1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pinza de glosas

Tema en 'Poesía Clásica Interactiva' comenzado por Ermenegildo Tiraboschi, 15 de Mayo de 2023. Respuestas: 252 | Visitas: 7442

  1. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    El viento mueve, esparce y desordena;
    es el mejor modelo de anarquista.
    Es capaz de pintar como un artista
    un cuadro celestial o de la arena
    con que el tiempo desgrana a mi morena
    sin haberlo jamás prefigurado.
    Cronos la llevará, por ser malvado,
    un día con soplidos del Infierno.
    Esa noche, de invierno más que invierno
    marchitará la rosa el viento helado.
    Estructura elegida: décima real

    Un detalle: crecen en Halfeti, Turquía, las rosas negras en forma natural.

    [​IMG]

    Para la próxima:

    "Todo parece griego. El viejo lago" (Pablo Antonio Cuadra en, "Mujer reclinada en la playa")
    "de mármol, mutilada por la noche." (Pablo Antonio Cuadra en, "Mujer reclinada en la playa")
     
    #211
    Última modificación: 13 de Octubre de 2024
    A Cirhian, Maramin y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer

    Venus.

    Todo parece griego. El viejo lago
    en el que el viento riza leves olas
    y ulula semejando caracolas
    como si susurraran un halago.

    Todo trae recuerdos de esos días
    en que hablaba de Grecia, de sus dioses,
    de la mitología, de sus goces.
    Sus extraordinarias fantasías.

    Y en ese ambiente mítico decía
    que lo que él me contaba estaba en versos
    y que el ritmo, del griego provenía.

    Y de su inspiración hizo derroche,
    me decía: eres diosa, brazos tersos
    de mármol, mutilada por la noche.


    [​IMG]
    Estructura: Soneto

    Gracias, Ermenegildo por el apunte.

    Nueva pinza:

    Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. ( de "1964"; Jorge Luis Borges)

    y te puede matar una guitarra. ( de "1964"; Jorge Luis Borges)
     
    #212
    Última modificación: 13 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  3. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Estimada Luciana:

    "Rizar" olas va con "z".

    Un gran saludo cordial.

     
    #213
    A Cirhian le gusta esto.
  4. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Ya no es mágico el mundo. Te han dejado.
    Se secaron las hojas de las prosas,
    los óleos de Munch y las acuosas
    heridas de un amor que te ha olvidado.
    Son yermos lo que fuera solo prado,
    donde una flor sus pétalos desgarra.
    Hay cavernas, puñales y una garra
    dentro de un pecho exangüe y moribundo.
    Sé que anidas un rayo furibundo
    y te puede matar una guitarra.

    Estructura elegida: decima real

    Para la próxima:

    "Tu pelo es como un grito de ternura" (Otoniel Guevara en, "Cabellera")
    "para mis doce cuerdas incendiarias." (Otoniel Guevara en, "Cabellera")
     
    #214
    Última modificación: 16 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Cuerdas incendiarias.

    -Tu pelo es como un grito de ternura-
    decías, y tu boca los besaba.
    Tu mano por mi cuerpo transformaba
    un poema en sentires de locura.

    Tu palabra era amor y amor tu aliento
    que rimaba las ondas del cabello
    y las suaves cadencias de tu aquello
    me encumbraban a cielos en el viento.

    Era tu canto dulce y armonioso
    me sentía guitarra con tu pulso
    y mi cuerpo vibraba azas, convulso.

    Interpretabas hábil, cariñoso,
    canciones preferidas, dulces arias,
    para mis doce cuerdas incendiarias.
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    La soledad poblada como un sueño (de Campos atardecidos; Jorge Luis Borges)

    El poniente que no se cicatriza. (de Campos atardecidos; Jorge Luis Borges)

     
    #215
    Última modificación: 17 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    TURBULENTA SOLEDAD

    La soledad poblada como un sueño
    imagina presencias fantasmales,
    los íncubos con formas animales
    traen al mundo un aire pedigüeño.

    Las corrientes resoplan sin un dueño
    que dirija sus síntomas vitales
    vagando en circulares terminales
    que ocasionan roces con empeño.

    En el páramo vibran hierbas secas
    susurrando una música cautiva
    que en el viento ondulante se reaviva.

    Aparece al final de las Batuecas
    el halo misterioso que matiza
    el poniente que no se cicatriza.
    ............................................

    Estructura: Soneto

    Nueva pinza:

    El que calla, sereno, cuando hablo,
    ( J.R.Jimenez-"Yo no soy yo")
    el que quedará en pie cuando yo muera.( J.R.Jimenez-"Yo no soy yo")
     
    #216
  7. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    El que calla, sereno, cuando hablo,
    guarda un balón de cuero, entristecido,
    bajo un brazo de niño malherido
    con la pobreza a la que solo el Diablo
    nos crea, en una suerte de retablo
    donde la marioneta es verdadera.
    Hace silencio en mi mariconera,
    hoy mis tiempos le escapan a esa infancia,
    mas a otro cuerpo irá y será, en sustancia,
    el que quedará en pie cuando yo muera.

    Estructura elegida: décima real

    Para la siguiente:

    "¿De quién es esa voz? Parece alzarse"
    (Manuel Gutiérrez Nájera en, “La serenata de Schubert”)
    "mas las almas ¡qué tristes y qué solas!" (Manuel Gutiérrez Nájera en, “La serenata de Schubert”)
     
    #217
    Última modificación: 18 de Octubre de 2024
    A Maramin le gusta esto.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Lo quería en antifaz.

    ¿De quién es esa voz? Parece alzarse
    del fondo del recuerdo, ¿Acaso duermo?
    o tal vez es que mi ánimo está enfermo
    y no quiero entender que no ha de darse
    nunca más ese amor, se fue en el viento.

    Es que yo amaba a un ser que no existía,
    la imagen proyectada era baldía.
    O será que cambiamos. Fue un intento
    que ya nos resultaba complicado.

    Al conocer su historia vi otra faz,
    pero yo lo quería en antifaz.

    Con ese antiguo rostro él era amado
    y ese viejo recuerdo llega en olas,
    mas las almas ¡qué tristes y qué solas!

    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    ¿Hubo un jardín o fue el jardín un sueño? (de ADAM CAST FORTH; Jorge Luis Borges)

    El viviente jardín siquiera un día. (de ADAM CAST FORTH; Jorge Luis Borges)
     
    #218
    Última modificación: 18 de Octubre de 2024
    A Cirhian, Maramin y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  9. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Creacionismo

    ¿Hubo un jardín o fue el jardín un sueño?
    Aún no vejan hordas esta Tierra
    y en cada tallo hay un rumor de guerra.
    El agua, en barro o sal, no tiene dueño.
    Las espadas son parte del diseño
    inteligente de esta tropelía.
    Por ahora, es extraña fantasía
    el humano de un dios que ya festejo,
    pero amando será, si bien reflejo,
    el viviente jardín siquiera un día.
    Estructura elegida: décima real

    Para la próxima:


    "Tornasolando el flanco a su sinuoso" (Enrique Banchs en, "La urna:64")
    "en reprimido acecho... así es mi odio." (Enrique Banchs en, "La urna:64")

    Estimada Luciana: si te gusta el estilo introspectivo y místico de Borges escribiendo poesía clásica, seguro que te va a gustar un poeta de fugaz trayectoria que él admiraba mucho: Enrique Banchs. "La urna" es un poemario altamente recomendable, en mi opinión.
     
    #219
    Última modificación: 19 de Octubre de 2024
    A Maramin y Luciana Rubio les gusta esto.
  10. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Gracias por la recomendación, lo encontré en internet y me gustó.

    Torrente del amor.

    Tornasolando el flanco a su sinuoso
    fluir, va ese ancho cauce traicionero,
    pues hoy seduce suave, lisonjero
    y mañana destruye peligroso.

    Así el suave torrente del amor
    que regala caricia con ternura,
    que fluye suavemente, sin premura,
    y acaba abruptamente con la flor.

    Asesino que causa intenso duelo,
    que desgarra por dentro sin piedad,
    mas luego va buscando novedad.

    Pues regresa a la caza, lanza anzuelo,
    y permanece atento a otro episodio
    en reprimido acecho... así es mi odio.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    La noche nace en espejos de luto ( de El desconocido; Octavio Paz)

    Su cuerpo azul, infinito y tangible. ( de El desconocido; Octavio Paz)
     
    #220
    A Cirhian, Ermenegildo Tiraboschi y Maramin les gusta esto.
  11. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    La noche nace en espejos de luto
    que el Sol quisiera veloz devorar.
    Un panteón asemeja el lugar,
    en un vacío de brillo absoluto.
    Está fugado el color en el fruto
    de toda piel vegetal discernible.
    Tal vez la sombra será el combustible
    del arrebol que pincela embriaguez
    cuando este lienzo desnude otra vez
    su cuerpo azul, infinito y tangible.

    Estructura elegida: décima real

    Para la próxima:

    "Tú no habías nacido. Todo era"(Víctor Botas en, "A Patricia")
    "te tocará mirar en la agonía." (Víctor Botas en, "A Patricia")
     
    #221
    Última modificación: 20 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  12. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Portento.

    Tú no habías nacido. Todo era
    de otra manera, había otro cantar,
    entonces en cuaderno era sumar,
    calcular el volumen de la esfera.

    Ahora la pantalla suma y resta
    y nos da las lecciones de español
    explica los eclipses, luna y sol
    y de Historia sus cambios manifiesta.

    Con cámara te operan desde adentro
    con el láser corrigen curvatura
    y tus ojos ya miran la lindura.

    El internet ahora es super centro
    mas no sé qué portento o poesía

    te tocará mirar en la agonía.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza.
    Creció con el amante en verde silencioso (de: Y todas las cosas que a mi amor contemplaban; Homero Aridjis.)

    y sentimos los ojos redondear las palabras, (de: Y todas las cosas que a mi amor contemplaban; Homero Aridjis.)
     
    #222
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  13. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Creció con el amante en verde silencioso
    sin más que desnudez del tallo adolescente.
    Abrazos sin edad a veces a lo añoso
    le roban tiempo y aire, te ultiman de repente.

    Tal vez hay mucha muerte en esa enredadera,
    es posible que veas imágenes macabras.
    Mirando percibimos la esencia verdadera
    y sentimos los ojos redondear las palabras.

    Estructura elegida: serventesios alejandrinos

    Para la próxima:

    "Nada turba mi ser, pero estoy triste." (Julia de Burgos en, "Canción amarga")
    "Cantarte a ti, tan solo, me despierta." (Julia de Burgos en, "Canción amarga")


    [​IMG]
     
    #223
    Última modificación: 23 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  14. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Nada turba mi ser, pero estoy triste,
    tu silencio se esparce como niebla
    y mi alma de añoranzas hoy se puebla
    pues añoro tu voz que amor reviste.

    Es amor que de sombras y de luces
    hace juegos y cálidos reflejos
    y que incendian mi amor con sus espejos
    pues con solo palabras me seduces.

    Es igual que tus brazos me arroparan
    que tus labios mi boca hicieran presa
    y dejaras mi piel de amor impresa.

    Tu voz son esos fluidos que reparan
    a mi alma de sus grietas, tan desierta.
    Cantarte a ti, tan solo, me despierta.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    A la luz cenicienta del recuerdo
    ( de Cuarto de hotel; Octavio Paz)

    Huyen bajo mis párpados de piedra. ( de Cuarto de hotel; Octavio Paz)
     
    #224
    Última modificación: 24 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  15. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    A la luz cenicienta del recuerdo,
    desgrana una clepsidra los segundos.
    Hay amor, hay sudor, también dos mundos
    y un rencor con el cual los labios muerdo.
    Y en consuelos estériles me pierdo
    el detalle intimista de una hiedra
    que al ánima sin prisa hiere y medra,
    la que me sofocara estos momentos.
    Sin velamen, ni brújula, ni vientos,
    huyen bajo mis párpados de piedra.

    Las rimas “-erdo” y “-edra” som muchísimo más jodidas de lo que aparentan a primera vista.

    Estructura elegida: décima real

    Para la próxima:

    "No pesé la armonía de ambiciones triviales" (Julia de Burgos en, "Yo fui la más callada")
    "el trágico abandono que ocultaba tu gesto." (Julia de Burgos en, "Yo fui la más callada")
     
    #225
    Última modificación: 25 de Octubre de 2024
  16. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Ilusiones tejía.

    No pesé la armonía de ambiciones triviales,
    solo buscaba, absurda, el tibio amor que ansiaba.
    Solo miré en tus ojos la promesa que hablaba
    de ese amor tan intenso con ansias estivales.

    No quise sospechar algún engaño oculto,
    no quise prevenir desgracia del olvido,
    tan solo tenía hambre, pues no había vivido
    ni un amor que lograra de soledad indulto.

    Y con muy finas sedas ilusiones tejía.
    Te lanzaba señales de aromas excitantes
    mis cabellos rizaba, sorprendía en instantes.

    Lograba tu sonrisa, tu mirada atraía,
    mas ese dulce instante puso de manifiesto
    el trágico abandono que ocultaba tu gesto.

    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    Todo lo que la tierra echa a volar en pájaros (de "En el filo del gozo"; Rosario Castellanos.)

    de este cuerpo que empieza donde termina el mío ( de "En el filo del gozo"; Rosario Castellanos.)
     
    #226
    Última modificación: 26 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.
  17. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Todo lo que la tierra echa a volar en pájaros,
    lo que la sal, paciente, devora de mi proa,
    el viento y su navaja, diezmando espantapáros,
    cada piedra en el mar que azota la canoa,

    esos juncos indómitos, dioses de la ribera,
    todo, lento, lacera los huesos del hastío
    que crecieron en mí y luego disolvieras
    de este cuerpo que empieza donde termina el mío.

    [​IMG]

    Estructura elegida: Serventesios alejandrinos

    Para la próxima:

    "El ciego sol, la sed y la fatiga" (Manuel Machado en, "Castilla")

    "su carita curiosa y asustada." (Manuel Machado en, "Castilla")
     
    #227
    Última modificación: 27 de Octubre de 2024
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  18. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Consuelo de mis miedos.

    El ciego sol, la sed y la fatiga
    adormecen mi mente en el recuerdo,
    mas la mente construye como hormiga
    el nuevo porvenir y yo me muerdo

    el alma por la pérdida infinita,
    pues era mi universo, mis estrellas,
    era razón de ser, era mi hijita,
    ella era el pozo de las cosas bellas.

    También era consuelo de mis miedos
    -no te apures mamá, no pasa nada-
    me acariciaba el rostro con sus dedos
    su carita curiosa y asustada.
    Estructura: cuartetas endecasílabas.

    Nueva pinza:

    Nervioso, pero sin duelo.
    (de Coplas del vino; Nicanor Parra)

    El beso de una doncella. (de coplas del vino; Nicanor Parra.)
     
    #228
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  19. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Nervioso, pero sin duelo,
    pienso amar hasta que muera
    a la vid que es hija pródiga
    de mi noble cordillera.

    El ave se bebe el viento
    que un velamen abrazara,
    yo me bebo el condimento
    que deja el Sol en la parra.

    El vino es mendigo y rico
    según dicte la ocasión.
    Va de poncho y alpargatas
    o en charol, frac y bastón.

    Con vino, no brinde en vano,
    ¡quiera Dios, no lo derrame!
    Cada gota entibia el cuerpo
    de toda mujer que ame.

    Ni el muy feo ni el apuesto
    resistió su borrachera
    pues no es hombre quien rechace
    el beso de una doncella.

    Estructura elegida: Coplas (si bien muchas en rima consonante intencionalmente)

    Para la siguiente:

    "Velas de amor en golfos de ternura" (Ramón de Campoamor en, "La vida humana")

    "midiéndola por horas es eterna." (Ramón de Campoamor en, "La vida humana")
     
    #229
    Última modificación: 27 de Octubre de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  20. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Velas de amor.

    [​IMG]

    Velas de amor en versos de ternura,
    es el espacio que hoy distante niegas.
    ¿A cuál isla has llegado do navegas?
    ¿qué Circe entre sus brazos te captura?

    ¿Por qué no hallo tu verso entre las olas?
    ¿a dónde está atorado tu deseo?
    ¿qué medusa te ocupa cual Perseo
    que no llega tu voz ni en caracolas?

    Marino de mis mares y tormentas,
    el viento con su canto no te nombra.
    Atisbo por tu imagen, solo sombra.

    La espera en estas noches turbulentas
    me rompe, me fatiga, me posterna,
    midiéndola por horas es eterna.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    Viene la juventud como la aurora ( de Nieblas; Laura Méndez de Cuenca)

    Más cariñosa cuanto más furtiva ( de Nieblas; Laura Méndez de Cuenca)
     
    #230
    Última modificación: 28 de Octubre de 2024
  21. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    A mis hijas

    Viene la juventud como la aurora,
    cromático estallido del silencio
    que en orgullo de padre reverencio,
    hija, adueñársete sin más demora.
    Sé que la crees detenida hora,
    el zumo de una vida que no espera.
    Salió tu Sol. Que nunca seas cera
    en cuerpo y alma, ¡nunca ante su fuego!
    Aférrate al amor, jamás al ego.
    Es esa, mi retoño, ley primera.

    Vivir es como un ave a la deriva,
    el bálsamo y color al ojo preso.
    Tiene esa propiedad de urgente beso;
    más cariñosa cuanto más furtiva.

    Estructura elegida: décima real y cuarteto

    Para la siguiente:

    “Cuando en las fiestas vago en el suburbio”
    (Enrique Banchs en, La urna: 24)

    “el gran amor de la ciudad nativa.”
    (Enrique Banchs en, La urna: 24)
     
    #231
    Última modificación: 29 de Octubre de 2024
  22. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Canícula del norte.

    Cuando en las fiestas vago en el suburbio
    me impregno de alegría de las risas.
    Los jóvenes se ríen y sus brisas
    me liberan del alma ese algo turbio.

    Es la añoranza de mis años tiernos,
    pues de noche en verano yo salía
    ya que asaba el calor, estufa impía
    canícula del norte, mil infiernos.

    Los moscos me zumbaban en la banca,
    con los niños jugábamos al "bote"*
    o a veces con pelota dar rebote,

    y juegos infantiles "Doña Blanca".
    Me hablaban, ya era tarde. Se me aviva
    el gran amor de la ciudad nativa.
    Jugar al bote. Juego que consistía el lanzar un bote (lata)
    lo más lejos posible y el niño que le tocaba tenía que ir por él mientras todos nos escondíamos y luego el tenía que buscarnos y cuando nos encontraba gritaba: Un dos tres por Luciana que está detrás del carro rojo.

    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    La edad nos separaba ( de "Ayer y hoy"; Homero Aridjis)

    Ella con lunas negras ( de Ella violenta y pública; Homero Aridjis)
     
    #232
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  23. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    La edad nos separaba,
    con penas y las glorias de la piel.
    Era el muchacho aquel,
    con el hilo de baba

    que adorando a una diosa le alcanzaba,
    como lamer pastel
    pensando que la lengua era un pincel
    insistiendo en la aldaba

    que le abriera una cama casi ausente.
    Era verla a través de los vasos vacíos,
    el “con poco te alegras”

    en noches de la sábana pendiente,
    cargando con los lobos y los ríos,
    ella con lunas negras.

    Estructura elegida: Soneto polimétrico

    Para la siguiente:

    “De qué sirve un ciervo sin cierva” (Pablo Neruda en, “Bodas”)

    “y todos la oyen, y esperan” (Pablo Neruda en, “Bodas”)
     
    #233
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  24. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Aroma de yerba.

    [​IMG]

    De qué sirve un ciervo sin cierva
    tras una manada, en el viento,
    que no aspira a nada, sediento,
    siguiendo el aroma de yerba.

    No tiene un afecto sincero
    que le forme un amplio arcoíris
    brillándole al centro del iris
    de un rostro que diga te quiero.

    No llena el vacío de su alma,
    ni colma su espacio de aromas,
    ni entiende rumor de palomas.

    Le queda entonar voz que ensalma
    caricia de amores que fueran,
    y todos la oyen, y esperan.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza.

    Embriagada y sonámbula ( de Por el silencio sigues…; de Homero Aridjis)

    en la noche sin huellas. ( de Por el silencio sigues…; de Homero Aridjis)
     
    #234
    Última modificación: 11 de Noviembre de 2024
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  25. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Embriagada y sonámbula,
    vi caminarte un lago de dolores,
    como un Cristo en las aguas enemigas.
    La lágrima noctámbula
    colecciona sabores
    oscuros, y no sabe de fatigas
    de un pecho lleno de recuerdos rotos.
    Hay amores ignotos
    en lejanas estrellas
    de tus preciadas horas sin tormento,
    sin el sexo vendido en un momento
    en la noche sin huellas.

    Estructura elegida: silva

    Para la próxima:

    “Ella se siente a veces” (Alaíde Foppa en, “Ella se siente…”)
    “Siente que la traspasan las miradas.” (Alaíde Foppa en, “Ella se siente…”)

    Ufff…¡qué historia trágica la de esta poetisa!
     
    #235
    Última modificación: 14 de Diciembre de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  26. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    Olas derramadas.

    Ella se siente a veces
    tan feliz, tan alegre, tan contenta.
    Olvida los reveses
    y les pierde la cuenta
    si lo vuelve a leer que un sueño inventa.

    Y más si ella es el centro,
    evocándola entre olas derramadas,
    describiendo el encuentro
    con ropas extraviadas.
    Siente que la traspasan las miradas.
    Estructura: Liras.

    Nueva pinza:

    El corazón no sabe que pensar. ( de "Fuentes de soda" de Nicanor Parra.)

    Aunque después te apagues para siempre. ( Fuentes de soda de Nicanor Parra.)
     
    #236
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  27. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    El corazón no sabe qué pensar
    y hasta el seso creyó latir con prisa.
    Cacofonía absurda son las rimas
    en el mundo del byte y de la pólvora.

    Existe lo binario en transistores.
    Hay un perro sin fauces, ladrador,
    en cada esquina de un momento inocuo,
    sicarios moralistas que predican

    desde los púlpitos de la apatía.
    La compasión nació ya desvirgada,
    y un hilo de esperanza es solo mecha

    de ilusiones mojadas que no encienden.
    Tal vez convenga echarle lumbre a un sueño,
    aunque después te apagues para siempre.

    Estructura elegida: soneto blanco (con "siempre", otra cosa era imposible)

    Para la siguiente:

    “Andaba el agua desnuda” (Oscar Castro en, “Romance del hombre nocturno”)

    “contra las constelaciones” (Oscar Castro en, “Romance del hombre nocturno”)
     
    #237
    Última modificación: 10 de Enero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  28. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.788
    Me gusta recibidos:
    16.294
    Género:
    Mujer
    El agua desnuda.

    Andaba el agua desnuda
    ejerciendo su derecho
    regalando su frescura
    a los que sudan el tequio*.
    Campesinos del maíz
    que andan haciendo barbecho
    se quejan de que ella tarda
    mas hoy les canta en el techo
    y les refresca la tarde
    haciendo acompañamiento
    a los sones de guitarra
    con que ellos cortan el tedio.
    Les cantan a los amores
    que guardan sus corazones
    recuerdos de noches negras
    contra las constelaciones.

    *El tequio es una tradición comunitaria indígena de México que consiste en trabajar en conjunto para el beneficio de la comunidad sin esperar nada a cambio.

    Estructura: romance.

    Próxima pinza:

    Creo no renegar de mis principios ( LX de Nicanor Parra)

    Preferible pensar en otra cosa (LX de Nicanor Parra)

    https://barricadaletrahispanic.blogspot.com/2011/12/nuevos-sermones-y-predicas-del-cristo.html
     
    #238
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  29. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.340
    Me gusta recibidos:
    15.515
    Género:
    Hombre
    Creo no renegar de mis principios;
    quito los pleonasmos y los ripios.
    Hilvano algo formal, de corte clásico
    y un óxido banal, tal vez jurásico.
    Emplearé muy bien los participios,
    y todo en puntuación esplendorosa.
    Pero tengo una espada escandalosa,
    su punta es un pincel de tintas sucias.
    Sé que jamás escribirá minucias.
    Preferible pensar en otra cosa.

    Para la siguiente:

    "Púrpura ostenta, disimula nieve," (Isabel de Castro y Andrade, Condesa consorte de Altamira en, "Competencia entre la rosa y el sol")
    "fulminando veneno la marchita." (Isabel de Castro y Andrade, Condesa consorte de Altamira en, "Competencia entre la rosa y el sol")
     
    #239
    Última modificación: 15 de Enero de 2025
    A Cirhian y Luciana Rubio les gusta esto.
  30. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    914
    Me gusta recibidos:
    2.250
    Género:
    Hombre
    Púrpura ostenta, disimula nieve
    entre caoba y cálida mesura;
    la seda serpentea en su figura,
    desviste de escarlata cuando llueve.

    La gracia de su gesto hondo mueve
    y abriga en su palabra la ternura
    de un saber en la lengua que perdura
    como un templo adivina su relieve.

    Quien tenga una enemiga en su persona
    temor tendrá de su palabra escrita.
    Ella tiene un versar que no perdona
    pues es su compasión casi infinita
    y a quien hondo la hiere o la abandona

    fulminando veneno la marchita.

    Estructura elegida: Soneto
    Para la que venga a continuación


    Detente, sombra de mi bien esquivo, (Inés de la Cruz, Soneto IX, ed. lit. Ramón García López)
    si te labra prisión mi fantasía. (Inés de la Cruz, Soneto IX, ed. lit. Ramón García López)
     
    #240
    Última modificación: 19 de Enero de 2025
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.

Comparte esta página