1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Madrid

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maroc, 15 de Mayo de 2024. Respuestas: 19 | Visitas: 459

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    He compuesto este romance
    porque va en mis sentimientos
    y lo he hecho para ustedes
    con mi Madrid en el pecho.
    Madrid es muy especial
    con su Puente de Toledo
    por donde pasa un chulapo
    del Arco de Cuchilleros.
    Voy por la Plaza Mayor
    a la que daría un beso
    porque me gusta su forma
    y se me mete en el cuerpo.
    Las notas de un organillo
    pasan rompiendo el silencio
    mientras Madrid con su embrujo
    marca el compás en el viento.
    Cuando llega San Isidro
    se marcha todo lo serio
    porque la pradera surge
    con un aire verbenero.
    Si pasas por Lavapiés
    ves manolas presumiendo
    acompañadas de un chotis
    bailado con gran gracejo.
    Al pasear por sus calles
    se te va metiendo dentro
    y parece que algo ocurre
    convertido en un misterio.
    El barrio de Salamanca
    sin parpusa y con sombrero
    es de gente señorial
    con sus aires postineros.
    Pasando por la Almudena
    verás que el paso del tiempo
    es dueño de nuestra vida
    pues acabaremos muertos.
    Versos escribió en Madrid
    Don Francisco de Quevedo
    que además de ser poeta
    era todo un caballero.
    Con multitud de estaciones
    aquí tenemos un metro
    y para ser educado
    hay que ceder el asiento.
    Este Madrid es distinto
    porque aquí no hay forasteros
    pues se acoge a todo el mundo
    aunque venga de muy lejos.
    Vas a poder encontrar
    a los hombres que desprecio
    que son los más vanidosos,
    presumidos y chulescos.
    De Madrid me gusta todo;
    las luces o los floreros,
    Malasaña, las Salesas,
    El Rastro y los helipuertos.
    Mi barrio es Carabanchel
    y aquí mucho gitaneo
    que va a chamullar caló
    desde Pan Bendito al Tercio.
    El churrero, la florista,
    ese bailón pinturero,
    ese matón de Manila
    y un piropo retrechero
    que en los ojos se hace flor
    y en la boca se hace besos.
    Puedes encontrar al rico
    o a la gente que es del pueblo
    llevándose algún problema
    dentro de sus pensamientos.
    Vine al mundo en mi Madrid
    con el peculiar acento
    que tenemos las personas
    en este pequeño cielo.
    Por el Museo del Prado
    gente de sitios diversos
    deseando ver los cuadros
    que tiene este monumento.
    Si vas por la Castellana
    verás algún rascacielos
    que construyó en la gran urbe
    algún ingeniero experto
    y si vas por Chamberí
    lo que verás es más bello
    porque es un barrio castizo
    sin edificios inmensos.
    En esta que es mi ciudad
    se puede cumplir los sueños
    porque este es mucho Madrid
    y si quieres conocerlo
    ven aquí y encontrarás
    todos los brazos abiertos.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Mayo de 2024
  2. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.655
    Me gusta recibidos:
    5.882
    Género:
    Hombre
    Versos descriptivos.

    Saludos
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    9.590
    Me gusta recibidos:
    12.667
    Género:
    Mujer
    ¡Qué maravilla de romance! Ya he estado en Madrid, pero tú lo pintas de gala como para fiesta que me parece que cuando yo fui andaba en chanclas de casa. No, no es verdad, me dejaron impresionada las pinturas del Museo del Prado, las enormes Meninas de Velásquez solo por mencionar uno. Es un gran placer leerte.
     
    #3
    Última modificación: 15 de Mayo de 2024
    A Maroc y Juglar español les gusta esto.
  4. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    673
    Me gusta recibidos:
    994
    Género:
    Hombre
    Madrid es mucho Madrid. Quien va no quiere volver. He vivido varias veces alternas por mi trabajo, a la vez que en mi niñez, adolescencia y juventud lo visitábamos en familia para pasar las vacaciones de Navidad con mi abuelo y mi tía, que vivían allí.
    Me encanta! (También Madrid)
     
    #4
    Última modificación: 16 de Mayo de 2024
    A Maroc y Luciana Rubio les gusta esto.
  5. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    3.357
    Me gusta recibidos:
    9.918
    Género:
    Hombre
    Bello y descriptivo romance. Es obvio que te ha salido del alma. Abunda en detalles, y muchos se me escapan por serle un "lejano extranjero" a esa gran ciudad. Pero eso no evita que el intimismo del poema nos transporte a sus calles y barrios en un microsegundo. Una muy placentera lectura ha sido.

    Mis saludos cordiales.
     
    #5
    A Maroc le gusta esto.
  6. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu amable comentario y por leer el poema.

    Un abrazo Alde.
     
    #6
    A Alde le gusta esto.
  7. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te haya gustado el romance. El día que publiqué estos versos era San Isidro que es el patrón de Madrid será por eso que tiene un aire festivo aunque el mentar a la Almudena que es el cementerio más grande de Madrid no es como para tirar fuegos artificiales, (que se han estado tirando toda la semana). He estado muchas veces en el Museo del Prado y he visto las Meninas pero aunque sea un gran cuadro prefiero Vieja friendo huevos que está en Edimburgo.

    Una curiosidad; una parte del cementerio de la Almudena estuvo okupada durante diez años, (La Dragona) esta es una foto del día del desalojo.

    Un abrazo Luciana.

    [​IMG]







     
    #7
    Última modificación: 17 de Mayo de 2024
    A Javier Alánzuri y Luciana Rubio les gusta esto.
  8. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.384
    Me gusta recibidos:
    8.952
    Género:
    Hombre
    Cuánto tiempo sin visitar Madrid, pero te aseguro que la recorrimos toda (años atrás) con una Vanette y un montón de amigos/as... y un pastor alemán. El centro era Lavapiés.
    Muy buen romance, Maroc; me recordó aquellos años de rastro y plaza mayor.

    Un abrazo hasta los Madriles.
     
    #8
    A Maroc le gusta esto.
  9. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Me alegra traerte buenos recuerdos con mis versos y también que te haya gustado el romance.

    He escrito Lavapiés sin tilde porque es como está escrito en el cartel de la calle y de la plaza con ese nombre como puedes ver.

    [​IMG]


    [​IMG]

    Pero en los carteles del metro viejos y nuevos está con tilde. Pies es un monosílabo que se escribe sin tilde, a ver si alguien me explica el motivo por el cual al unir lava y pies hay que ponerle tilde.

    [​IMG][​IMG]

    Por cierto hay varias explicaciones sobre el nombre del barrio pero la más creíble es la de la lluvia pues este barrio de Madrid se encuentra completamente cuesta abajo hacia la zona de la glorieta de Embajadores que antiguamente marcaba el límite de la ciudad al sur. Se ha encontrado documentación acerca de los riachuelos que discurrían por las calles de esta zona y cuando llovía se inundaba las estrechas callejuelas debido a la gran pendiente que existía (y existe) por lo que el origen del nombre se debe a una alusión a las correntías de agua que cuando llovía mojaban; lavaban los pies de quien se atreviera a pasear por sus calles.

    Un abrazo Alonso.
     
    #9
    Última modificación: 18 de Mayo de 2024
  10. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Haciendo un juego de palabras me encanta que te encante el poema y que te encante también Madrid. Si has vívido por aquí supongo que conocerás bien la ciudad y sus historias, de todas maneras te voy a contar algo que puede que no sepas... o si; a los de Lavapiés se les llama manolos y manolas, a los de Chamberí chisperos y chisperas, majos y majas son los de Maravillas (Malasaña) y los de Carabanchel somos chelis aunque hay gente que desconoce este gentilicio y nos llama carabancheleros, nos llaman chelis porque utilizamos mucho el cheli que es un jerga con influencias del caló en la que se utilizan palabras como parné (caló), cheira, quelo o queli (caló), chota (caló), achanta la mui (caló), chorar (caló) u otras.

    Hice el romance demasiado rápido y puse tres palabras que rimaban en consonante como se puede ver en los comentarios, eran sentimientos, asientos y pensamientos, ya lo he corregido, en un principio quise poner palabras como postinero o retrechero que suenan más castizas pero me fue imposible porque ya había escrito verbenero.

    Un abrazo Santiago.
     
    #10
    A Javier Alánzuri y Juglar español les gusta esto.
  11. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    673
    Me gusta recibidos:
    994
    Género:
    Hombre
    Gracias. No sabía lo que me cuentas. Soy ciudadano de Madrid como invitado, siendo consciente de que es un Madrid que acepta a todos y los acoge como suyos.
    Respecto a la rima consonante del romance, he leído, creo que en MP, que la rima consonante es una variedad más perfecta de la asonante, por lo que no tiene por qué ser un defecto.
    En cualquier caso, seguro que nos aclaran (o me), este particular en este foro.
    Un saludo!
     
    #11
    Última modificación: 19 de Mayo de 2024
    A Maroc le gusta esto.
  12. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.114
    Me gusta recibidos:
    3.567
    Género:
    Hombre

    Hermoso paseo por esa ciudad de embeleso, fielmente llevado de la mano de tus versos. Grato pasar a leerte y dejar mi humilde huella.
    Alfredo
     
    #12
  13. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te haya gustado el romance pero, si te apetece, leelo de nuevo porque he escrito otra estrofa y he cambiado dos versos porque rimaba en consonante con otros, escribí demasiado rápido el romance porque puse cinco versos que rimaban en consonante, lo de poner otra estrofa ha sido una ocurrencia de ultima hora. Los versos me han salido del alma porque he nacido en Madrid.

    Un abrazo Ermenegildo.
     
    #13
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  14. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Te voy a sacar de dudas gracias a un excelente poeta que pasó por Mundo Poesía y ahora tiene un blog donde escribió esto.

    Trato aquí de argumentar contra algunas afirmaciones infundadas en relación con la rima en los romances. Es bastante corriente encontrar en los ambientes de poesía aficionada (foros, chats.) algunas opiniones poco meditadas acerca de la rima en los romances. Son principalmente de dos tipos: una considera defecto de rima la rima consonante de los versos pares; otra considera defecto asimismo cualquier tipo de rima de los versos de orden impar, para los que exige que sean blancos. Tratemos de reflexionar sobre ambas cuestiones y las contrastaremos con la práctica magistral del Romancero clásico español.

    Acerca del tema recurrente de la mezcla de rimas asonantes y consonantes en la versificación de los de orden par, mi opinión reiterada ha sido siempre que no hay razón alguna para considerar defectuosa la rima consonante sino todo lo contrario. Quien ha compuesto con frecuencia poesía rimada sabe de sobra que la rima consonante es más difícil de lograr y de más eufónico resultado, es decir, más perfecta que la rima asonante, no es lógico pues considerar aquella como defectuosa ni en un romance ni en cualquier otro tipo de composición rimada.


    ¿Cuál podría ser entonces la razón del uso generalizado de la rima asonante en el romance, siendo así que la consideramos más fácil, menos perfecta?


    Para mí la respuesta es obvia, si se considera que el romance como composición consiste en una serie no estrófica de versos, en general larga, numerosa, resulta imposible encontrar en el idioma suficiente número de palabras con una misma rima consonante para adaptar a los finales de tantos versos (téngase en cuenta que, si exceptuamos rimas consonantes muy comunes, la mayoría correspondientes a sufijos de formas verbales (gerundios, participios), es muy difícil encontrar series de más de cinco o seis palabras con la misma rima consonante). Por esa dificultad y no por otra cosa se echa mano de la rima asonante. Sin ella los romances de más de diez rimas serían imposibles. Pero no es en modo alguno porque la rima consonante sea defectuosa (¡faltaría más!) ni porque su alternancia con la asonante incurra en demérito estético alguno.


    Para reforzar y contrastar mi tesis me he molestado en hacer un concienzudo análisis de un florilegio de romances seleccionados de lo mejor del romancero español que, recitados por Agustín González, Berta Riaza y Fernando Fernán Gómez, con música de Odón Alonso grabó en vinilo la editorial Aguilar, y del que dispongo de un ejemplar. Los romances incluidos son los que siguen abajo. El resultado que me da, en relación con la rima de los versos de orden par, y para la que uso la notación (A = rima asonante; C = rima consonante; I = identidad de palabra), es el siguiente:


    Gerineldo y la infanta. …………………. 25 A + 14 C

    Fontefrida y con amor …………………. 8 A + 4 C

    La amiga de Bernal Francés ………….. 21 A + 9 C

    El infante Arnaldos ……………………… 7 A + 6 C

    Del prisionero. …………………………… 3 A + 4 C

    Una fatal ocasión. ………………………. 22 A + 9 C

    Rosaflorida……………………………….. 17 A + 6 C

    La penitencia del rey don Rodrigo. …... 19 A + 28 C + 1 I

    En el que doña Urraca recuerda cuando el Cid se criaba con ella en su palacio de Zamora. ………………………………. 11 A + 3 C

    El reto de Diego Ordóñez. ……………… 18 A + 3 C + 1 I

    De la jura de Santa Gadea. …………….. 30 A + 10 C

    Muerte de Durandarte …………………… 17 A + 6 C


    1) En un total de 302 parejas de versos pares contiguos se registran 198 rimas asonantes, 102 rimas consonantes y 2 casos de palabras idénticas a final de verso.

    2) Todos los romances examinados mezclan rimas asonantes con rimas consonantes en una proporción promedio de una rima consonante cada dos asonantes.


    Conclusión: los anónimos poetas del Romancero Español (gloria clásica donde las haya) mezclaban rimas asonantes y consonantes a su natural caer sin que ello les pareciera mal en absoluto. No se trataba de un abuso: era un uso normal. Las puritanas reglas que tanto nos ocupan y preocupan fueron más bien invención gratuita de eruditos puristas posteriores, para poner orden … ¡o para controlar! Que de las normas obedecidas por fe nacen las iglesias.

    Con lo escrito por Francisco (es su nombre) me he dado cuenta de que he corregido el romance sin motivo por lo que voy a escribir algunos versos como estaban y añadiré alguna estrofa que eliminé porque tenía rimas consonantes

    Un abrazo Santiago.
     
    #14
    Última modificación: 19 de Mayo de 2024
    A Javier Alánzuri y Juglar español les gusta esto.
  15. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    6.969
    Me gusta recibidos:
    6.278
    Género:
    Hombre
    Precioso romance. Madrid está en mi lista para conocer.
    Abrazo.
     
    #15
    A Maroc le gusta esto.
  16. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    673
    Me gusta recibidos:
    994
    Género:
    Hombre
    Efectivamente, ese es el artículo que había leído y al que hacía referencia pero que no me acordaba dónde. Por eso te decía que no tenía por qué considerarse defecto.
    El Romance, "níquel"...
    Un saludo.
     
    #16
    A Maroc le gusta esto.
  17. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te haya gustado el romance. En mi lista está el cañón del Atuel que está por donde vives tú y además allí se puede escalar.

    Un abrazo Ángel.
     
    #17
    Última modificación: 21 de Mayo de 2024
    A angelcesar le gusta esto.
  18. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    6.969
    Me gusta recibidos:
    6.278
    Género:
    Hombre
    Si
    Si, si. Vivo a 35 km del Cañón del Atuel, es muy bonito y con nieve es una maravilla. Tenés que conocerlo.
     
    #18
    A Maroc le gusta esto.
  19. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.538
    Me gusta recibidos:
    5.415
    Se nota que te ha salido del alma este romance, Maroc, qué maravilla, me ha encantado.
    Yo he estado ocasionalmente en Madrid y, como bien dices al final, siempre he encontrado todos los brazos abiertos. Es una ciudad que me gusta mucho.
    Te felicito y aplaudo también por tus extensas e interesantes respuestas a los comentarios de otros compañeros, especialmente en la que aclaras las rimas asonantes y consonantes. Siempre he tenido muchas dudas al respecto y, aunque prácticamente solo escribo algún poema infantil, llegué a la conclusión de utilizarlas indistintamente dejando de lado que no se atuvieran a ninguna norma. Por eso me ha alegrado leer tu extensa y detallada respuesta, muchas gracias.
    Precioso recorrido a través de tu romance, enhorabuena y un abrazo.
    Javier
     
    #19
    A Maroc le gusta esto.
  20. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.235
    Me gusta recibidos:
    2.540
    Género:
    Hombre
    Me alegra que te haya gustado el romance. No creo en el alma pero el poema está escrito con mis sentimientos porque he nacido en Madrid y las personas solemos amar los lugares que nos han visto venir al mundo.

    En cuanto a Madrid no puedo tener una opinión imparcial sobre la ciudad pero es cierto que hay gente de muchos países y la convivencia es buena; los foráneos son bien recibidos aunque hay personas malas y buenas como en todas partes, no sé de donde eres pero tu apellido viene de Navarra o Euskadi como otros parecidos; Alzuru, Alzueta, Aizuru o Landazuri que significa Landa=campo y Zuri=blanco, en vasco las vocales no se acentúan pero he visto apellidos de origen vasco o navarro en otros países o lugares de España a los que se le ha puesto tilde.

    Lo de que en los romances se puede utilizar rimas consonantes y asonantes lo desconocía pero el comentario de Santiago me ha llamado la atención y es entonces cuando me he puesto a investigar, después de un rato buscando aquí y allá he dado con el artículo que he copiado y pegado para quien desconociera esta norma o regla. Es verdad que, a veces, me extiendo en los comentarios y lo hago con la intención de enseñar lo poco que sé o lo que voy averiguando pero soy un poeta aficionado y desconozco muchas cosas de la poesia por lo que más me gusta es que me enseñen a mí los extraordinarios poetas y prosistas que hay en Mundo Poesía.

    He leído algunos de tus poemas infantiles y también he comentado alguno y acabo de leer tu poema Diario de un "canguro" (no es poesía infantil) y me ha parecido clásica porque tiene métrica en alejandrinos y decasílabos con una estructura en cuatro estrofas que van ABBA-ABBA-CDCDCD-ADDA, también he leído ovillejos tuyos y Haikus con lo que me pareces muy modesto cuando dices que prácticamente solo escribes algún poema infantil.

    Un abrazo Javier.
     
    #20
    Última modificación: 23 de Mayo de 2024

Comparte esta página