1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los mitos nacionales

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 28 de Noviembre de 2024. Respuestas: 10 | Visitas: 266

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre

    El español precisa siempre un mito
    para explicar mentiras siderales,
    y abreva el corazón que siente ahíto
    de esconder las vergüenzas nacionales.

    Calisto y Melibea, amor maldito.
    El Quijote, que pierde sus cabales.
    El violador Don Juan, lo nunca escrito.
    Y Carmen homicidios pasionales.

    Al igual que en el vuelo del mosquito
    tocamos la trompeta en disimulo
    dejando algún dolor en cuerpo ajeno.

    Y aquí les dejo yo mi manuscrito
    que dejará picores en el culo.
    Pero olvidar los mitos siempre es bueno.
    Pepe Soriano
    SafeCreative
    Noviembre 2024





     
    #1
    A SOTOSOTO y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.418
    Me gusta recibidos:
    12.977
    Género:
    Hombre
    Cada país tiene sus mitos, y más los políticos.

    Saludos
     
    #2
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre
    Cada país tiene sus mitos, y más los políticos.

    Saludos

    El asunto de los mitos es delicado, históricamente son más leyenda que otra cosa, en este caso la enjundia del soneto no es nada política, tampoco lo acostumbro, es casi casi un soneto irónico.
    Gracias por tu paso y comentario
    Saludos
     
    #3
    A Alde le gusta esto.
  4. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.418
    Me gusta recibidos:
    12.977
    Género:
    Hombre
    En Cuba cuando se utiliza la palabra Nacionales, se refiere a temas políticos.
    He ahí por qué mi comentario.

    Saludos nuevamente
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y te faltan varios... a vuelo de pájaro me acuerdo del Cid Campeador y del lazarillo de Tormes...

    Es muy interesante el tema de los mitos... Hay más poesía en la mitología griega que en muchos cancioneros. Y la poesía es verdad.
    abrazo
    J.
     
    #5
  6. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre
    En Cuba cuando se utiliza la palabra Nacionales, se refiere a temas políticos.
    He ahí por qué mi comentario.

    Gracias por la aclaración, aquí el adjetivo Nacional o Nacionales abarca todo lo que es perteneciente o relativo a una nación así como sus propios bienes sean económicos, militares, históricos, patrimonios, culturales etc

    Te saludo cordialmente Alde
     
    #6
    A Alde le gusta esto.
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre
    Y te faltan varios... a vuelo de pájaro me acuerdo del Cid Campeador y del lazarillo de Tormes...

    Es muy interesante el tema de los mitos... Hay más poesía en la mitología griega que en muchos cancioneros. Y la poesía es verdad.
    abrazo
    J.
    Efectivamente faltan muchísimos pero no cabían en el soneto (jeje)
    Concuerdo también contigo en tu apreciación ya que solamente con leer a Homero en su Ilíada y Odisea los poemas épicos podemos además de disfrutar de su lectura descubrir el nacimiento de algunos mitos en los pasajes de la guerra de Troya o en sus sucesos posteriores.
    No obstante quisiera aclararte que la intención del soneto se me ocurrió leyendo un ensayo titulado «Doma de Clavileño», donde Jesús García Calero y otro de Juan Goytisolo donde se abordan los mitos que gravitan sobre el asunto quijotesco y otros personajes de la literatura nacional y yo lo que intenté es desmitificarlos también con un soneto algo irónico al respecto y lo intenté con algunos de los mitos MÁS tópicos y típicos que tenemos donde el fuego de la pasión y de la imaginación aviva la permanencia de estas figuras en el inconsciente colectivo, más allá de nuestras fronteras.
    Por ejemplo Celestina es un mito central de la cultura española. En el programa de mano del montaje de La Celestina actualmente en cartel en el Teatro de la Comedia , Juan Goytisolo sostiene que «La Celestina es el primer texto de su tiempo que se escribe sin la bóveda protectora de la divinidad . Las únicas leyes que rigen el universo de ruido y de furia de este texto son las de la soberanía del goce sexual y el poder del dinero. Sujetos a los impulsos de un egoísmo sin trabas, en un mundo en donde los valores consagrados devienen en asuntos mercantiles, los personajes de La Celestina no conocen otra ley que la inmediatez del provecho».

    Gracia Jorge como siempre por tus aportaciones,
    saludos
    Pepe
     
    #7
  8. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    1.481
    Me gusta recibidos:
    1.508
    Género:
    Hombre
    Elegante soneto de perfecta factura.
    Un abrazo, Pepe.
     
    #8
    A pepesori le gusta esto.
  9. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Grandísimo poema, Pepe. No solo tocas las teclas justas con elegancia, sino con muchísimo ingenio.
    Un saludo.
    Luis
     
    #9
  10. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre
    Elegante soneto de perfecta factura.
    Un abrazo, Pepe.

    Gracias Paco, otro abrazo para vos...
     
    #10
  11. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.912
    Me gusta recibidos:
    6.644
    Género:
    Hombre
    Grandísimo poema, Pepe. No solo tocas las teclas justas con elegancia, sino con muchísimo ingenio.
    Un saludo.
    Luis

    Jajaja Luis muchas gracias, hay que tocar todos los palos como en el juego del tute o el guiñote,
    abrazo volando va
    Pepe
     
    #11

Comparte esta página