1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pinza de glosas

Tema en 'Poesía Clásica Interactiva' comenzado por Ermenegildo Tiraboschi, 15 de Mayo de 2023. Respuestas: 252 | Visitas: 7408

  1. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Detente, sombra de mi bien esquivo,
    vestigio de mi ser que clama sed.
    Me deja a su merced
    el rayo que en mi pecho siempre anido.

    Mis versos son de un tono pensativo,
    laúd sin cuerdas, notas para usted
    que me tiende la red
    que a la virtud da muerte sin motivo.

    Pero es umbrías, quieto el pensamiento,
    si además con ausencia usted me ultima
    cada arroyo de vida entre mis venas.

    Al verme en un espejo así, me miento
    y digo que merece toda rima
    que llene una faz húmeda de penas.*

    Viviré en tus almenas,
    sombra tan adorada como arpía,
    si te labra prisión mi fantasía.


    Estructura elegida: Soneto polimétrico con estrambote.

    * Cometario: las sílabas tónicas 5-6 no son algo nuevo. Se los considera a dichos versos rítmicamente compatibles con los otros que aquí dejo. (ver los estudios de Márquez, de la Universidad de Huelva). Nótese que el duelo, al recitarlo, lo gana la "u" acentuada, como si "fazhúmeda" fuera una sola palabra.

    Para la siguiente:

    “Como escuchase un llanto, me paré en el repecho” (Gabriela Mistral en, “El niño solo”)

    “y una canción de cuna me subió, temblorosa.” (Gabriela Mistral en, “El niño solo”)
     
    #241
    Última modificación: 19 de Enero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer
    Como escuchase un llanto, me paré en el repecho
    la noche estaba fría, la lluvia pertinaz.
    Tal vez se inunde todo y no seré capaz
    de salir de este bache, el camino es estrecho.

    Será mejor que espere tal vez escampe pronto.
    La lluvia sobre el techo, el ruido era infernal.
    Volví a escuchar el llanto se oía fantasmal.
    La lluvia fue amainando, pensé, mejor lo afronto.

    El llanto ya más fuerte se oyó en los matorrales
    salí del coche a tientas, estaba oscureciendo
    y descubrí ese bulto que se estaba moviendo.

    Era un niño perdido todavía en pañales
    lo cubrí con mi abrigo, lo arrullé presurosa
    y una canción de cuna me subió, temblorosa.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:
    He poblado tu vientre de amor y sementera, ( de Canción del esposo soldado: Miguel Hernández)
    una mujer y un hombre gastados por los besos. ( de Canción del esposo soldado: Miguel Hernández)
     
    #242
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  3. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    He poblado tu vientre de amor y sementera.
    He detenido instantes que fueron muchas vidas
    en tu vega carnal de primavera
    donde extravié con intención mis bridas.

    El paso de tus muslos es una tromba viajera
    tomándose su tiempo en todas mis heridas.
    Y es una cordillera
    de placer cada curva que a mi mano le pidas

    que tome rumbo a ti,
    a tu piel libre de cualquier pasado
    que niegue el manantial de los excesos.

    Soy tu presente. Siglos, ya morí.
    Prefiero que seamos rúbrica del pecado,
    una mujer y un hombre gastados por los besos.

    Estructura elegida: Soneto polimétrico

    Para la próxima:

    “Cuando nací, sin sol, mi madre dijo:” (José Martí en, “Yugo y estrella”)
    “Mejor la estrella que ilumina y mata.” (José Martí en, “Yugo y estrella”)
     
    #243
    Última modificación: 13 de Febrero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer
    Ser estrella.

    Cuando nací, sin sol, mi madre dijo:
    has nacido mujer y es un mal sino
    pues tu función será dar vida a otros,
    la tuya es secundaria y nada importa.

    Mas si quieres cambiar tu triste suerte
    y descubrir el mundo y sus milagros
    dejando alguna marca en tu sendero,
    habrás de elegir entre ser la sierva

    o trepar con las uñas y los dientes
    para alcanzar la cumbre y ser estrella,
    aunque al trepar la muerte haya que darle
    al predador que trunque tu propósito.

    Fue clara y respondí, dura, a mi madre:
    Mejor la estrella que ilumina y mata.

    Estructura: soneto blanco.

    Nueva pinza:

    Han cambiado las formas de mi sueño; ( de New England de Jorge Luis Borges)
    El hoy tan lento y el ayer tan breve. ( de New England de Jorge Luis Borges)
     
    #244
    Última modificación: 15 de Febrero de 2025
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  5. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Han cambiado las formas de mi sueño;
    hoy son las suaves faldas blanquecinas
    de los cerros sin más que el sol norteño
    como abrigo en su bies de mar y encinas.

    Hacia allá, con desierto y opulencia,
    algo que muere, o muerto en vida existe
    sobre surco, viñedo y mi consciencia,
    que en mis pupilas fugazmente insiste.

    El Niño es solo un viento desdentado
    en mis memorias donde el zonda quema.
    Llega, dicen, un hoy remunerado
    que frente a un pobre ayer es anatema.

    Argentina, jamás me harías leve
    el hoy tan lento y el ayer tan breve.

    Estructura elegida: soneto inglés

    Siguiente pinza:

    “¿Mi secreto? ¡Es tan triste! Estoy perdido” (Amado Nervo en, “Mi secreto”)
    “y dejarla, no más porque se ha muerto?” (Amado Nervo en, “Mi secreto”)
     
    #245
    Última modificación: 16 de Febrero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  6. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer
    Mirada azul.

    ¿Mi secreto? ¡Es tan triste! Estoy perdido,
    pensó llorando mientras la velaba,
    tenía el rostro pálido y miraba
    la faz que él tanto había bendecido.

    Quien antes al mirarlo sonreía
    con su mirada azul como de cielo
    y le inyectaba a su alma grato anhelo,
    ahora en una plancha cruel yacía.

    Mas le llenó la vida con su encanto.
    Abría primavera en la mañana
    su sonrisa y su faz de porcelana.

    Le había hecho feliz y con quebranto
    se cuestionaba frente al cuerpo yerto
    ¿y dejarla, no más porque se ha muerto?
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    Pensando en las palabras de un poema ( de Escorado de Cristina Rossi)

    Montar sobre tu vientre un astrolabio (de Arbolar II de Cristina Peri Rossi)
     
    #246
    Última modificación: 24 de Febrero de 2025
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  7. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Pensando en las palabras de un poema,
    noto que quedan pocas.
    Insisten “fosas”, “muerte”, “herida” y “rocas”,
    brotan de un verborrágico anatema.

    Hay muy poco que quema,
    son algunas barrocas,
    formularias, absurdas o muy locas.
    Se me ocurre una extraña estratagema;

    buscar entre la ciencia nuevas perlas,
    en cada teorema irreverente.
    Quizá hay mejores musas en un sabio

    y en un gas estelar podamos verlas.
    Debo entonces, con toda mi simiente,
    montar sobre tu vientre un astrolabio.

    Estructura elegida: soneto polimétrico

    Para la próxima:

    “Mecida por un haz de extrañas flores” (Nancy Morejón en, “Lianas, peces y algas”)
    “una fuerza me empuja y no lo sé.” (Nancy Morejón en, “Lianas, peces y algas”)
     
    #247
    Última modificación: 25 de Febrero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer
    Corrimiento al rojo.

    Mecida por un haz de extrañas flores
    me arrastra la corriente de este sueño.
    Hay un aroma suave y es mi empeño
    encontrarte y lograr que me enamores.

    Solo escucho tu voz como un murmullo
    que repite mi nombre suavemente,
    pero te quiero en mí, suave y turgente
    y mi ansia se exacerba con tu arrullo.

    La angustia como siempre me domina
    porque quiero alcanzarte y estás lejos,
    tu corrimiento al rojo en los espejos.

    Tu imagen y tu voz se difumina.
    -Alcánzame mi vida-, te grité,
    -una fuerza me empuja y no lo sé.
    Estructura: Soneto.

    Nueva pinza:

    Tiempos de echarse al mar y navegar. ( de: Descripción de un naufragio, poema XII; Cristina Peri Rossi)
    Y ella que navegaba entre dos aguas. ( de: Descripción de un naufragio, poema XI; Cristina Peri Rossi)
     
    #248
    Última modificación: 25 de Febrero de 2025
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  9. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Tiempos de echarse al mar y navegar.
    Es curioso, en un mar que es un dantesco
    espectáculo, vemos arabesco
    de espuma que nos consigue tentar.

    “En cuestiones de amor, al arriesgar
    la barca de la vida, solo pesco
    una ilusión que es cúmulo grotesco
    de naufragios con vientos de ultramar.”

    Eso pensaba al ver su dulce entrega
    entre todas mis sábanas celosas.
    En ella, de una diosa eran enaguas

    plegándose en sus giros de estratega,
    yo casi hundiéndome en mis viejas cosas
    y ella que navegaba entre dos aguas.

    Estructura elegida: soneto

    Para la siguiente:

    "Luciérnaga celeste, humilde estrella" (Miguel de Unamuno en, "Luciérnaga celeste")
    "a la fe humana su más alto oficio" (Miguel de Unamuno en, "Luciérnaga celeste")
     
    #249
    Última modificación: 26 de Febrero de 2025
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  10. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer

    Luciérnaga celeste, humilde estrella
    que sorprendes la noche que te arropa
    tu luz nos llega vieja y vas en tropa
    contándonos con luz y se atropella

    la historia del inicio del espacio.
    Nos dices donde estás y como es que eres
    si eres enana o roja o si te mueres,
    supernova te luces en palacio.

    De siempre has cautivado con tus luces
    y en silencio nos salvas pasos vanos,
    astrolabios orientas en las manos.

    Por verte el de Mileto* dio de bruces.
    Mirarte y descifrarte dio ejercicio
    a la fe humana su más alto oficio.


    *La historia de Tales de Mileto cayendo en un pozo fue originalmente recogida por Platón en el Teeteto (174a). En ésta, Tales estaba mirando hacia el cielo, meditando sobre la composición del cosmos. Iba tan abstraído que cayó dentro de un pozo. Una mujer sirvienta originaria de Tracia que pasaba por allí se rio de él preguntándole que por qué estaba tan ansioso por saber las cosas en el cielo mientras se le escapaba lo que tenía delante de sus pies.

    Estructura: soneto.

    Nueva pinza:

    Incluso el paraíso necesita un remedio (poema IX del libro: El reino de lo no lineal de Elisa Díaz Castello)

    Y la luz toma cuerpo y se acoda en el vientre. (poema IX del libro: El reino de lo no lineal de Elisa Díaz Castello)
     
    #250
    Última modificación: 4 de Marzo de 2025
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  11. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Incluso el paraíso necesita un remedio,
    se filtran las locuras en su tamiz divino.
    Personajes sin credo hallaron el camino
    hacia el raro lugar, a pesar de mi asedio.

    Soy el juglar de honor en el cuarto intermedio.
    Los invito a pecar con arte, sexo y vino.
    Y el limbo es su vergel, el último destino,
    como fue para mí. Es, del placer, el tedio;

    labio henchido en la piel, licor, sangre en la boca,
    un éxtasis vacío, el volver a empezar,
    quizá el no haber nacido, comer lo que se encuentre.

    Y a veces, un amor vuelve y ella me toca.
    De su torso huyen sombras, un haz baña el lugar
    y la luz toma cuerpo y se acoda en el vientre.

    Estructura elegida: soneto alejandrino

    Para la próxima:

    “Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes.” (Miguel Hernández en, “Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes.”)
    “desalentando toros donde alentó leones.” (Miguel Hernández en, “Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes.”)
     
    #251
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  12. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    911
    Me gusta recibidos:
    2.249
    Género:
    Hombre
    Es sangre, no granizo, lo que azota mis sienes;
    la sombra, no el olvido, aquella que me arropa.
    El cañón, no unos labios, que besa a quemarropa
    el frío de mi nunca labrado en los genes.

    De este mundo te vas y ya nunca más vienes;
    de la vida no bebes más de la misma copa
    y si algo retorna no llevará tu ropa
    ni tendrá ni uno solo de tus logros y bienes.

    ¿Qué dejamos al mundo si sembramos sin siega?
    En la obra y el acto un pecho henchido de rosas
    y el llanto de sal negra en maltrechos corazones.

    ¿Cura el abrir los ojos a la persona ciega?
    Escucha a la sibila en las peñas rocosas
    desalentando toros donde alentó leones.


    Estructura elegida: Soneto alejandrino
    Para la proxima:

    «Goza el fresco paisaje de mi herida» Soneto de la guirnalda de las rosas, Federico García Lorca
    «lo demás no ha estado vivo nunca» Destino, Rosario Castellanos
     
    #252
    Última modificación: 25 de Abril de 2025 a las 7:35 PM
  13. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.259
    Género:
    Mujer
    Un acaso.

    Goza el fresco paisaje de mi herida
    que me causa tu ausencia dilatada
    pues temo por tu vida tan amada
    y mi alma en su ignorancia está perdida.

    Temo perder tu voz que me da vida,
    más temo que la tuya sufra riesgo,
    lo importante eres tú, la mía es sesgo
    que te busca en la noche adormecida.

    ¿Qué milagro fortuito nos ha unido?
    Un acaso perdido en los azares
    que me hizo florecer entre tus mares.

    Poesía nos dio vida en su nido.
    No quiero que esa vida quede trunca
    lo demás, no ha estado vivo nunca.
    Estructura: soneto.

    Nueva pinza.

    Parece poco para el hombre joven (“El mar”; Pablo Neruda)
    tristeza terca, amontonando olvido. (“El mar”; Pablo Neruda)
     
    #253
    Última modificación: 25 de Abril de 2025 a las 10:31 PM
    A Cirhian y Ermenegildo Tiraboschi les gusta esto.

Comparte esta página