poesía clásica porque encuentro que la mayor parte del verso libre que se escribe no dice nada. Los "grandes" poetas actuales son poetas del "intro", y para mi escribir un texto grandilocuente y ponerle muchos intros para que aparezca en muchas líneas no es poesía.
    Por otra parte entiendo que la poesía es sentimiento, y que dentro de la estructura clásica a veces se pueden romper ciertas normas, porque hasta los más grandes lo hicieron. Quizás en un romance me rimen dos impares, o me salga una rima consonante. Si el poema es bueno seguirá siendo un buen poema, lo quieran llamar romance o no.
     
    #58
  29. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Yo no he llamado a ningún moderador zoquete.
    Mi soneto ha sido una réplica al autor de un libro de poesía, por cierto, que me regalaron, y donde dicho autor se dedica a arremeter contra la poesía y contra los poetas clásicos.
    Si él tiene libertad de expresar lo que quiere, yo también tengo mi libertad de expresión para darle mi réplica.
    En ningún momento me he permitido arremeter contra ningún estilo literario, ni poético, él sí lo hizo.
    Así es mejor que tú no te ofendas tanto que nada de este soneto va contra ti.
    Y lo mejor que haces es olvidar el tema y no embarrar más el asunto.
    Reitero que yo respeto todo tipo de poesía y sobre todo si es buena poesía.
    Saludos.
     
    #59
    Última modificación: 25 de Marzo de 2021
  30. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Desde que tenía 13 años me enamoré de la clásica y una de mis más grandes satisfacciones es poder escribir en esta forma de poesía. Gracias a este portal y a personas talentosas y sensibles que humildemente me enseñaron. Nunca podré agradecer lo suficiente a Eduardo, a Luis , a Delsue. Cojones, aquí hay poetas de nivel mundial.
    Si alguien está apuntando, yo voto por la poesía clásica.
     
    #60
    A libelula, Amadís y musador les gusta esto.

Comparte esta página