1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Añejo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por marquelo, 24 de Mayo de 2024. Respuestas: 5 | Visitas: 83

  1. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.136
    Me gusta recibidos:
    6.529
    Muy lejos lo sé...
    Apenas un charco, una lluvia de ganzúa
    No, no... Es una lágrima que pesa un Cristo

    Nada basta: el día sobra la noche de cejas dormita

    Todo envuelto sin marcas en la boca
    Chapoteando en la orilla

    junto a la sección de los ahogados

    En lunas blancas me afeito

    Y también lo ensucio

    Decoración de verso que no cae
     
    #1
    Última modificación: 24 de Mayo de 2024
    A Alde y Maramin les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    64.209
    Me gusta recibidos:
    37.908
    Género:
    Hombre
    Un cuadro surrealista percibo en tu ligero poema.

    [​IMG]
     
    #2
  3. Jose Anibal Ortiz Lozada

    Jose Anibal Ortiz Lozada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    184
    Me gusta recibidos:
    345
    Género:
    Hombre
    Muy lejos lo sé... Apenas un charco, una lluvia de ganzúa No, no... Es una lágrima que pesa un Cristo

    El poema comienza con una declaración de distancia, tanto física como emocional. "Muy lejos lo sé" sugiere un reconocimiento de una separación o una inalcanzabilidad. "Apenas un charco, una lluvia de ganzúa" utiliza imágenes de agua para evocar tristeza y vulnerabilidad. La "lluvia de ganzúa" podría interpretarse como una metáfora de lágrimas que intentan abrir puertas cerradas, una referencia a una lucha interna. "Es una lágrima que pesa un Cristo" añade una carga emocional profunda, comparando la tristeza con el peso de un sacrificio religioso.

    Nada basta: el día sobra la noche de cejas dormita

    Aquí, el poema habla de la insuficiencia de todo, donde "nada basta". La dicotomía del día y la noche sugiere una lucha continua entre la luz y la oscuridad. La "noche de cejas dormita" podría simbolizar la inactividad o la pasividad de la noche, quizás una referencia a la paz superficial que esconde una agitación interna.

    Todo envuelto sin marcas en la boca Chapoteando en la orilla

    Esta sección sugiere que todo está encubierto, sin dejar huella visible ("sin marcas en la boca"). "Chapoteando en la orilla" evoca una imagen de estar al borde, en la periferia, sin sumergirse completamente en el agua, lo que puede simbolizar una resistencia a enfrentarse completamente a las emociones profundas.

    junto sección de los ahogados

    La "sección de los ahogados" puede referirse a un grupo de personas que han sucumbido a sus emociones, una comunidad de los que han sido abrumados por la tristeza o la desesperación.

    En lunas blancas me afeito Y también lo ensucio

    El acto de afeitarse "en lunas blancas" sugiere un intento de purificación o renovación bajo una luz pura y fría. Sin embargo, "también lo ensucio" indica una contradicción, donde incluso los intentos de limpieza están marcados por imperfecciones y errores.

    Decoración de verso que no cae

    Esta línea final podría interpretarse como una reflexión sobre la poesía misma. "Decoración de verso que no cae" sugiere que las palabras, aunque hermosas, no logran alcanzar una resolución o un clímax. Permanecen suspendidas, inacabadas, simbolizando la naturaleza eterna de la lucha emocional descrita en el poema.

    Tema del Poema:

    El poema explora temas de tristeza, lucha interna y la insuficiencia de los esfuerzos para encontrar paz o resolución. Utiliza imágenes de agua, oscuridad y luz para representar estas emociones y situaciones. Hay una fuerte sensación de inalcanzabilidad y contradicción en el intento de purificación o renovación. La referencia a la "sección de los ahogados" y la lucha con las lágrimas sugiere una comunidad de sufrimiento compartido, mientras que la "decoración de verso que no cae" refleja la naturaleza inacabada y continua de esta lucha emocional.
     
    #3
  4. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.136
    Me gusta recibidos:
    6.529
    Muy amable Don José. Son muy sobrios sus comentarios, me sirven para enfocar bien lo que se dice y el por qué se dice. Muy amable nuevamente. Saludos cordiales.
     
    #4
  5. Alde

    Alde Amante apasionado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    5.686
    Me gusta recibidos:
    5.897
    Género:
    Hombre
    Muy bueno.

    Saludos
     
    #5
  6. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.136
    Me gusta recibidos:
    6.529
    Muy amable Alde. Saludos desde España
     
    #6
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página