1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Rafael Alberti (En el día mundial de la Poesía 21 de marzo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 15 de Marzo de 2025. Respuestas: 9 | Visitas: 230

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.645
    Género:
    Hombre
    Y fue tu voz, la voz que en madrugada,
    sufrió el destierro de su Andalucía,
    del duelo que a tu pecho lo oprimía
    sacas la rabia en una bocanada.
    Y con la fuerza de la dentellada
    encontraste también la valentía
    en tu alma Rafael, y poesía,
    poesía en la luz de la alborada.
    En un cielo de estrofas fulgurantes
    de tu mano vendrán las más brillantes
    para encender la cola de un cometa.
    Y en el orto que alumbra a tu lucero
    consagra el sol tu pluma en el tintero
    para alumbrar en Cádiz La Caleta.

    José Soriano Simón
    Safe Creative
    Marzo 2025



    El día 6 de marzo de 1939 salió Rafael Alberti de España: “de mi preciosa y desventurada España” como canta nostálgicamente en su libro: “La arboleda perdida”.
     
    #1
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.790
    Me gusta recibidos:
    16.297
    Género:
    Mujer
    Se equivocó la paloma, se equivocaba... Hermoso homenaje a ese maravilloso poeta que vivió aquí, en mi país. Un gusto leerte.
     
    #2
    A pepesori le gusta esto.
  3. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.761
    Me gusta recibidos:
    7.074
    Género:
    Hombre
    Muy bueno, Pepe. Siempre luciendo tus escritos.
    Un fuerte abrazo.
     
    #3
    A pepesori le gusta esto.
  4. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    209
    Me gusta recibidos:
    194
    Género:
    Hombre
    Hermosos versos, Pepe.
    Recuerdo la emoción de mi padre (hijo de madre andaluza, familia de republicanos, algunos de ellos mineros, del Río Tinto), cuando el fallecimiento de Alberti, mirando en la tele un recuerdo al poeta y a su exilio argentino.
    Un abrazo.

    Lisandro
     
    #4
    A pepesori le gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.645
    Género:
    Hombre
    Hermosos versos, Pepe.
    Recuerdo la emoción de mi padre (hijo de madre andaluza, familia de republicanos, algunos de ellos mineros, del Río Tinto), cuando el fallecimiento de Alberti, mirando en la tele un recuerdo al poeta y a su exilio argentino.
    Un abrazo.

    Lisandro

    Muchas gracias amigo Lisardo, al regreso de su exilio republicano Rafael Alberti salió elegido por el PC de España diputado en las primeras elecciones democráticas celebradas después de la muerte del dictador...no es de extrañar en absoluto la emoción que pudo sentir tu padre, andaluz, republicano y posiblemente hijo de exiliados de nuestra maldita guerra civil, por añadido de origen minero: sacrificio y sudor
    Un abrazo y gracias por pasar a leerme
    Pepe
     
    #5
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.
  6. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    209
    Me gusta recibidos:
    194
    Género:
    Hombre
    Claro, Pepe. Mi abuela y sus hermanos vinieron de España (de Nerva) muy pequeños. Pero una tía de mi abuela, que también se vino, me contó, por ejemplo, cómo le tocó presenciar, en una suerte de conventillo o inquilinato en el que ellos vivían, que entraran los matones de la dictadura pro monárquica y franquista, tomaran de un brazo a un bebé, hijo de una familia del mismo conventillo, y lo arrojaran al vacío desde una planta alta para verlo morir, reventado, como sapo pisado por una rueda, en el piso del patio.

    El esposo de mi tía, a quien no conocí porque murió joven, era obrero en la mina, que estaba en manos de la empresa británica Río Tinto. Además era artesano metalúrgico. Gracias a sus conocimientos en fundición, aquí hizo una excelente carrera, y también sus hijos, en una empresa privada nacional importantísima: Acindar (hoy en manos multinacionales).

    Me contaba el hermano de mi abuela, que cuando fue, siendo niño, con sus padres, al puerto de Rosario (Santa Fe, Argentina) a recibir a su tía, esposo e hijos, se le puso la piel de gallina al ver la flaqueza esquelética de toda la familia, pero sobre todo le impactó la flaqueza en sus primos, porque eran niños, como él. O sea que venían huyendo, por igual, de la criminalidad del régimen, y del hambre, y eso, siendo mi tío un obrero calificado de la fundición de la mina, y siendo mi tía, sastre, con mucho trabajo.

    Esa rama de mi familia me enseñó con lujo de detalles, cómo aquel régimen, con todo su discurso nacionalista, en realidad eran una manga de mercenarios al servicio de las empresas privadas (británicas, de la familia real española, etc.) que gracias a la impunidad que les otorgaba el régimen, explotaban a los obreros españoles miserablemente, y que en muchos casos, como en el caso de la Río Tinto, se llevaban las riquezas españolas a Gran Bretaña u otros países, dejando poco y nada de beneficios para España y su pueblo.

    El padre de mi abuela formaba parte de una familia más o menos acomodada (aunque creo que esa no era propiamente su familia, sino la de su esposa, pero creo también que su esposa y él eran primos, o sea que al fin de cuentas, esa familia era también su familia), pero él, por sus ideas socialistas, su gran humanismo, y su personalidad muy especial (no lo conocí, pero todo el mundo idolatraba su bondad y su desinterés material), se distanció de su familia, y como muchos en esa época, vino a buscar una vida nueva en Argentina.

    Él decía, y sus hijos y nietos (entre ellos mi abuela y mi padre) lo repetían, que Nerva había sido la primer comuna socialista de España. Nunca me ocupé de revisar en los textos históricos si esto es cierto, o sea, si no hubo otro municipio gobernado por socialistas en España antes que Nerva. Él decía que el triunfo del socialismo allí había tenido mucho que ver con la relevancia de los obreros mineros y su sindicato, en aquella pequeña localidad. Él era admirador de Dolores Ibarruri.

    Cuando la orgía de sangre del régimen llegó a Nerva, el intendente tuvo que huir, y como tenía parientes en Rosario (en Argentina), huyó hacia allí. Entonces luego todos los que huían como él, huían a Rosario, porque era lo que conocían, al menos de nombre.

    Una de tantas anécdotas que se relataban en mi familia, algo que le sucedió a un allegado de ellos, allí en Nerva, en aquellos oscuros años: Una noche, muy tarde, llegó a la casa de este hombre, un vecino, que era efectivo de las fuerzas de seguridad. Le dijo: "a primera hora del día vendré a buscarte para llevarte a fusilar; por favor vete". Así que en un par de horas este hombre ya estaba huyendo con la familia y con lo puesto... a Rosario.

    Ya aquí en Argentina mi bisabuelo se acercó al socialismo pero vio que no eran como los de Nerva. Estos tenían un discurso apenas tímidamente reformista. Entonces militó en el comunismo, que tenía un discurso más combativo, más parecido a sus viejos compañeros socialistas de Nerva (supongo yo que cuando mi bisabuelo se vino de Nerva a la Argentina, todavía no había llegado allí el comunismo; todavía ese espectro político -obrero, sindical, combativo, y además en general anticlerical y ateo- era encarnado por el socialismo).

    Después los descendientes de mi bisabuelo, especialmente los nacidos en Argentina, comprendieron que el comunismo de aquí tampoco era como el de allá. Que el de aquí, era muy revolucionario en el discurso, pero en la práctica era un partido pequeño, elitista, manejado por señorones de buena posición económica, y en la práctica, reaccionario. Pero esa es otra historia.

    Lo interesante de todo esto, es cómo van de la mano ideales y poesía. Esto no significa que la poesía deba ser de izquierda. Por ejemplo nuestro compositor y poeta don Atahualpa Yupanqui, que era de izquierda, era muy amigo del uruguayo Romildo Risso, nacionalista, autor de profundas y bellas poesías, y así fue que don Ata le puso música a "Los ejes de mi carreta", hermosa letra de Risso.

    O sea, no se trata de ser de izquierda. Se trata de tener ideales. En todos los espectros políticos hay tanto idealistas como oportunistas (o simplemente "tibios", que tal vez no sean malvados, pero tampoco se la juegan; y terminan siendo oportunistas en la práctica, aunque no se lo propongan).

    Y por supuesto, como todo en el hombre (varón o mujer), nada es total y absoluto, sin fisuras. Nadie es 100% idealista o 100% oportunista. Pero sin duda hay personas que se destacan por lo primero, y otras por lo segundo. Y las que no se destacan por su idealismo, podrán armar versos y estrofas con gran eficacia, y tal vez ser reconocidos por la perfección técnica, tal vez insuperable, de sus poemas, pero nunca serán un Rafael Alberti.

    Y claro que al hablar de ideales, no necesariamente hablamos de ideales políticos. Los ideales son algo infinitamente más amplio que eso.

    Perdón por excederme en la longitud del comentario. Es uno de mis muchos grandes defectos.

    Un abrazo argentino, universal, y también un poquitito andaluz, entre otros ingredientes que corren por mis venas.

    Lisandro
     
    #6
    Última modificación: 1 de Mayo de 2025 a las 1:37 AM
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.645
    Género:
    Hombre
    Ningún problema por la extensa conversación, es el mejor modo de conocerse, conversando. A mí los amigos me llaman el "mudo" ya puedes imaginar por que. En estos momento hablo menos pues estoy atravesando una enfermedad en un estado muy avanzado y enseguida sale el tema con las personas que te te aprecian y no me gusta dedicarle mucho tiempo al asunto pues hasta los médicos (gracias a Dios estoy en muy buenas manos) me dicen que la mejor aptitud es la mía frente a la enfermedad, por lo que yo sigo haciendo vida "normal" es decir la que venía haciendo desde que me jubilé:
    Dedico parte de mi tiempo a un voluntariado en los monasterios del camino de Santiago en Portugal, atiendo a los peregrinos, cocino, escribo algún libro, camino todos los días, cuento chistes y milongas como dicen ustedes y tomo unos vinos de vez en cuando----ahhhh y sobre todo la gastronomía, así que ya me conoces un poco más.
    El tema de los ideales para mí ha sido siempre fundamental y digo ha sido pues aunque los mantengo muy vivos, (mi lema fue siempre "Renunciar al ideal arruga el alma") ahora mantengo los vitalistas y humanos y por supuesto abandoné los políticos que siempre son motivos de frustraciones, cunado era adolescente fui de izquierda extrema, un poquito más tarde solo de izquierdas, de adulto me hice simplemente progresista y conservador y en este momento liberal pero sin interés de ninguna clase en la política salvo votar, con los amigos ahora ya no hablo de fútbol, política ni religión y así conservamos siempre la amistad intacta jajajaja.
    Me quedo con esta reflexión tuya:

    "Y claro que al hablar de ideales, no necesariamente hablamos de ideales políticos. Los ideales son algo infinitamente más amplio que eso."


    Un fuerte abrazo
    Pepe
     
    #7
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.
  8. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    209
    Me gusta recibidos:
    194
    Género:
    Hombre
    Es cierto, Pepe. Los ideales políticos suelen ser motivos de frustraciones, y para colmo, también, de enconos. Por eso siempre sostengo lo que te decía antes: que en todos los espectros políticos hay idealistas y oportunistas. Yo me llevo bien con gente que milita en todos los espectros políticos, siempre y cuando lo hagan por convicción y no por oportunismo. Y hasta me doy el lujo de conversar de política con amigos que piensan muy, muy distinto a mí, pero, claro, coinciden con migo en lo antedicho, sino sería para problema. De todos modos, si estás atravesando un problema de salud, creo que hacés muy bien en no ocuparte de la política (que enferma a cualquiera) y en ocuparte de todo lo demás que me contás.

    Mi bisabuelo andaluz era ateo hasta las tripas. Y su consuegra, también bisabuela mía, era gallega, terciaria de la Orden de San Francisco. Desde que se levantaba hasta que se acostaba, llevaba el cordón de San Francisco en la cintura, pero siempre debajo de la ropa, jamás expuesto, porque sostenía que llevarlo expuesto era ostentación. Cuando se juntaban a comer en familia algún fin de semana, la gallega quería evangelizar al andaluz. Entonces el andaluz le decía: "doña María: usted no me va a convencer a mí y yo no la voy a convencer a usted; somos consuegros, disfrutemos la comida y dejemos su fe y mis ideas a un costado". Creo que es el mejor consejo.

    Te mando de regalo, a continuación, un poema que escribí el anteaño pasado. Te mando un gran abrazo.

    Pedido

    Totalidad de la existencia:
    por favor te pido
    y te agradezco,
    no dejes que me olvide
    que yo soy parte tuya
    -de modo que también
    a mí va dirigido
    este pedido-.

    No dejes que me olvide
    que todo lo que existe
    también es parte tuya
    de modo que yo soy
    a través tuyo
    también un poco todo:
    el hombre y la mujer,
    el niño y el anciano,
    el pez, la mosca, el pasto,
    el polvo, el agua, el aire,
    y sí, también materia
    como mi cuerpo
    que un día será sin vida
    pero hasta tanto,
    es tan parte de mí
    como mi vida.

    No dejes que me olvide
    que es hondamente cierto
    que al fin “nada se pierde
    pues todo se transforma”
    y así cuando en el mundo
    se “pierde” alguna vida;
    no se pierde en verdad,
    se “transforma” apenas,
    y como el agua:
    ayer fue mar,
    hoy es nube,
    mañana será río.

    No dejes que me olvide
    que te asignan mil nombres,
    también mil descripciones,
    pues es que cada pueblo
    y aún que cada hombre
    entiende lo que puede
    y nombra como sabe
    y como yo ignorante
    y como todo hombre
    te evoca a su manera;
    “oh, Dios”, dicen algunos,
    “Alá”, te dicen otros
    y en un millar de nombres
    te nombran por el mundo,
    como el cielo o la tierra
    también tienen mil nombres
    y muchas descripciones
    y es bueno que así sea,
    que seamos bien distintos,
    cada uno enriqueciendo
    al otro a su manera;
    de mil trigos distintos
    saldrá mejor el pan,
    de mil hombres distintos
    mejor amor saldrá.

    Lisandro
     
    #8
    A pepesori le gusta esto.
  9. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.645
    Género:
    Hombre
    Muy bueno, Pepe. Siempre luciendo tus escritos.
    Un fuerte abrazo.

    Gracias mi amigo, es una referencia más sobre los poetas perseguidos y exiliados en nuestra maldita guerra civil y ahora ya superada pero que de nuevo los que nos gobiernan junto con la ultraderecha están todo el día rememorándola, al parecer les encanta recordar los miles de crímenes que realizaron sus grupos en ese desgraciado asunto
    Un abrazo
    Pepe
    PD y en el día de la poesía me acordé de Alberti exiliado y de los pocos que pudieron regresar.
     
    #9
  10. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.645
    Género:
    Hombre
    Gracias Lisandro por tu poema me encantó, ya ves que cuando se escribe en verso libre bien no hace falta ceñirse siempre a la estructura clásica, yo lo hago pues es donde encontré mi hábitat.
    En todo lo demás que expresas totalmente de acuerdo
    Por cierto mira y lee en el foro de no competitiva pues casualmente ayer te dediqué un soneto
    Un saludo


     
    #10

Comparte esta página