1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

8 poemas de autores y compañeros de foro I

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Luis Libra, 15 de Marzo de 2025. Respuestas: 8 | Visitas: 391

  1. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Tigres- Facundo Díaz

    Después de dos noches sin luna,
    incómodos por un recuerdo incierto,
    nos levantamos enfadados,
    gruñones, cansados,
    asqueados del olor a grasa
    que pudría el aire.

    Me preguntaron si había soñado;
    “he soñado con tigres” contesté.

    Ellos también habían soñado tigres,
    todos decían lo mismo,
    con recelo,
    todo el pueblo había soñado tigres.

    Había polvo flotando
    en las calles vacías.

    Volvieron los tigres, la noche siguiente:
    bestias imponentes
    en las márgenes del río,
    musculosos como caballos,
    rugiendo en la maleza,
    dejando un rastro rojo
    entre los arbustos.

    Hubo violencia latente
    en todos nuestros gestos, en nuestras palabras,
    hubo discusiones constantes,
    miradas mezquinas, movimientos bruscos.
    Fue un día caluroso y desagradable.

    Yo quería estar solo,
    quería alejarme.

    Muchos nos quedamos en vela:
    temíamos encontrar los tigres en el sueño,
    temíamos ser la carne y los colmillos,
    temíamos ser la presa y el hambre.
    Una noche más, la pesadilla entró en todas las casas.

    Por la mañana encontré gatos destripados en la acera;
    fui observado por gente que guardaba un silencio primitivo:
    parecían olisquear el aire,
    apenas emitían gruñidos desconfiados,
    con los ojos ensombrecidos
    me miraban sin mover un solo músculo.

    Ya nadie quería dormir.
    Hubo incendios constantes en la noche.

    Hubo personas que se fueron
    con lo puesto,
    caminando por la carretera vacía y oscura.
    Cada minuto de sueño
    era despellejado por las crueles garras del tigre.
    Todos nos aislamos y nos acechamos.

    Vivimos de noche
    entre gritos de asesinatos
    y violaciones.

    No hay descanso sin dientes,
    no hay consuelo sin sangre.

    En la noche veo personas agazapadas,
    desnudas,
    el cuerpo pintado con la sangre de sus víctimas.


    ______

    Un gigante besando a Dios- Ana García

    En este jardín de putas
    sobran los dioses
    —tú y tus lemas—
    ¿y ahora qué, Álvaro?
    Ahora que nadie puede
    abrir tu visón
    y pagar por tu polla seca,
    dime ¿Cómo vas a pagar
    la última raya de la noche!

    Alvarito pensaba que el sexo
    y el barro eran la clave para estar bella
    le gritaba a la noche:

    El que sepa follar que me salude,
    los demás, ni varíen su trayecto.
    Harta estoy de encontrar camas de alambre.

    Quien ama, otorga y quien otorga, pierde.

    Álvaro y sus poemas en un bolso de Desigual,
    un gigante que puede llegar, esta noche,
    a besar la eternidad de Dios
    soltaba lemas a la belleza eficaz
    —eso decía de mi—:

    Tu belleza se alza
    sobre tanta doctrina iluminada,
    culebras parlanchinas,
    hermetismos,
    metafísicas,
    gritos,
    aplausos,
    veneraciones,
    santos, santos, santos,
    alza sus velos tu belleza.
    Una nebulosa de color carne
    parece sonreírte desde bambalinas.


    Le conocí en aquella esquina
    donde su cuerpo reposa,
    decúbito supino
    y su rubia peluca,
    en el suelo.
    Había atravesado una bala su corazón.
    Se llamaba Álvaro.

    Olvidaste en qué lugar
    están enterrados
    tus muertos.
    Y ahora tengo que ser capaz
    de cantar en tu entierro
    —me pedías cosas así—
    desde el lado más bestia de la vida.


    _______

    IPhone- Ignacio Mincholed

    Es prisión voluntaria, a pan y duelo,
    bajo la manta bajar los párpados,
    refugio equívoco del yo indulgente.

    Yo me concedo a mí.
    Ante ti.
    La ausencia.
    Me concedo rejas.
    Apago el sol.
    Te concedo a ti que me comprendas.
    Te premiaré.
    Concediéndome llorar en seco. Me vestiré
    con esa camiseta del Niágara que detestas.

    Descolgaré el teléfono si llamas,
    dejaré que hables, que me pidas
    disculpas, comprensión y tiempo.
    Me autorizo a estar callado, distante,
    en huelga de güisqui, sólo a cereales.

    Recuerda que se murió el gato, y yo
    estoy aquí sentado tras la ventana
    en zapatillas, sin afeitar, solo con el iPhone.


    _______

    Ketchup blues- el Prior (La Corporación)

    Tan aburrido a veces que es preciso morirse un poco,
    hacer un ensayo de ausencia o soñar.
    El color mezquino de aquel sitio
    - recordaba haberlo vivido antes-
    buscaba el techo de una irremediable despedida.
    Aquella noche sólo la música
    parecía tener su oficio. Lo demás
    locos vencidos, carne de siquiatra,
    desolación de una tristeza
    que nos estaba masacrando. Somos historia al fin.

    La garganta del viejo Tom:
    Blue Valantines. Karla y sus amigas,
    ajenas a folletines humanos, revoloteaban
    el sueño de sus cangrejos.
    Ellos, la elusión de la tilde en la palabra, día a día.

    Derrumbado sobre la mesa, con la nariz cubierta de ketchup,
    maldecía haber llegado a este último café. Antes
    me había alejado de mi cuerpo
    la distancia justa
    para disparar a quemarropa
    sobre la patibularia imagen de mí.
    Sobre un tipo irónico atrapado en un bar cualquiera.
    El resto ya lo saben ustedes.

    En algún círculo del tiempo hacemos
    un ensayo general de nuestra vida.
    Luego olvidamos, y solo
    breves retazos salen a borbotones en el far west.

    Fue un crimen perfecto, decía ensimismado,
    nunca debí haberme dado la espalda.


    _______

    La penúltima partida- Gerardo Mont

    Oteando
    los yoes que me endosan los cincuenta,
    navegando las lluvias
    del paraguas, las estelas de Machado,
    encalla esta rancia humanidad
    en boga… Cosas del poeta.

    Y un bombín a lo Magritte robo a Sabina
    y discurro en sobriedades con tarjeta:
    del negocio de mi vida
    con fondos del estado;
    de la arcilla de una culpa
    pagada por mis deudos;
    de los miedos recontando en códigos actuales,
    resumiendo las distancias
    en ópticas de fibra… Es lo mismo aquí que allá,
    sin especias de Las Indias.

    Y por si acaso caen otras manzanas
    y alguna Eva se deshoja en la webcam,
    entre los hombres rezagados en mis cómics,
    deidades del flash drive invoco del bolsillo.
    ¡Qué es suficiente computar peces y panes!

    Arreboles de neón en el turbión de la avenida,
    van pactando mis mareas en los cuerpos aledaños,
    a las puertas y a ventanas ataviadas de sus fobias,
    a la afonía de las teclas,
    a esos vértigos de esquinas.

    Y hago el amor en cielos escarchados de botellas
    con mensajes que quizás nadie recoja;
    y hago del vocablo, ritos
    entre dientes, repujando en las piedras
    ojivas para email;
    ajustando estos dioses que soy
    y me vomitan.

    ¿Y quién calzará mis pies de golondrinas?
    ¿Y quién sembrará mi grano de mostaza?
    ¿Por la turbación del puente, se devuelve el agua
    a los cántaros ilesos?

    Googleo en las voces del follaje
    y en las verdades de los álamos umbríos,
    el verbo en el reverso de la historia,
    entre la savia de las fuentes primigenias
    y esta orilla, me rescribe.

    Y en el mármol agrietado
    por los ángeles del pecho,
    este hombre solo
    con la laptop, casi siente,
    casi sueña,
    casi gana su penúltima partida.


    _______

    Equivocaciones y otras drogas- Israel Liñán

    El tráfico es una canción de cuna
    susurrada en verso.
    La habitación mi reino.
    La revolución se concreta en el hueco vacío
    del lado derecho de la cama.Te gustaba Calamaro,
    bailábamos sus canciones bañadas en vino,
    y cuando el calor perlaba nuestros cuerpos derrotados,
    entonces, solo entonces, ebrios de dopamina,
    heridos en lo más profundo del placer psíquico,
    sentíamos como cierto el fuego del amor diluido en sexo.
    No puedo evitar una sonrisa al recordar como
    tu ritmo y mi ritmo solo se sincronizaban en horizontal.
    Luego me equivoqué, desprecié momentos cálidos
    divagando, deslizándome entre cadáveres sin rostro
    que pagaban con saliva mis mentiras,
    mis deseos de escapar.
    Hoy no es mayor mi libertad, puedo demostrarlo,
    no soy más hombre, ni más valiente, ni más feliz,
    tan solo tengo algo de fe
    y mucha sed.
    Apenas renazca de las cenizas de maría
    seré polluelo desangelado,
    para entonces tú ya serás familia y te habrás olvidado de sufrir,
    para entonces mi voz no tendrá eco en tus costillas
    y seré la mancha borrosa
    de la que tanto nos reíamos.


    ________

    Carta a Naybe- Marius Gabureanu

    Me quedan cinco minutos para el café
    y moler varias muertes que de noche se han agrupado en mi cráneo.
    Una maleta de herramientas nombra
    lo que hace tiempo dejé de torturar: las piedras.
    Me quedan cuatro minutos ya, y voy moliendo a la segunda
    hecha de callos alargados
    como una frontera cuya razón está olvidada.
    Muevo con la cuchara las negras esferas de esclavitud.
    Amor, aquí ha muerto gente, en los sorbos.
    Me has dicho que el café colombiano es de los mejores
    y que eras para siempre.
    Me convenzo
    de que las dos verdades, mezcladas, son una amarga hipocresía.
    Me quedan un minuto y Tú
    y en la taza príncipes de la escoria luchan por el trono.
    En los bolsillos hay recuerdos que suenan a dinero
    y otros pocos son de mi madre.
    Tal vez te despiertes más tarde. Tal vez nuestra hija tiene un sueño
    acerca de sus deditos.
    Ya no te quiero, bien sabes
    que la pintura roja que elegiste para la casa
    y los maderos rojos del piso
    eran para que nadie observe que nuestras sombras estaban sangrando.
    A ella dile que no hay más respuestas al silencio interrogante
    con el que no dejo de ser presente en su vida.
    Dile eso, amor, que los padres no son cosa permanente
    y ponle de ejemplo los leones que devoran a sus cachorros.
    Me queda un minuto y Tú. Ya no te quiero, no ahora
    y ahora es todo lo que tengo.
    Estoy seguro que has encendido la tele.
    Nuestra hija desayuna mientras los leones cazan a sus crías.
    En su retina brilla un germen de olvido por primera vez
    y mucha crueldad,
    algo que empiezo a ser sin posibilidad de luchar contra ello.
    Las trenzas de su cabello bajan mi alma al suelo,
    todavía al suelo, allí donde empecé a probar el gusto de la muerte
    en la persona amada.
    Las trenzas de su cabello acarician mi alma y me conversan sus deditos,
    me dicen que mientras haya uñas en su carne
    siempre estaré a salvo del olvido. Y yo los creo
    y termino el café y muelo
    poemas y tabaco.
    Por la ventana entra aire fresco de Holanda y Argentina y España. Entran serafines

    y les enseño hablar ingles.
    I love you, se dice i love you.


    _______

    Demolición- Andreas S. (Kalkbadán)

    Una casa es, a veces,
    mucho más que una casa.
    Es una hermosa fábrica de mundos,
    es nuestra propia cueva de Altamira,
    es el brote celeste que se eleva
    desde el fondo del cráter de un volcán.
    Cuando una casa es una casa entonces
    se siente el baile atómico
    que nace de lo íntimo
    de nuestras soledades…

    Alguien llora, alguien canta entre los hierros,
    es la voz de violines de Marianne,

    she give me love, love, love, love, crazy love

    pero su canto ahora vuela triste
    al saber que su amiga
    no volverá a llorarla nunca más
    en la cubierta de esa nave azul...

    pero yo ya no soy yo
    ni mi casa es ya mi casa

    Y Marianne se emociona recordando
    las soledades de su compañera,
    ahí, sentada sobre aquella alfombra
    mientras acariciaba la guitarra
    y vaciaba su pecho de la arcilla
    del viento que se fue,
    y llenaba su pecho con la grama
    del viento que vendrá.


    Alguien llora, alguien ruge allá en polvo,
    es Bukowski cagándose en la puta
    de las bestias mecánicas
    que clavan sus colmillos de codicia
    en lo poco que queda
    de lo que fue la barra de su bar.
    Y convoca a su cabaret de musas
    a golpe de recuerdos y blasfemias,
    y escribe con la punta de sus yemas
    untadas en un vaso de aguardiente
    los versos más amargos
    (y bellos) de su vida,
    porque sabe que nunca, nunca más,
    volverá a emborracharse con su amante
    en la cubierta de esa nave roja...

    pero yo ya no soy yo
    ni mi casa es ya mi casa

    Y la recuerda, ahí, frente al espejo
    retocándose el rímel de su luz
    mientras tatareaba la canción
    de aquel Seat Ibiza haciendo historia
    en la mirada inquieta de la niña.
    Hay heridas que el tiempo
    no es capaz de curar. Ni debe hacerlo.


    Alguien llora, alguien gime en el silencio.
    Una desconsolada Janis Joplin
    yace como una santa de Bernini
    sobre los restos grises del naufragio.
    Contempla el cielo rosa de Madrid
    cosido por la tinta del vencejo,
    ¡narcótica madeja del ocaso
    que enhebra la tristeza de un final!
    Le duele no volver a compartir
    aquellos bailes con su compañera
    en la cubierta de esa nave ocre...

    pero yo ya no soy yo
    ni mi casa es ya mi casa

    Y la recuerda, ahí, sobre el parqué
    en una danza ingrávida y profunda,
    en el giro hechizado de ese instante
    en que la madrugada rueda y calla
    y uno comprende la felicidad.


    Y el rastro de su ser
    recorre las mejillas de Neil Yung,
    Darío, Hernández, Lorca, Benedetti...
    Algunos vagan sobre los escombros
    como buscando, como si en las grietas
    de aquel gris desencanto
    pudieran encontrar las llaves de su casa...
    Otros, niegan, otros, lloran, otros,
    esperan a la noche y su silencio,
    mientras levanta el vuelo y gira leve
    una escultura orgánica e inercial
    de sillas, mesas, lámparas,
    fotografías, libros, cuadros, discos,
    pentagramas, cuadernos y guitarras.

    Y en el vértigo gris que cristaliza
    en el adiós que dura para siempre
    aparece la risa salvadora
    de quien sabe que todo pasa y sabe
    que lo bello es bello si termina.

    ¡Mira que sois exagerados, chicos!
    Nuestro escenario ya no existe, ¡es cierto!,
    pero pensad qué bien lo hemos pasado…
    Es un hueco de ausencia, es una herida,
    pero, amigos, ¡miradme!,
    ¿cómo podéis pensar que todo acaba?,
    ¿no os dais cuenta, queridos, de que todo
    empieza aquí y ahora?
    Tomemos por asalto la belleza,
    ¡hagamos de otro espacio
    nuestra obra maestra!,
    ¡hagamos de la vida una revolución!

    Marianne la mira tímida y sonríe.
    Bukowski alza las cejas y los hombros
    mientras suelda sus labios
    y baja su mirada al suelo y hace
    como que no le importa.
    Y Janis se levanta de un respingo,
    guarda un beso en su mano y se lo lanza,
    rasgando con su voz el cielo entero...

    Maybe dear, oh maybe, maybe, maybe,

    Y la grúa levanta
    el último madero del solar.


    _____

    Fuentes:
    foro Mundopoesía
    foro Alaire
     
    #1
    Última modificación: 15 de Marzo de 2025
  2. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Empecé por el dos y luego vi el uno. Desordenado, como siempre, yo.

    Lo dicho en el anterior. Muestra que han pasado, pasan y pasarán grandes poetas por MP.

    Gran idea, señor Libra Luis. Hay que hacer saber que aquí hay talento.

    Saludos sabadeños.
     
    #2
    A Medusa y Luis Libra les gusta esto.
  3. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Para ser un foro más de tipo social que estrictamente poético sí lo hay, aunque hay que "rebuscarlo". Saludos domingueros, señor Vicente.
     
    #3
    A Medusa y Évano les gusta esto.
  4. Medusa

    Medusa Desertora

    Se incorporó:
    10 de Abril de 2020
    Mensajes:
    1.977
    Me gusta recibidos:
    2.456
    Género:
    Mujer
    Te trajiste unos poemazos de puta madre, Luis.
    Gracias por compartirlos.
    Abrazazo.
     
    #4
    A Luis Libra le gusta esto.
  5. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Rescatar temas de compañeros es un acto muy noble. Un abrazo, Luis.
     
    #5
    A Luis Libra le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Están guay ¡a que sí?!:). Gracias a ti, Romi, por venir a leerlos. Abrazazo, amiga.
     
    #6
  7. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Más que por nobleza, lo hago por admiración a la calidad de las obras, y porque pienso que leerlas nos puede servir a todos de algún modo. Un abrazo, Sergio, (tú también tienes grandes poemas)
     
    #7
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  8. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.145
    Género:
    Hombre
    Ya ves que aquí poco importan los compañeros del foro, pero sí preocupan las audiencias o postureos... (Uy, creo que me he pasado).
    El caso es que leí y me gustaron los poemas que trajiste. El de Facundo Díaz es genial. Y qué decir del Prior o de la Tigana.
    Gerardo soberbio, aunque creo que es lo primero que leo suyo; ya sabes que no entro mucho en realistas, aunque cada vez me tienta más. Andreas aquí sigue con sus estupendos poemas.
    Bueno, aunque el cuerpo esté cansado, se siguen agradeciendo las buenas lecturas.
    Un abrazote, Luís, desde provincias.
     
    #8
    A Luis Libra le gusta esto.
  9. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    No te has pasado, jeje, y bueno, a estas alturas ya sabemos que los foros de poesía sirven para todo menos para que la buena poesía y los buenos poetas sean valorados y recordados como merecerían ;) ... aunque también es cierto que los poetas muy buenos al cabo de un tiempo salen escopeteados de estos sitios (en el caso que alguna vez hubieran pasado por ellos, claro)

    Estos son poemas de esos que por algún motivo (aparte de la calidad) te sorprenden y se te quedan grabados de algún modo en la memoria, pero hay muchos otros compañeros que también tienen poemazos por ahí perdidos (tú entre ellos), cuando tenga tiempo y ganas seguiré reflotándolos. Me alegra que te hayan gustado, Alonso. Un abrazote grande amigo.
     
    #9
    A Alonso Vicent le gusta esto.

Comparte esta página